« Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Relatos La2N) | Portada del Blog | Noticias buenas »

La "seño"

    viernes 9.sep.2011    por Mara Torres    38 Comentarios

Porque en mi cole, al principio, no había profesores, había seños. Seños que te abrochaban bien el babi y escribían las vocales con tizas de colores en la pizarra. Seños con las que hacías el regalo de día del padre con macarrones crudos que pegabas en un dibujo de papel.  Seños que te enseñaban que de una judía, dentro de un yogur y tapada con algodones mojados, nacía una planta.

Después de las seños, llegaron las profesoras a las que llamabas por su nombre de pila. La mía de 5º de EGB era Ana. Tenía el pelo corto y nos hablaba como adultos. En las clases de tutoría debatíamos sobre los anuncios de publicidad, sobre lo que pensábamos sobre el reparto de tareas en casa y la temática de algunos programas que veíamos en la tele. Del cine que no era de dibujos y de los libros. A veces llevábamos un periódico, recortábamos los titulares y con el corta-pega nos inventábamos noticias nuevas.

Cuando pasé al instituto, por primera vez compartí pupitres con compañeros  y por primera vez  tuve, además de profesoras, profesores. Aprendí que la disciplina te la ponías tú; que el mundo se dividía en ciencias y letras; y que además de deberes, también teníamos derechos.

Desde los 4 años, en cada una de las etapas de mi vida ha habido profesores que además de lengua, matemáticas, ciencias, filosofía, física y química, arte, historia,  literatura y latín también me enseñaron a vivir.

Quizá un día me encuentre con alguno de ellos por la calle y pueda darle las gracias.

 

Mara Torres    9.sep.2011 12:31    

38 Comentarios

Siempre fui a colegio público, no así mi hermano y nuestra educación no es por eso ni mejor ni peor. Ambos recordamos a nuestros profesores y yo lo hago con mayor cariño, reconozco que traté y fuí tratada bien.

También fui a instituto público, a universidad pública y a fp pública hace unos pocos años.
He vivido de primera mano la educación pública en diferentes periodos y en mi opinión a cambiado mucho.
Han cambiado las materias, los métodos, la voluntad y el esfuerzo, y desde luego la relación profesor-alumno-padres, y soy de la opinión "que ni tanto ni tan calvo" ni ver volar borradores y tizas hacia la masa, ni ver caer de cosas impensables hacia el encerado y la clase comportarte como la masa de un circo romano.

Hoy el profesor no se complica, en otros tiempos actuaba porque podía y le dejaban... hoy se saca al pasillo o se envía al despacho porque no se puede permitir que cinco cabecillas te revienten una clase porque te "han reventado todo el curso" porque los chavales son unos linces tomando la medida a la de ya, y ya no hay quien levante aquello. También pasaba hace unos años pero hoy las posibilidades han crecido exponencialmente y está el temor a ser grabado...
Lo he visto en un instituto pero también en el primer día de facultad de un profesor novato que siente que tiene que llevar las riendas y se los calza antes de que los alumnos lo hagan y era inecesario porque ciertas cotas aún no han llegado a la Universidad.
Y también del de inglés nativo que llega de EEUU y se sorprende de que por ningún instituto español tengan arcos de seguridad todavía, espero que tarde mucho pero no es descartable dentro de unos años.

Yo he visto esos miedos en el profesorado, y son tan inaceptables como en otros tiempos podía tener la chiquillería de nuestros padres o abuelos hacia ellos.

Concluyendo soy de los españoles que en cuestión académica, le debo mucho al Estado, estoy muy contenta con la educación que de mi país he recibido e intento devolverla cada día con esfuerzo, voluntad y en estos momentos de crisis arrimando el hombro ya que puedo y tengo trabajo, porque en momentos así para mi no se puede vivir en las exigencias de hace unos años, no es el momento y no es saludable.

Saludos.

sábado 22 oct 2011, 04:26

Hace unos días me pasó algo alucinante y creo que mucha "culpa" ha tenido este post que me hizo volver a mi infancia y pensar en personas que dejaron huella en mí. Volví a recordar a una profe que fue nuestra tutora en 6º y luego nos dio clases de mates hasta 8º. A partir de ahí no tuve oportunidad de despedirme de ella ni de darle las gracias, creo que es una de las mejores personas con las que he tenido la suerte de encontrarme, tenía esa espininita de que un año tras las vacaciones no volvió al colegio. Pero qué cosas,con este mismo nick que tengo en Facebook, una noche le hice una búsqueda (nombre y apellidos) y allí apareció ella, entre los trabajos anteriores tiene escrito mi colegio y de la ciudad de donde es. Sin pensarlo le escribí un mensaje privado desde facebook, con mi nick tal cual explicándole quién era por si se acordaba... Me respondió diciéndome que se acordaba y además con mucho cariño. Me dio su dire de hotmail y nos hemos empezado a poner al día de estos 25 años que han pasado.

Así leído desde fuera parecerá una tontería pero para mí ha sido muy gratificante volver a contactarle, poder darle las gracias y retomar el contacto.

Gracias a Internet y gracias a este post.

martes 11 oct 2011, 14:09

Yo nunca tuve el lujo de una seño, solo que mi padre nos llevo a mi hermano menor y a mi a una guardería de buenas monjas. Era en Mataró en la época que se cantaba obligatoriamente el caralsol en la plaza y se detenía al tranvia que iba a la playa de Santa Marta con sus cristales de colores.
Pues bien solo recuerdo que por algún pescozon del que no me ha quedado huellas, le llame a la buena madre "Tia puta", con lo que todos los santos de escayola del convento se removieron y sacudieron el polvo. Fui agarrado por el apéndice auricular, junto a mi hermano que aunque no entendía daba entusiastas patadas y encerrado en el cuarto oscuro al frio y las tinieblas. Cuando al rato nos acostumbramos a la penumbraa vimos la cuerda del campanario que con la masa de los dos fuimos capaces de mover hasta agitar a toda la ciudad, bomberos guripas incluso el somatén.
Por supuesto fuimos azotados a modo aunque mi padre no paraba de reir.

viernes 7 oct 2011, 18:53

Sí, yo también, quizá.

lunes 3 oct 2011, 17:24

Anoche soñé contigo. Y ahora que deseo escribirlo recuerdo menos que esta mañana al levantarme. Fue un sueño muy bonito donde nos conocíamos en persona. Había más gente que te conocían, supongo que amigos tuyos o compañeros del informativo, y estaban atentos a nuestra conversación. Estábamos en unos sillones individuales pero juntos, y recuerdo vagamente que te ibas a caer por el borde de uno de ellos y entonces te di la mano. No se porqué ello me recuerda cuando acaricio o cepillo a mi gato o a mi gata encima de sus sillas preferidas, comienzan a ronronear muy contentos, pero se dan la vuelta para que les acaricie o cepille por el otro costado y a veces se resbalan y caen de la silla, menos cuando puedo evitarlo y los sostengo. Pues algo así te pasó a ti y entonces nos dimos la mano. No sé porqué te cuento el sueño, no sé porqué soñé contigo, pero me ha gustado mucho. Es como sin conocerte en persona te echara de menos. Hace dos domingos quise felicitarte por tu cumpleaños, en persona o por teléfono, pero no pude, quizás esa impotencia se ha traducido oníricamente. El mundo de los sueños es un cosmos desconocido, al menos para mí, y puede ser resultado de alguna conexión emocional o simplemente por pura casualidad. Por si acaso quiero decirte que eres triplemente especial para mí, como periodista, como persona y como mujer. Si en cualquier de estas facetas existenciales necesitas compañía o una simple conversación estoy dispuesto a compartir contigo. A veces miro mis manos y veo potencialmente tantas historias que deseo escribirte, mi querida lady Almenas.

lunes 3 oct 2011, 16:36

Otra vez con la 2 noticias y mi primera vez en este blog. Hacía muchos meses que no les seguía regularmente por la tele, las horas nocturnas me vienen mucho mejor.

Sobre la educación, cómo resumir la característica más importante de los seres humanos, enseñar y aprender. La educación se puede analizar desde muchas perspectivas, algunas ya se han mencionado bastante bien en otros comentarios del blog. Por mi parte, me gustaría subrayar en este análisis que la educación pública es la herramienta más útil para intentar resolver las desigualdades sociales. No es lo mismo nacer en una ciudad que en otra, no es lo mismo nacer en una familia o en otra, y es la educación de los colegios la que puede paliar algo esas diferencias. Los centros educativos hacen accesibles infinidad de conocimientos, permiten infinidad de oportunidades para desarrollar habilidades nuevas, y más. De ahí, que defender un sistema educativo público potente es importantísimo.

Volver a ver la 2 noticias otra vez, me ha hecho recordar, y vivir, cómo muchas personas se esfuerzan en hacer bien su trabajo, con honestidad, aunque las condiciones no siempre sean las ideales. Me quedo con este valor. Enhorabuena a todo el equipo.

miércoles 28 sep 2011, 13:59

Aupa!!
¡Qué sueño, madre mía! Pero todo sea por poder acostarme con la conciencia mejor informada... El resto del día me llueven datos, opiniones, imágenes, mientras que al ver el informativo de La2N, las noticias me las explican de otra manera, lejos de la bronca y del tratamiento burdo al espectador.
Y como todo está relacionado, si alguien da las noticias de manera burda y menospreciando la inteligencia del espectador, será por que no interesa despertar conciencias. No digo que seaís un informativo revolucionario, pero exigís un mínimo y eso me gusta. La educación pasa también por eso, por exigir. Adecuando la didáctica al educando, pero exigiéndole mejorar.
Con dinero público o con dinero privado. A fin de cuentas, el dinero público viene del dinero privado. Otra cosa es qué rédito nos genere ese dinero. No quiero que deje de haber centros privados, ni concertados, por que sería menoscabar la libertad de todos, pero tampoco me gusta que se retoque en primer lugar la educación pública cuando hay otras cosas que pueden ir antes. También es de justicia reconocer que, si no llega el dinero para todo, hasta la educación se resentirá, pero cuanto más tarde sea, mejor.
Es de todos y para todos. Favorece a todos. Nos mejora. No seamos tan estúpidos.
Agur

martes 27 sep 2011, 15:13

Hola Mara, estoy contento por vuestro nuevo horario, porque creo que os gusta más. Aunque todavía no he podido veros por la noche, pero hoy creo que sí. Bueno, que os quiero y ánimo con este nuevo curso que muy temprano, 20 noviembre y con el cambio de gobierno, ya veremos cómo queda nuestra casa RTVE. Besos. Ah, os dejo mis últimos tuits sobre la educación pública:


De Educación Pública sale la calidad ciudadana, hay q aumentarla, para q a los próximos ciudadanos no se la cuelen como a nosotros #huelgaVerde

De los profes de la Educación Pública saldrá la próxima calidad ciudadana, hay q cuidarlos y motivarlos, #Quenadiemelostoque #huelgaVerde

Un ciudadano no nace, se hace, con EDUCACIÓN PÚBLICA, ella es quien marca los niveles de calidad de nuestra ciudadanía #huelgaVerde #15m #20n

miércoles 21 sep 2011, 13:54

Vuelven los coles, y nos invade la nostalgia a los ya mayorcitos. Vuelven los coles, y muchos almunos no podrán asistir porque sus colegios se han convertido en prisiones.
Eso pasa en Siria, porque las carceles oficiales no dan abasto con los miles de manifestantes arrestados y torturados por reclamar sus mas minimos derechos...
Desde el primer parrafo, que os blogueé aquí, hablé de una venidera revolución, é insistí que la evolución emocional esta a la vuelta del ventrículo izquierdo del corazón de la humanidad. Desde el primer post postulé que grandes acontecimientos estan al caer. Muchos reyeon, otros con expectación, y pocos creyeron. Todos entre los numeros estadisticos estimados, y dije ¡¡bueno!! Y luego tomé tiempo de reflexión. Volví en Diciembre decidido, y renovado para seguir con mi mini revolución a lo virtual. Lancé mi primer reto tele-revolucionario para el dia 16 de Diciembre, quemando todo mi credito si fallo. Al dia siguiente el Bu-Azizi se quemó a lo bonzo y empezó la Gran Revolución. Inauguro una revolución virtual, y un dia despues explota una revolución terrenal, tal como en su dia declaré fin de tregua tele-mental, ETA un dia despues anunció tregua elemental. Os dije que los acontecimientos van ligados, pegadizamente, siempre –importante- detrás, conmigo. Podeis revisar mis posts anteriores, y ver que las analogias subjetivas entre mi mini-mundo interior, y el gran mundo exterior son un hecho muy iterativo, que como minimo requiere reflexión... No se trata de que si adivino los hechos, y me anticipo a ellos, sino algo mucho mas trascendental, se trata de proyectarlos materializandolos...
No queriais hablar de la revolución emocio-mental del Sirio, y brotan las revoluciones arabes en cascada, y todo el mundo habla de ello. No creisteis que mi revolución puede surgir susurando desde mi portátil en este foro social, y resulta que las revoluciones son hijas de Internet, y primas de Facebook. En Libia se personifica mi leyenda personal, la lucha entre el jin y jan, el bien y el mal, entre la mente material, y emocional. Mu-Amar contra su pueblo amante de la libertad. (Mu) significa: (No) en el dialecto sirio, asi que
Mu-Amar significa: No-Amar. Yo, Amar mi lucha es contra el (no amar) en el mundo.
En la ONU, que es tambien UNO, se acuerda crear un (No Fly Zone) sobre Libia, intervenir desde el cielo, ó sea hacer una Tele-intervención. Mara le disgustó tanto mi termino compuesto, que al final estuvo hablando sobre ello cada dia en su telediario.
Permitidme hablar en tercera persona por necesidad del guion, sin acento. El Sirio fue el primero quien habló de revoluciones venideras, y despertares, y no iba a faltar su pais de la onda revolucionaria, y asi se cierra el circulo arabe donde todo empezó desde Damasco tecleándoos. Hubo quien se rió de mis balanceantes videos en Youtube, y resulta que gracias a los videos agitados de los manifestantes en Siria, y subidos a Youtube son la unica conexión a lo que está pasando en mi querida Siria, por la CENSURA que sufren los periodistas en Siria, la misma que sufrí yo por estos lares, impuesta por una periodista. Gracias a Youtube empecé mi revolución en este blog, y por la misma herramienta todo el mundo pudo ver el lado mas salvaje del ser humano jamas visto materializado en el regimen sirio, y al mismo tiempo el mundo pudo ver el lado mas valiente y entregado del ser humano jamas imaginado que alguien salga a la calle a pecho desnudo para manifestarse a sabiendas que va a enfrentarse a las balas mas viles del regimen mas sádico. Matizar que yo soy testigo directo de los hechos como manifestante, y como prisionero liberado, Preso por gritar: LIBERTAD. Pero esta es otro relato, y contaré en otro post. Revoluciones pro-Democracia y libertad genuinas y purificadas de cualquier sigla politicucha, y de lideres sean carismaticos ó de pacotilla. ¿Y como no? España mi segunda patria tenia que ser el primer pais occidental despertandose, con las campanadas de la revolución arabica, haciendo acampadas en la puerta del Sol. ¿Os habeis despertado vostros, lectores?
Sigo con mis analogias y cierro. Todo empezó con la noticia que dabas Mara durante
el mundial que ganó España, la noticia era sobre el dictador de Panamá, y yo te tele-intervine, y fallaste justo cuando decias la palabra CLAVE: (Derrocara). Fijaos!! Las revoluciones arabes de eso tratan: De derrocar sus tiranos. ¿Otra casualidad? ¡Amigos No!! Todo va según lo imaginado... Y lo que queda por venir, vendrá tronador y arrasante a todos los tópicos, vendrá simétricamente con mi sutil ritmo narrador...

lunes 19 sep 2011, 17:15

Mara, hoy he hecho lo que tú de pequeña… He leído en voz alta, del tirón y sin equivocarme, varias páginas de un libro, pero no me he encontrado con nadie interesante. ¡No funciona! :-) Así que como no ha funcionado, para resarcir mi decepción te pido: ¡haz el favor! No tardes mucho en publicar eso que dices en el encuentro digital que estás escribiendo… ;-)
PD: Te seguiremos en el nuevo horario de La2N.
Un beso e infinita suerte.

domingo 18 sep 2011, 23:18

En mi anterior comentario mencioné el colegio (de monjas) y me acordé de una más "hereje" que yo :-). Pa mi cumple hace ya unos años… :-S me regalaron un libro que me llamó mucho la atención por la vena feminista de la autora. Aunque lo mejor son los perfiles de mujer (hermanas además) que dibuja.

Dejo por aquí un fragmento del comienzo.

A de atípica
(…)
"Cuando yo iba al colegio me fastidiaba muchísimo que Dios fuera hombre. Desde el momento en que me dejaron claro que Dios era un hombre, ya empecé a sentirme más chiquita, porque así, sin comerlo ni beberlo, me había convertido en ser humano de segunda categoría. Si Dios me había creado a imagen y semejanza suya, ¿por qué me había hecho niña, cuando él era Él, en masculino? Para colmo se trataba de Dios Padre, y cuando le rezábamos nos referíamos a él como Padre Nuestro. Mi padre se largó de casa cuando yo tenía cuatro años, así que yo no confiaba mucho en las exigencias de los deberes paternales ni creía que alguien, por el mero hecho de ser mi padre, estuviera obligado a prestarme una atención especial, aparte de que Dios, además, era chico, y lógicamente se ocuparía primero de los suyos, de aquella panda de brutos que montaban bulla al otro lado de la tapia, los niños de los Maristas con los que coincidíamos en el autobús, esos que sí podían jugar a la pelota y subirse a los árboles, y que no llevaban ningún lazo ridículo que hubiese que mantener en su sitio.
A nosotras, por aquello de que a nuestra tatatatarabuela le había dado por comerse una manzana que no debía, nos dejaban lo peor. No podríamos ser curas, no podríamos consagrar el cáliz y beber el moscatel y cantar a todo pulmón con nuestra casulla verde los salmos de los domingos delante del altar; y a lo más que podíamos aspirar era a ser monjas, a ponernos una toca negra que ocultase nuestro pelo rapado a navaja, a ir vestidas con un hábito mal cortado que nos llegara hasta los pies, y a aterrorizar a futuras niñas en edad de ir al colegio con historias de calderas y llamaradas. Pobres monjas. Hormiguitas anodinas de dudosa vocación que habían ingresado en la orden huyendo de un padre tiránico, de una casa paupérrima o de la vergüenza social que implicaba una soltería no buscada. Caritas de ratón lavadas con jabón de sosa y un constante olor a alcanfor que se les escapaba en los murmullos de las tocas y los pliegues de rafia negra e inundaba los inacabables pasillos de piedra. Ninguna de nosotras quería acabar de monja. Yo no, desde luego. Misionera, aún, pero monja ni loca. Además, ya se encargaba mi madre de hacerme notar que ése era el peor destino que me podía tocar. No me lo decía directamente, pero yo me enteraba, porque oía cómo mi madre le repetía a mi hermana Rosa que debía arreglarse más y hacer más caso a los chicos, que si no acabaría por tener que meterse a monja. Y por el tono con que subrayaba lo de meterse a monja se entendía muy bien que, por la cuenta que le traía, ya podía mi hermana salir volando a la calle, bien pintada y bien peinada, a sonreír a todo chico que pasara.
En fin, que a nosotras nos quedaba la opción de ser monjas y de considerarnos Hijas de María. A mí lo de la Virgen María me sonó siempre a premio de consolación (aunque siempre me guardé mucho de decirlo), porque la imagen de la Virgen que había en la iglesia era significativamente más pequeña que la del Cristo crucificado, aquel Cristo sangriento y aterrador, imponente y casi hermoso, Cristo sufriente y enjuto de madera dolorida tallada en músculo y fibra. Una pequeña imagen que se erguía a su izquierda representaba a una criatura de rasgos aniñados, el pelo color trigo, los ojos azules desteñidos al paso de las lágrimas, vestida con una toga blanca y una sobretúnica azul claro, y coronada con una diadema de estrellas. Me recordaba vagamente a mi madre, con la sutil diferencia de que la imagen de la madre de Dios ofrecía una sonrisa levemente amable que no entraba, definitivamente, en el repertorio gestual de la mía. Años después aprendí que la madre de Jesucristo había sido una judía de Galilea y que era, casi con toda probabilidad, morena. Pero la imagen de la estatua rubia de la iglesia se me había marcado de tal manera en la cabeza que siempre que pensaba en Jesucristo o su madre me los imaginaba rubios.
En nuestro colegio nos ofrecían a la Virgen a los cuatro años. La vida entonces era fácil. Resultaba tan dulce dejarse llevar de la mano por caminos trillados y aprendidos... Recuerdo, más o menos, la ceremonia de ofrenda. Consistía en que las niñas avanzábamos trastabillando por el pasillo de la iglesia mientras sujetábamos entre las manos un enorme lirio blanco casi más grande que nosotras, que depositábamos en el altar, a los pies de la Virgen. A continuación, el sacerdote nos imponía una medallita que nos acreditaba como Hijas de María, y he de hacer notar aquí que ésta no era una condición elegida, puesto que nadie nos preguntó nunca si nos interesaba o no participar en aquel sarao.
Ser Hija de María marcaba una diferencia importante con respecto a los niños de los Maristas, que eran Soldados del Señor. Reforzaba la idea de que estabas condenada, por nacimiento, a una frustrante inactividad. Una empezaba siendo una niña que no podía subirse a los árboles, y acabaría por convertirse en una mujercita buena y sumisa que nunca diría una palabra más alta que la otra.
Al fin y al cabo, Jesús había cogido sus bártulos y se había marchado a correr mundo, recopilando discípulos aquí y allá, multiplicando panes y peces, resucitando a muertos, sanando enfermos, caminando por las aguas, convirtiendo a centuriones y animando banquetes. Pero la Virgen ¿qué había hecho la Virgen con su vida? La Virgen, por mucha Madre de Dios que fuera, no era sino un personaje secundario de las Sagradas Escrituras que aparecía en las ilustraciones del catecismo inmóvil y resignada sobre su nube, las palmas de las manos juntas a la altura del pecho; y con cierta cara de paciente aburrimiento. Incluso sus milagros parecían de segunda categoría. El Vaticano tardaba lustros en reconocer aquellas apariciones."
Amor, curiosidad, prozac y dudas (Lucía Extebarría)

domingo 18 sep 2011, 23:12

Hola, me gustaría que en la nueva temporada se incorporara de nuevo El Chojin, una forma diferente de ver y escuchar las noticias. Mucha suerte en esta nueva etapa y gracias.

domingo 18 sep 2011, 14:27

Hola Mara,
Si te/os alegra disponer de ese horario "natural",pues me quedaré sin dormir,como tod@s,y disfrutaré de [email protected] gustaría conocerte más,sólo es para comerte mejor.Sinceramente creo que l responsable de personal de rtve,es extraordianriamente [email protected] no no digo sólo por tí, y tus compañ[email protected] general rtve, y La 2,me parece,singularmente,elegante.Y su programación difícil de mejorar.
Me gustaría hablar contigo de forma más privada.¿Cómo puedo hacerlo?
Un beso

sábado 17 sep 2011, 19:19

La "seño". Creo que en esa figura se inspiraron los guionistas de "Gremlins". Es una de las personas más dulces que conoces, lo sabe todo y todo lo hace por tu bien. De repente, llegas al segundo ciclo y te la han sustituido por un puñado de profesores malvados con la única intención de arruinarte la vida. Imaginas, que el verano anterior, tu "seño" comió después de las doce en un chiringuito o algún irresponsable la mojó en la playa. Lo que sufriría la pobre arrastrándose por el suelo del gimnsasio, lanzando bolas de pelo desde los bultos que le iban saliendo por la espalda y que más tarde se convertirían en los repugnantes "el de matemáticas" y "la de inglés". La vida no es justa. Esto lo aprendes desde muy pequeño... nada más llegar al segundo ciclo y no volver a ver tu "seño".

Otra cosa: he leído el encuentro digital que habéis realizado a Mara y he tropezado con una respuesta que me ha hecho sentir un alivio enorme. Bueno, con la película "Largo domingo de noviazgo" y al ver a Audrey Tautou corriendo para llegar a la curva antes que el coche y así pensar que él seguía vivo, ya empecé a aliviarme y a no sentirme tan raro, jeje. Y es que si realizamos algo que nos cuesta un esfuerzo enorme y lo conseguimos, nos hace pensar que el destino (que no sé lo que es) es manipulable y no hay nada imposible... y sí, veremos a esa persona. Creemos que correr hacia la curva o leer un tocho sin equivocarnos es la causa y el efecto volver a ver a cierta persona, pero en realidad es al contrario; la causa es el deseo y el efecto esforzarnos... Me he enrollado mucho, no? :)

Bss!

martes 13 sep 2011, 20:03

Sí, Mara, guardo gratos recuerdos de muchas "seños" de mi época de EGB. Especialmente de una con la que mantego una entrañable amistad, que me permitió que me negará a aceptar unas normas injustas y que fue la que regaló el primer cuento a mi hijo, cuando tenía 7 días de vida.

Pero mentiría si no dijera que también tuve "seños" que tenían grandes dotes para instruir pero que educaban en valores de competitividad, reforzando a los brillantes y despreciando a los que más necesitaban de su atención.

Recuerdo de una forma más nostálgica los y las profes de instituto, esos si que me enseñaron, tal vez más de lo que les correspondía, jajaja.

Quiero decir que la profesión de maestro/profesor es muy importante, pero tampoco la idealicemos, hay de todo y variado, y de una forma indirecta todas las actitudes personales y profesiones inciden en la educación de las personas.

Personalmente, muchas personas me han enseñado a vivir, tal vez el que más mi abuelo, y si me lo planteo ahora desde la distancia no es por la sabiduría que le proporcionó una durísima vida, lo que el transmitía era el equilibrio perfecto entre la pasión y ternura.

Un placer leeros.

martes 13 sep 2011, 18:30

No puede ser verdad¡
.
Me he enterado que el programa "En días como hoy" de RNE, que dirige JRLucas. ha contratado a la disidente cubana Yoani Sánchez, todo ello después que se hiciera público, por los cables de Wikileaks, del escandalo que ha supuesto la falsa entrevista realizada por ésta persona al presidente Obama.
.
Resulta que las respuestas de la supuesta entrevista al presidente Obama colgada en el blog de Yoani Sánchez están contestadas por funcionarios de EEUU de la oficina de intereses de ese país en La Habana.
.
¿alguien podría contestar del porqué de esta contratación en la radio pública?
.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135377&titular=a-pesar-de-esc%E1ndalo-de-entrevista-falsa-a-obama-radio-nacional-de-espa%F1a-contrata-a-

martes 13 sep 2011, 18:26

Hola
quiero dedicar una de mis primeras palabras (creo haber echo 2 o 3 entradas nada más) blogueras para defender esa figura, que aunque no infalible, siempre se ha preocupado de los peques y no tan peques: queridos maestros. Tener que aguantar impertinencias y disgustos casi a diario en el trabajo no lo pueden decir todos. Su labor no se reconoce y atienden a prácticamente tod@s. Y su influencia en lo positivo es algo que acompaña al juvenil de por vida. ¿Conoce usted a muchos de ese perfil? Yo, antes y ahora, NO. Literatura, Dire Straits en inglés y hasta George Moustaki en francés. No les denosten, que saben mucho.

martes 13 sep 2011, 12:50

¡No puede ser verdad¡
.
Me he enterado que el programa "En días como hoy" de RNE, que dirige JRLucas, ha contratado a la disidente cubana Yoani Sánchez, todo ello después que se hiciera público, a través de los cables de Wikileaks, del escandalo que ha supuesto la falsa entrevista realizada por ésta persona al presidente Obama.
.
Resulta que las respuestas de la supuesta entrevista al presidente Obama colgada en el blog de Yoani Sánchez estan contestadas por funcionarios de EEUU de la oficina de intereses de ese país en La Habana.
.
¿alguien podría contestar del porqué de esta contratación en la radio pública?
.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135377&titular=a-pesar-de-esc%E1ndalo-de-entrevista-falsa-a-obama-radio-nacional-de-espa%F1a-contrata-a-

martes 13 sep 2011, 11:08

Nadie analiza una situación en la que él se siente mejor posicionado desde la envidia.La envidia se activa cuando nos sentimos agraviados por disfrutar de un estatus menor que el colectivo cuestionado.Los políticos además de comportarse como unos ignorantes y arrogantes déspotas,siempre acuden a las miserias humanas para salirse con la suya.No son controladores aéreos los maestros,y sin embargo su tarea se me antoja mas vital que la de estos.Yo que quieren que les diga,si tuviera hijos querría que viajaran en la 1ºclase de la educación,con esa azafata que le sirva dos veces la misma ración de matemáticas,lingua galega o historia.Los hijos de estos ocupas del poder sabemos que en clase turista o Low cost no viajan. Hay mucho odio a la sociedad en este tipo de políticas"austeras"Y el que compre ese tipo de argumentos debería reflexionar si también odia a sus vecinos o a los niños que empezaban a ir a unos colegios de factura digna.Esto es la unidad y la diversidad de España.La educación tiene que unir mas que un mundial.Nosotros no vivimos obsesionados con el poder,con hacer grandes operaciones que nos dejarán comisiones de escándalo.Vivimos en lo mediato y por las necesidades básicas.No le neguemos el pan a los niños de mañana.Si esto no nos une no tenemos ni remedio ni perdón.

lunes 12 sep 2011, 17:11

Hola, (bienvenidos)

Ahora, ya no se distingue entre ciencias y letras, por que tanto unas como otras conforman unidad indisoluble. Siempre fue así y separarlas dio como resultado un error en la conformación (que no en la capacidad de toda persona)

Yo aprendí, además de que siempre hay algo que aprender, que sólo haciendo de las condiciones para la vida algo Digno de ser vivido por todos y para todos, lograremos que la vida sea Digna de ser vivida por todos y para todos.

lunes 12 sep 2011, 12:59

Ah, lo olvidaba, oficialmente no soy profesor, pero os puedo enseñar qué es la democracia echando unas risas, ¿que no?, pues mirad:

http://elalbumcitohablador.blogspot.com/2011/09/eah21-echamos-unas-risas.html

;-)

lunes 12 sep 2011, 01:53

Me encanta leerte, Mara, y escucharte, con o sin guiones. Bueno, sin guiones te he escuchado poco, pero creo que me gustaría más.

Y bueno, ante esta tremenda y salvaje crisis, ¿a quién se le ha ocurrido desmotivar al profesorado público?, ¿a la amante de lo privado llamada Esperanza Aguirre?, ¿a esa que pide policía autonómica para el lugar donde hay más policía de toda España: Madrid?. ¿Tan poca confianza tiene en Rajoy y que gobierne a partir del #20N?. Que tenga paciencia que si gobierna Rajoy ya no necesitará policía autonómica para apalear a los del #15m, con la Policía Nacional le bastará (ya a órdenes de un compañero del Partido como Subdelegado de gobierno en Madrid).

Bueno, no me quiero poner triste. Lo dicho, me gusta mucho leerte, Mara. También a lxs compañerxs bloguerxs. Y como creo que el fin último de un alumno es superar a su maestro: qué buena alumna eras, querida Mara.
;-)

lunes 12 sep 2011, 01:39

Trabajo como educadora infantil a la vez que estudio magisterio de primaria, en octubre empezaré mis prácticas y estoy algo nerviosa. Considero esta una profesión importante y quiero hacerlo bien. Me llena tanto ver que alguien como tú dice algo así. Me llena de sueños, ganas e ilusión... un gran motor. Gracias.

domingo 11 sep 2011, 11:49

Me ha parecido un post muy dulce, Mara.

Yo solo le daría las gracias a mi profe de Infantil, a una de primaria y, el resto iría a profesores, de esos que te ayudan de "mayor" o eso es lo que consideras que eres con 16 añitos, un crío que se cree grande. Porque en la adolescencia, plena época de cambios y de exámenes más o menos serios como la selectividad y los nervios que conlleva, hacen falta buenos profesores que no solo te enseñen lo que dicen los libros, sino que te ayuden, que sepan apoyarte cuando lo necesitas, tanto personal como educativamente hablando. así que me uno a ese GRACIAS A LAS SEÑOS.

Un besitoo a todos por aquí.

sábado 10 sep 2011, 17:17

¡Buenas!
Mira que eres linda… y profunda. Muy bonito tu homenaje a los que dedican su vida a la difícil tarea de enseñar. Sin duda dejan su huella en cada uno de nosotros. Empezando con esas tizas de colores y terminado con el boli rojo :-)

Lo importante es que te muestren el camino, luego cada cual, decide cómo hacerlo… decide con lo puesto y esperando tener el viento a favor, claro. La educación es fundamental en casa y en el cole. Y un@ sale de su pequeño mundo, aprende a leer esos cuentos que antes le leían, aprende a convivir, a compartir, a respetar… aprende más lecciones que las numeradas, y las reglas del juego de la vida.

En el cole, el segundo ciclo de EGB estuve en uno público, guardo buenos recuerdos de esa época, con seños y maestros de manual, de los catalogados. No es que tenga malos recuerdos del primer ciclo, aunque como fue en un colegio de monjas (no se me nota , son las cosas que no entendía las que me vienen a la memoria. No me voy a meter en aguas pantanosas… pero ya tan chica no me hacía bendita gracia que, por ejemplo, el miércoles de ceniza me pusieran una cruz negra en la frente. Yo pensaba: ¿y esto? ¿Y este drama? :-(

Mis mejores recuerdos son del instituto, con anécdotas para escribir un libro. Y ahora pienso lo buenos a la par que cabroncetes, que éramos. L@s profes, eran geniales pero singulares, tanto que no tenían nombre… tenían apodos.

Lo de "la disciplina te la ponías tú" lo aprendí en la facultad. Me viene a la cabeza una compañera que en medio de una clase me dio un codazo y me dijo: ¡vamos a echar un café!. Se levantó sigilosamente, abrió el portón del aula magna y me esperó fuera. Lo de abandonar la clase, sin pedir permiso, me parecía surrealista pero entonces me di cuenta que ya éramos adultos, responsables de nuestros actos… después tuve que pedir apuntes e ir a la fotocopiadora.

Pero si hablamos de maestras, de seños, pa seño mi madre, la primera.
Besos discentes
Besos indecentes también :-P

sábado 10 sep 2011, 16:46

Trabajo como educadora infantil a la vez que estudio magisterio de primaria, en octubre empezaré mis prácticas y estoy algo nerviosa. Considero esta una profesión importante y quiero hacerlo bien. Me llena tanto ver que alguien como tú dice algo así. Me llena de sueños, ganas e ilusión... un gran motor. Gracias.

sábado 10 sep 2011, 14:27

Aupa!!
Hola a todos. Hacía ya bastante que no me pasaba por el blog, pero hoy me he acordado de él y me he llevado una alegría porque veo que está vivo y con el mismo espíritu de siempre.
En cuanto al tema que Mara rememora, yo también he de decir que no me puedo quejar de los profesores que tuve, pero tanta memoria no tengo.
De todas formas, al margen de los recuerdos, la calidad de la enseñanza en este país es algo que debe mejorar aún. Me explico. No porque ahora se revisen condiciones de trabajo o presupuestos públicos la educación en este país es fantástica, heroica y digna de añoranza. La educación no es sólo cosa de la escuela. Ni sólo cosa de la familia. Es cosa de todos. Si muchas familias mostraran la mitad de interés por la educación (en serio, no sólo por los deberes) de sus hijos que por el fútbol, el ocio u otros temas, quizá el nivel educativo medio de este país subiría.
Se puede argumentar que sin una escuela pública de calidad al alcance de todos, jamás todos los nuevos padres podrán tener la oportunidad de dar un ambiente familiar y educativo adecuado para sus hijos, pero la libertad de enseñanza (en su vertiente más amplia), aunque lastre esta expectativa, hay que respetarla.
Nos echamos las manos a la cabeza por la reducción pecuniaria en gasto educativo. Nos echamos las manos a la cabeza por la modificación de las condiciones laborales de los docentes de varias comunidades. Pero cuando todo iba bien, sólo nos echábamos las manos a la cabeza para atusarnos el pelo.
La pena es que la educación, familiar y escolar, privada o pública, nunca será ajena a la política ni a la construcción social. Así que lo que toca es pelear trabajando mucho y bien en el sector educativo, generando alternativas sociales y políticas diferentes, y propiciando iniciativas de formación familiar que refuercen el flanco externo de la educación, que parece sólo limitarse a la escuela.
Y después de esta perorata, me retiro.
Ha sido un placer.
Agur

sábado 10 sep 2011, 13:39

Buenas,
el post no podía ser más oportuno y entrañable. Al mercado no le importa cercenar el futuro del país, la educación de los niños, o poner precio a la salud del ciudadano. Habrá que recordar tiempos mejores y dar las gracias a los tutores de ese mundo irrepetible que es la infancia. Me acuerdo con especial cariño de la seño que me metió el gusanillo de la lectura, ahora convertido en mono feroz que hay que alimentar. Se llama Mari Carmen Reguera, un beso desde aquí. Con ella conocimos a Gloria Fuertes (hoy algunos vagones del metro de Madrid llevan una pegatina de su "Puesto en el rastro" como campaña para promover la lectura) y lo chulo que es jugar a rimar palabras; La propaganda y, en medio de debates atropellados por nuestra todavía incapacidad de respetar los turnos (a veces nos sucede de adultos), imaginábamos con la seño su creciente importancia en "el día de mañana"; La serie de El Barco de Vapor, la granja-escuela... Recuerdo la visita de un profesor que ejercía en Méjico (Isauro creo que se llamaba) y nos contó los sucesivos contratiempos que tuvo que afrontar Abraham Lincoln en vida, preparando nuestro ánimo para tiempos difíciles como los de ahora.
Ay qué nostagia...

viernes 9 sep 2011, 21:14

wizfun ya sabemos que eres un hacha con esto de la red, no hace falta que demuestras con avatares de estrellita tu habilidad, no se yo si las estrellas del avatar, se corresponden con las reales encontradas bajo tierra o agua, donde no es posible su observación.
http://www.youtube.com/watch?v=_uHKN6D45C0&feature=related
La Pasión y la Opera.
.
Princesa de pasión
La dignidad te echó al polvo
Una mirada virginal
Su manzana para morder
.
Bebe de mis muslos
La lluvia de mentiras
Una mirada tan maldita
Pechos que nunca alimentaron
.
Una Afrodita para las almas mortales
Jugando escondida y buscando en roles lujuriosos
Su hora erótica que lloro sin lágrimas
Su satisfacción mi sueño infinito
.
Miembros desnudos se reflejan desde la luna
Estaré allí pronto para ti
Primero desea durante esta noche:
Permíteme ser tu deleite
.
Cuerpo de una virgen
Alma al familiar del Diablo
Tu Dios es mío
En todo lo que ves
Una Afrodita para las almas mortales…
.
*** Passion And The Opera Nightwish ***

viernes 9 sep 2011, 19:30

Upps..Ahora que acabo de leer mi texto.Quiero pedirle disculpas a mis profes..
¡Por no haber puesto,los puntos y aparte!
Mira que me lo decían..jejeje
;)

viernes 9 sep 2011, 17:30

Ya sabes, admirada Mara, de donde te viene la vena periodística. Soy de los que piensan que esa niñita todavía está dentro.
De bien nacidos es ser agradecidos. Aunque en los tiempos que corren es un valor a la baja.
Un abrazo
wizfun

viernes 9 sep 2011, 16:22

Bonito y tierno homenaje a los profes Mara.Yo guardo muy bonitos recuerdos.De parvulos,en la que nos poniamos 5 nanos por mesa,y aquello era la guerra con la plastelina.Pero recuerdo sobre todo,que al final del dia,teniamos un globo con la cara de un niño pintada que sujetaba nuestra seño y todos los nanos le cantabamos,que bueno era..Lastima que no recuerde el nombre de aquella seño,pero forma parte de mi.En EGB guardo muy buenos recuerdos de mis profes,Don Mariano,Doña Puri,Don Jose,Don Mario,Doña Charo..Bueno..Los recuerdo a todos.Y esos trabajos de manualidades..Yo recuerdo un mapa de España con las provincias,los rios,las cordilleras..Hecho de chapa y pintado a mano por nosotros,que poniamos enlaces con cables por debajo,de forma que tenias dos punteros,y si uno lo ponias en el nombre de la provincia,rio o cordillera y con el otro puntero lo señalabas en el mapa,y si era correcto,se encendia la bombilla que previamente habiamos puesto.
Jajaja..Asi me aprendi el mapa de España.Y bueno en el instituto guardo mis mejores recuerdos,y en la Universidad tambien,de hecho uno de mis profes de la Universidad es vecino mio,ya ves que casualidad,,jejeje.Pero sobre todo agradecerle a Don Manuel Yarza,mi profe del instituto que me metiese la caña suficiente para conseguir ir a la universidad y estudiar lo que queria.No sabes lo que daria por verle un dia y darle las gracias por todo y decirle que me fue bien..Que acabé´mis estudios universitarios y el tuvo mucho que ver.Un abrazo para el,donde quiera que esté´..

viernes 9 sep 2011, 14:34

Hola Mara:
Yo quizás no puedeo decir lo mismo, mis comienzos fueron en 1º de EGB y fueron muy malos, heran la escuela de un pueblo mi pueblo y una profesora despota, porque para ella unos eran buenos alumnos y otros no, y aplicaba la ley antigua "la letra con la sangre entra", te garantizo que como Yo aprendí las primeras lecciones no se lo deseo a nadie y si me cruzo con ella me iba a oír, de echo unos años después se que la denunciarón y tubo que dejar la enseñanza, de todas formas cambie de colegio y me fue muy bien hice buenos amigos y en el instituto para mi personalmente fueron los mejores años, tenia amigos y grandes profesores/as, a ellos les agradezco todo lo que soy y sus grandes consejos.
Os voy a contar una necdota que me parece muy graciosa que en su momento me costo la 3ªevaluación en fisica, ese viérnes habia "huelga" en el insti porque faltaba la calecfacción, el caso es que no faltamos a ninguna clase y la última que era fisica nos piramos toda la clase y dejamos al profesor por a si decirlo colgado, el hombre era muy buen profesor tanto que los viérnes no dabamos clase se decicaba a contarnos experiencias y anecdotas relacionadas con la fisica, pero ese día le dejamos colgado, con tan mala suerte que salio antes y nos pillo a todos en el parque que hay al lado del instituto, con ello nos suspendio la 3ª evaluación, además era de quimica, dabamos 1ª y 2ª fisica y 3ª quimica, Yo por suerte la aprobe en septiembre pero se de gente que tubo que recuperarla al año siguiente.
Ahora esto no me hace tanta gracia pero en su momento me lo pase muy bien serian los 17 añitos.
Saludos.

viernes 9 sep 2011, 14:18

¿por qué dos horas de docencia más sin pasar del máximo establecido por ley merma en la calidad de la enseñanza??

viernes 9 sep 2011, 13:37

Ojalá todos los que tenemos recuerdos parecidos a los tuyos sepamos ahora entender por qué no se pueden perder derechos educativos que se han ido adquiriendo con los años, y por qué no se puede sobrecargar a ¨las seños¨ (aparte de la pérdida de puestos de trabajo)

viernes 9 sep 2011, 13:20

Gracias Mara, por este homenaje a la que para mí es la profesión más importante del mundo (tanto como necesaria). También yo tengo recuerdos imborrables de aquellos maravillosos años, y grandes profes.
.
En mi caso empecé en un colegio de monjas de cuyo nombre no quiero ni acordarme, lo mejor de aquella época fue las compañeras (algunas amigas a día de hoy). En 6º de EGB pasé a un cole de religiosas pero que no iban vestidas de monjas (eran un tipo a la prota de la peli "Sonrisas y lágrimas"... geniales). Luego el insti (chicos y chicas), y la uni.
.
Ojalá se le diera a la profesión del maestro/profesor la importancia que se merece y que creo que es muchísima. No todo el mundo sirve para "enseñar" y es tan importante y puede llegar a marcar tanto (para lo bueno y lo malo) que...
.
La serie "Segunda enseñanza" (de Ana Diosdado) me acuerdo que la echaban en la tele cuando yo estaba en 7º de EGB y me encantó, esa serie y algun/a profesor/a que tuve, influyeron tanto en mí hasta el punto de querer hacer luego magisterio.
.
En fin, que me lío, me encantó tu post. En mi caso aún mantengo el contacto con alguno/a de mis profes y tuve la suerte de poder darles las gracias.
.
Corto y cambio... Te/os leo.
.
Ta lue, "seño", danos buenas notis ;)

viernes 9 sep 2011, 13:17

Buenas tardes y buena entrada en septiembre.
Buen texto, tenemos mucho que agradecer a los profes y seños. Pero hoy me pillas en un muy mal día, de esos en los que aunque hay personas detrás de esos títulos, lo que hacen much@s de ell@s es demostrarte que tienen muy poco de persona y un mucho de gentuza que se ríen de sus "pupilos".
Pero aún así, yo también tengo y me gustaría encontrarme a algunos (muy pocos) y darles las gracias.

P.D.: Definitivamente creo que este blog me "odia", últimamente no aparecen mis posts.

viernes 9 sep 2011, 13:13

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

La 2 Noticias

Bio La 2 Noticias

Mara Torres presenta La 2 Noticias, el informativo de La 2 de TVE, un espacio único por su forma de enfocar la actualidad y contar lo que sucede cada día. Mara ha sido, además, presentadora del programa de radio 'Hablar por hablar'.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios