Sujeta cremallera / Zapatero casero

    viernes 8.ago.2014    por Jesús Navarro    0 Comentarios

  • Sujeta la cremallera

Necesitamos: Anilla, moneda de cinco céntimos, pantalón con cremallera.

Proceso: Si tu cremallera se baja y te crea situaciones incómodas, utiliza una anilla para evitarlo. Para ello, introduce el tirador de la cremallera, con la ayuda de una moneda de cinco céntimos, de manera que quede en el interior de la anilla y engánchala en el botón. Quedará bien fija !!!.

  • Zapatero casero

Necesitamos: Botellas de plástico cuadradas, cuchillo, guantes, zapatos, zapatillas.

Proceso: Para ordenar tus zapatos, una buena idea es elaborar un zapatero casero. Para hacerlo, recorta unas cuantas botellas de plásticos cuadradas por la parte de la boca de forma que quede totalmente abierta por ese lado. Coloca una sobre otra e introduce todo tu calzado en las botellas, así quedará bien recogido !!!.

Jesús Navarro    8.ago.2014 13:40    

Trucos para cuidar plantas

    miércoles 6.ago.2014    por Jesús Navarro    1 Comentarios

  • Evita plagas en tus plantas

Necesitamos: Maceta con planta, ajos, cebolla, agua, cacillo, placa inducción, pulverizador, colador.

Proceso: Cocer 10 gramos de ajos frescos en un litro de agua y, después, cuélalo. También puedes realizar la infusión con ajo y cebolla. Para ello, usa unos 50 gramos en total sumando los dos (ajo y cebolla) por litro de agua. Luego cuélalo y déjalo reposar 15 minutos. Una vez realizada, pon la mezcla en un pulverizador y rocía la planta o el suelo. Repítelo una vez cada cinco días durante un mes. Aunque notarás un fuerte olor, verás cómo el truco funciona.  También puedes colocar los ajos alrededor de la planta en la maceta.

  • Revitaliza tus plantas

Necesitamos: Maceta con planta, cacillo con agua, huevos cocidos, clavos oxidados, pecera con agua usada.

Proceso: Un truco muy sencillo para mejorar el aspecto de nuestras plantas dañadas. Para ello, lo único que vamos a necesitar son clavos oxidados. Los clavamos en la tierra y los dejamos unos días. Así, comprobarás cómo la planta va resucitando y mejorando su aspecto. También puedes usar la cáscara de los huevos cocidos porque es una gran aliada para nutrir tus plantas. Parte un poco las cáscaras y colócalas en la tierra, también puedes regarlas de vez en cuando con el agua en la que has cocido los huevos. Los que tienen peces como mascotas pueden reutilizar el agua que sacan al limpiar la pecera para regar las plantas, ya que contiene desechos orgánicos que son muy útiles y que harán que tus macetas estén en mejor estado.

  • Cuida las hojas de tus plantas

Necesitamos: Esponja vieja, cerveza sin alcohol.

Proceso: Para que las hojas de tus plantas estén radiantes y brillantes coge una esponja vieja que tengas por casa  y sumérgela en cerveza sin alcohol. Pasa la esponja por cada hoja y sécala con un paño limpio. Lucirán más limpias y brillantes.

Jesús Navarro    6.ago.2014 15:33    

Lavadora-nevera / Barbacoa casera

    martes 5.ago.2014    por Jesús Navarro    4 Comentarios

  • Lavadora como nevera

Necesitamos: Lavadora, cubitos de hielo, botellas y latas de bebida.

Proceso: Cuando no tengas nevera a mano utiliza la lavadora. Para ello, introduce las bebidas en el bombo y añade los cubitos de hielo. Así de fácil.

  • Barbacoa casera

Necesitamos: Bloque de hormigón, parrilla, carbón, pinzas.

Proceso: Coloca un bloque de hormigón, por la parte plana, para que te sirva de base. Luego, sitúa otro sobre él y, en uno de los huecos, introduce el carbón y coloca encima la parrilla. Ya puedes disfrutar de tu barbacoa casera !!!.

Jesús Navarro    5.ago.2014 16:32    

Batidora casera / Soporte para cocina

    lunes 4.ago.2014    por Jesús Navarro    4 Comentarios

  • Batidora casera

Necesitamos: Taladro, tijeras, recipiente para batir.

Proceso: En el lugar donde se introducen las brocas en el taladro colocamos unas tijeras invertidas. Las asas de las tijeras, con el movimiento generado por el taladro, nos servirán como perfecta batidora de urgencia.

  • Soporte para la cocina

Necesitamos: Tabla de cocina, paño de cocina o servilleta de tela, grapadora.

Proceso: En la tabla de cocina grapa un paño de cocina o una servilleta de tela dejando libre la parte superior, que será por donde introduzcamos los utensilios. Y, soporte listo !!!.

Jesús Navarro    4.ago.2014 18:34    

Trucos: Fresas / Soporte móvil

    viernes 1.ago.2014    por Jesús Navarro    2 Comentarios

  • Elimina el tallo de la fruta

Necesitamos: Fresa, sorbete o pajita.

Proceso: Para quitar el tallo de una fruta como la fresa, es tan fácil como introducir un sorbete o pajita y atravesarlo de abajo hacia arriba. Así conseguirás sacarlo muy bien.

  • Original soporte para cargar el móvil

Necesitamos: Pantalón vaquero viejo, rotulador, tijeras.

Proceso: Vamos a conseguir un excelente y original soporte para cargar el móvil con el bolsillo del pantalón vaquero viejo que ya no usamos. Para ello, con un rotulador marca el asa por encima del bolsillo y recórtalo todo. Así de fácil.

Jesús Navarro    1.ago.2014 12:46    

Trucos: Dispensador casero / Llaves

    miércoles 30.jul.2014    por Jesús Navarro    0 Comentarios

  • Dispensador casero

Necesitamos: Guante de goma, tijeras, objeto para punzar.

Proceso: Si te das cuenta de que necesitas un dispensador para preparar la ensalada que tanto te gusta y no lo tienes, así puedes hacer uno de urgencia. Coge un guante de goma y corta uno de los dedos. Con un punzón haz un agujero en la punta. Colócalo en el cuello de la botella, y listo para usar !!!.

  • Diferencia tus llaves

Necesitamos: Llaves, esmaltes de colores.

Proceso: Un buen truco para diferenciar tus llaves es pintarlas con esmalte de diferentes colores. Pero recuerda para qué es cada una de ellas !!!.

Jesús Navarro   30.jul.2014 12:32    

Pedales / Tapas / Pelota de tenis

    lunes 28.jul.2014    por Jesús Navarro    1 Comentarios

  • Pedales blandos

Necesitamos: Estropajo, gomillas.

Proceso: Si no tienes calzado, hazte unos pedales blandos que no molestarán a tus pies. Para ello, sobre el pedal de la bicicleta, coloca el estropajo con la parte áspera hacia abajo y fíjalo con dos gomillas por ambos lados.

  • Abre tapas

Necesitamos: Cinta adhesiva, frasco o bote con tapa.

Proceso: Si te resulta muy difícil abrir la tapa de un frasco o bote, rodea una parte con cinta adhesiva y tira con fuerza del extremo sobrante que habrás dejado, no se resiste.

  • Reutiliza la pelota de tenis

Necesitamos: Pelota de tenis, cuchillo, taladro.

Proceso: Reutiliza tu pelota de tenis como portallaves o correspondencia. Para ello, haz un corte en uno de los lados de la parte superior de la pelota y dos agujeros para decorarla. Quedará muy chula y le podrás dar muchos usos.

Jesús Navarro   28.jul.2014 13:54    

Zapatos / Destornilladores / Uñas

    viernes 25.jul.2014    por Jesús Navarro    0 Comentarios

  • Zapatos que resbalan

Necesitamos: Zapatos, patatas, trapo, cuchillo.

Proceso: Si la suela de tus zapatos resbala, corta una patata por la mitad y pásala repetidas veces por las suelas. Deja que se seque bien (si esperas unas horas mejor).

Frota las suelas con un trapo. La fécula de la patata habrá formado una película que impedirá que las suelas resbalen.

  • Zapatos que destiñen

Necesitamos: Zapatos, laca para el pelo.

Proceso: Si el interior de tus zapatos mancha o destiñe tus pies, medias o calcetines, rocía abundantemente el interior del zapato con laca para el pelo. No volverás a ver una mancha nunca más.

  • Soporte para destornilladores

Necesitamos: Tablilla de madera, soporte metálico, taladro, brocas y destornilladores.

Proceso: En la tablilla de madera haz los agujeros para introducir los destornilladores con brocas adecuadas, en función al tamaño de los mismos.

  • Uñas blancas

Necesitamos: Limones, exprimidor, recipiente.

Proceso: Para que las uñas amarillentas queden limpias como la nieve, introdúcelas durante 15 minutos en zumo de limón. Verás lo blancas que te quedan.

Jesús Navarro   25.jul.2014 18:32    

Cuidar las plantas en verano

    miércoles 23.jul.2014    por Jesús Navarro    0 Comentarios

  • Cómo cuidar las plantas en verano

Necesitamos: Planta con flores y hojas, regadera, agua, plato, tijeras, esponja, abono.

Proceso:

  1. RIEGO: Antes de regar las plantas, debes fijarte en el tipo de plantas que tienes, la temperatura, la sequedad del ambiente y el tamaño de las macetas ya que la cantidad de agua que requieren variará de unas a otras. Por ejemplo, aquellas macetas más pequeñas necesitan un riego diario por lo que es recomendable que te informes del cuidado específico de cada una de tus plantas para mantenerlas en buen estado. En verano es mejor regar las plantas a primera hora de la mañana o al atardecer y evitar esas horas del día de calor intenso, ya que el agua se evapora con más rapidez. Además de regar las plantas, deja un poco de agua en los platos para que se mantengan húmedas. Hay que tener especial cuidado con el riego y su frecuencia porque una cantidad excesiva de agua también es perjudicial para las plantas. La mejor manera de que las raíces absorban toda el agua es hacer de vez en cuando un riego más profundo y evitar regarlas con frecuencia de forma superficial.
  2. UBICACIÓN: No expongas directamente las plantas al sol durante mucho tiempo si no quieres que las altas temperaturas provoquen quemaduras en sus hojas y raíces. Colócalas en una zona fresca que tenga momentos de sombra para que no reciban una influencia directa. Ten especial cuidado con esas plantas que han sido cultivadas en la sombra, y en el caso de las especies de interior puedes sacarlas a la terraza o balcón pero sin que queden expuestas directamente a las radiaciones solares.
  3. CUIDADOS: Durante los meses de verano, las plantas también necesitan una serie de cuidados más concretos, como un buen pulverizado para que luzcan hermosas. Limpia cada una de sus hojas con una esponjita empapada en agua y corta aquellas flores y hojas que estén secas y en mal estado para liberarla y favorecer el crecimiento de la planta. Para terminar, también debes añadir en los maceteros abono y productos específicos contra las plagas y parásitos que puedan dañarlas. En esta época, la invasión de insectos es muy frecuente.

Jesús Navarro   23.jul.2014 18:59    

Trucos para taladrar

    viernes 11.jul.2014    por Jesús Navarro    3 Comentarios

  • Perfora el metal

Necesitamos: Lámina fina de metal, taladro, broca, aguarrás.

Proceso: Perforar una lamina fina de metal no resulta fácil, pero hay un truco. Empapa la punta de la broca que vayas a utilizar con un poco de aguarrás. Y ya verás como es más sencillo !!!.

  • Polvo al taladrar

Necesitamos: Taladro, superficie para taladrar que suelte polvo, un sobre, un palillo, papel celo.

Proceso: Si tienes que taladrar una pared para colgar un cuadro u otro objeto y no te apetece recoger el polvo, pega con papel celo, justo debajo de la zona a taladrar, un sobre abierto con la ayuda de un palillo. Así no tendrás que barrer.

Jesús Navarro   11.jul.2014 18:23    

Los trucos de Jesús

Bio Los trucos de Jesús

Soy Jesús Navarro, periodista y reportero del programa España Directo de TVE. Estoy descubriendo algo que para mí era totalmente desconocida, y es la capacidad que podemos tener para resolver pequeños contratiempos, que se nos pueden presentar, con recursos que tenemos nosotros mismos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios