« Las grabaciones del ministro del Interior "sacuden" al Gobierno | Portada del Blog | La prensa mundial, consternada por el "horror" de Niza »

La prensa internacional destaca el bloqueo político y los efectos del Brexit en las elecciones españolas

    lunes 27.jun.2016    por Miguel Charte    0 Comentarios

 

"El PP se refuerza" beneficado por el Brexit pero "persiste el bloqueo" y "continúan las dudas sobre el futuro Gobierno". Sería el resumen de los titulares de la prensa internacional sobre las elecciones españolas, que se hacen hueco en las portadas de los principales diarios (al menos los europeos), dominadas aún por la resaca de la consulta británica.

The Times: posible efecto del Brexit

La prensa británica, volcada en el caos en la política doméstica desencadenado tras la consulta del jueves, coincide en que, a pesar de la victoria del PP, los resultados se parecen mucho a los del 20-D y, por tanto, el resultado práctico es el mismo.

El bloqueo se renueva", titula The Guardian, que destaca el fracaso de las encuestas y que será difícil formar gobierno. En una línea parecida, The Independent y la página web de la BBC destacan que la política española continuará en un punto muerto puesto que el resultado muestra "pocas diferencias" con los de hace seis meses.

Theguardian

Por su parte, The Times va más allá en su interpretación y relaciona directamente el resultado en España con el de la consulta del pasado jueves en Reino Unido. "La tormenta del Brexit lleva a los españoles a jugar seguro", titula el diario conservador, que califica la victoria del PP de "convincente". "A la luz de la incertidumbre causada por el referéndum en Reino Unido, los electores han elegido quedarse con lo que conocen", puede leerse en su pieza principal, mientras que el análisis de Graham Keeley insiste en la idea: "Rajoy capitaliza el deseo de estabilidad".

Times

Francia: dudas sobre el futuro Gobierno

"La derecha se refuerza en las legislativas, la duda persiste sobre el futuro Gobierno". Así resume la edición digital de Le Monde el resultado en España. El diario cree que los buenos resultados de los populares (700.000 votos más que el 20-D), les sitúan en la mejor posición para "tomar las riendas" del próximo Ejecutivo, pero, tras repasar las posibilidades de pacto, concluye que "no se ha terminado de jugar".

Lemonde

"Seis meses después de las últimas elecciones, los electores llaman de nuevo a sus representantes a que consigan las alianzas que hasta el momento no han sido capaces de tejer", afirma, por su parte, Le Figaro.
 
Libération destaca que no ha habido sorpasso de Podemos al PSOE y se pregunta cuál ha podido ser la clave para la victoria del partido conservador, "que ha promulgado una ley de trabajo impopular, impuesto severas medidas de austeridad, y que además está salpicado por una docena de escándalos de corrupción". "¿Valor refugio frente a Podemos? ¿Voto contra la incertidumbre después del Brexit? ¿Reacción patriótica frente a los separatistas de Cataluña? (...) Seguramente, un poco de todo".
"Iglesias es el gran perdedor"
Para el alemán Sueddeutsche Zeitung, no hay dudas: "Iglesias es el gran perdedor", titula.
 
Suddeutsche
 El Frankfurter Allgemeine se abona a la tesis sostenida por el Times: el Brexit ha "fortalecido" al PP. El corresponsal en Madrid, Leo Wieland, destaca también  que muchos electores no han dicho la verdad a los encuestadores en los sondeos a pie de urna.
El "jeroglífico" para formar gobierno
"Vence el PP, pero sin mayoría; se mantienen los socialistas; decepción de Podemos". Es es el titular-resumen de La Reppublica. La formación del Gobierno, dice Giovanni Gagliardi, será un "jeroglífico", aunque aumenta la posibilidad de un entendimiento PP-PSOE.
 
"Se esfuma el sueño de los indignados", subraya, por su parte, La Stampa. También para este rotativo, los grandes perdedores son Unidos Podemos, a los que las encuestas auguraban un resultado mucho mejor, superando al PSOE como segunda fuerza. "Se impuso el miedo del salto en la oscuridad. Es mejor la certeza de lo seguro conocido que la emoción del cambio. Llámenlo efecto Brexit, si quieren", escribe Marco Bresolin, enviado especial a Madrid.
 
Stampa
 
 "Un país estacado", sobretitula Il Corriere. En el artículo principal sobre el asunto, Aldo Cazzullo se muestra sombrío. "La autodestrucción de Europa avanza inexorable, de Londres a Madrid - escribe - El Brexit ha producido una 'llamada a la orden , pero no lo suficiente : España sigue sin gobierno . El choque del referéndum británico ha influido en las elecciones españolas y en el fortalecimiento de los dos partidos tradicionales (...) Los populistas han perdido. Pero ningún partido puede celebrarlo".

En otro artículo, el diario califica también a Pablo Iglesias como el "gran perdedor" de la votación de este domingo.

"Más escaños para el PP, pero ningún mandato"

Al otro lado del Atlántico, el argentino Clarín destaca que el presidente en funciones y líder del PP Mariano Rajoy "aumenta su poder y podría formar gobierno".

"La sorpresa política ha sido lo suficientemente contundente - escribe Juan Carlos Algañaraz - como para que el poder del líder conservador haya enriquecido su capacidad para pactar alianzas en muchas mejores condiciones que hace una semana".

Clarin
Para el mexicano La Jornada "una de las grandes conclusiones de la jornada de este domingo fue la vigencia y fuerza del llamado 'bipartidismo', que sumó en conjunto más de 13 millones de votos frente a los ocho que sumaron los dos partidos emergentes, el izquierdista Unidos Podemos y el derechista Ciudadanos, que perdieron fuerza y prestigio frente a la ciudadanía".

Mientras el brasileño O Globo reproduce sin más el teletipo de Afp, el venezolano El Nacional destaca en su pieza que muchos españoles en Caracas no pudieron votar porque no les llegó el sobre con la papeleta.

Más al norte, en EE.UU., prestan escasa atención a la cita electoral española, pero los  medios consultados coinciden en recordar que las elecciones en España han tenido lugar tan solo tres días después de la consulta británica. El New York Times destaca que el PP, a pesar de su victoria, no ha obtenido un "mandato" claro para formar Gobierno, y se hace eco del cansancio de los votantes españoles.
 
 
 
 
 
 
 

Miguel Charte   27.jun.2016 08:12    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Internacional, en RTVE.es

Bio El Quiosco Global

Bienvenido al blog del equipo de Internacional de RTVE.es, capitaneado por Estefanía de Antonio. Desde la filtraciones de Wikileaks hasta las presiones de Alemania para rescatar a España pasando por los detalles de los preparativos para una salida de Grecia del euro o cómo se planeó la muerte de Bin Laden. Cabeceras como 'The Guardian', The New York Times', 'Financial Times', 'Le Monde' o 'Der Spiegel' adelantan lo que va a ser noticia en todo el mundo desde la perspectiva concreta de su país. La unión de ambos enfoques (el mundial de la relevancia de sus informaciones y el local de los intereses particulares de quien las publica) se dan cita cada día en la revista de prensa internacional de Rtve.es.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios