LENGUAS
viernes 10.feb.2017 por Ángeles Bandrés y Juan Fernández 6 Comentarios
Hace unos días, un artículo del periódico hablaba del fin de "la conversación"...la conversación tal y como la hemos conocido siempre...un diálogo entre dos personas...o una tertulia entre varias intercambiando opiniones y pareceres. Cara a cara. Escuchando y hablando. Las redes sociales han acotado este forma de comunicación. Con ellas, colgamos opiniones y esperamos las respuestas in que exista una interacción inmediata. Al final, el sistema limita el idioma. Vamos al número de caracteres y a la fórmula más directa, y en ocasiones, más agresiva para conseguir el mayor efecto posible. En esas conversaciones se han ido introduciendo anglicismos que luego se han ido colando en nuestro día a día. Aprendemos palabras de otros idiomas pero también perdemos parte de las nuestras. El castellano es un idioma riquísimo y da pena que se difumine. Por cada termino inglés o francés que usamos para designar algo hay una palabra en castellano y parece que nos da perece buscarlo.
Que opinan ustedes de la utilización de palabras de otros idiomas para designar cosas o conceptos que existen en castellano? Es una perversión del lenguaje o un enriquecimiento de la comunicación? Que palabras utilizan ustedes que no pertenecen a nuestro idioma...Y no sólo hablamos de nuestro idioma si no también de nuestras lenguas vernáculas...tan antiguas y tan ricas a las cuáles también podríamos recurrir. Qué frase utilizarán para decir "te quiero" este 14 de febrero? Lo celebran? Felicidades a todos...porque nosotros les queremos.
jose valverde rodriguez dijo
HOLA AMIGOS, el decir¨ te quiero ¨¨ , se le puede decir a cualquier persona de tu entorno famliar, o a algun amigo/a muy especial, pero,,,, decir te QUIERO con mayusculas, es un sentimiento inenarrable, que sale del fondo del alma , y que se lo trasmites a la persona amada diariamente , no solo con flores , Y el dia de San Valentin, sino con esos detalles que estan siempre a tu alcance,todos los dias , yo siempre le digo a mi mujer:¡ Mercedes heres , has sido y seras para siempre el amor de mi vida, TE QUIERO .
un saludo
Valentín dijo
Hola.He hecho este video para la memoria de Bimba Bosé cantante, modelo, actriz deejay y ante todo madre.Espero que os guste.
Es mi regalo de San Valentín.
https://www.youtube.com/watch?v=uEDJnQipPw8&t=44s
Espero que os guste, y saludos a todos los amigos de Junto Paso a Paso.
Valentín dijo
Pero especialmente se lo dedico al ser que más quiero e esta vida.A mi madre.
Antonio desde Sevilla dijo
Estimados amigos:
Mi primer comentario, es enviar mis condolencias a los familiares de D. José Luis Perez de Arteaga, el pasado día 8, escuché en el programa ( las mañanas de RNE) el fallecimiento de un profesional y un excelente comunicador como fue Perez de Arteaga.
Transmití mis condolencias a la gran familia que es RNE, todos los oyente que participaron reconocimos y agradecernos su labor de acercamiento a la música clásica y en los conciertos de Año Nuevo.
En estos últimos meses pude seguir su programa " en clave de 5". agradezco a Ana Vega Toscano, conocer - la huella que ha dejado.
Creo que su figura pasará a ser recordada, tengo la suerte de tener en audos los programas que han sido mis favoritos, incuidos Juntos paso a paso.
" La lengua española en el mundo", entre las que se incluye una atención prioritaria en Estados Unidos.
"el 90% de los hispanohablantes están en Latino américa.
El Español es una lengua universal que atrae interés y atención en todo el mundo.
También y sobre todo es un vehículo transmisor de valores e ideas de libertad y tolerancia, que son propios de nuestra Constitución y que están enraizados en la colectividad española".
los medios de comunicación con el propio lenguaje ha sido y es necesario comenzar por una definición y defensa de este.
Una plaga recorre nuestra lengua materna: la plaga de los anglicismos, la lucha por la defensa del idioma español, lengua espléndida, rica, de infinitas posibilidades expresivas, frente a la corrupción de que es objeto y ante a la cual, las autoridades de educación y cultura parecieran permanecer impasibles e indiferentes.
A los jóvenes futuros comunicadores de los medios escritos y radio, les pedimos que la transmisión de la palabra y el lenguaje es el mejor tesoro para las futuras generaciones.
Antonio desde Sevilla.
Elena de Arriba dijo
Hola a todos
Estoy de acuerdo en que el auge de las redes sociales y sobre todo el whatsApp propicia el mal uso de la lengua.
Sobre la aparición de los anglicismos estoy totalmende en desacuerdo, los fines de semana escucho a Iñigo que denuncia las palabras que se van colando en la prensa. En mis últimas lecturas, que coincide que han sido de escritores actuales, se cuelan, página a página cantidad de palabras inglesas, ¡con lo rica que es nuestra lengua!
Esto no tiene nada que ver con lo importante de saber idiomas y conocer otras culturas, yo este curso he empezado con el inglés, pero cada cosa en su lugar.
Quiero comentar algo más, en especial a Ángeles Bandrés, que fue quien me recomendó la lectura de "Patria", lo he hecho recientemente. En aquella ocasión dijo que no le extrañaría que fuera "novela del año", pués ya lo es, premio Francisco Umbral.
Precisamente hoy sale en la prensa un largo artículo con muchos comentarios interesantes sobre el libro.
Os incluyo el enlace por si lo queréis leer.
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/11/actualidad/1486803840_485642.html
Hoy se celebra el "Día de la Radio" y desde aquí os felicito por formar parte de ella. Soy mi gran compañía.
Saludos de Elena
Valentín dijo
Hola he hecho un video precioso que pertenece a una de mis películas favoritas y que os dedico a los mayores de Juntos Paso a Paso.
Espero que disfrutéis tanto como lo he disfrutado yo.
Un beso para tod@s desde Valencia.
https://www.youtube.com/watch?v=2JJ30ZYiwnk
Y recordar que nuestros mayores también se enamoran.