« Más de 6 millones de parados y sus consecuencias, en el FT y la BBC | Portada del Blog | Barbara Walters se retira de los platós de EE.UU. a los 83 años »

Un 'New Deal' contra el paro juvenil en Europa, ¿palabras o hechos?

    lunes 13.may.2013    por Lourdes Francia    1 Comentarios

Schauble_moscovici_blog

Hablar de New Deal en Economía es rememorar los macroplanes de inversión pública y reformas keynesianas que puso en marcha el presidente Roosevelt en los EE.UU. de los años 30 para reactivar la actividad económica del país tras la Gran Depresión. Por eso, es muy significativo que Berlín y París hayan elegido precisamente esa fórmula para bautizar un plan conjunto que presentarán a finales de este mes: buscan un cambio de lenguaje, quieren evocar conceptos como pacto, reactivación, inversión o crecimiento, borrados del diccionario político desde hace meses en aras a la omnipresente austeridad impuesta desde el rico norte europeo.

Ese nuevo proyecto franco-alemán -el New Deal for Europe enfocado a luchar contra el paro juvenil- se quiere hacer público en una conferencia organizada en París el próximo día 28 por el multimillonario germano-estadounidense Nicolas Berggruen.

La noticia, publicada este lunes por un diario alemán de la región del Rhin, el Rheinische Post -que cita fuentes del Gobierno de Merkel y de la organización del evento-  ha logrado un eco inmediato en los medios franceses y alemanes (Spiegel Online, Zeit Online, Le Monde o Libération), ya que asegura que junto a los promotores de la iniciativa (los ministros de Trabajo de ambas potencias europeas) estarán, ni más ni menos, que el ministro de Finanzas galo, Pierre Moscovici, y su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, considerado uno de los más férreos halcones defensores de la austeridad en Europa. 

Paro_juvenil_blog

El terreno para este supuesto punto de inflexión se viene preparando desde hace semanas, con continuas llamadas de los líderes europeos a un cambio de rumbo que conceda espacio y -lo más importante- fondos al impulso del crecimiento. El discurso lo repiten desde el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, al nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, que ya pidió la semana pasada un "plan extraordinario" contra el desempleo juvenil.

El propio Schäuble deslizó en su discurso ante los ministros de Finanzas del G-7 del pasado fin de semana que hay que "acelerar la lucha contra el paro juvenil" en Europa, "el mayor problema" del continente, "porque si no, se perderá el apoyo democrático de la población a la Unión Europea".

Los instrumentos del plan franco-alemán contra el paro juvenil  serán los créditos que se concederían a grandes empresas por contratar y formar jóvenes. Los fondos para esos créditos saldrían de los 6.000 millones de euros ya destinados por la UE a ese fin, que se multiplicarían por diez a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que los usaría como garantía para prestar hasta 60.000 millones a las empresas implicadas.

Parados_protesta_blog

El presidente del BEI, el alemán Werner Hoyer, ha explicado que "sería concebible establecer un vínculo entre las condiciones del crédito y la creación de puestos de trabajo y oportunidades de formación". También ha sugerido que podría impulsarse el sistema de formación profesional dual o ampliar el programa Erasmus fuera del sector académico, utilizando las becas de intercambio para la formación laboral.

Más de la mitad de los jóvenes españoles y griegos no tienen trabajo (64% en Grecia y 57% en España, según los últimos datos publicados), en Italia se encuentran en esa situación dos de cada cinco menores de 25 años, y en Francia y Portugal la tasa ha crecido de forma alarmante. Con esas cifras y, lo más importante, con esa realidad en las calles de muchos países europeos, habrá que ver si este New Deal se queda en una etiqueta lingüística o encierra una auténtica reorientación de la política europea.

 

 

Categorías: Actualidad

Lourdes Francia   13.may.2013 13:58    

1 Comentarios

De hecho no have falta irse a altas esferas para la propuesta de un New Deal para Europa. Desde el mes de marzo hay una propuesta de Iniciativa Ciudadana Europea para lograrlo. Aquí tiene algo de información al respecto

http://www.jefspain.eu/new-deal-for-europe/

http://www.euroefe.com/1311_noticias/2678185_una-iniciativa-ciudadana-europea-pretende-reunir-400-000-millones-para-crear-empleo.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/europa/europa-2014-09-05-14/2554483/

https://ec.europa.eu/citizens-initiative/REQ-ECI-2014-000001/public/index.do?lang=es

viernes 5 sep 2014, 00:52

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Internacional, en RTVE.es

Bio El Quiosco Global

Bienvenido al blog del equipo de Internacional de RTVE.es, capitaneado por Estefanía de Antonio. Desde la filtraciones de Wikileaks hasta las presiones de Alemania para rescatar a España pasando por los detalles de los preparativos para una salida de Grecia del euro o cómo se planeó la muerte de Bin Laden. Cabeceras como 'The Guardian', The New York Times', 'Financial Times', 'Le Monde' o 'Der Spiegel' adelantan lo que va a ser noticia en todo el mundo desde la perspectiva concreta de su país. La unión de ambos enfoques (el mundial de la relevancia de sus informaciones y el local de los intereses particulares de quien las publica) se dan cita cada día en la revista de prensa internacional de Rtve.es.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios