« HOLA AMIGOS: LES MANDO UNA CARICIA | Portada del Blog | QUE GRANDES SERES! »

SI NO PUEDES CORRER....ANDA

    jueves 7.sep.2017    por Ángeles Bandrés y Juan Fernández    5 Comentarios

     Candi García esperaba ansiosa su jubilación para dar una soñada vuelta al mundo. El gusanillo se le había metido en el cuerpo cuando sus padres regentaban un camping en el País Vasco. Uno de los pocos que había en España en los años 50. En medio de esa España gris y atrasada, ella veía a diario  a decenas de turistas de todas las nacionalidades...alemanes, franceses, estadounidenses...gente que llegaba desde Nueva Zelanda o  de Australia,  dando esa soñada vuelta al mundo. Los ojos se le abrían como platos y su imaginación se disparaba imaginando todos aquellos lugares a los que le gustaría visitar pero que en ese momento no podía hacerlo. Se licencio en derecho y llevo la vida que llevamos todos....aunque con adelanto...una mujer liberada cuando la gran mayoría se dedicaba a las tareas domésticas. Con la hora siempre acechando trabajaba de abogada y cuidaba a un niño pequeño. El tiempo paso...siempre pasa....y con sesenta y seis años comenzó su sueño. Dio su primera vuelta al mundo. Eso si,  con su mochila a cuestas. Candi es la famosa "abuelita mochilera". Ella defiende viajar con poco equipaje...una filosofía que vale también para la vida diaria. No apegarse a las cosas materiales. Es cierto que no todo el mundo puede viajar a países lejanos....pero siempre se puede ver algo bonito y cercano. España tiene lugares maravillosos al alcance de nuestra mano. Viajar enseña, divierte, conecta, abre la mente...Para Candi es parte de su vida...y anima a quienes puedan, a hacerlo. Cuesta menos de lo que parece. Su país favorito es la India...lo ha visitado catorce veces...y siempre se acuerda de las palabras de Teresa de Calcuta....si no puedes correr, anda....si no puedes andar...anda despacio...si no hazlo con un bastón....pero no te pares.

Ángeles Bandrés y Juan Fernández    7.sep.2017 13:11    

5 Comentarios

Estimados amigos:

Al igual que candi, todos hemos tenido en el curso de nuestra vida un sueño y poderlo hacer realidad.
Desde la "niñez, juventud y madurez" los deseos y sueños son objetivos personales que todos hemos tenido y cómo poder conseguirlos, en mi caso, desde muy joven fue la formación el trabajo, la independencia económica, crear una familia y poder disfrutar juntos las cosas que la vida nos ofrece.
Normalmente creemos que los sueños se consiguen haciendo cosas y culminando los objetivos que pueden hacer realidad nuestros sueños.
En nuestro caso, uno de nuestro sueño era construir y tener una casa en el campo, han transcurrido 40 años y hoy podemos disfrutar todos de ella.
Otro sueño que teníamos, era que nuestros hijos tuvieran los estudios que nosotros no pudimos tener (licenciada en derecho y Ingeniero superior).
¿Qué hemos tenido que hacer para lograrlo?
La clave para conseguir cualquier cosa no está en en lo que hacemos, sino en lo que hay en nuestro interior. Esto es algo que nos cuesta bastante aceptar, aunque la vida se encarga de recordarnos lo día tras día. Lo que hemos conseguido en esta vida depende mucho de más de lo que tenemos dentro, que de lo que hacemos externamente.Si en nuestro corazón hay amor y cariño, recibiremos amor, si hay otra cosa, recibiremos esa otra cosa. Independientemente de lo que hagamos.

“No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor.”
♥ Hay que hacer las cosas ordinarias, con un amor extraordinario.
♥ No dejes que falsas metas de la vida (dinero, poder, placer, estudio) los conviertan en esclavos y los hagan perder el auténtico sentido de la vida.
♥ Nunca prives a nadie de la esperanza, puede ser lo único que una persona posea.
(Madre Teresa de Calcuta.)

Caminando Paso a Paso llegaremos a tener 10 años.

Abrazos virtuales para todos.

Antonio desde Sevilla.

viernes 8 sep 2017, 18:08

Hola amigos:
Estoy encantada de leer, de nuevo, los comentarios de los amigos del bloc. Me gustó la historia de Candi y su filosofía de vida, viajar con poco equipaje. Según van pasando los años te das cuenta de cuantas cosas superfluas nos rodeamos y que no sirven para nada.
He visto en el Facebook las fotos de países fantástico que ha visitado Candy y admiro el ánimo y la vitalidad que tiene.
Como dice Juan, otra forma de viajar es la lectura y la literatura de viajes está entre mis preferidas. Últimamente he leído varios de los libros de Javier Reverte y también de Xavier Aldecoa, reportero muy joven que se ha especializado en la temática africana.
Pero cualquier libro nos transporta a lugares desconocidos que, con un poco de fantasía, nos podemos imaginar.
Saludos para todos de Elena

domingo 10 sep 2017, 20:17

¡ Qué mujer más decidida vuestra invitada del sábado pasado, Candi ! Desde luego no es corriente que una persona de esa edad tenga ese ánimo de ponerse en camino hacia lugares tan lejanos, pero es de admirar que tenga esa disposición y curiosidad para aprender de otras culturas tan distintas a la nuestra.
Yo tampoco había oído hablar de esa "santa" que da abrazos y que para ella era tan familiar.
Yo, dentro de mis posibilidades, también soy viajera. Visitamos algunos países europeos con mi hijo, que entonces era muy pequeño e íbamos de camping, ya que salía más económico. Ahora, también con más tiempo incluso, me gusta conocer otros países, ya que para los mayores hay precios más económicos e incluso recorridos por este país nuestro con tanta diversidad de paisajes.
Pero mi viaje estrella fue hace ocho años que visité Argentina casi de norte a sur, y para mi fue algo extraordinario porque siempre había soñado con ir allí y no me defraudó. Tanto la zona de los hielos como la de las cataratas.
Estoy de acuerdo con Elena que también se disfruta leyendo literatura de viajes ya que das rienda suelta a tu imaginación.
Un abrazo para todos de Rosa.

lunes 11 sep 2017, 12:34

Muy interesante la actividad que desarrolla la Asociación CONFEMAC respecto a que los mayores no sólo deben de recibir prestaciones sino también, en la medida de lo posible, ser ellos los que a su vez den parte de su tiempo y de su saber.
En lo que no estoy de acuerdo es en lo que se dijo sobre el esfuerzo que hacían antes los jóvenes para conseguir situarse en la vida o aceptar la incomodidad de un trabajo. Quiero romper una lanza en favor de la gente joven actual, ya que también muchos de ellos, con una formación superior, tienen que aceptar puestos de trabajo de muy inferior cualificación, con horarios o turnos muy malos a veces, o marchar fuera del país a costa de sacrificios.
Por supuesto que ahora, afortunadamente, no se da ir a una población que no tenga teléfono o electricidad, pero también se lucha por conseguir un mejor trabajo que requiere esfuerzo y preparación.
Creo, que entre la gente mayor se es muy dado a decir que en nuestra época tuvimos que luchar mucho en todos los aspectos, pero no minusvaloremos los tiempos actuales, ya que tampoco los jóvenes lo tienen fácil.

lunes 18 sep 2017, 11:12

Estimados amigos:

Esta semana he podido escuchar el programa a través del "podcat", en el he seguido con interés a la vicepresidenta (Gloria y María José) de la asociación CONFEMAC,con residencia en Sevilla, de la cual no tenia conocimiento.
La actividad para los mayores,(Talleres de todas las materias) impartido por mayores, es una forma de motivar a esto a participar en los diversos tipo de voluntariado.
Si ademas participan jóvenes, es muy enriquecedor para todos.
Como creo que sabéis, yo soy voluntario en la ONCE, (acompaño a personas mayores a los talleres y otras actividades).
Sin desmerecer a los jóvenes, los mayores voluntarios nos integramos mejor en los distintos sectores.
Por cierto el próximo noviembre , 222 y 23 , se celebrerá el XIX, Congreso Estatal del Voluntariado.

Con referencia a la sequía. he podido conocer inviernos muy lluviosos y grandes "arriadas" del rio Guadalquivir y grandes restricciones de agua potable.
Actual mente con la construcción de varios "Embalses" de los que se nutre Sevilla y provincia, el cambio climático que nos afecta se a mitigado la escaeced de agua.
Referente a la oportunidad de trabajar, mi experiencia fue, aprovechar que en aquellos años había mas oferta que demanda (año 1958 en el sector de hostelería) después de tres años de formación profesional, estábamos muy demandado por los hoteles.
Hoy los jóvenes no tienen que ir a los pueblos sin teléfono, hoy tienen que ir con su estudios a otros países para poder demostrar su preparación y estudios.
PD. Ángeles se preguntaba que es "DAISY" es un reproductor que es lector de libros, textos , radio grabadora lector de etiquetas etc... para mi es una de las mejor "herramienta"

Abrazos virtuales para todos.

Antonio desde Sevilla.

martes 19 sep 2017, 22:15

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan F. e Itziar Jimenez

Bio Juntos Paso a Paso

Bienvenidos al blog de Juntos Paso a Paso, un programa de servicio público especializado en información sobre personas mayores y personas con discapacidad, dos colectivos de ciudadanos que tienen dificultades a la hora de hacerse oír y de recibir información de utilida
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios