« Tú dices comprar deuda de España e Italia, ¿yo digo rescate? | Portada del Blog | ‘The Guardian’ se cobra su última factura con Assange »

Uribe dispara en Twitter contra sus críticos

    jueves 21.jun.2012    por Miguel Charte    1 Comentarios

Foto-uribe

Hay quien no puede vivir sin las redes sociales, y encuentra en Facebook, Twitter o Weibo un canal ideal para que se le oiga.

Y no le pasa solo al adolescente tímido o al adicto a internet, también a personas que han detentado puestos de poder y ya no disponen de sus antiguos altavoces.

Es lo que le ocurre al expresidente colombiano Álvaro Uribe, que ha encontrado en Twitter su foro favorito para seguir opinando, a veces furiosamente, sobre la vida de su país, el gobierno de su sucesor Juan Manuel Santos y en general de todo lo que le viene en gana. Hasta el punto que le han pedido que se calle.

Gobierno Santos: en defensa de la guerrilla desobedece a Human Rights W, y en contra de militares si le obedece". “Qué grave el resurgir de la violencia en Mariquita, el Gbno lo ignora, abandona las tesis que lo eligieron". Son algunos de los tuits de Uribe destinados al actual Ejecutivo de Bogotá.

El expresidente, además, se hace eco de todos los sucesos violentos o criminales que suceden en el país, para reforzar su tesis de que Colombia nunca fue tan segura como bajo su égida.

Por supuesto, Uribe no se olvida de su gran enemigo, el presidente venezolano Hugo Chávez: “En Dictadura Chavista periodistas independientes que sobreviven padecen la diaria amenaza del régimen"; "... empresarios sobrevivientes son sometidos al pánico diario..."; "Dictadura Chavista anuncia segundo plan socialista, así viejos comunismos eliminaron libertades despues de elecciones".

Uribe parece haber pasado a la ofensiva para defender lo que el considera un legado de prosperidad y paz para Colombia. Legado cada vez más cuestionado, como informa la BBC, por las investigaciones de casos de corrupción entre sus colaboradores y el drama de los falsos positivos (jóvenes asesinados y a los que luego se hacía pasar por guerrilleros).

Los exabruptos del exmandatario, que además utiliza una herramienta para ampliar sus textos más allá de los 140 caracteres han provocado que el escritor antioqueño Héctor Abad le pida en el New York Times que se calle. Sus tuits, insinúa Abad, se han convertido en el spam de la política colombiana.

"Muchos colombianos (...) desean que ese mueble viejo que es Álvaro Uribe deje de ponerse en el camino de todo el mundo...", dice el escritor, quien apunta a que el expresidente sueña con un tercer mandato que los tribunales le negaron. 

Como no podía ser menos, el artículo de Abad ha provocado un cruce de "trinos" entre ambos, y la polémica ha llegado a los medios colombianos (El Espectador, Radio Caracol o Semana, entre otros). Quizá justo lo que pretendía Uribe.







Miguel Charte   21.jun.2012 12:49    

1 Comentarios

Menos mal que ponéis los párrafos de la polémica, no es posible enlazar a twtter desde el link que dejáis y no estoy en ninguna red social.
Así qué hay una zona en Colombia, llamada Mariquita, lo desconocía. La herramienta para ampliar el texto, lo que hace es agigantarlo como esta sucediendo en los blogs hoy, Resulta bastante incordio. Me extraña y mucho, no venga por aquí el experto de turno, después de mí comentario alguien aparecerá.

jueves 21 jun 2012, 19:23

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Internacional, en RTVE.es

Bio El Quiosco Global

Bienvenido al blog del equipo de Internacional de RTVE.es, capitaneado por Estefanía de Antonio. Desde la filtraciones de Wikileaks hasta las presiones de Alemania para rescatar a España pasando por los detalles de los preparativos para una salida de Grecia del euro o cómo se planeó la muerte de Bin Laden. Cabeceras como 'The Guardian', The New York Times', 'Financial Times', 'Le Monde' o 'Der Spiegel' adelantan lo que va a ser noticia en todo el mundo desde la perspectiva concreta de su país. La unión de ambos enfoques (el mundial de la relevancia de sus informaciones y el local de los intereses particulares de quien las publica) se dan cita cada día en la revista de prensa internacional de Rtve.es.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios