6 posts de marzo 2011

The Wall: Roger Waters en Madrid

Fue en Montreal, durante la gira del album Animals. Los días de pequeños locales se habían acabado. Desde la publicación de Dark Side of the Moon, Pink Floyd eran superestrellas. Los estadios se abarrotaban de miles de fans. Las caras personales de la audiencia se habían convertido en una masa informe de puntos gritones. Roger Waters, el líder de la banda, veía el tumulto y se asqueaba de su propia condición de ídolo. El negocio del rock se veía lúgubre y repugnante. En un momento determinado, durante el concierto de Montreal, un fan gritó cosas violentas desde la primera fila. Waters, más divo y despreciativo que nunca, le escupió en la cara. Un acto nada loable. En ese momento, se dijo a sí mismo: Dios, por qué no habrá un muro que separé a la banda del público?.

Así surgió la idea. Comenzó a trabajar en un proyecto espectacular que se convertiría en el doble album The Wall. En un principio, estaba pensado para ser el primer trabajo en solitario de Roger Waters. Pink Floyd no se hablaban. Pero el caso es que no se decidían a separarse. Al mismo tiempo, descubrieron que su agente les había estado timando durante años, y que debían unos cuantos cientos de millones de dólares en impuestos a Inglaterra. Así que huyeron a Francia, y allí Waters presentó dos proyectos a la banda: The Wall, y The pros and cons of hitchhicking (este se acabaría convertiendo en su primer album en solitario). El grupo se decidió por el primero. Sería un album doble, absolutamente controlado por Roger Waters, quien no quería que el resto de la banda interviniera mas que para tocar, aunque al final el guitarrista David Gilmour colaboró en la composición de un par de temas.

Waters contrató los servicios del productor Bob Ezrin. El primer día de trabajo le dijo: "Puedes hacer los arreglos que quieras, y hasta componer si te apetece, pero hagas lo que hagas, tu nombre no aparecerá en los créditos de composición". Así, sin más. Al mismo tiempo, se dirigió al teclista de la banda, Rick Wright, y le anunció que este sería su último trabajo de Pink Floyd, y que luego podía buscar otro trabajo.

El album fue una joya. Arrasó en ventas. Fue disco de platino en mas de 20 ocasiones. Y Pink floyd solventaron su problema de los impuestos. La gira que se planteó era absolutmente ambiciosa. Un espectáculo de tal magnitud que solo pudo ser interpretado en menos de una decena de ciudades en todo el mundo. La idea era brutalmente innovadora. La banda comenzaría en el escenario bien visible. Poco a poco, el equipo iría levantando un enorme muro frente a ellos, y sobre él se proyectarían películas mientras la banda quedaba oculta detrás. Una metáfora de la incomunicación. El teclista Rick Wright fue despedido tras la grabación del album, pero se le ofreció la oportunidad de formar parte de la gira como músico contratado, y no como miembro de pleno derecho de Pink Floyd. Paradójicamente, fue el único que salió ganando con el tour. El grupo ponía el dinero,pero la gira era tan cara que no cubrieron gastos. Sólo el teclista salió beneficiado, ya que trabajaba a sueldo sin poner nada de su bolsillo.

Han pasado 30 años desde aquellos conciertos míticos que muchos habíamos soñado con ver por medio de una máquina del tiempo que nos transportara a 1980. Cuando Roger Waters anunció el año pasado que pondría de nuevo en funcionamiento la maquinaria de "El muro" no podíamos creerlo. Puede que ya no fueran Pink Floyd, pero al fin y al cabo, The Wall era su proyecto. Su niño mimado. Y por supuesto compré la entrada en cuanto las tiendas de venta dieron luz verde, y acudí a verle este pasado sábado 26 de marzo. 13.000 espectadores asistimos al espectáculo sensacional de The Wall. Soldados paseando con banderas dictatoriales, un avión estrellándose contra el escenario, marionetas gigantescas paseándose como crueles recriminadores de la conciencia, y sobre todo ese muro que se iba levantando poco a poco, tapando a los músicos, encerrándolos en una metáfora del silencio, mientras lloraban los desgarradores temas del disco desde el otro lado. La tecnología ha mejorado tanto, que no sólo Waters ha podido llevar el Muro de uno al otro lado del mundo, sino que las proyecciones y los efectos especiales han mejorado. Escenas bélicas, referencias a las guerras actuales, a los conflictos de Oriente Medio, surrealismos digitales, muros retorcidos, puertas y agujeros que se abrían de la nada... todo para un espectáculo musical que sin duda ha sido el concierto del año.

Y yo... ¡qué quereis que os diga! ¿Que ya puedo morir tranquilo? Hombre, no tanto. Pero este recuerdo me lo llevo conmigo de por vida. No os quepa duda.

He encontrado una serie de videos grabados del concierto que os darán una idea de algunos de los mejores momentos. Espero que los disfruteis... pero son apenas una sombra de la suma de las imágenes, sonidos perfectos e interpretaciones impecables que disfrutamos los que asistimos al evento.

Con mis mas gratos saludos.

http://www.youtube.com/watch?v=0sjPcdCZNy0

http://www.youtube.com/watch?v=G41TqIe5CoI

http://www.youtube.com/watch?v=UUnT7qtvf7U&feature=related


Polémica por las subvenciones al cine español

Dado la polémica que se ha generado por las opiniones suscritas en este blog sobre la mala política del sistema cinematográfico español en lo que se refiere a subvenciones, abro este tema para continuar con las opiniones a este respecto. En esta ocasión no soy yo, sino un oyente quien ha enviado una carta a este programa que transcribo aqui en su totalidad. Firma como Eduardo... y es muy interesante.

A continuación escribo el texto de su mail:

"Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:
La política de subvenciones no funciona ¿porque lo digamos nosotros? Vamos a los datos:
-El sector rodó 173 filmes en 2008 gracias a las ayudas oficiales, más que EE UU o Francia por habitante . Muchas ni se estrenan

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hay/salas/cine/espanol/elpepisoc/20090521elpepisoc_1/Tes

Vamos a ver qué pasa con películas de éxito.
-El laberinto del fauno
Coproducción España-México-USA; Estudios Picasso Fábrica de Ficción / Tequila Gang / Tele5 / Sententia Entertainment

-Celda 211.
Coproducción España-Francia; La Fabrique de Films / Morena Films / Telecinco Cinema / Vaca Films
-Datos y cifras del cine español del Ministerio de Cultura (son del 2008, un poco viejunos ya, pero que señalan por donde van los tiros en este mundillo).
2008 hubo 173 Producciones españolas, de las cuales sólo 24 películas han superado los 100.000 espectadores...e incluyen como películas españolas a "Vicky Cristina Barcelona" o "che el argentino" (¿...?).
La fuente de todo esto es el Ministerio de Cultura, así que más fiable, imposible.
-Primero el total de ayudas aportadas a las productoras españolas (que, por cierto, son un huevo)…

http://www.mcu.es/cine/docs/MC/MAC/2008/11.ResumenEmpresas.pdf

-Luego las pelis, recaudaciones y espectadores (En la página 96 del documento aparece lo que han recaudado en total las productoras por sus pelis).

http://www.mcu.es/cine/docs/MC/BIC/2008/Boletin_2008.pdf

Y ahora lo bueno, vamos a comparar ayudas/recaudación. Por poner unos pocos ejemplos:

-ADIVINA PRODUCCIONES, S. L. 139.633 ,11 € de ayudas y entre sus dos largometrajes ha recaudado 2.700€

-ALOKATU, S. L. 440.000 € de ayudas y entre sus dos largometrajes ha recaudado 6.700€

-ALTA PRODUCCION, S. L. UNIPERSONAL. 805.430€ de ayudas y entre sus largometrajes ha recaudado 24.000€
-ABACO MOVIES, S. L. 497.288 € de ayudas y su único largometraje ha recaudado 5.288 €.

Y esta que es grandííííísima…

-BAINET ZINEMA, S. A. 582.606 € de subvención para hacer una película que la han visto...tachááán...¡¡¡30 espectadores y que ha recaudado 135 €!!!

¿Más pruebas de que la política de subvenciones al cine no funciona?"

Eduardo

Dicho esto, y ya siendo otra vez yo, le pido a todos los que escriban solamente una cosa: son lícitas todas las opiniones. Tanto las que estén a mi favor como en mi contra. Porque la disparidad es lo que hace posible un blog sano que nos haga reflexionar sobre todos los puntos de vista.
Lo que NO ES LICITO, es juzgar, criticar y hablar con malas formas a las personas que escriben sus opiniones en este blog. Por tanto, todo mensaje que no esté escrito en los términos del mas absoluto respeto hacia los participantes, no será publicado. Naturalmente, si quienes no han visto publicado un post, lo reescriben con su opinión sincera, pero con una actitud positiva en vez de destructiva, se les publicará adecuadamente independientemente de si están a favor o en contra de las tesis aqui presentadas.

Gracias a todos.

Torrente pisotea el sistema cinematográfico español

Las subvenciones a las películas no son la respuesta. eso lo teníamos claro desde hace mucho tiempo. Puede que un servidor sea intransigente con los intentos de ciertos políticos de privatizar derechos fundamentales del ser humano como la Educación y la Sanidad (dado que es algo que nadie desea, y aun así los políticos ignoran los deseos del pueblo, es mas que evidente que la Democracia es tan sólo una comedia para que nos sintamos cómodos pensando que nosotros tomamos las decisiones), pero en lo que respecta al mundo del cine, está más que demostrado que como mejor funciona es mediante productoras privadas. El sistema de subvenciones del gobierno solo sirve para que se rueden multitud de películas que no se estrenan, porque a los cineastas les compensa a hacerlas por la pasta de base que se embolsan. Sirve para que no se pueDan tocar ciertos temas que resultan molestos al Gobierno (Uno de los mayores problemas en España son las mafias inmobiliarias. ¿Habéis visto muchas películas al respecto?). Sirve para que las subvenciones se las repartan entre amiguitos sin talento.

Y resulta que nos llega Santiago Segura con su productora privada Amiguetes entertainment. Nos presunta la cuarta parte de su policía chusco Torrente. Lo hace en 3D. Y arrasa. Ha sido vista por mas de dos millones de personas, y ha recaudado más de once millones de euros. Ha sacado tanto dinero como la mitad de lo que recaudó TODO el cine español durante el pasado año. ¿A alguien le cabe la duda de que es el estreno del año, nos guste o no Torrente?

Pues a alguien si: la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha afirmado sin tapujos que quedan muchos meses para ver si realmente Torrente 4 es la película mas taquillera del año. ¿Hubiera dicho lo mismo de haber estado financiada de manera pública? No, por supuesto. Se hubiera vanagloriado de los "grandes proyectos" subvencionados con dinero público. Pero el proyecto es de una productora privada. La del propio director Santiago Segura. Y ha puesto de manifiesto el prehistórico, desfasado sistema de producción cinematográfico por subvenciones que padecemos en este país.

Se ha achacado el fracaso del cine español a múltiples factores: entre ellos dos.

Las producciones americanas que copan los estrenos con films de gran presupuesto, y que el público le tiene manía a nuestro cine. Torrente 4 ha puesto en ridículo semejantes declaraciones. No es que al público no le guste el cine español. Es que, a pesar de tener algunos buenos profesionales (algunos), el cine español, de un tiempo a esta parte (mas bien de muchos años) se empeña en hacer un cine con personalidad (es decir: limitado. ¿No es mejor que CADA director tenga su personalidad, y que sea diferente de todos los demás?), un cine social (pero sin tratar los temas sociales que verdaderamente afectan al país en ese momento), un cine que nos recuerde que hubo una guerra civil española (no lo sabíamos, porque cada años no hay doscientas películas mediocres que tratan el tema), y que tenemos un par de divos a los que hemos inflado como directores y que valen mucho menos que algunos grandes que fueron literalmente aplastados en su día (Luis Buñuel y Victor Erice, naturalmente, los estandartes).

El cine funciona mejor mediante Productoras Privadas. Sencillamente porque además de un arte, es un negocio. Y una privada quiere ganar dinero. Por tanto llegar al público. Por tanto engancharle. Por tanto atender a sus intereses, y no a los del Estado y sus amigos. Por tanto... por tanto... por tanto...

Felicidades Santiago Segura, por tu Torrente 4. Puede que no sea una obra maestra, pero es un trabajo sincero, que da al público, como se ha demostrado, lo que desea, y que no pretende ser otra cosa que lo que es: palomitas, risas y un buen rato en la sala. Esa sinceridad se echa de menos en el resto de nuestro cine.

Tom Waits en el Hall of The Fame

Es mi debilidad. Su voz aguardentosa de garito oscuro y lleno de humo resucita fantasmas del pasado, sonidos circenses, poemas del arroyo. El hall of The Fame, el famoso museo norteamericano dedicado a clásicos del rock con mas de 25 años de trayectoria, ha abierto las puertas hace nada a una nueva récua de viejos rebeldes. Este nuevo grupo está conformado por Neil Diamond, Alice Cooper (uno de los grandes de mi infancia), Neil Young, Darlene Love, Leon russell y el bluesero Dr. John. Y con ellos el maestros del underground norteamericano. Un músico diferente, con un sonido especial. unas veces melancólico. Otras patibulario. Borracho, roto, arrastrado y genial. Tom Waits es en mi opinión el mejor músico americano en la actualidad dentro del mundo del rock (el jazz ya es otro asunto. Pero es que Tom Waits tiene mucho de jazz).

Así que aqui os dejo un par de enlaces a temas suyos para que disfruteis de su voz rota, de sus pianos alcohólicos, de sus fantasías delirantes.

http://www.youtube.com/watch?v=knII3S0MZtY

http://www.youtube.com/watch?v=o72GDj7svq4

http://www.youtube.com/watch?v=hZhW76LAnTY

La Censura de los Progres

El director del Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges Angel Sala ha sido imputado por un juzgado de Barcelona por haber exhibido en la última edición de este evento la pelicula A Serbian Film. Teóricamente porque la cinta muestra terribles escenas de sexo con menores. Si esto fuera rigurosamente cierto, este que suscribe estaría pidiendo la cabeza cortada del susodicho Ángel Sala. Pero ES FALSO.

La película en cuestión es sencillamente una mala cinta. En ella un actor porno es contratado para hacer una película "artística" que se convertirá en una pesadilla de violaciones, necrofilia y pederastia. Bien. Para mí la pederastia es un crimen. Pero la pederastia REAL. El clímax de esta aburrida y violenta película es cuando a una embarazada le arrancan el recién nacido y le violan. Muy desagradable, sin duda.

A Serbian film ha sido exhibida en numerosos festivales. Incluso premiada (algo que no entiendo). Pero de ahí, a que el director del Festival de cine de Sitges sea imputado por un juzgado, me parece un despropósito de la Justicia.

Vamos por partes: la cinta (sangrienta) se proyectó en un Festival dedicado a este tipo de cine. Se hizo de noche, en horario no infantil, y con un cártel que advertía de la dureza de las imágenes que se iban a ver.

Segundo: Esta cinta, como ya he dicho, ya había sido mostrada en otros famosos Festivales de todo el mundo, sin que hubiera ningún problema.

Tercero: Es una ficción. Eso quiere decir que ningun niño se vio sometido a ninguna escena pornográfica. El feto violado es un muñeco peor hecho que un NENUCO. Otra violación a una niña de 13 años no se ve. Solo se intuye porque se la llevan a un cuarto. El resto son escenas de gore con adultos que a parte de aburridas, no muestran nada que no se haya visto anteriormente en otras películas (Saw, Murder Set Pieces, Irreversible, etc etc...).

Cuarto: El objetivo de esta película es repeler al espectador. Pero estos sectores tan moralistas la han acusado de pornográfica. Bien: la película es desagradable, tonta y mala, pero no hay ni una sola escena pornográfica. Es decir: no se ven penetraciones (porque NO se hicieron, es una pelicula de ficcion) ni nada similar. Es fácil deducir que esta gente o no ha visto porno nunca (seguramente lo hacen a escondidas) o bien, mucho mas probable, no han visto la película y juzgan con total desconocimiento.

Ahora un grupo de supuestos progres (bastante poco progres a juzgar por su procedencia), en nombre de lo políticamente correcto (que ellos imponen según su resabiado criterio que no ha compartido ningun país del mundo), aseguran que no solo hay que poner límites al cine, sino que además hay que imputar a Ángel Sala por exhibir esta película en sitges!!!!! ¿Estamos locos?

Es una FICCION. Y estos "progres" la están confundiendo e incluyendo en el saco de la "Pederastia Real". Algo que es muy grave. De la misma manera podrían decir que no se debe exhibir ninguna película en la que se muestre el asesinato de un hombre. Con lo que nos cargamos el 95% de las películas de la historia del cine. Por no mencionar que el tema de menores sobre los que se abusa ha sido repetido numerosas veces en la pantalla (porque le guste o no a los moralistas, es algo que ocurre en el mundo... y las cosas que ocurren hay que denunciarlas y reflejarlas, no ocultarlas para que NO se hable de ellas).

Estos moralistas insisten en que no practican la Censura. Yo afirmo que lo hacen. Imponen una Censura peor que la estatal. Porque en aquella, un organismo tachaba los guiones. Pero ahora obligan mediante esta presión a que uno se censure a sí mismo, con lo que la censura es mayor por no arriesgarse.

Pero eso no es todo: yo he visto a Serbian film. Y es MALA, ABURRIDA, TONTA, Y EN ABSOLUTO PORNOGRAFICA. Es una cinta que debería pasar inadvertida, porque NO MERECE LA PENA.

¡¡¡¡PERO ESTOS BIENPENSANTES LE ESTAN HACIENDO UN GRAN FAVOR A LA PELICULA!!!!!!! Están hablando continuamente de ella. Le dan publicidad gratis. Y están haciendo que muchísima gente que no tenía interés, o que directamente no la conocían, se conviertan en público de un film malo que hubiera pasado casi inadvertido. Si, señores moralistas: el éxito de esta película en España se ha incrementado gracias a que ustedes no dejan de hablar de ella criticándola. queriendo eliminarla, lo que han conseguido es que se convierta en un film de culto.

¡Enhorabuena! Ustedes son la mejor publicidad para A Serbian film. Sigan así, que sin duda el equipo serbio de la película se lo va a agradecer. Y mientras tanto imputen al director de Sitges por hacer bien su trabajo, sin que esté corrompido por la INMORALIDAD de querer imponer a otros nuestra MORALIDAD (porque la nuestra es la única y verdadera, por supuesto).

Y mientras tanto los que se consideran con derecho a censurar, se llaman a sí mismo progres. Porque su moral es la mejor y los demás estamos equivocados.

Como decía Arturo Pérez Reverte:¡Voto a Dios! ¡Cuánto más daño hace un imbécil antes que un malvado!

P.D.: Me acaban de decir una frase de Winston Churchill que da en el clavo de este asunto. "Los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos Anti-fascistas"

La nefasta influencia de la MTV en el cine

Fue por probar. Ayer por la noche vi "Irreversible". Una película francesa dirigida por Gaspar Noé. Los 25 primeros minutos, la camara da vueltas sobre su eje produciendo un continuo mareo en el que casi no se ve nada y las imágenes rotan y rotan. Fugazmente un pene en ereccion en un bar gay. ¡Qué escándalo! ¡Indignación, guerra!. A día de hoy... ¿ a quien le escandaliza teniendo internet a mano? Veamos qué mas ofrece este film. Descubrimos que la historia está narrada al revés. Algo que ya hizo Chris Nolan en Memento. Pero en aquella película, tenía sentido narrarlo asi, puesto que el protagonista tenía pérdidas de memoria. Esta se limita a copiar el formato. La cámara se va quedando quieta a medida que las escenas son mas tranquilas. Planos largos. Me encantan los planos largos... siempre y cuando no se limiten a tiempos muertos y diálogos estupidos. Tambien me gustan los tiempos muertos y los diálogos estúpidos... siempre y cuando los tiempos muertos tengan la poesía de Antonioni y los diálogos estúpidos tengan el surrealismo de Groucho Marx. No es el caso.

¿Algo más? Si, por supuesto. La cinta se hizo conocida (y sospecho que era su única posibilidad publicitaria) por una "supuesta" violación brutal a Monica Bellucci. La escena en un único plano resulta aburrida, tonta, y no aporta nada. Ni siquiera una sensación de desagrado. Las violaciones de la Naranja Mecánica de Kubrick resultan mucho más terribles, aunque la imagen apenas se entretiene en ellas.

El resultado del visionado de este film fue la constatación del daño que le ha hecho la MTV al cine. El formato "video musical" ha permitido experimentar con diferentes técnicas de montaje, iluminación, trucajes de cámara y montajes cada vez más rápidos. Pero al aplicar esto al cine, las películas se convierten en una función de efectismos que aturden al espectador. "¡Oh, dios mio. Qué genio.! Da vueltas a la cámara durante 25 minutos". Estos efectismos solo sirven si vamos puestos de pastillas hasta la náusea. De lo contrario, es un recurso estéril.

John Huston solía decir que hacer un solo buen plano era mucho más difícil que rodar una escena con 40 cámaras y montarla luego. Es evidente que los directores de hoy en día prefieren lo segundo a lo primero. Porque si tienes 40 cámaras rodando, no tienes que planificar nada. Luego en el laboratorio coges los mejores planos, los montas (cuanto más rápido y mas aturdidor, mejor) y voilá! Te sale un "Slumdog Millionaire" o un "El ultimatum de Bourne" (Particularmente llamativa. Ejemplo claro del ejemplo de las 40 cámaras y el montaje ultrarrápido que denota una falta total de creatividad escénica por parte del director. Resultado: ¡¡¡oscar al mejor montaje!!! Huston, Ford, o Kurosawa, con sus planos complejos, a menudo estáticos y creativos, la hubieran considerado el ejemplo de lo que NO se debe hacer jamás en el cine).

En "El club de la lucha" David Fincher hacía acopio de todos los recursos que se utilizaban en videos musicales. La gente se quedó sorprendidísima porque empleara unas técnicas que se llevaban usando mas de veinte años. ¡Muy original! De no ser porque Jules y Jim de Truffaut (1962) ya había experimentado con el cine con un resultado infinitamente mas innovador.

Es fácil dejarse aturdir por un espectáculo de imágenes cambiantes y mareantes. Impiden que el público piense, y únicamente se sorprende de los golpes de efecto. El guión deja de ser necesario... ¿pues qué cerebro va a buscar su coherencia si está confundido con flashes, rapideces de montaje, toques video musicaleros y, por supuesto, una avalancha de efectos visuales que hacen innecesaria toda reflexión? No os confundais: solo son técnicas efectistas. El talento no está en usar todos esos recursos al mismo tiempo hasta marear. Sino en usar unos pocos, en momentos puntuales, para reforzar la fuerza de la narración (un buen ejemplo lo tenéis en la manera en la que Stanley Kubrick innova con este tipo de montajes y efectos en "La naranja mecánica" (1971), para bien o para mal "madre" de este tipo de cine efectista).

No os dejeis sorprender por los colores brillantes. Eso es fácil de hacer. Lo domina cualquier estudiante de imagen y sonido. La verdadera creación artística tiene más gusto: no precisa de aturdir al espectador, sino de concentrarlo, para invitarle a penetrar en la acción. Para que asimile lo que se cuenta... y saque conclusiones al respecto.

Cuando repaso el cine clásico recuerdo de nuevo por qué se ha convertido en clásico.

Marcos Mostaza


Bienvenidos a este blog virtual. Un altavoz de vuestras ideas y pensamientos, en el que podréis expresar, a través de nuestro blog en internet, vuestra opinión sobre la realidad y sus recoveco
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos