La prensa internacional destaca el bloqueo político y los efectos del Brexit en las elecciones españolas
lunes 27.jun.2016 por Miguel Charte 0 Comentarios
"El PP se refuerza" beneficado por el Brexit pero "persiste el bloqueo" y "continúan las dudas sobre el futuro Gobierno". Sería el resumen de los titulares de la prensa internacional sobre las elecciones españolas, que se hacen hueco en las portadas de los principales diarios (al menos los europeos), dominadas aún por la resaca de la consulta británica.
The Times: posible efecto del Brexit
La prensa británica, volcada en el caos en la política doméstica desencadenado tras la consulta del jueves, coincide en que, a pesar de la victoria del PP, los resultados se parecen mucho a los del 20-D y, por tanto, el resultado práctico es el mismo.
El bloqueo se renueva", titula The Guardian, que destaca el fracaso de las encuestas y que será difícil formar gobierno. En una línea parecida, The Independent y la página web de la BBC destacan que la política española continuará en un punto muerto puesto que el resultado muestra "pocas diferencias" con los de hace seis meses.
Por su parte, The Times va más allá en su interpretación y relaciona directamente el resultado en España con el de la consulta del pasado jueves en Reino Unido. "La tormenta del Brexit lleva a los españoles a jugar seguro", titula el diario conservador, que califica la victoria del PP de "convincente". "A la luz de la incertidumbre causada por el referéndum en Reino Unido, los electores han elegido quedarse con lo que conocen", puede leerse en su pieza principal, mientras que el análisis de Graham Keeley insiste en la idea: "Rajoy capitaliza el deseo de estabilidad".
Francia: dudas sobre el futuro Gobierno
"La derecha se refuerza en las legislativas, la duda persiste sobre el futuro Gobierno". Así resume la edición digital de Le Monde el resultado en España. El diario cree que los buenos resultados de los populares (700.000 votos más que el 20-D), les sitúan en la mejor posición para "tomar las riendas" del próximo Ejecutivo, pero, tras repasar las posibilidades de pacto, concluye que "no se ha terminado de jugar".
"Iglesias es el gran perdedor"
El "jeroglífico" para formar gobierno
En otro artículo, el diario califica también a Pablo Iglesias como el "gran perdedor" de la votación de este domingo.
"Más escaños para el PP, pero ningún mandato"
Al otro lado del Atlántico, el argentino Clarín destaca que el presidente en funciones y líder del PP Mariano Rajoy "aumenta su poder y podría formar gobierno".
"La sorpresa política ha sido lo suficientemente contundente - escribe Juan Carlos Algañaraz - como para que el poder del líder conservador haya enriquecido su capacidad para pactar alianzas en muchas mejores condiciones que hace una semana".
Para el mexicano La Jornada "una de las grandes conclusiones de la jornada de este domingo fue la vigencia y fuerza del llamado 'bipartidismo', que sumó en conjunto más de 13 millones de votos frente a los ocho que sumaron los dos partidos emergentes, el izquierdista Unidos Podemos y el derechista Ciudadanos, que perdieron fuerza y prestigio frente a la ciudadanía".
Mientras el brasileño O Globo reproduce sin más el teletipo de Afp, el venezolano El Nacional destaca en su pieza que muchos españoles en Caracas no pudieron votar porque no les llegó el sobre con la papeleta.
Más al norte, en EE.UU., prestan escasa atención a la cita electoral española, pero los medios consultados coinciden en recordar que las elecciones en España han tenido lugar tan solo tres días después de la consulta británica. El New York Times destaca que el PP, a pesar de su victoria, no ha obtenido un "mandato" claro para formar Gobierno, y se hace eco del cansancio de los votantes españoles.