« Pararle los pies al presente | Portada del Blog | Hollywood al desnudo »

La Kermesse Heroica

Es increíble que "La Kermesse Heroica", de Jacques Feyder, sea una desconocida para el gran público. Sí, naturalmente, es una película de 1935 en blanco y negro. Lo que supone que automáticamente los hijos del color, y no digamos ya los del ordenador, la miren con recelo. Pero el prejuicio no es buen consejero.

Nos encontramos, sencillamente, con una de las mejores comedias de la historia del Cine. No es pura publicidad esto que digo. En su día recaudó premios a mansalva. Generó polémica. En los Países Bajos se quemaron cines donde la proyectaban. Porque no dejaba muy bien a Flandes, precisamente. La historia es tan sensacional como ficticia.

En el siglo XVII, un pequeño pueblo de Flandes se echa a temblar cuando recibe una aterradora noticia: los tercios españoles, al mando del Conde Duque de Olivares (quien jamás estuvo allí históricamente) vienen hacia la villa. El miedo a los españoles es casi irracional. Son salvajes, pendencieros, violadores, asesinos. Así que los hombres se esconden, y las mujeres toman el mando.

No conozco película más feminista que "La Kermesse Heroica". Feminista en el buen sentido (sí, hay un mal sentido del feminismo como lo hay del machismo). Y el resultado es una película perfecta. Un guión increiblemente divertido, arriesgado, sexual, inteligente. Unas actuaciones extraordinarias. Una fotografía maravillosa que recrea los cuadros de los grandes pintores flamencos. Un uso de la luz que no ha vuelto a ser repetido jamás. Y una reconstrucción del siglo XVII que deja por los suelos las reconstrucciones a base de ordenador que dominan el cine actual.

Muy pocas comedias alcanzan la grandeza de "La Kermesse Heroica". Tendríamos que hablar de títulos como "Ser o no ser" de Ernst Lubitsch, de "La regla del juego" de Jean Renoir, de "Tiempos Modernos" de Chaplin, de "El apartamento" de Billy wilder, para alcanzar una altura artística similar.

Solo que "La Kermesse Heroica" es aun mas perfecta que las anteriores. Porque si el guión, las actuaciones y el trabajo del director si son comparables a estos títulos, la fotografía y la reconstrucción de época la elevan sobre todos ellos.

No puedo entender ciertos olvidos. Es tan perfecta, que casi podríamos decir que es imposible que haya nadie que pudiera sacarle el mas pequeño defecto. Y su mala sangre arrasa con todo, con el amor, el matrimonio, el valor, la iglesia, la guerra...

Es, sin mas, la perfección del cine.

8 Comentarios

¡Qué grande es esta película! El súmmum del feminismo (tratado con la mayor mala sangre, por supuesto) y no sé por qué te hace sentir de forma parecida a cuando España ganó el mundial, es decir, un extraño orgullo de ser español. Es una pena que no se conozca porque es una maravilla. Es curioso que en los años 30 fueran más liberales en la forma de tratar los guiones que incluso ahora.

Una de las películas más geniales que he visto nunca. La película es de clara orientación feminista, pero la verdad es que no deja títere con cabeza: el machismo, la iglesia, el ejército, el valor y el heroísmo, la política, la patria y las banderas, el matrimonio, el amor...ridiculiza a todos los estamentos y a todo el mundo, a todo lo pasa por la picadora en una de las mejores sátiras que jamás se han rodado.
La reconstrucción de épica, dirección y fotografía son esplendida, pero, sin duda, la mayor virtud de la película es su extraordinario guión.
Nota: Es curioso, pero tal y como aparecen retratados los tercios en esta película, cuando las mujeres del pueblo descubren que los tercios, lejos de ser los bárbaros sanguinarios que les habían dibujado sus acojonados maridos, en realidad son bastante disciplinados (y juerguistas fura de servicio), sale un cierto punto de chovinismo histórico.


Pues no la he visto!!!! Pero la veré ^_^

Por cierto, aprovechando... Tienes que ver Pa negre.

Un saludo!

Gracias por el consejo: veré Pa negre (habrá version doblada al castellano?)

Aún teniendo conocimiento de catalán, me sería dificil de comprenderla, porque es en habla muy cerrada. En el Kinepolis al menos es Pan Negro (Como creo que en todo Madrid, con excepción quizás de Golem). Doblada al castellano pero guardando las frases típicas, es decir, con un doblaje respetuoso.


Tras verla he llegado a la conclusión de que hubiera sido totalmente feminista si al final no le hubiera devuelto el poder a su (inútil) marido. Pero supongo que hubiera sido demasiado arriesgado...

Al echarse para atrás la mujer deja expuesta la idea de que la mujer sí, manda, pero en secreto, por detrás. Y eso no es feminismo. Esas mujeres quedan en el olvido, no quedan en los registros, y no tomarán más decisiones.

En este caso no estoy de acuerdo, Daphne. Al devolverle el poder a su marido le deja en la humillación mas absoluta. Este no puede rechazar el "halago", cuando sabe perfectamente que se ha comportado como un cobarde. Su mujer le mira con un desprecio total, como pensando "visto lo que hay, tarde o temprano llegará nuestro momento". La ciudad entera es consciente de ese hecho... y todos los hombres saben que sus mujeres les han hecho pasar por cornudos. La humillación masculina es completa. En cuanto a devolverle el poder (exclusivamente aparente) al hombre... ¿que otra cosa esperabas en el siglo XVII? El feminismo no se manifiesta en la pelicula por una fantasia de poder permanente de las mujeres, sino por su manera de subrayar que ellas si pueden manejar una situacion que los hombres no. Pese a que al final no puedan mantener el cetro, precisamente por los prejuicios sociales, que vuelven a poner a los cobardes en el trono, mientras que la idea que queda en el espectador es: "evidentemente, mandarían mucho mejor ellas".


No Marcos, la idea que queda en el público femenino es:

¡Debíste irte con él!!

pobre mujer, que pensó más en el futuro de su hija que en sí misma.

Feliz día a las mujeres trabajadoras.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Marcos Mostaza


Bienvenidos a este blog virtual. Un altavoz de vuestras ideas y pensamientos, en el que podréis expresar, a través de nuestro blog en internet, vuestra opinión sobre la realidad y sus recoveco
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios