4 posts con categoría "Actualidad"

Más cerca de la 'partícula de Dios'

Dicen los científicos que somos una anomalía del universo, que el vacío está lleno de cosas y algo tan complejo como la conciencia humana nace de algo muy sencillo. A cientos de metros bajo tierra, sepultado entre la frontera franco-suiza, se encuentra el mayor acelerador de partículas del mundo: el lhc. Un coloso tecnológico que ha permitido el hallazgo de una nueva partícula, que podría ser el bosón de higgs o la denominada "partícula de Dios". A la espera de que se confirme el hallazgo, todo hace pensar que estamos más cerca de conocer de qué estamos hechos, cúal fue la infancia del universo y qué mecanismo da masa a la materia.

Informe Semanal viajó en 2008 a  Ginebra y se adentró en los 27 kilómetros de túneles que intentaban reproducir los instantes previos al big-bang. Lo hizo días antes de que esta "catedral de la ciencia" se cerrara al vacio para conseguir que haces de protones viajaran a velocidades próximas a la luz con temperaturas de 271 grados bajo cero.

Fue como una máquina del tiempo, un viaje de miles de millones de años a través de la energía.

 

Con ánimo... de informar

CÁNDIDA GODOY - Desde el máximo respeto a la discrepancia, entiendo que la opinión es libre pero las críticas deben ser rigurosas y basadas en hechos contrastados. Algunos comentarios vertidos en la red sobre el reportaje de Iñaki Urdangarin, emitido en Informe Semanal, no se corresponden con el contenido del programa.

No es cierto que se omitieran los delitos por los que la justicia le imputa. En el segundo 45 de la emisión se detallan todos.

Vlcsnap-2012-01-10-13h42m23s17

No son ciertas las alusiones que aseguran que no se citó a la Infanta Cristina. Se aporta la documentación incautada en la que aparece su participación en el Instituto Nóos y su declaración de la renta en la que se observa que parte del dinero de los negocios de su esposo van a parar a una empresa en la que ella tiene el 50%.

Vlcsnap-2012-01-10-13h43m59s208
No se ajustan a la verdad los que dicen que no se hace referencia al Rey cuando insta a Iñaki Urdangarin a que abandone sus negocios. El reportaje incluye una carta, incorporada al sumario, en la que José Manuel Romero, asesor real, comunica al yerno del Rey que deje la presidencia de una nueva fundación que crea para, según el fiscal, seguir operando con sus negocios.

Vlcsnap-2012-01-10-13h42m50s31


Vlcsnap-2012-01-10-13h43m09s224

En los casi 16 minutos que dura el reportaje se habla del caso Palma Arena, de las cantidades percibidas por el Duque de Palma de los gobiernos de Baleares y Valencia, su presunta trama para evadir impuestos, el uso del Palacio de Marivent para sus negocios privados….

No se ha ocultado ningún dato de relevancia de lo que hasta el momento se ha conocido de este amplísimo sumario de más de dos mil folios. Los últimos minutos del reportaje se ocupan de temas como: las cuentas de la Corona, el discurso del Rey en Nochebuena y del histórico aplauso que recibe en la apertura de la X legislatura. Temas todos ellos reflejados en portadas en todos los medios de comunicación solventes del país.

Por tanto, a los que critican el programa basados en datos que no son correctos, les invito a que lo vean. Lamento profundamente la falta de rigor de algunos medios que se han hecho eco de las críticas sin confirmarlas, ni contrastarlas, ni poniéndose en contacto con el programa.

A todos, me permito recordaros que Informe Semanal nunca se plantea condenar a un imputado. El respeto a la presunción de inocencia nos beneficia a todos en un Estado de Derecho.

La Casa de todos los libros

28 millones de documentos es una cantidad respetable; mareante, incluso: una constatación gráfica  de que el saber ocupa lugar. La Biblioteca Nacional de España, que está a punto de cumplir tres siglos, guarda casi todos los libros, pero también los discos, fotografías, grabados, periódicos. Una tarea desmesurada que responde a un ambicioso proyecto que arranca de la Ilustración. Creada primero como Biblioteca Real, se inscribe dentro del viento modernizador que llega con los Borbones, dinastía que se inaugura con Felipe V, el impulsor de lo que terminaría siendo Biblioteca Nacional. Un año después surge una institución en cierto modo hermanada con la BNE, la Real Academia Española.

Desde finales del siglo XI Bneca está enclavada en el edificio del Paseo de Recoletos de Madrid, que comparte con el Museo Arqueológico Nacional, si bien la imparable avalancha de documentos recibidos obligó a abrir una segunda sede en Alcalá de Henares. A la BNE llegan tres ejemplares de cualquier libro, folleto o disco que se publica en España, pero el lugar más preciado y el menos accesible es el que guarda los tesoros bibliográficos: los libros antiguos, manuscritos, incunables y raros. Aquí el acceso está vedado a cualquier persona ajena a la BNE. Los miembros del equipo de “Informe Semanal” tuvimos el privilegio de respirar el olor a papel y encuadernación antigua, ya que nos permitieron rodar en esas dependencias, un hecho infrecuente. En una cámara acorazada, en la que ya no pudimos entrar, están guardadas medio centenar de obras.

La última adquisición de la Biblioteca Nacional es el “Códice Daza”, uno de los tres únicos borradores de Lope de Vega que existen en el mundo. Una pieza por la que el Ministerio de Cultura ha pagado a sus propietarios 700.000 euros y que supone un ejemplar extraordinariamente valioso para los estudiosos. Durante el próximo año y medio el manuscrito estará sometido a un completo proceso de reestructuración, dada la delicada situación en que se encontraba. Antes ha sido digitalizado para que pueda ser ya consultada por todas aquellas personas interesadas.

Un paseo por la Biblioteca le hace a uno evocar en seguida a Jorge Luis Borges, cuyo manuscrito de “El Aleph” es una de las cincuenta obras exclusivas encerradas en la cámara acorazada de la institución. Páginas de libros que se multiplican hasta una cifra que uno podría imaginar infinita, estanterías que crecen exponencialmente en paredes que parecen no acabarse nunca. Una aventura borgiana tan apasionante como un libro que incluyera todos los libros, como una vida que fuera resumen de todas las vidas. Una hermosa y fantástica biblioteca, que se escapa de los anaqueles de la imaginación para hacer pie en la realidad.

 

Los chavos de Tijuana o unas zapatillas sin cordones

Tijuana. 9 de noviembre de 2011. Doce y media de la mañana. A las dependencias de inmigración del paso fronterizo entre Tijuana y San Diego llegan dos adolescentes y un niño.

Observo sus ojos llorosos. Vienen callados, aturdidos y con sensación de fracaso: acaban de ser deportados de los Estados Unidos. Josy, Dani y Roberto crecieron pensando que era fácil cruzar la valla, pero el poderoso vecino del norte les ha cerrado las puertas.

Cada año, miles de niños y adolescentes centroamericanos se juegan la vida en su intento por llegar a Estados Unidos. La mayoría de las veces viajan solos y su único objetivo es reencontrarse con sus familias.

En las dependencias fronterizas de Tijuana, intentan tranquilizarles. Me llama la atención que, el más pequeño, Roberto, lleva unas zapatillas deportivas sin cordones. Cuando le pregunto qué ha pasado, no responde. Luego me entero que la policía fronteriza se los ha quitado para que no pueda salir huyendo.

IMG_4542
Y la verdad es que de los tres solo Josy huía de un padre que la maltrataba en ….Dani quería reencontrarse con su madre a la que hace 13 años que no ve y Roberto, a sus 8 años, intentó cruzar para llegar a Los Ángeles, donde viven sus hermanos.

No lo han conseguido pero los tres volverán a intentarlo a pesar de que la ruta que va de Centroamérica a Estados Unidos, cruzando México es una de las más peligrosas del mundo. Un territorio en el que se mezclan el tráfico de personas y de armas; la explotación sexual y las drogas.

Informe500

Informe Semanal.


Dicen que la noticia es una fotografía de la realidad y el reportaje, su radiografía: Un viaje a las entrañas de las cosas que pasan. En Informe semanal, cada semana intentamos acercarnos al espectador a nuestra manera: con una forma de hacer periodismo que se ha hecho reconocible a fuerza de años y experiencia y que pretende ser reposado pero ante todo, veraz.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios