LAMPEDUSIANOS
Alicia G. Montano
Llámase gatopardista o lampedusiano a quien cede o reforma parte de las estructuras para conservar el todo sin que nada cambie realmente. Fue el italiano Giuseppe Giovanni di Lampedusa quien regaló a la ciencia política política este término a partir de su novela "El gatopardo" y de la celebérrima frase del cínico Príncipe Don Fabrizio, "algo debe cambiar para que todo siga igual".
Y aunque a INFORME SEMANAL no le mueven los mismos objetivos que al aristócrata siciliano, lo cierto es que de vez en cuando realizamos cambios que el espectador apenas nota. ¿O sí? Son las ventajas de un programa que va a cumplir 40 años y forma parte del adn de la televisión de este país. Hay quien cree que la sintonía de INFORME SEMANAL es la misma desde la noche de los tiempos y que el programa apenas ha cambiado. Bastaría con detenerse en reportajes de diferentes años, para comprobar que se trata de una apreciación subjetiva y que del primitivo INFORME SEMANAL no queda nada más (y nada menos) que la memoria. Y es que el programa que hacemos hoy en poco o nada se parece a los balbuceantes comienzos de un lenguaje, -el audiovisual- y de un género -el reportaje de televisión-, que apenas tiene 6 décadas de vida.
Todo esto para decir que desde el 7 de enero tendremos nueva cabecera. Con la misma sintonía, la del maestro Rafael Beltrán, y el diseño de Jesús Pamplona. Detrás de este cambio hay muchas horas de trabajo y hasta un robo: desapareció el disco duro donde se almacenaba el primer proyecto y hubo que empezar de cero. En el nuevo diseño desaparece la imagen real y el resultado, -como nos cuenta su autor-, se sustenta en conceptos visuales: semana, archivo, información, dossier, análisis, redes, mundo.... Lo que se pretende es llevar al espectador de un lugar a otro: hacerle surcar los mares de un mundo global y contarle lo que en él sucede. A Jesús le ha hecho ilusión encargarse del proyecto. INFORME SEMANAL es un programa que seguía desde niño y que formaba parte de su historia como ahora él de la suya.¡¡¡ qué cosas !!!!
Fieles a Lampedusa, lo demás debería seguir igual. Porque en el fondo, la buena información no tiene secretos: es cuestión de materia prima y de saberla cocinar sin otro condimento que el de la imparcialidad.
Y antes de que sea demasiado tarde, Feliz 2012.
Valentín dijo
Feliz 2012 ,Alicia y equipo, por seguir contando y realizando historias que de otro modo y a grosso modo no serían posibles.Gracias por estar ahí tantos y tan buenos años.FELICIDADES:
04 ene 2012
Francisco dijo
Que tengáis un buen 2012 y por favor que os dejen hacer vuestro trabajo como hasta ahora.
08 ene 2012
Valentin dijo
Os dedico esto, espero que os guste :)
http://www.youtube.com/watch?v=VZri_TcFZUU
09 ene 2012
Razonador dijo
¡Que forma más original de informarnos de los nuevos cambios! Tienes madera de escritor.
14 ene 2012