« La prensa europea levanta acta del "golpe al bipartidismo" en España | Portada del Blog | Las elecciones catalanas, en la prensa internacional »

El niño Aylan Kurdi, ese fichaje de Charlie Hebdo...

    martes 15.sep.2015    por Juan Manuel Cuéllar    0 Comentarios

Charlie Hebdo

El semanario francés Charlie Hebdo, víctima de un ataque terrorista el pasado enero por sus caricaturas sobre el Islam, incendia de nuevo las redes sociales. Se supone que esa es la vocación de una publicación satírica, incendiar y recoger de las cenizas una conclusión limpia, afilada casi siempre, apuntando al talón de Aquiles de alguna hipocresía amparada en las normas de convivencia.

Esta vez ha articulado la broma el cuerpo del pequeño Aylan Kurdi, el niño sirio ahogado en una playa turca cuando su familia intentaba alcanzar la costa griega huyendo del terror de la guerra que asola su país.

"La prueba de que Europa es cristiana. Los cristianos caminan sobre las aguas y los niños musulmanes se ahogan", dice el texto de una viñeta que firma Riss, actual responsable de la cabecera tras el asesinato a manos de los radicales islamistas del director, Charb, y de varios de sus dibujantes más emblemáticos, como el veterano Cabu.

El dibujo muestra a un tipo que flota sobre el mar junto a las piernas de un niño que se hunde. Otra viñeta reproduce el cadáver de Aylan sobre la playa bajo una propaganda de la cadena de hamburgueserías que oferta "dos menús de niño por el precio de uno". El titular: “Tan cerca del objetivo…”.

Denuncia necesaria, sensibilidad inevitable

El talón de Aquiles elegido en esta ocasión es incontestable: el fracaso de la civilización, la crisis humanitaria provocada por la oleada de refugiados que huyen de guerras como las de Siria, Irak y Afganistán, mayormente los que escapan del conflicto sirio.

Volviendo la vista atrás, la idea de que unos terroristas, los hermanos Kouachi, acabaran en París con la vida de artistas, autores, escritores, periodistas, por el hecho de serlo, se antoja una suerte de profanación, como esos irracionales asesinatos de mujeres inocentes por razones absurdas de religión imposible. Volviendo aún más la vista atrás, uno imagina al esbirro golpista machacando las manos del poeta chileno Víctor Jara para que nunca más rasgara una guitarra.

Y rememorando, esta vez pocos días en el calendario, vuelve la imagen de Aylan inerte sobre la arena de esa playa turística turca, Ali Hoca Burnu, un lujo para los vivos. Bracitos y piernas, un cuerpecillo de niño vestido como cualquier niño de un país occidental en paz, el destino que sus padres intentaban. Más que una profanación de lo que nos define esencialmente, la imagen de un niño muerto nos destroza el corazón porque con él muere la ausencia total de culpabilidad, que es un paraíso perdido para los adultos.

El juicio de la red

Ocho meses después del atentado terrorista que conmocionó a Francia y a medio mundo, muchos internautas se preguntan si quienes entonces se sumaron al eslogan "Yo soy Charlie" siguen manteniendo su compromiso con la revista.

Los comentarios que critican las bromas que consideran de mal gusto por burlarse de la muerte de menores han dado lugar a una nueva etiqueta en las redes sociales: "#JeNeSuisPasCharlie" (Yo no soy Charlie), en la que pueden encontrarse numerosos mensajes contra la publicación.

En tiempos de grandes crisis, la suerte mezcla en combinaciones extrañas los daños colaterales, los daños necesarios, la grandeza de la libertad de expresión y la inocencia de un niño que solo ansiaba vivir.

Categorías: Actualidad

Juan Manuel Cuéllar   15.sep.2015 20:46    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Internacional, en RTVE.es

Bio El Quiosco Global

Bienvenido al blog del equipo de Internacional de RTVE.es, capitaneado por Estefanía de Antonio. Desde la filtraciones de Wikileaks hasta las presiones de Alemania para rescatar a España pasando por los detalles de los preparativos para una salida de Grecia del euro o cómo se planeó la muerte de Bin Laden. Cabeceras como 'The Guardian', The New York Times', 'Financial Times', 'Le Monde' o 'Der Spiegel' adelantan lo que va a ser noticia en todo el mundo desde la perspectiva concreta de su país. La unión de ambos enfoques (el mundial de la relevancia de sus informaciones y el local de los intereses particulares de quien las publica) se dan cita cada día en la revista de prensa internacional de Rtve.es.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios