Vamos a reconocerlo: 1 de septiembre, la ciudad vuelve a llenarse y tú ya estás sentado de nuevo detrás del teclado y la pantalla. Si sientes ese sabor a óxido en la punta de la lengua, además de depresión post-vacacional, lo que tienes es un despiste tremendo con lo que ocurre a tu alrededor.
En estos meses en la playa, para ti la "actualidad" ha sido comprobar cuál era la canción del verano (esta, por supuesto) y quién bajaba antes a plantar la sombrilla en primera línea de playa. Como dicha información no te servirá para nada en la civilización, aquí estoy yo para ponerte al día con los detalles tecnológicos que te convertirán (al menos durante esta semana) en un enteradillo de internet: gurú para los amigos, e influencer para los que tienen falta de riego.
Y claro, qué mejor que hacerte una lista con todas las novedades y tendencias tecnológicas aparecidas durante estas semanas de verano. Vamos allá...
1. ¿A alguien le interesa lo que tuiteas?
Twitter ha abierto hace unos días a todos sus usuarios su herramienta de analítica. Ojo, entrar allí puede provocarte una profunda languidez emocional porque ya sabes: los datos nunca mienten. En Twitter Analytics podrás ver una relación de tus últimos tuits puestos en contexto con su correspondiente resultado. ¿Cuántas veces un usuario de Twitter vio tu tuit? ¿Cuántos de ellos han interactuado con el tuit (favorito, retuit, o respuesta)? ¿Ha hecho clic alguien en ese enlace que pusiste?
En realidad estas métricas servirán de mucho a responsables de estrategia social en empresas, medios de comunicación y organizaciones. Para el resto de los mortales puede ser un arma de doble filo, pero estudiando los números podrás descubrir qué tipo de contenido es el que mejor te funciona e incluso podrás conocer mejor a tu audiencia. Así es la panda a la que escribo yo a diario... Puro modernismo y progresía ;)
Y ojo, en realidad este es un truco más de Twitter para que no nos despeguemos del teléfono, ya que Twitter Analytics además hará una comparativa diaria de tus resultados con el promedio de los últimos 28 días. ¿Te retuitean menos, interactúan menos contigo? Si es así, un número rojo te gritará al oído que te lo hagas mirar.
2. Busca mejor en Twitter
Muchas veces te encuentras con hashtags, trending topics o conversaciones que te causan curiosidad, pero ni te resultan familiares ni tienes muchos datos sobre ellos. En ese caso lo mejor es hacer una búsqueda, que en muchas ocasiones no obtiene un resultado fructífero. Este verano he encontrado una solución llamada Twxplorer que fue puesta en marcha en 2013 por el Knight Lab de la Northwestern University de Chicago.
Con esta herramienta, enfocada en un principio para periodistas y consumidores de información, obtendrás hasta 500 tuits relacionados con el término que busques, palabras más populares asociadas a tu búsqueda, hashtags más utilizados y los enlaces más populares relacionados con el término en cuestión. Todo esto, en 13 idiomas distintos.
Busquemos un término de moda... Digamos, Jennifer Lawrence (ejem... ejem...). Esto es lo que te encontrarías.
Aunque te aviso: si lees algo ininteligible en tu timeline o en el listado de Trending Topics, probablemente tendrá algo que ver con Abraham Mateo, One Direction o 5 Seconds Of Summer, reyes del verano tuitero adolescente (se ve que los Gemeliers son más analógicos, oye). Aquí el gráfico del buscador de tuits Topsy...
3. Escupe al que te llame Millennial
Según la Fundeu la palabra correcta para denominar a la generación nacida entre 1982 y 2004 es "milénico". ¿Y por qué importáis (importamos) tanto? Porque somos consumidores potenciales, gente muy maja, y nuestra exposición a la tecnología ha cambiado nuestra forma de ver el mundo. Aquí puedes saber si eres milénico o viejuno, aunque hay rasgos muy claros que os (nos) definen. Menos etiquetas y más acción, por favor.
4. Instagram seguirá haciéndote parecer más talentoso
La aplicación que nos convirtió a todos en unos fotógrafos talentosísimos, ahora intentará que avergoncemos a JJ Abrams con los vídeos que grabemos en el teléfono. Hace unos días Instagram presentó una app independiente (en principio solo disponible para iOS) llamada Hyperlapse, que estabiliza tus vídeos y además te permite acelerarlos. A priori, tal efecto no suena nada divertido, pero ya se encargan ellos de explicarlo en un vídeo maravilloso...
Claro, el resultado para la gente de a pie no es tan ideal...
El truco es no solo enfocar algo en movimiento, también el eje de la cámara (o sea, tú) también debe moverse. Por lo pronto, y en lo que nuestras vidas tengan algo de interés (¡deja de grabar al gato!), Hyperlapse se revela como una herramienta ideal para hacer turismo sin moverte de tu smartphone.
Por cierto, la aplicación te permite guardar dichos vídeos en tu teléfono para luego exportarlos a Instagram, YouTube o cualquier otro servidor de vídeo. En definitiva, una tendencia que ya había llamado la atención de Google y Microsoft, y que ahora tienes disponible en la yema de los dedos.
5. Y ya puestos a ser creativos en Instagram...
Españoles, ya han llegado las series a Instagram. Se trata de tramas compuestas por minicapítulos de 15 segundos, en cuyos perfiles puedes encontrar además material extra. Evidentemente no se trata de emocionantes thrillers que acabarán nominados a los Emmy, pero al menos resulta curioso el planteamiento de colarse en aquel dispositivo del que nunca te despegas: el móvil.
Los intentos más populares son Artistically Changed y Cambio de Status, y Cartoon Network dio un paso adelante adaptando el capítulo de una de sus series para ser consumida directamente en Instagram. Resulta que por el móvil pasará gran parte del negocio tecnológico de los próximos años. Siempre el móvil... "Mobile first", dicen mis jefes.
6. El chismorreo chungo ahora está en Secret
Déjate de Twitter, que allí te lee todo el mundo. La nueva "red social" que empieza a levantar polémicas es Secret, una especie de tablón anónimo en el que cada quien cuelga secretos, trapos sucios, chismorreos, perversiones, frustraciones y confidencias (toda una delicia para Dan Humphrey). Allí te garantizan el anonimato (o casi) y además otros usuarios anónimos pueden comentar tus ocurrencias.
"Ese extraño momento en el que tu jefe casado aparece en Tinder"
Eso sí, hay un dato que los demás sí sabrán: si eres amigo (Secret busca en los contactos de tu teléfono y en los de Facebook), amigo de un amigo, o al menos si estás en la misma ciudad del que te lee. Y sí, hay polémica porque muchas veces el secreto de uno traspasa el derecho de los demás a la intimidad y al honor. En Brasil incluso ha sido prohibida... y con razón.
7. ¿Hueles eso? Es Google + muriendo
"Tener cuenta en Google + ayuda al posicionamiento, y además personaliza mucho tu lugar en los resultados de búsqueda". Hasta mediados de este año esa era la mejor excusa para abrirte una cuenta en la red social de Google: así tu foto, tu nombre y enlace a tu perfil aparecían al lado de aquellos artículos y posts que habías escrito.
Lo primero en desaparecer hace semanas fue la foto del autor, y ahora Google anuncia que eliminarán los datos del autor junto al resultado. Se cargan el denominado Autorship, y con eso le dan un disparo a un experimento que, al parecer, nunca terminó de convencer.
8. Si no sabes qué es Twitch, eres un carca
Hasta que varios medios no desvelaron que Google planeaba hacerse con Twitch, eran muchos los que no sabían nada sobre esta especie de YouTube para los amantes de los videojuegos. En un movimiento sorpresa, finalmente ha sido Amazon quien se ha hecho con la plataforma, que te permite emitir en directo las partidas de tu videojuego favorito (con la posibilidad de chatear con otros usuarios) e incluso guardarlas en tu propio canal para que cualquiera pueda verlas a posteriori.
"¿Y a quién le puede interesar esto?", dirá alguno que no sea nada milénico. Y yo respondo: justo eso, subir sus partidas de videojuegos a la red, es lo que hacen gran parte de los youtubers más reconocidos de España. Este es el nuevo "colocarse alrededor de la recreativa a ver cómo un tipo más listo que tú avanzaba por un videojuego que era casi imposible para ti". Y esa innovación, la aplicación de la tecnología al ocio, y unos datos muy golosos, valen mucho dinero. 735 millones de euros, concretamente.
9. Los mapas, esa nueva narrativa
¿Quieres contar tus vacaciones? ¿Quieres mostrarnos alguna historia en concreto? Si antes decíamos que el contenido es el rey, todo indica que la forma en la que lo cuentas, la narrativa, es la reina. Viendo las tendencias actuales, resulta que una de las mejores formas de contar las cosas son los mapas.
Un mapa por sí solo no valdrá para más que encontrar una dirección, pero con el contexto necesario puede contar muchísimo. Ahora mismo la empresa que mejor pone ese contexto tiene sede en Madrid y fue fundada por un madrileño de 28 años. Vizzuality desarrolla el potentísimo software Cartodb, del que dependen proyectos como Twitter Maps, 50 años de conciertos de los Rolling Stones, Ciudades vivientes o la Calculadora del Carbono.
Pero es que además la empresa también posee una herramienta de software libre llamada Oddisey.js, que te permite fácilmente crear narrativas basadas en un mapa y sin tener grandes nociones de programación. El proyecto ha salido adelante gracias a la financiación de la Knight Foundation, y hay ejemplos muy buenos de cómo utilizarlo.
10. Y sí, las listas molan
No lo digo yo, lo dice la empresa de capital de riesgo Andreessen Horowitz, que ha invertido 50 millones de dólares en Buzzfeed. Y aunque este nuevo medio siempre recalque sus piezas periodísticas, lo que les ha hecho famosos son los memes y las listas nimias pero tremendamente virales. El medio, que ahora está valorado en 850 millones de dólares, logra enganchar cada mes a más de 150 millones de usuarios con artículos como "12 razones por las que los perros son mejores que las personas", "61 cosas que probablemente no sabías acerca de Friends" o "21 palabras que tienen un significado diferente cuando eres un gato".
Algo más explicativas son las listas de Vox, que suelen explicar los datos esenciales de grandes acontecimientos informativos como el brote de ébola, los disturbios de Ferguson, el conflicto de Israel y Palestina o Beyoncé (el que no crea que el matrimonio Carter-Knowles es asunto de Estado, que abandone la sala). También destaca en este mundo de los nuevos medios el periodismo de datos que practica Five Thirty Eight alrededor de diversas temáticas como los deportes, la economía, la política o la ciencia; o la reinvención de la portada que propone Quartz.
11. Hablando de listas, aquí va una de música
La biblia hipster Pitchfork nos pilló desprevenidos en pleno agosto anunciando una lista muy especial: las mejores canciones, álbumes y videoclips de lo que llevamos de década. Tomando en cuenta que aún nos quedan seis años para terminarla, la lista nos sirve para mirar hacia atrás en todo el moderneo internacional de los últimos cuatro años.
Lo dicho: las listas molan por muy absurdas que resulten. Eso sí, siempre ten a mano un buen titular.
12. Y por favor, deja de tirarte cubos de agua encima
Lo único bueno que sacaremos de todo esto es que hay una mayor conciencia de lo que es la ELA (ALS por sus siglas en inglés). De hecho, el término ha tenido un pico de popularidad según Google Trends, que mide la popularidad de los términos de búsquedas. Fíjate en el pico que aparece al final...
Esto ha permitido que las asociaciones encargadas de luchar contra ellas hayan podido recaudar dinero para combatirla y ayudar a los que la padecen. Eso sí, mientras la asociación estadounidense ha recaudado más de 100 millones de dólares, en España pocos han aflojado el bolsillo (solo se han recaudado unos 140 mil euros según el diario La Vanguardia). Y es que llegados a un punto, el Ice Bucket Challenge parece más un reto entre los chicos populares del instituto que una acción viral con fines benéficos.
¿Ya os habéis echado agua todos? ¿Sí? Pues lo siguiente que debéis aprender es que los vídeos jamás deben grabarse con el teléfono puesto en vertical. Ah, y que para combatir la ELA lo mejor es hacer una donación y difundir lo mejor posible cómo hacerla.
Feliz regreso de las vacaciones. Si es que eso es posible en algún plano astral...
Comentarios