« UNA EDAD PARA TODO | Portada del Blog | TODO ME ACOMPAÑA UN POCO »

CONTRA LA SOLEDAD

    lunes 12.oct.2015    por Ángeles Bandrés y Juan Fernández    5 Comentarios

    Hoy es la fiesta del Pilar. Fín de semana largo para muchos...fín de semana de soledad para bastantes.  Más de un millón y medio de personas mayores viven solos en nuestro país. Da pena pensarlo. Parece que en estos días de fiesta se agudiza esa sensación de abandono para quienes no tienen compañia. Supongo que ellos ven en la tele o escuchan en la radio que millones de personas se marchan en caravana a playa y montaña para pasar unos días de vacaciones. Mientras ellos, mujeres y hombres, se quedan en casa sin esa visita que aliviaría su soledad. Nos pedía el otro dia una oyente que hablaramos en un programa de Juntos paso a paso, del papel de los medios de comunicación en el mundo de los mayores. Yo creo que este es el papel...acompañar, entretener, conectar a quienes viven un poco al margen de la sociedad a la sociedad. Les propongo en esta ocasión que sean ustedes los que me hablen sobre que significan los medios de comunicación para ustedes. Que les gustaría que nosotros significaramos en sus vidas...Quiero saber si les entretenemos o les aburrimos...si les acompañamos o les aturdimos. Si les divertimos o les ahuyentamos....que les falta de la radio y la televisión? Y que les sobra? Que comentan entre ustedes...por ejemplo...cuál es su programa favorito en Radio nacional...o en Televisión Española...Los días en otoño e invierno se hacen largos, verdad? y esa voz sin rostro acompaña a muchos de la mañana a la noche...esa debería, creo yo, ser nuestra función: acompañar y AYUDAR. Ser una mano tendida para quienes no tienen una mano tendida. Vamos a intentarlo. Feliz día del Pilar y felicidades a TODAS LAS PILARES!

Ángeles Bandrés y Juan Fernández   12.oct.2015 09:35    

5 Comentarios

Sin la radio no podría vivir.
Desde que me quedé sola, no soporto el silencio que me rodea. Lo primero que hago al despertar es dar al interruptor para escuchar esas voces amigas que nos hablan y nos acompañan.
Los programas que más escucho son los de la mañana, desde muy temprano, así supe de este blog que nos ofrecisteis para dar nuestras opiniones, un medio más de comunicación.
Desde aquí hoy doy las gracias por el trato recibido en vuestro programa, me hicisteis sentir parte del grupo.
Por una vez yo fui una de esas voces sin rostro.

lunes 12 oct 2015, 20:21

La soledad y los medios de comunicación.

La soledad permite saber quién es cada quien, sólo después puede tener una verdadera relación, ya que se puede interpretar la soledad de dos maneras: estar solo o sentirse solo.

Sólo en lo últimos años la soledad ha sido considerada como un problema.

El tema ha cobrado enorme importancia, ya que tiene una alta incidencia, tanto en la población en general como en personas que presentan algún grado de desajuste.

La soledad también se considera como uno de los posibles factores que causan otros desórdenes.

Este problema había sido sistemáticamente negado como un trastorno que requiere de una atención seria, tal vez porque quienes lo sufren no siempre admiten que puede ser la raíz de otros males. O no quieren reconocerse como "solos", debido a que experimentan vergüenza de sus sentimientos o de su inadecuación para superar el aislamiento.

Nunca se esta solo, mas que en realidad cuando, así se está.

Estar solo es un hecho común para todos. No siempre estamos acompañados. Esta experiencia de soledad se puede disfrutar mucho y suele ser muy constructiva.

Cuando se esta solo, no se puede hacer nada y sentirse bien, descansar, disfrutar de la naturaleza, tomar sol, caminar, meditar o simplemente hacer lo que a cada quien le gusta sin interferencias de otras personas.

Sentirse solos es diferente, porque uno se puede sentir solo también en compañía.

El sentimiento de soledad está relacionado con el aislamiento, la noción de no formar parte de algo, la idea de no estar incluido en ningún proyecto y entender que a nadie le importamos lo suficiente como para pertenecer a su mundo.

El sentimiento de no pertenencia nos lleva a la depresión, cuando además nos sentimos culpables de nuestra propia soledad.

Es una ilusión creer estar acompañado porque en realidad la mayoría está sola.

No muchos saben lo que es una verdadera relación y crean vínculos que no lo son.

Sólo una persona madura puede tener una relación verdadera, porque se ha liberado de las dependencias.

La madurez es la capacidad de vivir la vida sin muletas ocasionales, es aprender a hacerse cargo de los propios problemas, reflexionando antes de actuar y haciéndose responsable de las consecuencias de las acciones, sin proyectar los errores en los demás.

La relación no implica tener a alguien para eventualmente apoyarse, sino por el contrario significa interesarse por el otro y comprenderlo tratando de olvidarse de uno mismo.

La dependencia crea vínculos dependientes con personas omnipotentes, intentando recrear la simbiosis madre - hijo, y ese tipo de relación patológica, que tiene carácter sadomasoquista, está destinada al fracaso.

Recién cuando nos liberamos de las dependencias y nos olvidamos de nosotros mismos aprendemos a vivir, a no tener miedo y a ser libres, accediendo a la posibilidad de una verdadera relación.

Si no hay desarrollo personal tampoco puede haber una relación duradera, porque el estancamiento produce aburrimiento.

La intención vale más que el hecho en si mismo, porque no se trata de resultados sino de orientarse hacia el camino de la propia senda.

Solamente cuando estamos solos podemos ponernos en contacto con nosotros mismos. Esa oportunidad nos permite vernos y evaluar si realmente somos como queremos ser y si estamos haciendo lo que deseamos hacer; y si esa imagen no estuviera de acuerdo con nuestras expectativas, es el momento de preguntarnos, que es lo que estamos haciendo ahora para lograrlo.

Transitar el propio camino es lo más importante y el principal propósito de nuestra vida y todo el universo conspirará para lograrlo.

Estudios revelan que la soledad puede acortar significativamente la vida. E impacta en la salud. Los mayores de 60 años que viven o se sienten solos tienen dos veces más riesgo de morir que quienes están acompañados, la soledad puede acortar la vida significativamente.

En la investigación, que se siguió a personas mayores de 60 años, se encontró que quienes vivían o se sentían solos tuvieron casi dos veces más riesgo de morir que los acompañados.

Pero lo que mas sorprendió fue el alto número de personas que, a pesar de vivir acompañadas, se sentían solas.

La soledad en una persona mayor tiene un impacto mucho más grave de lo que se piensa. A menudo la gente piensa que la soledad es un producto de las relaciones sociales de una persona, de cuántas personas están a tu alrededor'

Varios estudios en el pasado ya han mostrado que puede haber algún mecanismo biológico vinculado a la soledad. Quizás la soledad causa cambios en las funciones del sistema inmune o incrementa la respuesta inflamatoria en el organismo'.

No creo que podamos cambiar la genética, pero sí podemos intervenir cuando una persona está sola y ayudarla a prevenir algo de su deterioro funcional.

COMO VENCER LA SOLEDAD NO DESEADA: PASOS UTILES

? Diagnóstico: qué tipo de soledad es la que estamos sufriendo y a Qué circunstancias se debe.

? Conocernos bien. Dejemos a un lado el miedo a mirar dentro de Nosotros, y afrontemos la necesidad de saber cómo somos: Nuestras ilusiones y ambiciones, limitaciones y miedos, quién Quiero ser, cómo me ven, cómo me veo...

? Fuera la timidez. Tomemos la iniciativa para conseguir nuevas relaciones. Establezcamos qué personas nos interesan, y elaboremos una estrategia para contactar con ellas.

? No hay nada que perder. El miedo al rechazo es un freno para entablar nuevas amistades o amores. El objetivo es importante, no nos andemos con remilgos.

? Sin victimismos. El mundo resulta en ocasiones cruel, vulgar y materialista, de acuerdo. Pero seguro que hay otras personas que pueden estar deseando conocer a alguien como nosotros.

? Encerrarnos en nosotros mismos es reconocer la derrota. A la mayoría la soledad nos hace daño, y nos sienta mejor tener con quién hablar, intimar y a quién querer.

? No somos tan raros como a veces pensamos. No hay más que hablar en profundidad y confianza con cualquier persona para comprobarlo. Podemos "llenar" a más gente de la que creemos y nos pueden resultar atractivas muchas personas que tenemos muy cerca.

Animarnos a buscar relaciones

Soledad en la era de las comunicaciones.
Nunca antes, han existido tantos medios de comunicación para “beneficio” de la sociedad. y menos relaciones humanas.

Llamadas telefónicas.
Mensajes de texto.
Correos electrónicos
Redes sociales virtuales
Radio y televisión

Los medios de comunicación radio, televisión, libros, musica etc hacen llegar a las personas que se sienten solas, la compañía que necesitan. Ofreciendo una programación adaptada a los gustos de los oyentes.
En mi caso, junto a las noticias, me gustan los programas culturales, radio 1, radio 5 , radio clasica y en especial Juntos paso a paso, futuro abierto, el canto del grillo, estación azul, el ojo critico y muchos mas.
Pero ante todo escuchar a las/os profesionales de Radio Nacional que nos transmiten con su voz el cariño que necesitamos.

Antonio desde Sevilla

martes 13 oct 2015, 03:46

Queridísima Ángeles.
Me dirijo a ti porque tú eres la que le das vida a nuestros comentarios, los impregnas de la juventud, que nosotros ya no tenemos. Le recomendaría a todos los oyentes que comprueben esta bonita sensación.
Pero hoy quiero reflexionar sobre vuestro comentario
"Más de un millón y medio de personas mayores viven solos en nuestro país. Da pena pensarlo. Parece que en estos días de fiesta se agudiza esa sensación de abandono para quienes no tienen compañía"
Yo os preguntaría ¿cuantos millones de personas viven acompañadas y se sienten solos y desgraciados por la compañía que tienen?
Mi experiencia después de haberme sentido mucho más sola, cuando convivía con alguien, es que hoy disfruto de mi soledad. Hemos idealizado vivir en pareja , pero a veces es un verdadero suplicio y la soledad compartida es mucho más penosa.
También probé a desplazarme durante meses con mis hijos para estar acompañada y descubrí que perder los referentes de nuestras pequeñas cosas me daba mucha más pena.
Hoy he descubierto que estoy donde quiero estar y me siento privilegiada, que la soledad a veces es dura pero comprobamos en el ultimo programa, que se puede ser feliz con una pareja durante 50 años, pero que también se puede llenar la soledad como lo hacia la otra señora entrevistada.
Creo que vuestro programa nos motiva y quitaría la palabra pena de nuestras vidas.
Hasta siempre.
Maria

martes 13 oct 2015, 23:11

Tengo que felicitar a María por saber expresar tan bien como puede ser la soledad.
Al igual que ella la he sentido de las dos formas, es muy triste no poder compartir las cosas que te gustan con la persona que tienes al lado. Pero como ella dice he llenado mi soledad de esa pequeñas cosas que me hacen feliz.
Una de ellas, como hablamos en el programa, ocurrió el sábado cuando llevé a mi nieta por primera vez al teatro, la próxima semana cumplirá 3 años.
No se como explicar lo mucho que disfruté viéndola a ella... sus caras de sorpresa ante cada nuevo personaje, tocar palmas, bailar y al final aplaudir sin parar.
Esto no lo cambio por nada ¡¡¡me he sentido feliz¡¡¡
Os saluda una abuela afortunada.

miércoles 14 oct 2015, 08:45

Hola, buenos días desde la clase de informática en Zaragoza día 17 de Octubre de 2015 . escucho radio Nacional de España y me gusta mucho, Mi nombre es Fernando Ortiz Sancho la edad es de 77años, Nacido el 15 de Septiembre de 1938. Soy voluntario en Informática en el Centro de San Blas de Zaragoza . Es el primer mensaje que les escribo. Para Juntos Paso a Paso. Un saludos para todos ustedes de Fernando

sábado 17 oct 2015, 11:41

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan F. e Itziar Jimenez

Bio Juntos Paso a Paso

Bienvenidos al blog de Juntos Paso a Paso, un programa de servicio público especializado en información sobre personas mayores y personas con discapacidad, dos colectivos de ciudadanos que tienen dificultades a la hora de hacerse oír y de recibir información de utilida
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios