3 posts de enero 2012

Bob Anderson, esgrimidor

 

Darth_Vader__kostym_191646a

Hoy he sabido de casualidad que el pasado 1 de enero falleció Bob Anderson, esgrimidor. Hago hincapié en la casualidad por el poco bombo informativo que se le ha dado a esta noticia. Lo más probable es que la mayor parte de vosotros desconozca quien fue este maestro de la espada. Y sin embargo, todos reconoceríais y habéis admirado su trabajo.

Casi importa menos el hecho de que fuera un extraordinario esgrimista olímpico, como los derroteros a los que le llevó posteriormente su trabajo. El cine le abrió las puertas. Fue doble de grandes estrellas, pero aún más importante, se convirtió en el gran coreógrafo de las luchas a Espada. Suyos son los duelos que pudimos presenciar en cintas como Barry Lyndon, de Stanley Kubrick... las luchas salvajes en Los inmortales, de Michael Apted... el creativo e irónico duelo entre dos espadachines diestros que se hacen pasar por zurdos en La princesa prometida, de Rob Reiner... otras tantas películas (no todas buenas) se beneficiaron de su arte: Los tres mosqueteros, El primer caballero, La leyenda del Zorro, La máscara del Zorro, la primera entrega de Piratas del Caribe, Alatriste....  y, por supuesto, Bob Anderson coreografió todos los estilos de lucha que nos asombraron en dos de las trilogías más exitosas de la historia del cine: El Señor de los Anillos y Star Wars.

Es decir: que (mitológicamente hablando), este maestro del acero se ha enfrentado a D'artagnan, al Zorro, a Aragorn, a Conner MacLoud, a Jack Sparrow, al Capitán Alatriste, a Sir Lancelot... Sus rivales son los mayores héroes de la espada de nuestra cultura.

Bob-Anderson

Bob Anderson fue también Darth Vader, un personaje tan perfecto que necesitó de tres actores para ser interpretado: David Prowse iba dentro de la armadura, James Earl Jones le cedió su voz, pero en los famosos duelos a sable de luz, era Bob anderson quien vestía el traje de este caballero oscuro. Él le cortó la mano a Luke Skywalker.

El mundo del cine tiene una inmensa deuda con la destreza de este esgrimista, oculto para el gran público en un inmerecido segundo plano.

Murió trabajando. Y no en un film cualquiera, sino involucrado en el nuevo proyecto de Peter Jackson, El hobbit, precuela de la celebrada El Señor de los Anillos.

Pero no he visto que su vida y su muerte hayan sido debidamente informadas por los medios de comunicación. Estamos tan acostumbrados a asociar el cine a los actores-maniquí, que nos hemos vuelto superficiales.

Os cuelgo un par de enlaces que homenajean algunas de sus mejores secuencias de lucha...

 

 

 

Bob-Anderson-tte

Rogelio Hernández, la voz de todos

Muchos han despotricado contra el doblaje de películas en España.  En no pocas ocasiones, con acierto. Pero no es menos verdad que tenemos una escuela de dobladores magnífica, y que muchas de las voces han llegado a superar a los actores originales (baste pensar qué sería de Clin Eastwood sin el ronco y agresivo tono de voz de Constantino Romero).

Entre los más grandes dobladores españoles se encontraba Rogelio Hernández, no sólo porque doblara más de 1000 películas, sino por la calidad de su trabajo y de los papeles a los que dio vida. El actor sin rostro ha fallecido el pasado 31 de diciembre de 2011. Su variedad fonética y sonora le hicieron capaz de cargar a sus espaldas con algunos de los más grandes en sus mejores clásicos. Basta con hacer un repaso de rostros para que lo unáis a su voz, y así os daréis cuente de cómo le vamos a echar de menos, porque algunos de los grandes actores que asociamos a su tono siguen vivos, seguirán haciendo películas, y su voz, para nosotros, va a cambiar de manera irremediable hasta el punto de que no les vamos a reconocer.

Sirva esto de reconocimiento y de homenaje. Estos son algunos de los actores a los que Rogelio Hernández doblaba habitualmente (o bien dobló en alguna ocasión). Juzgad si es una gran pérdida.

ImagesCA1F54KW ImagesCA2LOSBT ImagesCA9NB90RImagesCA40JXPK

ImagesCAC2LHSK ImagesCAEZ57DU ImagesCAF688TUImagesCAIHU30Q ImagesCAK469YDImagesCANA7YM8 ImagesCAPDDD02 ImagesCAPJG1ZC ImagesCAQRNSRBImagesCATYBN6J ImagesCAZ8JMA8 ImagesCAZ74ULO ImagesCAZU4PLM

Y por supuesto es la voz habitual de:

Jack  

Supongo que con este curriculum... poco más puedo añadir, ¿no?

¿Los reconocéis a todos?















 

Magritte, o la pipa incierta

Esto no es una pipa, rezaba uno de los cuadros del surrealista René Magritte. Yo tenía 12 años cuando asistí a una exposición del pintor belga en Madrid. El cuadro parecía, literalmente, un agujero en la pared en el que estaba apoyado una pipa real. Daba la impresión de que podías cogerla con la mano. Pero no era una pipa. Era un cuadro. Y al rededor se desplegaba un mundo de imágenes oníricas, extrañas, desasogantes, que me marcaron profundamente. Fue mi primer tropiezo con el surrealismo. Y esas visiones de la realidad dada la vuelta como un sombrero me han acompañado hasta el día de hoy. 

Una pequeña selección de sus obras maestras.

La sirena

DESNUD~1
 

La violación

La-violacion-1934-rene-magritte

 

Los amantes

Magritte-amantes

La condición humana

Magritted

Autoretrato

Rene-magritte

Marcos Mostaza


Bienvenidos a este blog virtual. Un altavoz de vuestras ideas y pensamientos, en el que podréis expresar, a través de nuestro blog en internet, vuestra opinión sobre la realidad y sus recoveco
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios