CONOCER ES VIVIR
viernes 6.oct.2017 por Ángeles Bandrés y Juan Fernández 4 Comentarios
Escuchando a los mayores que acuden a los centros de la Fundación la Caixa entendemos perfectamente lo del envejecimiento activo. Ellos, lo que pueden valerse e ir habitualmente a sus talleres y actividades, saben lo importante que es compatibilizar el cuerpo y la mente. Verse bien...sentirse bien...ayuda a quererse más y mejor. Todos hemos entendido lo importante que es practicar algo de deporte o hacer un mínimo ejercicio al día....el que sea, el que nos permita nuestro cuerpo...a la altura de nuestras capacidades. En la Caixa se fomenta el envejecimiento activo partiendo de un cuerpo ágil y despierto. Pero no sólo consiste en eso. La actividad tiene que ir unida a la mente. Es verdad que mientras caminamos o hacemos algo de ejercicio podemos pensar y reflexionar con una destreza mayor que sentados en un sillón. El silencio o la música acompañan nuestros pasos y nos aportan una calma idónea para llegar a conclusiones o alcanzar decisiones importantes. Activar nuestra mente desde un sofá es posible gracias a un libro o un documental....una película o un concurso. Toda vale para llegar cansado pero feliz a la hora de dormir...Que hacen ustedes para mantenerse en forma física y psicológicamente? Saludos a todos.
Rosa Artiaga dijo
Verdaderamente somos afortunadas las personas mayores que tenemos autonomía para salir y entrar todavía y poder acudir a talleres y actividades que nos mantienen ocupados aprendiendo cosas nuevas.Pero cuando se llega a tener las facultades más mermadas, siempre se puede acudir a otros quehaceres que nos permitan pasar el día distraídos y sin pensar solamente en lo que nos duele o que los tiempos pasados fueron mejores. La lectura o relectura de libros que nos dejaron un buen sabor de boca, puede ser algo estupendo. Si la vista no nos acompaña, también hay audio libros que nos pueden ayudar si somos aficionados a ella.
A mi personalmente, me gusta mucho el cine, la lectura y de televisión, si se elige bien, pueden verse programas muy interesantes e instructivos, ya que no todo es "basura". También soy aficionada a hacer crucigramas y recomiendo unos cuadernillos que venden donde vienen diferentes ejercicios de palabras, números, juegos etc. para hacer trabajar la memoria y la destreza, todo ello unido a hacer algo de ejercicio o salir a caminar. Se viene con otro ánimo después de un buen paseo.
Con esto no pretendo decir que no tenga momentos de decaimiento y aburrimiento, pero procuro que no duren mucho. Sobre todo, que tengamos ánimo para ponernos en marcha para hacer cualquier actividad, aunque ésta la hagamos sentados.
Un abrazo para todos.
Antonio desde Sevilla dijo
ESTIMADOS AMIGOS.
Todos sabemos la importancia que tiene la actividad física y mental para los mayores.
Cuidad la salud, la alimentación, ejercicio, para mí la más importante, "La Mental".
Mi “envejecimiento” comenzó de una forma “traumática” tras una intensa actividad laboral, a una “gran invalidez visual”, su perada esta situación, he podido rehacer y darle contenido a la vida.
He tenido la oportunidad de conocer a nuevos amigos en la ONCE, con los cueles compartimos varias actividades “socios culturales, (viajes, visitas a museos y conferencias,…).
El voluntariado en la ONCE, me permite acompañar a los distintos afiliados (Nuevos) a los talleres, desde sus domicilios “caminando 2 horas” las cuales las aprovechamos para hablar de los temas de actualidad y superar los obstáculos que supone caminar por las calles de Sevilla.
En el entorno familiar, las “goteras” que mi esposa y yo soportamos en vez de separarnos han tenido el efecto contrario, hemos vuelto a unir nuestras fuerzas y demostrar al resto de la familia que “unidos superaremos las goteras”. Las tareas básicas del hogar las llevamos en común.
Para mí, la informática y especialmente internet, ha llenado de contenido varias horas del día, he podido acceder a través de ella a la lectura de una gran biblioteca “digital” y leer o escuchar todo tipo de libros, articulos, páginas y textos. Como bien dice Ángeles, antes de hacer mis comentarios en el blog, busco todo lo que creo que se ajusta a mi pensamiento.
La música es otra de mis “aficiones” en radio Nacional escucho a (Manolo Fernández, con tras acordes, Toma uno a José Luis Rubio, Voces con swing, Música de Salón, Eva Sandoval, Melodías de Comedias y en clave de 5).
Como podéis ver, tenemos tantas actividades que olvidamos las “goteras”.
Recordar y conocer, es volver a vivir.
Abrazos virtuales para todos.
Antonio desde Sevilla.
Elena de Arriba dijo
Hola
Comparto aficiones con Rosa: lectura, crucigramas, ver buenos programas en la tele, como documentales o los programas culturales de la 2 de tve a las 9 de la noche, procuro no perdérmelos.
Como ejercicio doy grandes paseos, algo fundamental para superar muchos días de soledad.
En las clases de la Universidad de Mayores tienen un papel muy importante las asignaturas referentes a la salud, en las que se nos habla de la alimentación y el ejercicio, esto último como lo más beneficioso en cualquier enfermedad.
Pero quería comentar del tema del último programa sobre la manera de hablar de los jóvenes y algo que me horroriza "las palabrotas" con las que salpican su conversación.
Soy incapaz de soltar ninguna y me suena fatal escucharlas a mi alrededor.
Una de mis hijas, cuando la recriminé, me dijo que las escuchaba en todas partes. Mi contestación fue "Yo las llevo escuchando muchos años y aún no las repito". Creo que la educación en casa es fundamental.
Mi nieta con 4 años ya se da cuenta, dice que los niños en el recreo sueltan palabrotas y riñe a su padre si se le escapa alguna.
¡¡¡Cuanto me gustaría que en esto se pareciera a su abuela!!!
Saludos para todos de Elena
ANTONIA NAVARRETE LEBRATO dijo
Queridos amigos de juntos paso a paso quiero daros mis besos llenos de vida y mi cariño a todos los que hacéis el programa y a los mayores porque siempre son nuestros maestros. Os escucho siempre que puedo y me hace muy feliz escuchar tanta sabiduria, y como no agradecer las veces que salgo en el contestador diciendo mis poemas solidarios que se publican en revistas y periodicos por muchos lugares de España y Sudamerica. Tengo un libro "BAILANDOCON LA VIDA" son poemas de versos para dar cariño y fuerza al que mas lo necesita y lucha como estoy luchando yo.
Escribo desde el año 2008 y siempre con el mismo empeño. Yo que tantas veces recité mis poemas a mujeres con cáncer pues a los 5 años de empezar a escribir me tocó el cáncer de colon. Mis poemas escritos me sirvieron para ser valiente y saber enfrentarme a mi enemigo.
Las palabras de consejo que me dió la periodista Concha Garcia Campoy de que me apoyara en mis versos fue una gran carga de energia positiva cuando me dijo : Antonia tú tienes mucho don , utilazalo y lo mismo que diste fuerza al mundo cogela para tí que tus versos te ayudaran a saber luchar. Ya veras como ningun momento es perdido y hasta en la enfermedad veras lo positivo. Y que verdad mas grande me dijo. Me acordé de un poema mio que ella leyó en el libro LA BARRENDERA DE LA PLAZA DE LA
REINA del autor Vicente Murria con el titulo SIN DEMOSTRAR COBARDÍA................Y en ese momento me dije Antonia vas a luchar con todas tus fuerzas y no perderas la sonrisa pase lo que pase. Y amigos aquí sigo despues de 4 años sigo dando mi cariño al mundo con mis versos llenos de amor y esperanza.
Gracias amiga Concha por tu gran consejo y no sabes como me duele el alma de saber que te marchaste cuando yo tambien te necesitaba.
CANSADA DE DISCUTIR
(No hay mujer más bella que aquella que lucha por su vida)
Te marchaste luchadora
cansada de discutir,
pero no estuviste sola,
yo estuve cerca de ti.
Te acompañaba de noche
rezando al Dios de los cielos,
para que no te abandone
diciendo que yo te quiero.
Tú nunca fuiste cobarde,
te peleaste mil veces,
demostraste tus agallas
con tu sonrisa presente.
¡Te has marchado, amiga mía!
Y a mí me queda la pena
de no ganar la partida
sabiendo que fuiste buena.
Quisiera yo regresarte
para besarte en la cara,
para decirte: te quiero,
mi luchadora del alma.
Te fuiste sin esperarlo
por no ganar la batalla,
pero yo a ti te prometo
no tirar más mi toalla.
Tu sonrisa me mantiene
como el árbol levantada,
yo lucharé por si viene
a por mí de madrugada.
Levantaré yo mis manos
si veo que me hace falta,
y le diré que me marcho,
tú no me clavas las garras.
Esta es la dura batalla
que yo tengo por destino,
y tengo que pelearla
para ganar a este bicho.
Hay genios que estudian siempre,
poniendo todo su empeño,
para curar a la gente
que tiene enfermo su cuerpo.
Yo lo tiré de mi nido.
Y tengo que agradecerles
a quien quiso conseguirlo
librarme a mí de la muerte.
ANTONIA NAVARRETE LEBRATO. AGOSTO 2016
Con todo mi cariño a Concha Garcia Campoy.
Siempre en mi corazón y nunca en el olvido . Te quiero mujer de bella sonrisa.