Quedan poco más de 48 horas para que empiece la 28 edición de los premios Goya. Para nosotros, que trabajamos en una redacción de noticias digital , siempre es una fecha marcada en rojo en nuestro calendario. La misma noche de la gala y, sobre todo, la mañana siguiente una marabunta de usuarios buscarán en Google “paz+vega+vestido+Goya” o “abucheo+político+Goya” y tú quieres ser la página donde recaigan todos esos clicks.
Pero si nos paramos a pensarlo (Pararse a pensar ¿Recordáis?), año tras año el contenido es prácticamente idéntico: fotos de alfombra roja, gente del cine recibiendo premios y algunos gags de por medio. Cambian las caras, los discursos, las anécdotas, los vestidos... pero la estructura de la noche siempre se desarrolla igual. Y ante ese ‘bajón’ nos envalentonamos y buscamos ese elemento diferenciador, esa pequeña pieza de innovación, ya sea tecnológica o de contenido, que distanciará esta gala de las 27 anteriores. Todo vale en la guerra por contar aquello que no se ha contado antes en ninguna entrega de premios.
Nunca hay demasiados gifs
2013 ha sido el año del gif. O mejor dicho de redescubrimiento del gif. Como ese electrodoméstico de cocina al que apenas has prestado atención en los últimos años pero que ahora te preguntas cómo es que has podido vivir sin licuadora todo este tiempo. Fáciles de hacer pero sobre todo muy fáciles de compartir; un contenido viral que si engancha con el público correrá como la pólvora. La MTV lo sabe y tanto en sus premios americanos como europeos pusieron a disposición del usuario una recopilación de los mejores gifs que dio su gala. Siempre consideraremos el rap de Resines como el gif perdido del cine español.
La alfombra indiscreta
Un día alguien preguntará “¿Pero se entregan premios en los Oscar?”. La alfombra roja se convierte a menudo en lo más comentado del día siguiente ¿Queda algo que enseñar en ese pequeño paseíllo hasta el auditorio? Pues parece que sí porque ¿Alguien se había parado a pensar en lo poco que se veían las manos de las estrellas y el mucho tiempo (y dinero) que éstas invertían en ellas? En los últimos Globos de Oro y en los premios MTV se pudieron ver las manos de las asistentes a la gala desde sendas Manicams. Pocos padrastros y mucha porcelana.
Mención aparte nos merece la Glam-Cam de los pasados premios Emmy. Esta genialidad hecha con 48 cámaras no te muestra otro ángulo de la alfombra roja ¡Te los muestra todos! Lástima que el resultado final se nos quede algo corto en interactividad. Un genial contenido en un continente algo desfasado.
El patio de vecinos 2.0
Porque ya somos mayoría los que vemos la televisión con nuestro smartphone o tableta en la mano, dispuestos a compartir o comentar desde lo más profundo a lo más profano, los usuarios multitasking hemos hecho de las redes sociales una buena forma de saber el interés de la audiencia en según qué personajes o qué películas. El año pasado Twitter ofreció el Twitter Oscar Index, una herramienta que contabilizaba la cantidad de mensajes positivos que generaba una película, actriz o actor nominado.
Pero la pregunta es… ¿para cuándo un contabilizador de copas en las afterparty? ¿Veremos alguna vez una visualización con los metros de tela de los vestidos de las celebrities? ¿Qué queda por contar y cuál es la forma en que aún no se ha contado?
Estos son solo tres ejemplos de lo que se ha hecho diferente este año, pero aún nos queda decir a nosotros la última palabra. No os perdáis qué tenemos preparado la noche del domingo.
Impaciente estoy ;) Felicidades por vuestro trabajo y mucha suerte con el nuevo blog.
Publicado por: Jose Fernández | 08/02/2014 en 14:55