¡Hola! Después de unas soleadas vacaciones, ya estoy de vuelta y me ha tocado resumiros la semana en interesantes enlaces. Este es mi Tienes que verlo, ¿me acompañáis?
La innovación urbanística existe
En Hamburgo hay un barrio llamado St. Pauli que concentra gran parte de la vida nocturna de la ciudad. Hartos de que los turistas orinen en sus paredes, los vecinos y dueños de locales comerciales de la zona han decidido devolver el golpe. Para ello han pintado varias paredes con un tipo especial de pintura superhidrófoba que "repele" el pis. El resultado: los incontinentes terminan con los zapatos salpicados. No es un tipo extraño de superpintura, suele utilizarse para pintar barcos, por ejemplo. En Malasaña deberían comprarla por miles de litros.
El mejor interactivo de la semana
La agencia Pol ha lanzado Boligreisen ("Viaje residencial"), un interactivo inmersivo con el que el banco noruego DNB promueve sus servicios como agentes inmobilarios y financieros. Este viaje al interior de la cabeza y los pensamientos de quien valora comprarse una casa, nos muestra unas transiciones increíblemente atractivas y cuidadas en las que vamos viendo un "paso a paso" que nos deja vídeos, textos, audios y detalles de todo tipo relacionados con el proceso.
A vueltas con la raza y el amor
Hace unas semanas Miriam nos dejó un enlace sobre las preferencias raciales a la hora de ligar, y si esto nos convierte en racistas. Ahora Ad Council firma una campaña para ocho organizaciones que combaten los prejuicios raciales, de género, religiosos o contra los discapacitados. El vídeo, grabado el día de San Valentín en California, viene a decirnos que el amor no tiene etiquetas, y nos lo explica creando expectación y sorpresa. Ya lleva más de 15 millones de reproducciones en apenas tres días.
Las maravillas de ser "famoso"
Otro de los vídeos más virales de la semana (1,7 millones de reproducciones en 5 días) lo protagoniza el actor y comediante Mark David Christenson. Con un Oscar comprado en los chinos y mucho entusiasmo, Mark nos muestra cómo ser ganador de la estatuilla puede convertirte en alguien especial durante la noche de la gala: desde comida y bebida gratis, hasta entrar en fiestas privadas sin invitación.
En otros vídeos interesantes de la semana, estoy seguro de que nunca tocarás la guitarra como esta chica de 15 años; que si te gustan los cómics y las pelis de acción irás corriendo a ver Los Vengadores 2 (el estreno del nuevo tráiler fue todo un evento social esta semana); y que Conan O'Brien ha hecho historia al volver a grabar un late night estadounidense en Cuba -la última vez fue en 1959-.
Definitivamente los podcasts han vuelto
En Digiday buscan las consecuencias que el éxito de Serial ha supuesto para el formato podcast, al menos en Estados Unidos. Un dato aclarador: según la consultora Edison Research ya el 20% de los usuarios de Internet de este país son consumidores de podcasts.
Es el renacer del audio, y son muchas las oportunidades que presenta esta narrativa: contenido de nicho, lo escuchas cuando quieras y las marcas se interesan cada vez más. El artículo ha sido escrito a raíz de la apertura de Panoply, una red de podcasts lanzada por la revista Slate que ofrece conocimiento y anunciantes a los creadores de contenidos.
Ronda de redes sociales
Las redes siguen avanzando a medida que su comunidad evoluciona, y según aprieta el modelo de negocio. En estos días hemos conocido por dónde avanza la inclusión de anuncios en Instagram: desde esta semana los anunciantes tienen la posibilidad de incluir varias imágenes en un mismo post, y además añadir un enlace para más información. Me temo que el resto de los mortales ni oleremos estas funcionalidades.
Por su parte, los gestores de páginas de Facebook se llevarán un buen susto a partir del 12 de marzo. Según anuncia la red social desde este día empezarán a borrar fans inactivos de las mismas. Los que hayan recurrido a métodos poco éticos para inflar sus números, ya deben estar temblando.
Cambiando de tema: ¿sabías que hay un Tinder para ricos? Se llama Luxy y en su web dicen tener entre su base de usuarios a consejeros delegados, emprendedores, millonarios, inversores, reinas de belleza, actores, abogados, modelos y celebridades de Hollywood. ¿Os acordáis de Millonario Busca Esposa? En el perfil, incluso puedes incluir tus marcas de lujo favoritas. Y sí, para suscribirte debes demostrar tener al menos ingresos de más de 1 millón de dólares al año, lo que evidencia que además de ser rico para estar en Luxy debes ser pelín cortito ("¡¡Hola, señores ladrones, ¿me quieren ustedes localizar?!!").
Notas a pie de página
Si los anteriores enlaces no te parecieron suficiente, cerremos con una ronda rápida:
* Según Mediashift aquel vídeo de Obama para Buzzfeed no fue viral gracias a las redes sociales, lo fue gracias a que los medios tradicionales se hicieron eco de la gracia. Además abren un debate entre "lo viral" y "lo compartible".
* Tras el drama del color del vestido, esta semana la revolución social ha sido la foto de una comadreja "cabalgando" a un pájaro carpintero. Parecía una relación de amistad y ahorro en transporte, pero no. En Verne nos desvelan que detrás hay una violenta historia de supervivencia.
* Esta semana el Museo de Cera de Madrid fardaba de un nuevo ejemplar: la estatua del creador de Facebook, Mark Zuckerberg. Evidentemente, tal y como muestra El HuffPo, Internet volvió a reírse del distraído parecido entre el doble de cera y el personaje real. Sinceramente, podría colar como la estatua de Joselito.
* En Yorokobu han encontrado el mashup más loco de todos los tiempos: Manolo Escobar Vs. AC/DC.
* En Está Pasando, Pepo Marquez escribe una oda al cacharro más adorado de los últimos meses: el Chromecast de Google, que permite enviar a la televisión contenido desde una tablet, smartphone u ordenador
* Y una novedad musical para cerrar: The Very Best - Let Go.
¿Tienes algún enlace interesante que nos quieras descubrir? Hazlo en los comentarios de este post, o a través de Twitter con el hashtag #TienesQueVerlo.
El éxito de los podcast es parecido al de la música en descarga directa de spotify. Ha sido un boom porque era un porque era algo necesario. La gente ya está saturada de tanto vídeo y necesita productos para consumir sin tener que estar delante de la pantalla.
Publicado por: guitarra acustica | 29/10/2017 en 09:31