« COMO UNA PIÑA | Portada del Blog | NO SIN MI NIETO »

MÁS PLATÓN Y MENOS PROZAC

    jueves 26.ene.2017    por Ángeles Bandrés y Juan Fernández    4 Comentarios

 Pensadores-griegos

¿Puede la filosofía hacer más felices a las personas?...Seguro que todos estos filósofos clásicos pensaban que si....o quizá más felices no sé....pero más preparados, más analíticos, más reflexivos, más críticos...SI. El conocimiento abre puertas que permanecían cerradas en nuestra cabeza y nuestro corazón. Saber nos ayuda a vivir. A vivir mejor. Alguna vez me han comentado que quienes viven al margen del estudio es más feliz. No le dan tantas vueltas a la cabeza...la simpleza, he oído, ayuda a estar más contento...Ojos que no ven, corazón que no siente...Simpleza o sencillez? . Yo defiendo el conocimiento...hasta donde el tiempo, el dinero y las capacidades nos lo permitan. No nos resolverá los problemas de nuestra vida cotidiana pero pondrá en nuestras manos las herramientas prácticas y emocionales para enfrentarnos a ellos. Leer, visitar, aprender...escuchar a los que saben nos abre muchos mundos que no conocemos. En nuestro programa intentamos tener a las voces que saben. A los sabios de las aulas y a los sabios de la vida...que tampoco todo es estudiar. La experiencia es un grado. Y muchos de los que pasan por nuestro programa han aprendido a pié de calle...a  pié de trabajos...a pié de fogones...Todos nos valen. Esta semana tenemos una eminencia que viene de la mano de nuestra amiga Luisa Fernández Miranda....la ganadora de la octava edición del Concurso de Relatos escritos por mayores. Profesor y alumna han conectado en su afán por saber y conocer. Sabemos que muchos de ustedes saben...y quieren saber más...

Ángeles Bandrés y Juan Fernández   26.ene.2017 13:31    

4 Comentarios

Estimados amigos:

A mí me ha aportado un cúmulo de ideas, de datos interesantes que me permiten entender mejor a mis congéneres.
La filosofia clasicas fáciles de entender y a seguir para ser mejores seres humanos.
A mi me ha aportado un metodo (reflexion e intuicion) para comprender mejor los fenomenos de la realidad y el comportamiento del ser humano.
" La Filosofía es el amor por la sabiduría," el conocimiento, la verdad, o la moral. Es la base sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales que manejamos a diario.
" Ojos que no ven, corazón que no siente " En mi situación ha sido un estimulo que me ha permitido profundizar y tener necesidad de conocer, leer y relacionarme con amigos/as con los cuales encuentro sentido a la vida.
Con los años acumulados y la experiencia adquirida en " la Universidad de la vida" ahora y con los medios que disponemos, podemos a través de la lectura de los "maestros de la filosofía" extraer errores y éxitos, de los cuales podemos valorar nuestro estado de "Felicidad".

Por las razones expuestas, valoro la importancia que tiene el programa y el BLOG, que nos permite podernos expresar "nuestras opiniones por escrito " y tener una fuente de "buenas escritoras " que semanalmente participan en nuestro BLOG.


Antonio desde Sevilla.

jueves 26 ene 2017, 18:06

Estimados amigos:

Ha sido todo un placer escuchar esta semana, a los invitados Luisa Fernandez y al profesor Ismael Martínez.

Nos han transmitido toda una lección de filosofía y valores humanos, tengo envidia de no poder asistir como alumno a sus clases de "metafísica", creo que Luisa debe sentirse afortunada.

He tenido acceso a un articulo publicado el 23 de febrero del 2010, por José Antonio Ritoré, en el cual, relata las dificultades, Sacrificio, trabajo y mucho apoyo de la familia.

" Al límite de la superación," con este titulo el periodista le hizo varias preguntas

"P. Supongo que ha habido personas fundamentales en este proceso.

R. Sin duda, sin ayuda no habría podido llegar. Desde niño, la familia, la figura de mi padre, que me influyó muchísimo y después la ONCE que ha estado proporcionando materiales, bibliografías en braille, grabaciones sonoras. Y todos los colaboradores en la Universidad.

R. Desde el punto de vista de los estudiantes con discapacidad sí ha cambiado mucho, la sociedad se ha sensibilizado, se ha hecho presente en todos los ámbitos, en la Universidad se tiene mucho más en cuenta, hay departamentos específicos… con mayor y menor acierto. En muchos casos, con menor, porque muchas veces se crean estructuras de cara a la galería. Ahora habría que potenciarlas mucho más.

P. Decías antes que se han creado estructuras para atender a las personas con discapacidad y desde hace años también se viene hablando de planes y proyectos para eliminar las barreras arquitectónicas y, sobre todo, sociales. ¿Eso lo notas, lo percibes en el día a día?

R. Esas estructuras muchas veces sirven de galería, de escaparate político a gestores y directivos, en este caso, de la Universidad. Se utilizan como medio de auto promoción personal, en muchos casos, o de promoción de lo universitario, pero los que constatamos las carencias vemos que no están desarrolladas en absoluto. Las barreras arquitectónicas son las de menor importancia, las más importantes son las que tienen que ver con unas metodologías obsoletas para las personas con discapacidad.
P. ¿Cómo te ha ayudado la metafísica en tu vida?¿Has encontrado respuestas?

R. Respuestas definitivas nunca, pero la filosofía sí puede ayudar a situar los problemas, a examinarlos, analizarlos y a intentar buscar soluciones, aunque sean provisionales.

P. Si te pusieras en la piel de un padre cuyo hijo es ciego o tiene discapacidad visual, ¿qué consejo le darías?

R. Lo primero que hay que decirle es que el éxito, la superación de esa dificultad depende en un 99% de la familia. No depende de ninguna Administración, ni de ninguna organización específica como pueda ser la ONCE, depende la familia. La familia tiene que implicarse en la formación y atención a su niño y tiene que hacer ver al hijo que se tiene que sacrificar. Todo lo que es valioso cuesta y para lograr una formación tiene que haber un trabajo, un esfuerzo, una dedicación y un sacrificio importante.

Para tenerlo en cuenta, seria importante que pudiésemos tener en el programas colaboradores como el profesor Ismael Martinez.
Este fin de semana he tenido la oportunidad de escuchar el informe de (Ángeles Bandres) en el programa Futuro abierto, he tomado nota de todo lo relacionado con la Filosofía, con la cual estoy totalmente de acuerdo.
" Mucha filosofía y nada de prozac, (por experiencia).

Antonio desde Sevilla.

domingo 29 ene 2017, 16:44

Lo mismo que Antonio, escuché el sábado "Futuro abierto", que casualidad que también hablaron de filosofia. Para mi una asignatura dificil, creo que fue problema del profesorado.
Recientemente, en la Universidad de Mayores me ha vuelto a encontrar con ella, con la suerte de tener buenas explicaciones que me aportaron algunas ideas.
Pero, aún sin estudios creo que cada uno tiene su filosofia de la vida y hay que ser consecuentes con ella.
Siento gran interes por la cultura y eso llena mis días, ahora que tengo tiempo.
Vuelvo a recomendar la Universidad de Mayores, no se necesitan estudios anteriores, pero aporta muchos conocimientos y se pueden compartir nuestras experiencias, es una enseñanza basada en la participación.
Yo ya me gradué, pero la relación con los compañeros continua y nos reunimos una vez al mes, hacemos comidas y excursiones. Compartimos información y seguimos coincidiendo en algunos cursos, siempre hay cosas por aprender. Para mi estas amistades son muy importantes.
Comparto con Antonio el agradecimiento al programa por brindarnos la oportunidad de expresarnos en el blog y formar otro grupo de amigos, pues así os siento.
Saludos para todos de Elena

lunes 30 ene 2017, 12:12

hola amigos de Juntos paso a paso, me gusto mucho el programa pasado, sobre todo la entrevista a doña Luisa Fernandez y a don Ismael Martinez, envidia sana que se dice , yo al no tener ningun estudio o grado superior no pude acceder a la Universidad de Mallores, por eso leo lo que cae en mis manos sobre ,todo lo que suponga cultura, ultimamente cayó en mis manos un ejemplar del filosofo Zaratustra y aprendi bastante de sus pensamientos, al estar de relacciones publicas 14 años en la Casa de Castilla la Mancha de Alcala, me llevo a conocer toda serie de personajes de todas las facetas, poetas, musicos escritores artistas y personas muy relacionadas con la cultura, aunque soy muy dicharachero ( jeje ) siempre ,atendia para conocer la vida y milagros del personaje que ese dia daria la conferencia sobre algun tema interesante, y procuraba aprender lo que se estaba diciendo , lo que hacia, que yo fuera cogiendo algo mas de cultura, al dejar la Casa, me dedique a leer lo que caia en mis manos aparte de comprar los libros que me aconsejaban los amigos , no soy ningun Seneca pero entre estas personas y la universidad de la vida creo que ya puedo hablar con conocimiento de los temas que cuando me junto con los amigos sacamos a colación , ( a veces meto la pata , y ellos me corrigen de buena gana , gracias por leer mis comentarios,. Tambien les pido perdon si alguna falta de ortografia se quedo por aqui, pero todavia no domino muy bien el ordenador y el corrector un abrazo.

martes 31 ene 2017, 13:41

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan F. e Itziar Jimenez

Bio Juntos Paso a Paso

Bienvenidos al blog de Juntos Paso a Paso, un programa de servicio público especializado en información sobre personas mayores y personas con discapacidad, dos colectivos de ciudadanos que tienen dificultades a la hora de hacerse oír y de recibir información de utilida
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios