Los medios estadounidenses consultados son unánimes al destacar el momento más destacado del tercer debate presidencial entre Donald Trump y Hillary Clinton: aquel en el que el magnate no confirma si reconocerá el triunfo de su rival.
"Los comentarios realizados en Las Vegas marcan un momento sorprendente que nunca se había visto en las semanas previas a una elección presidencial moderna", asegura Stephen Collinson en la web de la CNN.
"La afirmación - continúa Collinson - amenaza con sembrar la duda sobre uno de los principios fundamentales de la política americana: la transferencia de poder pacífica y sin disputa de un presidente a su s...
Foto: AFP PHOTO / Paul J. Richards
"El debate más desagradable"; "Tierra quemada"; "Cara a cara inusualmente oscuro"; "Debate amargo hasta los últimos momentos"... así resumen los titulares de la prensa digital estadounidense el segundo cara a cara televisivo entre los candidatos a las elecciones presidenciales, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton.
Un duelo al que se llegaba con las espadas en alto, tras el vídeo machista de Trump y la feroz respuesta del republicano: tan sólo horas antes de subir al escenario de la Universidad Washington de Saint Louis, Misuri, el magnate se reunía con mujeres que decían haber sido...
El rechazo a los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC en el referéndum celebrado este domingo ha tenido amplio eco en la prensa internacional, mientras los medios colombianos se afanan en interpretar qué ha pasado y qué ocurrirá a partir de ahora.
Eco en la prensa internacional
El triunfo del "No" ha tenido una amplia repercusión en la prensa internacional, que creía estar asistiendo al final del conflicto más largo de Latinoamérica, y uno de los más largos del mundo. "Una nación en shock", titula el New York Times, mientras el francés Le Monde recuerda que el referéndum no era obligatorio pero que el presidente colombian...