¿Para qué una moción de censura?
martes 13.jun.2017 por Julio Somoano 2 Comentarios
Todos lo sabíamos desde el primer segundo. La tercera moción de censura a un Gobierno de nuestros cuarenta años de democracia no había sido diseñada como un intento de derribarlo, sino como una estrategia política para alzar como alternativa de Mariano Rajoy a Pablo Iglesias. Igual que sus dos predecesores, Felipe González y Antonio Hernández Mancha.
Es una posibilidad que concede el artículo 113 de la Constitución Española a cualquier grupo que pueda reunir el diez por ciento de los escaños (35). La gran diferencia entre las dos mociones anteriores, las de 1980 y 1987, y esta es que en aquellas encabezaron la iniciativa los líderes de la oposición, y hoy es el líder del tercer partido en apoyos, Podemos y sus confluencias, el que se sube a la tribuna para proclamarse líder de la oposición.
Esa es la estrategia política: doblegar al verdadero rival, un PSOE en plena catarsis cuyo reelegido líder, Pedro Sánchez, esta legislatura ya sin escaño, tiene que sufrir este intento de zarpazo electoral desde las gradas.