Saber perder
martes 21.abr.2009 por RTVE.es 170 Comentarios
Acaba de empezar una de las semanas más literarias del año: la del Premio Cervantes, la del día de libro, la de la fiesta de S. Jordi... aunque, pensándolo bien, lo de la semana más literaria es bastante relativo porque depende de lo que cada uno lea, lo mismo justo estos días, no cae nada...
Pero a lo que iba. Saber perder. La novela de David Trueba. Premio de la Crítica.
Esa novela entró en mi vida avisando de su llegada. Íbamos a entrevistar a David en La2N, así que me la compré a conciencia, pero (aunque el autor me tenía casi ganada por Cuatro amigos y Abierto toda la noche) cuando vi las más de 500 páginas de Saber perder y leí en la contraportada que la historia tenía algo que ver con el fútbol pensé... "Uf, ¿qué hago? ¿la empiezo?". Y la empecé. Y es lo que tienen los libros, que hacen contigo lo que quieren. La novela me tuvo enredada durante un par de semanas hasta el punto de que quería llegar a casa pronto para que me diera tiempo a leer un buen rato antes de dormir, y lo peor, me fastidiaba tanto que acabara que cuando iba llegando al final empecé a leer despacio para que me durara un poco más.
Y entonces llegó el verano y la muy puñetera se fue con otra. O con otros, vete tú a saber... Me llevé Saber perder a Brasil para que la leyeran mis compis de viaje y en un pueblito costero, decidió abandonarme. Se quedó olvidada en un locutorio mientras hablaba por teléfono y cuando quise ir a buscarla, ya era tarde. Se había pirado.
He pensado muchas veces qué habrá sido de ella. En manos de quien andará. En qué casa, compartiendo la cabecera de qué cama... A veces fantaseo pensando que ha ido de mano en mano, de barriada en barriada, y que lo mismo se la llevó un turista y ha cambiado de país y anda por ahí, dando la vuelta al mundo...
Sólo hay un detalle que me hace mantener la esperanza de encontrarla algún día. Hay una dedicatoria que me hizo David escrita en la primera página. Si, por casualidad, alguno se topa con ella...
Bss
Por cierto, os dejo aquí el enlace a nuestro Facebook
Nota: Alguno me está preguntado por Cultural.es. El pasado viernes 24, en La 2, emitimos el programa de estreno del Canal. Emitimos el documental que ganó la última edición de los Goya BUCAREST. LA MEMORIA PERDIDA, de Albert Solé; luego hubo un debate con 4 invitados (disfrutamos mucho, la verdad, no sé qué tal habrá quedado al final, espero que os guste); y cerramos con otro documental titulado Radio Pirenaica.
(Para ver y comentar en directo con Facebook La 2 Noticias: www.rtve.es/la2noticias)
petroleo dijo
ayer jose luis lópez vázquez, hoy francisco ayala, joer mañana al despertarse más de uno se va a llevar una alegría...
Como dejé escrito en la primera página de este post "Muertes de perro" de Franciso Ayala es de esos libros que sin buscar me encontró. Gracias y hasta siempre...
Anónimo dijo
http://www.youtube.com/watch?v=LcjcZdHy55k
Ada dijo
Ya estoy de vuelta,aún vivo Mara.Has entrado en la revista?,ni te acuerdas.Sabes mi hija va a tener un pequeño y sabes como le nombra?,U2,ja,ja, será para mantener el nombre en secreto y va de..a Barcelona, no me gusta.
Os dejo una frase de Gregorio Marañón''Vivir, no es sólo existir..Sino crear y existir.Saber gozar y sufrir...Y no dormir sin soñar.....DescansarEs empezar a morir.
Buena frase para cada cual, se la entregaron aún médico que empezaba y hasta hoy es un excelente médico y mejor persona.
No poner más direcciones que me lío.Un abrazo muy fuerte Mara,no te hemos olvidado y te vemos.Y para todos ser felices que la vida es mu cortica.PAZ
Anónimo dijo
hola mara espero que hoy en tu informativo comentes algo sobre la actuacion de jhon fogerty en madrid ya que espero inpaciente en barcelona mañana para verlo me pilla aqui de vacaciones un lujazo espero que no defraude y como no aprovecho para decirte que tu y la dos noticias tambien lo sois un beso adios santi
Luis dijo
Acaba de caer en mis manos, y me esta encantado... pero lo siento Mara no es la que estas buscando ....
JKrls dijo
DEL LIBRO PERDIDO Y LA GRIPE "GORRINA"
Creo que se que ha sucedido.
Conocemos que en el libro que chorizaron a Mara había una dedicatoria de David Trueba.
No se trataba de nada inocente Nooooo. Era un mensaje en clave para que Bim Ladem contactara con el espíritu del ejecutado y peligro de occidente Satán Joselín. Este, al parecer, respondió al primero y revelole la ubicación de las armas de destrucción + IVA (16%) que a la postre consistían en un tirachinas y un depósito que contenia un enorme pedo comprimido a gran presión (vamos en estado líquido ).
Este gas flatulento, en caso de ser liberado a la atmósfera mediante la clave adecuada, provocaría la gripe a los gorrinos.
La TIA ha podido descifrar la clave que consiste en en escuchar "Mami que será lo que quiere el negro" tres veces pero de atrás hacia adelante.
Por lo visto, la clave ha sido utilizada y el fétido gas liberado, causando una gripe de lo más marrana.
Moraleja: Cuidadín con los libros que vamos perdiendo por ahí.
Anónimo dijo
Hablando de 'saber perder', despido fulminante de Manuel Torreiglesias presentador y director del mantinal Saber vivir. Qué cosas...
http://es.tv.yahoo.com/blog/article/7331/
ciudadanoNick dijo
Gracias sudo, colocar nuestro libro (de los humanos, no mío) “Nuestra ciudadanía humana” en tu lista me ha llegado al alma. Sí, entre tanta novela hay para "vender" algo de ciudadanía humana no vinculante, y a buen "precio"... Ello me recuerda recomendar a mis conciudadanos humanos que se acercan décadas muy difíciles para la Humanidad. Ahora muchas "sectas" vendrán a vendernos la salvación, incluso estas palabras podrían ser sectarias, hay que redoblar el sentido común, debemos salvar la vida individual, pero también debemos salvar la vida de la Tierra, la máxima posible. Y el mayor tesoro de la vida biológica en la Tierra es la Humanidad, la especie más sofisticada, Homo Sapiens Sapiens, la única con vida consciente, progresando mental y tecnológicamente. Y la única con posibilidades de extenderse por el Cosmos...
Pero la Humanidad no puede vivir sola, necesita a otras especies animales y vegetales y sus cadenas alimenticias. Estamos ligados a un ciclo de muchas especies, hablar de vida humana es hablar de vida de muchas especies, hasta completar el ciclo vital. Debemos ser inteligentes al proteger a la Tierra, este planeta es el único "Arca de Noé" que conocemos del Cosmos, si aquí se acaba la vida: se acaba la vida en el Universo. Podemos, debemos, ser optimistas, porque sin duda alguna estamos en mejor posición de comenzar ahora que dentro de una década, que dentro de medio siglo... La Organización de la Naciones Unidas es lo único que presenta algo de civilización humana, pero entre los países humanos, y carece de credibilidad en lo político...
Como individuos o ciudadanos los humanos no estamos civilizados, una ciudadanía humana no vinculante podría poner remedio, al menos entre las naciones democráticas y con respeto de los DD.HH. Y al mismo tiempo emanar conocimiento especializado, canalizado por votos democráticos, desde los cinco continentes... En fin, se lee tanta novela hoy en día que quizás sea buena idea meter el ideal de Nch en una buena trama... aunque el ensayo escrito ya está en comité de lectura de editorial. Lo importante es poder llevar a votación unos Estatutos fundacionales y comenzar, pero como en este mundo todavía impera el individualismo... quizás sea recomendable buscar alguien famoso y con buena reputación para cubrir fachada. Pero lo esencial es que no importa quién firme los borradores de Estatutos, no importa quién/es firme/n la estructura final, sólo importa que sea buena y que no comencemos demasiado tarde. Ciudadanía humana, por favor.
Pd: Ant G, tu textos suelen ser deliciosos, tu mente y tu personalidad por aquí mostradas son dignas de amistad: el peluche y como extra el osito piloto ;-)
a dijo
Mmm.. os acabo de conocer
Ant G. dijo
El Amor en tiempos de la gripe gorrina
No bajaremos aún este Magdalena
de árboles marchitos y pájaros medrosos.
El brillo de esta primavera seguirá
despertando flores,exhalando su pequeño amor.
Todavía,nos inundará el azul cielo y reconfortará nuestros huesos el calor.
Toca tu flauta Pan,arranca una caña de este río
y sácale la voz oculta con tu aliento y tus dedos;aún hay pasto verde y nacen tiernos corderos.Tu melodía estremece el aire y zumban contentas las avejas.
Así será mientras Apolo sea auriga.
Luego,la inmensa pradera verde de Gandalf.Habremos de sortear a los orcos y destruir el anillo.
No,la última nave de los elfos aún nos espera,para un nuevo viaje hacia el poniente.
C.Nick ¿Puedo llavarme mi osito de peluche?
onthemoon dijo
De las noticias de ayer quiero pararme en una. Vimos un papel viejo con nombres escritos a lápiz y con el deseo de alargar la existencia de un grupo de jóvenes. Metieron sus deseos en una botella y la sumergieron en hormigón. Eran náufragos rodeados por uno de los mares más negros que han existido. Ahora forman parte de la historia, ¿ahora son libres? Al menos sé que su ilusión y su esperanza siempre lo fue.
Cambio de tema. Veo que en Facebook hay dos temas a destacar. La hora de emisión y la visita inesperada de la señora tos o garraspera. Respecto a esta última, sé que es un incordio de señora pero fue despachada con mucha naturalidad y elegancia, ¿tienes ganas de escribir sobre ella en un futuro post? ¿qué se siente, una vez todos en el aire, que tú estás en tierra? En el asunto de la hora de emisión, qué os voy a decir, a mi me gusta. Creo que a esa hora se pueden fidelizar vuestros espectadores. A otra hora, cada día sería un grupo diferente. Los lunes sólo os verían los que no hacen pilates, los martes los que no tienen el partido con los amigos, los miércoles los que no tienen reunión de comunidad y los jueves los que no van al cine. Sin embargo, comenzando la madrugada, ya estamos desprovistos de tareas y sólo para vosotros.
Raúl, me alegra saber que te acordaste de mi advertencia después y no antes. Es mucho más divertido.
Besitos y abrazos.
lauri dijo
mara, un consejo para el hipo, una gota de limón en la boca y se quita ipso facto. Pruébalo la próxima vez. el directo es lo que tiene, pero vamos que has salido guay.
Psicotropic dijo
Mara haz el favor de cuidarte la garganta....que sin tu voz esto no es lo mismo!
hoy has estado estupenda bebiendo de la botella, se ve que eres autentica.
Un saludo, i a dar guerra!a culturalizar!!!
Ruben dijo
Mara, eres la mujer más interesante de este planeta. Me encantas. Gracias por ser tan cercana y cálida.
ciudadanoNick dijo
Nunca había visto una garraspera más bonita, hasta el buchito de agua ha quedado hermoso. Después me he preocupado un poco, desde lejos he intentado darte unos golpecitos en la espalda para que pasara... no sé si te habrá llegado. Menos mal que ya con "Cáritas" volvistes como toda una profesional, como si nada hubiera pasado. Y no te preocupes por los programas esos de "zaping", "cocteleras" u otros... siempre he estado a favor de que la belleza se propague. Besos.
Raúl dijo
Ayer no vi el informativo, cosa que me duele, pero es que tenía unas cuentas pendientes con las cervezas que no me bebí de fiesta por ahí el viernes (gracias onthemoon por la advertencia. Hoy me he acordado de ella, más concretamente al escuchar alto el volumen de la radio esta mañana), hoy en mi provincia teníamos fiesta por el santo patrón. Pero iré a "A la carta" si eso para verlo. Aunque no garantizo nada. ¿Alguien vio Zoom Net? Falté, lógicamente, también a la cita con Carlos. Dobles disculpas.
Por lo que he leído habéis hablado de la gripe porcina, de la luna, etc. Variadito.
La gripe porcina me preocupa, lógicamente, porque mucha gente está sufriendo y ha muerto bastante gente. Y la que quedará. Toquemos madera. Pero es que los expertos creo que están advirtiendo constantemente de estos riesgos por los hábitos industriales, agrícolas y alimentarios tan agresivos que hemos adoptado. En ocasiones creamos monstruos. Invisibles a nuestros ojos, pero que nos destrozan. Lo que más me fastidia es que algunas compañías farmacéuticas seguro que están "haciendo el agosto" con todo esto. No quiero ver cosas extrañas donde espero que no las haya. A buen entendedor pocas palabras bastan.
En cuanto a los top ten de libros...pues que cada cuál lea lo que quiera. Qué demonios. Además ha quedado demostrado que nosotros, blog de La 2 Noticias, leemos como los que más (y además tenéis muy buen gusto). Mara, no creo que merezca la pena que hagas ningún top ten. Aunque lo propusiera, tienes razón de que puede no tener mucho sentido. Que cada cual se acerque al libro que quiera como mejor pueda. No hay mejor manera de que te pillen por sorpresa.
Y cada día estoy más contento de haberos "ciberconocido". Que conste en acta.
Agur
canadata dijo
Me exijo disculpas a mí mismo, y salgo por peteneras: la culpa de todo la tuvo el sueño. He tratado de justificarme:
a) a ver quién me corrige.
b) debe tratarse de la misma cepa para que sirva el mismo “potingue”.
c) ¿ese ruin, mezquino y mentiroso es mi verdadero yo? Entonces, jugaré con ventaja en la vida.
El caso es que he soñado con el dichoso mensaje: Mara, Silvia, Trinidad Jiménez (nombre completo, que no hay confianza),… hacen referencia al H1N1. Rafa casi exime al hombre para sucintamente hacerle responsable. “Vida de Pi” es presuntuosa, irrespetuosa, etc. y los tigres no pueden elegir donde vivir. Y la tecnología actual me permite ver esas fotos.
PD: necesito con urgencia dejar de rebatirme en sueños.
¡Queremos más EOI en España! Están a tope.
leticia_lspalmas dijo
Otra cosa,el reportaje de los tigres qué triste si se acercan al mar mueren y si no se acercan tb.La verdad que viviendo en pobreza y para colmo su medio para subsistir se ve amenazado.
leticia_lspalmas dijo
Me vienen a la cabeza dos preguntas que no tienen porque ser contestadas pero las lanzo igual!!!
¿Qué pondría la dedicatoria del libro protagonista de este post?
y ¿quién es David , el que escribe en Facebook anunciando antes de hablar que no es Mara Torres?
;)
amaya dijo
Esto no tienen mucho que ver con libros, pero sí con educación. En Canarias, la Consejería de Educación ha preparado un borrador de una orden de Evaluación y otra de Certificación para las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) con las que pretenden que el alumnado pase de curso y certifique en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado con una nota de 4. Teniendo en cuenta que, además, hay que redondear notas al alza porque no se permiten decimales, hay gente que podría aprobar un curso con un 3,5. Esto no es bueno ni para los alumnos, ni para el profesorado, ni para las EOI.
Es algo más complicado que eso, pero ahí tienen un par de enlaces con noticias al respecto en prensa.
Que se sepa lo que en este país quieren hacer con la educación y la formación de sus ciudadanos.
http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009042500_9_215032__Sociedad-alumnos-Escuelas-Idiomas-quedan-evaluar
http://www.eldia.es/2009-04-25/canarias/10-profesores-idiomas-evaluaran-ser-recibidos-Educacion.htm
karme dijo
Me pone especial mala leche el afán de los medios de comunicación (rtve incluída) en que nos fijemos en la señora del presidente francés Sarkozy. Que si la citada dama triunfa, que si es el centro de todas las miradas, que si esto que si lo otro ... evidentemente los medios lo están consiguiendo, incluyéndome a mí que todo "caliente" -no precisamente por la supuesta femeneidad de la señora esta- me he puesto a escribir esto. Por favor, ni p... caso, os lo agradeceremos. Y si le dais un pelín de vuestro preciado tiempo, que sea para ACUSAR, en mayúsculas, a la hipocresía de los medios de comunicación (incluída RTVE) para hacernos imaginar qué es lo que realmente nos importa.
Un abrazo.
tertulia dijo
La memoria perdida de Solé, no la he visto supe que la pusieron en la 2 a posteriori pero ya la vere. Jordi Solé Tura me es muy familiar, vamos desde pequeño leia las cartas que se cruzaba con mi padre que era su amigo de la mili en esos tres años que duraba y sus reuniones de autentica amistad. El en Barcelona era panadero y después del servicio militar estu´dia derecho y llega a ser Decano de la Facultad y después del PSUC y de ser padre de la Constitución pasa a ser Ministro de Cultura con el PSOE. Pero su amistad sincera estaba por emcima de las ideas políticas y eso es una gran reflexión, es más me atrevo a decir que sus amigos no compartian sus ideas pero si su persona y seguro que ahora siente felicidad aunque no se sepa.bss
onthemoon dijo
Hoy sabemos un poco más sobre la gripe porcina gracias a vosotros, y sobre las consecuencias del calentamiento global. Y es que la cosa está calentita. Gracias a un ingeniero "lunático" hemos recuperado lo que un día se perdió, o se olvidó. Lo que se alegra uno cuando te encuentras algo inesperado, es como abrir un cajón y ¡toma ya! un billete de veinte euros.
A Sara le dejo una adivinanza si pincha en mi nick.
Musiquita para el día de hoy. A ver si te gusta Mara. Desde que la escucho se me ha pegado eso de "tuentielouseven". JOHN & JEHN 20L07.
Eva A., se te saluda. Da alegría verte, o mejor dicho, leerte por aquí.
Besitos y abrazos.
Clara dijo
¿No os parece que siempre nos las arreglamos para tener miedo de algo? Así, sin pensarlo mucho, se me ocurre que ya debo temer a la gripe porcina, a la crisis, al desplome (aún más) absoluto de la bolsa, a Bolonia, al paro sin remedio que me espera, a los terremotos en occidente y a la epidemia de hepatitis A que hay por el sur.
Cada vez estoy más convencida de que el miedo es una trampa en la que caemos constantemente.
London dijo
Un posible acercamiento a una joya literaria:
Entrevista al escritor Theroux, en El País, 28-04-09.
Titular: "Un hombre feliz no puede ser escritor"
Enlace a la entrevista:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/hombre/feliz/puede/ser/escritor/elpepucul/20090428elpepicul_1/Tes
Orzowei dijo
Hola a todos,
ciudadanoNick; el mundo esta lleno de cosas sublimes y de cosas mezquinas, pero, en nuestras manos esta cambiar las cosas, en las de todos, gracias por el enlace, es increíble ver bailar así.
Creo que ver las estrellas nos ayudaba a todos a saber el lugar que ocupamos en el universo y desde que no las vemos hemos perdido el enfoque.
Hoy he leído que la dopamina es la culpable de que tengamos la sensación de que el tiempo pasa más deprisa o más despacio según parece cuanto más dopamina generamos más deprisa pasa el tiempo para cada uno de nosotros y cuanto menos más despacio.
Lo malo es que el aburrimiento hace que segreguemos muy poca dopamina y el entretenimiento mucha…..que contradicción.
Richiflu, la medicina para Mara dijo
A Luna de abril, te he enviado el enlace para bajarte el vídeo del debate. El segundo punto es: sobre el vídeo que quieres bajar, pinchar con el botón derecho y seleccionas "abrir en nueva pestaña". Sigue los pasos que te mandé. Sí funciona.
A sudo. También te he mandado la fórmula para las descargas de los vídeos. No le podía faltar a uno de los mejores alquimistas, (lo siento por tardar pero ese correo no lo leo casi nunca).
A Mara, ¿te he dicho alguna vez que eres guapísima?, llámame cuando te enfades con tu novio... ¡no, por nada!, sólo para... ¿intentar reconciliaros?... je.
BIGAMIA (Def): s. Bigamia es tener una esposa de más. Monogamia es lo mismo. (Oscar Wilde)
Aplíquese a una gran mayoría. Excepto a ti, bizcochito.
Bsss.
canadata dijo
La noticia “coral” sobre la H5N1 muy completa. Y es que «prefiero ser un Sócrates dubitativo, que un cerdo satisfecho» Heidegger dixit.
A Rafa en la Patagonia se le nota el espíritu de explorador que tiene. Aunque, difiero en que los castores introducidos por el hombre son un problema creado por el hombre.
¡Pobrecitos los tigres! Qué futuro les depara el hombre. Como vamos de libros, “Vida de Pí” de Yann Martel.
Las fotos de la Luna: ¿cooperación? ¿explotación? por lo menos no quedan en un cajón. La tecnología habrá avanzado lo que quieran, pero ¿en qué sentido?
Buen martes.
ciudadanoNick dijo
Mis felicitaciones a la 2N, y a su guapa presentadora Mara, por anunciarnos bien y rápidamente lo que hay en torno a la gripe porcina, es mejor estar un poco atemorizados con conocimiento que sin él. Gripe que ha contagiado a las Bolsas financieras del mundo, aunque unos pocos van a ganar mucho. En fin, no gana uno para sustos, la gripe porcina con posibilidades a pandemia planetaria con múltiples focos, las amenazas de los asteroides capaces de arrasar países enteros, la crisis, el paro, el terrorismo, el cambio climático, la contaminación de los mares, hasta los tigres vuelven a atacar al hombre por tener rota su cadena alimenticia. Todo viene como queriendo anunciar que se acabó "lo bueno",... hablo contemplando a la mitad de la Humanidad, la otra mitad con la pobreza extrema ya iban "bien servidos" de catástrofes. Ahora toca acordarse de Santa Bárbara bendita... huy, no pareceré un pesimista, no, siempre se puede estar mejor. Y confío en las capacidades humanas, capaces de sacar lo mejor en cualquier momento. Espero "con la mochila puesta" dispuesto a ir donde haya que ir. Optimista.
Pd. Hoy he vuelto a ver la Luna, está creciendo, delgadita, ya tenía ganas de volver a verla ;-)
sudando ando dijo
Me enseñó a perder, literal. A su favor he de decir que era un ser insoportable. A leer, a estudiar, a hacer los deberes,… Pero la perdí y cerré la etapa. Mi primera pérdida. Relativicé. Me rebelaba cuando tenía que pintar en un folio en blanco, a un oso panda las zonas blancas con cera blanca. Porque el perder lo cambia todo.
☼☼☼☼
Me tomo un momento, garraspeo y, Eva A. ¡felicidades! Tenía conocimiento de lo tuyo y de lo otro —del otro— pero me abstuve por, por, por, por razones espaciotemporales. Eso es, espaciotemporales. Cuéntate algo, ¿recomiendas el viaje/escapadita? Un besazo. Y en cuanto en tanto, mantennos al tanto, márcate un tanto, te queremos tanto, tonta.
☼☼☼☼
Mi TopTen:
Pueden producirse —constantemente— fluctuaciones en los siguientes títulos:
10. 'Mi vida en rose' de David Sedaris.
09. 'Cabos sueltos' de Enrique Tierno Galván.
08. 'Derechos del hombre' de Thomas Paine.
07. 'La conducta de la vida' de Ralph Waldo Emerson.
06. 'Inon Izatekotan' de Juan Luis Zabala.
05. 'Nuestra ciudadanía humana' de cNick.
Cimentados:
04. 'La conquista de la felicidad' de Bertrand Russell. (2 veces.)
03. 'Le petit prince' de Antoine Marie Roger de Saint Exupéry. (indefinidas.)
02. 'Sin ti' de Mara Torres. (¿4^4? Indefinidas.)
01. 'Sin esperanza con convencimiento' de Ángel González. (2)
.
Leídos hace nada:
'MOI' de Heiko Michael Hartmann. (↓)
'Públicas confesiones' de Rosa Brines. (↓)
'Memoria de mis putas tristes' de Gabo. (Nifunifá)
'Antología, Miguel Hernández'. (↑)
'Saber perder' de David Trueba. (↑)
.
Por leer:
Más de David Trueba. Según Der Spiegel 'Abierto toda la noche' es una orgía de carcajadas.
.
Leyendo:
'La soledad de los números primos' de Paolo Giordano. (Status: ojeando. He leído el final y no sé el porqué.)
'Elegía para un americano' de Siri Hustvedt. (Status: p349.)
'Indignación' de Philip Roth. (Status: p153.)
PS.- Vaya amigos, sabiendo que existe una canción sobre mi idiosincrasia y ninguno… Don`t sweat that - Dr Stay Dry & Lumidee
Anuncio: 'rtve responde' el próximo sábado en La2 a las 20.30. El programa de la defensora del espectador.
Eva A. dijo
Hola a todos! Ya he vuelto de viaje, vuelvo a mi rutina (poco rutinaria la verdad).
Mara tiene razón con eso de que es más difícil saber ganar que perder, yo soy desde pequeñita del atlético de Madrid menos mal que ya no me gusta nada el fútbol, pero todos los lunes de mi vida cuando llegaba al cole tener que aguantar a mis compañeros madridistas… eso marca mucho y para bien, te hace darte cuenta de que todo es relativo. Eso sí, fueron pocos, pero como disfruté de esos lunes en los que los niños madridistas no levantaban la cabeza del libro en toda la mañana, y además no hacía falta ni recordárselo… jijiji…
Besos a todos y muchas gracias a ciudadanoNick por sus felicitaciones en el post de Maritrini.:)
JKrls dijo
Buenos días:
Mara, creo que la desaparición de tu libro puede ser cosa de la bruja avería, que siempre está dispuesta a "fundir, gripar y averiar". Aunque bien pensado te está bien por llevarte un libro a pendejear por Brasil y más aún uno dedicado. Es que se me aflojan los transistores solo de pensarlo....Ji Ji Ji Ji Ji. En fin como diría la bruja avería: ¡¡¡¡¡¡ Viva el mal !!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡ Viva el capital !!!!!!!!!
Kisses
onthemoon dijo
Mara, gracias por poner los enlaces en el post y enhorabuena por el trabajo. Te deseo la mejor de las suertes en esta nueva andadura, aunque con esos pedazos de tacones que te has marcado, ten cuidadito al andar!!! ;-). Muy requeteguapa, como siempre.
Tengo que decir que tengo cierta debilidad por este blog. Reconozco que facebook es inmediato y podemos acceder al minuto de lo que estáis cocinando en la redacción. Quizá posea más ritmo. Sin embargo, el blog está lleno de contenido. Se comienza con un tema, se comenta, se comentan los comentarios, se adornan con enlaces, música o vídeos, se comentan estos también... En fin, imposible saber como acaba. Es como una gota resbalándose por un cristal. No sigue una línea recta, avanza a base de imprevisibles quiebros (¿o será que tengo las ventanas muy sucias? jeje).
Según nuestra amiga leticia_lspalmas sois finalistas para algún premio. Pues enhorabuena a todos, nosotros recibimos nuestro premio de lunes a jueves. Ahhh!!!! se me olvidaba, creí ver a Guadalupe en bici, pero me dijeron que no era ella, me cachis!!!!.
Besitos y abrazos
PD.- Labanaaaa!!!!!, ¿hoy hay "pescaitoooo"? ;-)
leticia_lspalmas dijo
LA 2 NOTICIAS finalista de los Premios Diageo Joven y brillante de Periodismo Económico.
XDXDXDXDXD
Mara Torres, Iñigo Herráiz, Ana Bielsa, Rafael Lobo, Eneko Carazo, Virginia Negro, Sara Ramos, Rebeca Augusto, Silvia Guerra, Guadalupe Megías.
;)
isaac dijo
City, A. Baricco
Inma dijo
Desde el día 23 tengo en mi manos Cuentos para leer en el bus. Menos en el bus, lo estoy leyendo por casi todos lados =) El disco de Menomena... Me ha dejado encanta'! Gracias por la info.
Besos y a sonreír.
Luna_Soy dijo
Acabo de ver el debate y me ha gustado mucho. Espero que los sigan emitiendo en La 2, ya que el nuevo canal ese, mientras está en pruebas, creo que no se ve nada más que a través del plus. O al menos que los sigan colgando en La tele a la carta como este primero.
.
Richi: he seguido tus pasos para bajarme el debate de allí pero en el paso dos me falla. A lo mejor es que tengo Internet Explorer 6.0, no sé, y por aquí son distintos los pasos a seguir. Gracias de todos modos.
.
Mara, yo también prefiero la tranquilidad del blog que el lío Facebook. Sólo prefiero aquello para una cosa: para ver a qué hora empieza La2N. Eso sí mola :)
ciudadanoNick dijo
Hola, buen domingo tarde/noche, vengo para dejaros un regalito. Es una danza que me ha llegado al corazón, una mezcla de arte con extrema concentración, con música ideal y una unión perfecta de equilibrio entre lo femenino y masculino con una complicidad exquisita, woww, qué hermosura, debería durar más de tres minutos.
DANZA EXQUISITA, equilibrio perfecto femenino/masculino:
http://sindinero.ning.com/video/danza-exquisita-equilibrio
yo dijo
Esto... yo vi lo de Bucarest y el debate(que me rei mucho) pero cuando empezo lo de "radio pirenaica" me quedé KAO. Podrian colgarlo en tve a la carta please, pues la verdad era la parte que después queria comentar con una amiga.
Es que lo único que encuentro colgado es el debate.
petro yo dijo
Mara, ¿qué haces un sábado en casa a las 12 de la noche? No me digas que estabas viendo la peli de La 2, jeje, ;)
¡Ay, quién fuera Lorena Berdún para poder abrazar así! bss.
ciudadanoNick dijo
Pues a mí me gustó tanto el reportaje "La memoria perdida" como el debate, el cual mostró a varias familias entre sus generaciones desde el interior al exterior de la España geográfica y política (oficial); pero, sin embargo, SIENDO una misma cultura española unida allende de las fronteras mencionadas. Cultura española que en algunos casos muestra cómo retorna a la geografía y al medio público español para que la mirada desde España vuelva a ver la memoria que perdió (que, aunque no toda la memoria sea abarcada, con las muestras televisadas, a toda cubre la intención y el honor). Mara y equipo del programa: objetivo cumplido, thanks. Espero con curiosidad el próximo Cultural.es. Besitos...
Anónimo dijo
Mara:
¡QUÉ BIEN ESTARÍAS BAILANDO ESTO!
Anónimo dijo
He estado leyendo los comentarios con calma. Josu, muchas gracias por el café. Sudo, gracias por colgar el vídeo. Anónimos, gracias por los comentarios. Y a todos los que habéis recomendado libros para estos días, yo sigo con Las correcciones, pero ya tengo ganas de otra cosa.
Por cierto, lo del Facebook nos tiene alucinados. Ya hay más de 1.400 y sólo llevamos una semana. Pero el blog me hace disfrutar mucho y leer con tranquilidad las cosas que escribís. A ver qué se me ocurre para la semana que viene. ;)
Josu Etxeberria Larrañaga dijo
Antes he escrito un post que no parece haber llegado.
DEcía que hoy, que estoy por mi tierra, me he dado cuenta de un error imperdonable en mi "Top Ten", por mirar poco a nuestro ombligo.
Así que lo remedio, con 2 libros que, para mí, retratan lo que hemos sido, somos y seremos los vascos: cainitias, tristes, perdedores, tremendistas y con unas lealtades inquebrantables aunque muchas veces mal entendidas:
¿Será por la incesante lluvia?
"Bi anaia" (Dos hermanos" de B. Atxaga y "BAbilonia" de J.M. Irigoien.
Buen finde a todos, a mí me toca pasarlo en cama (siempre que subo por aquí me pasa).
tertulia dijo
Mara no se pero le he cogido mania a la música electrónica, tanto yunta yunta yunta y tantos graves me han saturado, con la de buena música que se oye en los Cuarenta y la cadena Dial. Creo que no hipoteco nada por dar mi opinión, me recreo con este blog e intento no pasar de corrido. 1beso
elmundodehector dijo
Este libro me lo van a regalar en breve. Es cierto que no lo he leido, pero me mantuve informado durante su gestación. Buena pinta: "Todos crecen menos Peter". (SHT)
Ya he vuelto de capadoccia, pero no he traido nada. Mira que os pregunté si queriais algo... ains.
Anónimo dijo
Bueno, el programa de ayer lo vi cinco minutos y no me pareció nada del otro mundo. Cinco chicos de familia bien hablando de unos tiempos que añoran. Que si mi papá se exilió en Francia-era profesor-y padre de la Constitución (en aquellos tiempos se vivía bastante mejor en Francia que en España-y seguramente su papa le dio una educación y unas posibilidades que en España no habia), que si el mio era catedrático de filosofía y además feminista, que si el mio era escritor y no me ponía como personaje... ¡Qué problemas¡¡¡. Y otra cosa: ¿Bolonia se acabo?. Pero Mara que hubo un referendum en las universidades donde salió un no clamoroso a Bolonia. Lo mejor tu estilista. Te saca bastante partido. No la cambies.
onthemoon dijo
Gracias sudo por el enlace al debate. También he visto que está en TVE a la carta. Ha sido imposible quedarme en casa el viernes por la noche (no me podéis pedir tanto ;-) ). Ayer había pinchada de Charlie Faber en un local pequeñito, en uno de esos que puedes bailar, pedir una copa y hacer cola para el baño desde el mismo sitio. Estuvo divertido. Para ver el documental tendré que poner en marcha el plan B :). He dicho B, no D. El plan es sin D.
Raúl, cuidadín con el número de cervezas!!!.
Besitos y abrazos.
Gala A. dijo
Estuvo genial el debate de ayer en cultura.es. Un debate bastante ameno, muy en la línea deversión española. Creo que es todo un acierto. Lo malo son los cortes abruptos a la publicidad, se podría cuidar más eso, a mí al menos me molesta "mogollón". Vale que sea un debate grabado pero se podría cortar con más sutileza.
Buen finde!
Raúl dijo
Pues sí que tengo ganas yo de ver cómo va el nuevo canal...Esta noche, pese a las cervezas que me pueda costar, lo veo seguro.
Josu ha demostrado ser un caballero y se ha disculpado ante Mara. Eso es tener educación. Sí señor.
A mí nadie me regaló un libro ni por supuesto ninguna rosa...es que el día del libro lo celebramos en mi ciudad el sábado pasado, y sin rosas. Pero como era el día de San Jorge (o Sant Jordi, no sé si está bien escrito), pues me hice yo un regalo a myself. Me compré "Mendel el de los libros" de Stefan Zweig. Lo compré por intuición, sin más, y acerté. Antes de las 02:00h de hoy ya lo había acabado. Es un relato corto pero intenso. El argumento parece ligero pero tiene su densidad. Y el protagonista hoy día estaría desfasado pero su trasfondo, su personalidad, tesón y cultura jamás deberían olvidarse. Aunque sea ficticio. Que viva Jakob Mendel. Os lo recomiendo. En un par de horas se acaba. Es delicioso.
Y bueno, pues que paséis buen fin de semana y esas cosas.
Agur
Anónimo dijo
Felicitacion para esa Cayetanaaaaaaaaaaaaaaaa,
y si puede ser, que hable un poquito mas de la peli "La casa de mi padre"
A propósito de cultural.es, me ha gustado eso que ha dicho el director de... no se trata de difundir la cultura a nivel elitista se trata de hacer ver que a todo el mundo le gusta la cultura de una forma u otra(eso le he entendido mas o menos).
Esta claro que ha dado en la diana pensando así, a todo el mundo le gusta la cultura aunque ni siquiera lo sepa.
leticia_lspalmas dijo
MUCHAS GRACIAS!!!! por subir el debate que pasada da gusto escuchar a Mara y a los invitados.
XDXD
Ant G. dijo
Se os ha pasado lo mejor:LAS BICICLETAS LAVADORAS.
Sublime,higiénicodeportivo,cromático,perfumado,..!Lo tiene todo!
!Qué increible Tour de France! Ese pelotón lavando en formación "relevos de ganso ",las escapadas con efecto blanqueador,el aire amorosamente impregnado de mimosin kilómetros y kilómetros.Agónicas escaladas con la colada de los niños.Sprint con la comunión de mi ninia.
Habría dos modalidades:ROPA BLANCA Y ROPA DE COLOR.
EL DÓPING SERÍA EL DETERGENTE CONCENTRADO.
PREMIOS: Mugre acartonada vencida.
Arrugao más que un mapa.
Blanco como la cal de la pared.
Encogido jíbaro.
Sin prelavado ni centrifugado.
Dos días deslumbrado por los brillantes colores.
Al final en Los Campos Elíseos miles de prendas al sol,ondeando libremente como las más hermosas banderas de todas las naciones.
Besos y abrazos.
petroleo dijo
no voy a poder ver el documental de hoy de La 2, a ver si alguien se lo puede bajar (con permiso de la ministra) para que lo podamos ver, sobretodo el coloquio, por supuesto. Gracias.
feliz finde a tod@s. Os quiero mucho ;)
El Rajá dijo
Para acompañar al comentario (con la reproducción aleatoria del iPod tengo una potra):
Audioslave - Like a stone
Buscando mi (primer) libro de 'El principito'. Una edición muy curiosa, por lo menos así la recuerdo, y con el disco 'Friend and foe' por escuchar. Qué temazo 'The Pelican'. Una mañana muy productiva, en cultivo interior. Ya se reflejará. Buen finde pa' tos.
Josu Etxeberria Larrañaga dijo
EStimados todos:
Pues no, Mara no ha dado señales (si las hubiera dado, no os lo contaría). Lo cual es lo más normal. Por muy optimista (iluso) que yo sea, Mara no puede exponerse a que cualquier tarado tenga una vía tan directa de acceso a ella (es más, Mara, si te ha molestado mi anterior post, lo siento). De todos modos, muchas gracias a todos por vuestro apoyo y comentarios positivos. Eskerrik asko denoi, benetan...
A cambio, os dejo mi "Top Ten" literario:
1- "La isla del tesoro" de Stevenson, en su versión eusquérica "Altxorraren uhartea". Primer libro que leí. Creo que todos hemos deseado alguna vez tener un "amigo" como John Silver.
2- "El amor en los tiempos del cólera" de Gabo. Me hizo ver que el amor se podía vivir de otras maneras, sin que por ello fuera menos puro.
3- "Cuatro amigos" de D. Trueba. Me dio problemas en ciertos momentos de profunda identificación con el protagonista (sobre todo, hacia el final).
4- "El bastardo recalcitrante"/"Wilt", de Tom Sharpe (no sé con cuál de las 2 quedarme), por sacarme carcajadas tan sonoras.
5- "La conjura de los necios" de Kennedy Toole, por hablar de otro universo (el de los inadaptados) con tanto cariño y humor.
6- "La sombra del viento", por el amor a la literatura que desprende.
7- "Las puertas de Anubis", una novela de ciencia-ficción redonda.
8- "Las asombrosas aventuras de Kabalier y Clay" de Chabon, por lo buena que es y el retrato que hace del mundo del cómic y del escapismo.
9- Cualquier del gran Dickens: "Grandes esperanzas", "La tienda de antigüedades"...
10- "Las inquietudes de Shanti Andia" de Baroja, por ser lo más cercano y real que podía haber a las aventuras de "La isla del tesoro".
Espero que paseis todos un buen finde. Abrazos, muxus, petonets,
Josu
Yupí yeyé oeoeoe dijo
El porqué del qué. Porque, aunque no hubiese visto el docu que conmueve —llegando a soltar alguna lagrimilla y esparcidos sollozos— el debate coloquio es fenomenal. ¡Y Mara sale y se sale! Añoraba tanto al sillón rojo ¡Y por fin! Más Mara… y en ese sustantivo englobo todo cuanto me gusta. Más Mara. Intentaré ser más crítico… concluyo que toca disfrutar, aprender, debatir, discutir,… más Mara. Yo tendría unas ganas irresistibles y por eso —aunque incompleto— lo cuelgo.
1er coloquio de cultural·es
ps.- Mara, proyectas o proyecto, eres o imagino, pero eres nucleo mío. Haces que quiera vivir, en un abrazo sostenido y continuo.
Revisión declaratoria certera conceptual esclarecedora puntual expositiva: me das ganas.
Extensión/explicación informativa aclaratoria explicativa coercitiva explayada: de esas no.
onthemoon dijo
Buen comienzo. Escucho a Bob Dylan con su Like a rolling stone. Buen espíritu culos inquietos, que si no nos sale moho ;-). ¿Una camiseta?...¿con un sombrero?...noooooo ¡¡¡La boa que se ha zampado el elefante enterito!!! Estas hecha toda una princesita..¿o principita? Bueno, ya me entiendes!!.
Para destacar el repor de Silvia Guerra sobre Berlusconi y su efecto AXE.
Una cosa, me da a mi que en el Premio Cervantes estaban deseando acabar y zamparse del catering un elefante lo menos, jeje.
Besitos y abrazos.
PD.- Rafa, ¿cuándo has vuelto de la Patagonia? qué tío!!!!
Orzowei dijo
Leo, gracias por la información, me acercaré por los grandes almacenes.
Ayer regales 5 rosas rojas a la que lleva siendo mi pareja desde hace mucho y merece la pena creerme, que bonito fue ver su cara de sorpresa, su ilusión para ponerlas en un jarrón y su felicidad cada vez que las mira.
Que de buenas sugerencias para leer, me las estoy apuntando todas, gracias.
Sudo, muy bueno el enlace, me encanta el video.
leticia_lspalmas dijo
Pero vamos a ver !! si te has cambiado la camisa con Rafa Lobo él que se ha puesto la que llevabas tú ;)
Luna_Soy dijo
Mara, el dibujo de tu camisa de esta noche otro gran libro: "El Principito, de Antoine Saint Exupery" (el dibujo que hace el principito de la boa que se comió al elefante y que el aviador confunde con un sombrero... "Lo esencial es invisible a los ojos" Olé por ti!!!
.
Todos/as atentos mañana viernes a La2: Dos documentales con un debate que tendrá a una moderadora de lujo.
.
Más info en:
.
http://todosobremitele.blogcindario.com/2009/04/12776-la-2-emite-manana-los-documentales-bucarest-la-memoria-perdida-y-radio-pirenaica.html
.
Japy finde!!!
ciudadanoNick dijo
Interesante la2N de hoy, pero sólo voy a comentar una noticia, la de poner chicas guapas como parlamentarias o senadoras. Al principio me espanté cuando me llegó la noticia ayer, pero ahora al reflexionarlo mejor he pensado que si la mayoría (no todos) de los parlamentarios y senadores, en la práctica, la única misión que tienen es obedecer al líder de su Partido para las votaciones en los hemiciclos, pues... porqué no que sean mujeres guapas (bueno, vale, y también hombres guapos para alegrar la vista a ciudadanas heterosexuales y ciudadanos gays). La verdad es que no me parecería mal, así se destapa de una vez la gran verdad o gran diferencia entre la teórica y la práctica. Por ejemplo aquí en Málaga hemos votado, como en el resto de las provincias, a nuestros representantes en el Parlamento y en el Senado, pero... si hubiera alguna ley en liza que sea muy buena para Málaga y, sin embargo, Zapatero o Rajoy les dice a los parlamentarios y senadores elegidos por los ciudadano malagueños que NO, pues será que NO, ¿alguien lo duda?. Además si votara que sí sería tratado un “traidor”, curioso, muy curioso. Así las cosas, ¿por qué no?, ¿por qué no llenar nuestro Parlamento y Senado de gente guapa?, jajaja, ¿no?... Feliz fin de semana Dosyene, ah, que mañana Mara modera un debate en la 2, pues hasta mañana.
Gala A. dijo
Mara es genial el jersey que llevas hoy. El Principito!! Un elefante dentro de una boa... me encaantaaaa!!
Caripén dijo
Venga ahí van mis libros:
A los que se quieran reír les recomiendo "Historias de famas y cronopios", porque desde que el mundo es mundo siempre ha habido famas que dan la lata y cronopios que dan risa, pena, juego, dan que pensar... Savater dijo de esta obra de Cortázar. Y en habla inglesa "La conjura de los necios" de John Kennedy Toole, un clásico, una perversión de una cita de Jonathan Swift que abre el libro, haciendo que su protagonista, para mí el modelo de macho que luego ha explotado Groening en Homer Simpson, se crea genio frustrado boicoteado por la sociedad que le rodea y se marque una pantomima delirante. "América" de Kafka, una obra poco conocida del checo, sobre el hombrecito que busca su hueco en el mundo. Jo y ese cuento de Borges que habla de las armas que, dormidas durante siglos, se adueñaron de los cuerpos ebrios de dos contendientes para rendirse cuentas;si alguien se acuerda del título que me lo sople.
Y de poesía la sextina de Jaime Gil de Biedma (lo intento de memorieta):
Y qué decir de nuestra madre España
este país de todos los demonios
donde el mal gobierno y la pobreza
no son, sin más, pobreza y mal gobierno
sino un estado místico del hombre
la absolución final de nuestra historia
De todas las historia de la historia
la más triste es la de la madre España
porque termina mal; como si el hombre
harto de pelear con sus demonios
les hubiera confiado su gobierno
y la administración de su pobreza
La crisis no se podría explicar mejor.
¿Leemos?
Juan dijo
Para mí, imprescindible "Vecinos" de Jan T. Gross. Debería ser obligatorio leerlo en los institutos. Por si alguno está por aquí, mis alumnos se lo tendrán que leer jeje.
Me voy al face a ver a que hora vais esta noche, a ver si llego.
FELIZ SAN JORDI Y DIA DEL LIBRO A TODOS
Anónimo dijo
Leyendo lo que has puesto en Saber perder no sabia si lo escribias tu o Carlos........ se me parecia mucho a su estilo de contar.
BUENOOOOOOOOOOOOOOO QUE SEPAS QUE AHI ESTAREMOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS PARA VERTE ESTA NOCHE EN EL NUEVO CANAL, CON LOS OJOS COMO PLATOS JEJEJEJE.
Leo, luego existo. dijo
Orzowei, si no has encontrado el libro de Mara, pidelo en La casa del libro, pero a través de Internet. Otra opción es en esos grandes almacenes, los de la semana fantástica, allí también los buscan cuando se les agotan. No dejes de leerlo porque merece la pena y mucho, ya lo verás.
.
Dejo aquí una página que hay en Internet en la que el crítico Manuel Quiroga Clérigo escribió sobre tres libros, y uno de ellos es "Sin ti":
.
Crítica literaria del libro "Sin ti. Cuatro miradas desde la ausencia" (Web: Testimonios y averiguaciones)
.
Por cierto, Orzowei, "El mundo", de Millás, a mí me gustó mucho.
ciudadanoNick dijo
Esta mañana me ha despertado una llamada de interfono del conserje del edificio:
- Sr. Nick hay fuera una cola de mujeres, cada una con un carrillo de mano cargado de libros, y preguntan por usted. Además le llamo porque están provocando un atasco de tráfico. Baje pronto por favor.
Sí, los libros me enseñaron a soñar despierto, pero todos los libros no son novelas y si tuviera que elegir género me quedaría sin dudar con los ensayos. Sin ellos sería mucho menos de lo poco que soy. Por ello, sin títulos, para cualquier pequeña biblioteca o gran vida recomiendo cinco tipo de libros. Uno de Historia Universal, otro de la Evolución de la vida en la Tierra, uno más de los grandes problemas actuales de la Humanidad, un cuarto sobre el Universo y el quinto sobre Filosofía. Podría simplificarlo y a la vez magnificarlo ofreciendo honor al libro para mí, quizás, el más grande entre todos los libros, tan grande que ocupa varios volúmenes, su nombre: LA ENCICLOPEDIA. Así en mi primer “ensayo” escrito no pude evitar rendirle un pequeño homenaje de tres párrafos:
.,.,.,.”En aquella época floreciente la nueva forma económica burguesa revolucionaba la sociedad y las modas. Además el conocimiento o pensamiento no se liberalizó sólo para la economía, también para la política. Respecto a los escritores/pensadores del siglo XVIII europeo se pueden distinguir a los ingleses como artífices del nuevo Estado liberal en su área económica y a los escritores franceses destacando en el diseño de la estructura política del Estado (existiendo importantes excepciones, por supuesto).
,.,.,.,Muchos historiadores comienzan a relatarlo a través de una gran obra literaria, “La Enciclopedia, o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios”. Como su propio nombre indica es un compendio de diecisiete volúmenes de escritores ilustrados y de varias áreas sociales donde destacar su valor político e importantes innovaciones que teorizaban y conceptuaban. Dirigida por el filósofo Diderot (1713-1784) y el matemático D’alembert (1717-1783). Su sumario se forma entre Memoria, Razón e Imaginación (patrones que esta misma obra desea seguir humildemente).
.,.,.,.El primer ejemplar vio la luz pública en 1751 y se armó un revuelo entre los más conservadores. Obviamente la colección fue prohibida por el Vaticano (Estado-Dios) en su famoso “Índice de libros prohibidos” y el Estado/Fiel francés, aún siendo París la capital intelectual del mundo tuvo que prohibir el libro ese mismo año. Afortunadamente prosiguió de forma semiclandestina hasta los diecisietes volúmenes que finalizaron en 1772. La Humanidad mostró experiencia antigua en ciudadanía política (griega) y jurídica (romana), con esta modernidad y contemporaneidad venideras en la Historia y donde ambas serían traducidas en democracia participativa.”
Bueno, en este día señalado os deseo felices memorias, razones e imaginaciones. Os quiero.
onthemoon dijo
Os dejo ahora el enlace de Siniestras amadas.
Por cierto desde el post de Banda Sonora nos han restringido el número de enlaces por comentario. Sólo se puede dejar uno :(
Habrá que acostumbrarse o adaptarse como Barbapapá. Solución: dejar más comentarios :)
sudo dijo
Estimulando mi capacidad retentiva (inherente que mezcle temas):
¡Feliz Sant Jordi! La Feria del Libro debería coincidir, qué ganas. A todo esto, quien desprecia una rosa desprecia cualquier otra cosa… quien quiera regalar hoy tiene “excusa”. Aunque no se puede desdeñar el regalar con retraso… (continuará)
Mi banda sonora para el post: Pete Yorn - Lose You
Una RTVE orientada a lo que significa para mí DosyEne, me satisfaría plenamente. Me conformo con que dejen mis programas predilectos —tampoco tengo más, es decir por predilectos, entiéndase únicos— favoritos.
Ay Josu, ponte ropa interior del Pato Donald para recordar el lado irreverente, desinhibido y alegre de la vida. Somos legión, ondea la ilusión como tu mejor opción. Vamos en tropel con sentimientos en papel. Pero… avasallamos, y dentro de “una normalidad” es imprescindible que por momentos, nos pongamos en la piel de Mara.
continúa cuando se te echa el día encima. Por la indecisión. Porque no habrá cosa más difícil de regalar a esa persona en cuestión. Porque lo compras pensando que lo vas a regalar, y te quedas con ello para ti porque te gusta. ¿Por qué? ¡¿Por qué?! Porque me lo paso pipa, rebuscando en librerías, pensando en ella, estrujando el coco, y… esa es mi recompensa: esperar que la guste, cuando dé con ello. Porque Josu, como yo con esto ¡voy qué pito!, te deseo suerte.
ps.- me sorprendo de lo gran persona que me hacéis ser. Qué noblote. Merezco un regalo, he visto algo que no estaba mal… ale