Ya estamos en Bagdad
Ya estamos en Bagdad, que nos ha recibido entre nubes. El juez Pedraz ha llegado a mediodía y acompañado de la secretaria judicial, los cuatro abogados de la acusación y los cuatro periodistas que fueron testigos de la muerte.
El hotel está dentro del perímetro de seguridad del aeropuerto. Nosotros no vemos muchos policías pero la sensación es de seguridad absoluta. Las habitaciones son como barracones militares. Son cuadradas, ruidosas, sencillas, limpias y se escuchan aviones. Hay un pabellón para hombres y otro para mujeres. A todos nos sorprende el precio: 220 dólares por noche.
Nadie nos ha dicho que no nos movamos del hotel pero todos sabemos que no podemos salir. De hecho para grabar las entradillas en la puerta hemos solicitado permiso al jefe de seguridad.
Hemos llegado hasta aquí desde Amman (Jordania), donde pasamos la noche. Al juez Santiago Pedraz se le ve tranquilo. Anoche, mientras cenábamos decía, medio en broma, medio en serio, que los nervios llegarán mañana. Ha volado en clase turista, como uno más, en la fila 10, sentado junto a una ventana por la que no ha dejado de mirar cuando desde el avión se veían los palacios de Sadam.
Los compañeros me cuentan que habido un atentado en un funeral en Bagdad pero aquí no lo hemos sentido. Lo que sí hemos sentido han sido tres o cuatro explosiones controladas que, al principio, nos han descolocado.
Los testigos periodistas no se han separado ni un minuto. Son como una piña. Nos cuentan que este viaje también es extraño para ellos porque están recordando mucho. Dos de ellos no habían estado en Bagdad después de la muerte de Couso. Y tienen curiosidad por ver cómo está la ciudad ocho años después. Aunque me temo (y ellos también) que nos vamos a encontrar una ciudad caótica y sin reconstruir.
Puedes seguir también mi viaje a Bagdad en Twitter.
ciudadano Nick dijo
Hola Crisitna, es una grata sorpresa verte y leerte por los blogs de Rtve. Tu apellido me recuerda a una pequeña época de mi vida, por ello sé que existes desde hace tiempo, amén, por supuesto, de tus buenos resúmenes de los casos judiciales más famosos que nos ofreces en tus intervenciones en los informativos. Y sobre este post, cuando he llegado a tu frase: "Nadie nos ha dicho que no nos movamos del hotel pero todos sabemos que no podemos salir", me has dibujado espléndidamente el escenario general. Quizás por ello el precio no me extraña del todo o me ofrece sólo una lógica: la seguridad es cara, y allí, muy cara. Creo que es la primera vez que un juez sale en instrucción al extranjero, cosa que me alegra porque, de alguna manera, para la Justicia cada vez hay menos "extranjeros" ("extraños" que no ha lugar juzgar) y para mí representa esperanza hacia un sistema judicial mundial donde ante sus tribunales sean iguales un español, un estadounidense o un somalí, aquí, en EEUU o en Somalia.
Bueno, Cristina, estaré atento a las instruccones o movimientos del Juez. Es un caso apasionante pero a la vez merecedor de apartar pasiones (como el patriotismo) y ver el fondo de la cuestión. Espero que este blog se mantenga y se cubran otros casos que hayas investigado y sean famosos. Tú, mejor que nadie, sabes de la lentitud de la justicia, pero es raro la semana o mes que no ocurre una noticia destacada en los tribunales de Madrid (o en otra ciudad como Málaga, que te vi en la ciudad de la justicia con el caso Malaya). Y tener perspectivas como la tuya, como periodista o española, enriquecería a la ciudadanía que se asoma a estos blogs de Rtve. Gracias a todo el grupo, cuidaos y regresasd más sabios o con más información ;-).
27 ene 2011
manu dijo
hola cristina que bien que tengas un blog.....ya te veré en los telediarios:)...hasta cuando estas allí¿?¿?
27 ene 2011
Gabi, 18 años dijo
Hola Cristina. ¿Crees que servirá de algo este viaje? Yo pienso que las cosas están más claras de lo que se dice a la ciudadanía, pero claro, el protocolo es el protocolo...
Un beso fuerte desde España y gracias por tus informaciones desde la A. Nacional.
27 ene 2011