« Con ánimo... de informar | Portada del Blog | Más cerca de la 'partícula de Dios' »

LOS NIÑOS SIN VACACIONES

Un equipo de Informe Semanal hemos estado en los campamentos de refugiados saharauis del sur de Argelia, para cubrir el festival de cine del Sáhara y hacer un reportaje sobre la situación de los campamentos. Volamos al aeropuerto de Tinduf y llegamos de madrugada al campamento de Dajla, situado a casi 200 kilómetros de Tinduf. Allí nos alojamos con una familia, en su "jaima". En medio de la noche, el abrazo más cálido es con Tekber, la que en esos momentos me parece la "niña" de la casa. Más tarde sabré que Tekber tiene 24 años, una leve discapacidad mental y muchísimo cariño para regalarnos. Quiere ver fotos de nosotros y de nuestras familias y nos enseña las suyas: estuvo en España, con una familia, la vemos en la piscina, en la playa, paseando por las calles, subida en atracciones de feria...

DSC_0019
En esta foto le estoy enseñando a Tekber las fotos que tengo en mi móvil.

Todos los niños que viven en los campamentos de refugiados que han pasado algun verano en España, con el programa Vacaciones en Paz, conservan ese recuerdo como una de las mejores experiencias de sus vidas. Guardan las fotos de su estancia como un tesoro y mantienen un enorme cariño hacia sus familias de acogida. Por eso el recorte que ha sufrido este programa, debido a nuestra crisis, es uno de los más dolorosos de todos los que ha habido en programas de cooperación. Hace tres años vinieron a España 9.000 niños a pasar el verano. Este año serán 5.200. La diferencia son otras tantas ilusiones infantiles que no se podrán cumplir. Sueños de playa y piscina que no se realizarán. Son niñas como Tekber que no podrán enseñar fotos en el futuro a otros despistados que lleguen por allí.

DSC_0108
Aquí casi toda la familia, el padre Alí, la madre, Mariam, los hijos Tekber, Djamal y Mohamed, y otro familiar, miran en el monitor que les enseña Carlos Noguera lo que habíamos grabado.

 

El programa Vacaciones en Paz es importante no sólo para los niños saharauis. Para España también. Es una forma de mantener el idioma y la cultura españoles en el Sáhara. Cuba ha hecho mucho hasta ahora por la preservación del idioma español en el desierto. Pero esta vía casi se ha agotado. Se calcula que unos 10.000 saharauis han estudiado en Cuba. Hasta hace unos años, centenares de niños y jóvenes viajaban cada año a la isla caribeña para realizar allí sus estudios. El último año apenas fueron media docena. España tendría que compensar esa caida si quiere que el español se siga escuchando en los campamentos.  

Tekber pasará el verano en Dajla. Ayudando a su madre, siempre con una sonrisa, mientras las dos se mueren de calor. No nos olvidamos de ellas.

DSC_0114
Esta es la cocina donde estarán trabajando ahora seguramente Tekber y su madre Mariam.

DSC_0119
Foto de familia. Ellos y nosotros.

15 Comentarios

Mientras los políticos se niguen a priorizar ocurrirán estas desgracias.Hay que ayudar al más debil.Un saludo Teresa.

Y aunque es cierto que está llegando ayuda se necesita más.Un saludo.

Mis críticas son siempre constructivas no anti sistema.Un abrazo.

Están muy bien los comentarios solidarios. Pero aun está mejor la participación y el mojarse in situ con los saharauis, incluso a veces haciendo frente y plantando cara a los marroquíes.
Militar en ONGs es la solución, al enos para apaliar en primera instancia tanta miseria humana.

La cocina de la foto, dice mucho en que condiciones viven, la madre y la niña tienen poco con que trabajar, no se ve comida por ningún sitio. Una botella de agua de marca Ayris, en francés "Ay risa", no creo que dé mucha vivir en esas condiciones, a los niños que viven en el desierto, cualquier golosina que se les ofrezca, sería ganarse su confianza, no digamos unas vacaciones. Hasta Cuba se han llevado a los niños para practicar el castellano?, que humanidad...

nada como el amor de una croqueta

Eurovegas?... Para Catalunya.

España es, ha sido y será siempre el país del chanchulleo y el favoritismo

Por tres mil millones de euros renuncio a todo

España, país de chanchulleo; caso más claro... el PUJOL.

Es el mundo, a mi ver, una cadena, do rodando la bola,
el mal que hacemos en cabeza ajena,
redunda en nuestro mal por carambola.

Cada ser humano es templo del Espíritu, y es pecado de sacrilegio contra la Caridad privarle o privarse de su vida, rescatada por los inmensos méritos de la Sacratísima Sangre de Nuestro Salvador, Jesucristo, Hijo de Dios.

¡Qué pecados estamos cometiendo contra la SANTA INFANCIA!... Les enseñamos a manejar armas, a matar, a sostener cabezas de degollados...

El Islam es religión de paz, no de guerra...

Oposiciones a Enfermería 2014. Temario: galimatías y enigmas por preguntas...

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Síguenos en...

Últimos comentarios