¿Cuántos enlaces eres capaz de 'absorber' al día? ¿10, 15? Nosotros, demasiados. Nos pasamos horas rastreando los chispazos de innovación que recorren la fibra óptica de la ofi. ¿Para qué? Hasta ahora, para fardar. Lo reconocemos. Nos pirra epatar al colega de turno con el que te vas de cañas entre semana con los últimos hallazgos.
Pero hemos pensado que es mucho mejor -¡dónde va a parar!- haceros un tuttifrutti de lo mejor de lo mejor de nuestra semana como procrastinadores. Aquí me estreno yo:
1. Does having a racial preference when dating make us racist? - Comment is free The Guardian
Los creadores de Los datos son sagrados firman también Comment is free, una sección del Guardian que cada día nos gusta más. Su andadura arrancó allá por 2010 y desde entonces su capacidad de sintetizar historias mirando a cámara en un discurso frenético que atrapa nos tiene enganchados.
En su última entrega se preguntan si tener preferencias raciales a la hora de ligar por Internet es una forma de racismo. Y ojo el guión se construye en torno a los datos obtenidos en OKCupid!, una plataforma de 'dating' de gran implantación en el mundo anglosajón.
De esta serie también es el vídeo en el que Emma Holten, la periodista danesa que sufrió acoso en internet después de que vieran la luz unas fotos íntimas, explica qué hizo cuatro años después para acabar con ese círculo de amenazas. Sí, nos FLIPA Comment is free.
2. Los Precios Pesados. Cambio 16
Es, sin duda, uno de los enlaces locos de la semana. Un interactivo del nuevo proyecto de Cambio16 en el que rastrean los datos sobre precio y peso de las materias -Y LA INMATERIA!!- para jugar a los Y si... Os juro que me costó cerrar el navegador cuando di con él.
"Decir que la salud es un tesoro es quedarse corto. Con un gramo de anastrozol, un fármaco usado en el tratamiento del cáncer de mama, se pueden comprar 69 gramos de oro", reza este insólito proyecto que firma 93Metros para Cambio16.
3. Spanish, the happiest language! The Daily Mail
La noticia 'chorra' de la semana o no... porque el Daily Mail nos pone sobre la mesa un estudio de la Universidad de Vermont que sostiene que el español es el idioma que más términos positivos emplea. Vamos, el idioma más feliz. El Laboratorio de Computación de Historia de la UVM intentaba demostrar la Hipótesis Pollyana, que sostiene que existe una tendencia universal a las expresiones positivas sobre las negativas.
Analizaron miles de millones de palabras en 10 idiomas distintos de todo el mundo. ¿De dónde las extrajeron? Rastraron 24 tipos de fuentes distintas, incluyendo libros, noticias, puntos de venta, medios sociales, sitios web o subtítulos de cine... La conclusión es que en español se detectó un promedio más alto de palabras con sesgo positivo, a diferencia del chino, que ofreció el promedio más bajo de palabras felices. Al que no se le dé el inglés, EuropaPress también lo recogió.
4. How blogger Brown Moses used open-source info to analyse missile attacks on Ukraine – The Guardian
Nos quedamos ojipláticos con este vídeo del Guardian en el que el periodista ciudadano y blogger Eliot Higgins, alias Brown Moses, explicaba cómo emplea herramientas de código abierto para estudiar si los misiles que caen en Ucrania provienen de Rusia. Su equipo en Bell¿ngCat utilizó imágenes de satélite de Google Earth y técnicas de análisis de cráter. ¿Quién da más?
5.Battling Infectious Diseases in the 20th Century: The Impact of Vaccines. WSJ
Espectacular el gráfico interactivo que se marca el WallStreet Journal sobre el impacto de las vacunas en la salud sobre el balance de muertes que provocan virus como la rubeola, las paperas o la viruela.
La visualización, que rescata datos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos desde incluso 1928, permite rastrear estado a estado las consencuencias de la implantanción de las vacunas. Un absoluto #plasplasplas lento.
6. Three Friends, One Jihadi - NYTimes Video
Lleva The New York Times varias semanas afanado en poner rostro a los soldados anónimos que están detrás del Estados Islámico en Siria. Rastrean historias personales en distintos países en busca de los detalles más humanos de quienes ahora atemorizan al mundo occidental con ejecuciones filmadas en vídeo.
Hace un par de semanas viajaron a Indonesia tras la pista de un profesor de una pequeña escuela que lo abandonó para unirse a la yihad en Siria.
Ahora viajan a El Cairo para contar la vida de tres amigos que emprendieron caminos distintos, a uno de ellos le llevó hasta la primera línea de fuego. Desapareció una mañana sin despedirse de nadie y es una incógnita qué le pasó para que en pocos meses dejara su rutina de gimnasio y chicas por las armas. Ahora tuitea en su nuevo perfil: "Qué bello es matar a los infieles".
7. Carlos Boyero descubre a los Youtubers: "Flipo" - Verne
Exijo una serie semanal de este brutal contenido. Carlos Boyero, el más corrosivo crítico de cine, se enfrenta a una realidad desconocida, dura y en ocasiones insufrible para todo aquel que no sea un adolesecente: el fenómeno 'youtuber'. Necesito ver una entrega periódica. LO NECESITO. Boyero, destripa más youtubers. Gracias Verne por el formato
Y si tú también quieres aportar, deja en los comentarios tus feeds de la semana.
Buena iniciativa y fantástica selección por parte de Miriam.
Sugiero el proyecto "Cantos Cautivos" del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile que intenta recuperar el repertorio de canciones que se escribieron, cantaron y escucharon en recintos de detención política y tortura en Chile entre 1973 y 1990, así como las memorias sobre experiencias individuales y colectivas asociadas a dichas obras.
Si se me permite el autobombo, me gustaría compartir con vosotros este timeline sobre los premios Oscar ganados por españoles.
http://www.jose-fernandez.com.es/timelines/los-oscars-que-llegaron-espana/
Publicado por: Jose Fernández | 20/02/2015 en 17:07
El enlace a "Cantos cautivos" http://www.cantoscautivos.cl/
:)
Publicado por: Jose Fernández | 20/02/2015 en 17:11