Conocido el éxito de audiencia televisiva, toca analizar Eurovisión como un evento viral y participativo, una experiencia de la que todo el mundo quiere formar parte. Ahí es donde las redes sociales se han convertido en un elemento clave para el evento: todo el mundo tiene un comentario mordaz, un apoyo, un análisis o una predicción.
En total, durante la noche eurovisiva se lanzaron 3,5 millones de tweets en todo el mundo con los términos #Eurovision, #Eurovision2015 y #Edurnevisión, los tres términos más populares según la herramienta Twitter Curator. El mapa de menciones es significativo...
El gran problema de este cúmulo de información, comentarios, fotos y vídeos es su gran magnitud, lo que provoca que el usuario se pierda el mejor contenido de redes como Twitter e Instagram y solo pueda acceder a una pequeña parte del mismo. Por eso en el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE.es creamos una herramienta para seleccionar lo mejor de la conversación social y concentrarla en un solo muro editorializado por periodistas especializados. Así fue como nació el Radar social, que fue concebido como una herramienta de segunda pantalla que utilizamos previamente en los Premios Goya 2014 y 2015, Eurovisión 2014; y hemos mejorado en este Eurovisión 2015.
Así funciona nuestro Radar social
Este año, el Radar ha sido utilizado para "moderar" el ruido social en ambas semifinales de Eurovisión, y en la gran final del sábado. El muro tiene tres grandes elementos, que aportan información de interés. En primer lugar, un histograma que muestra el cúmulo de tuits procesados por minuto bajo los hashtags más significativos (#Eurovision y #Edurnevision). Así fue como supimos que el Minuto de Oro (ese en el que más conversaciones se generaron en Twitter a lo largo de la noche), tuvo lugar a las 22:47 horas, en plena actuación de Edurne con 3.448 tuits por minuto.
Otra sección fundamental es "Los más comentados", que muestra a los representantes más mencionados en Twitter. Esto lo hicimos rastreando sus correspondientes nombres y usuarios de Twitter, el nombre del país representado -en castellano y en inglés- y su hashtag oficial. Esta parte es el gran consuelo de Edurne, ya que tanto nuestro radar como Twitter Curator la colocan como la artista más mencionada de la noche en Twitter.
La última parte de nuestro Radar es el muro, generado por periodistas que editan el flujo de tuits y fotos de Instagram generados cada minuto. Ese muro es un reflejo de lo que vemos en pantalla: una historia que evoluciona en paralelo a la gala, y que además ofrece detalles que no pueden verse en directo en televisión: imágenes de backstage, vídeos desde el público, memes creados sobre la marcha, tuits originales, etc.
Esto lo hacemos accediendo directamente a la base de datos de Twitter para procesar el contenido en nuestro sistema. Por cierto, se trata de un acceso limitado impuesto por la propia red social -lamentablemente-, que finalmente permitieron ponderar 476.590 tuits en la final, 161.979 en la semifinal del jueves y 184.657 en la del martes.
Por primera vez este sistema además notificaba a los tuiteros que sus comentarios, fotos y vídeos habían sido incluidos en nuestro muro social. En la noche en la que todos quieren formar parte de Eurovisión, estas notificaciones ayudaron a viralizar el trabajo que hicimos. Las estadísticas lo corroboran: el Radar social tuvo más de 21.000 usuarios únicos y 36 .000 páginas vistas. Son datos exponencialmente más altos que en la edición de 2014: ¡un 32% de incremento! Por esto seguimos confiando en esta como una genial herramienta de Second Screen que seguiremos mejorando y desarrollando.
Además, el proyecto de periodismo de datos con Eurovisión que creamos el año pasado -Guayominí: El valor de un voto-, tuvo un resurgir con 38.000 usuarios únicos en una semana. A todo esto hay que sumar el éxito de RTVE.es con dos millones de usuarios de sus contenidos eurovisivos, 676.296 de ellos el día de la final. Y ojo, el 65% de ellos entraron en nuestros contenidos a través de un móvil o tableta.
Eurovisión no solo triunfa en las redes sociales
La relevancia de Eurovisión en Twitter es patente, pero el festival también triunfa en otros sitios de Internet. En YouTube, por ejemplo, la actuación en la final de Edurne ya acumula 820.000 reproducciones, y es el vídeo más visto y compartido del fin de semana en España según YouTube Trends. En el caso de la actuación ganadora, ahora mismo son virales la actuación en la semifinal (5,3 millones de reproducciones), la de la gran final (3,9 millones), y la que cerró el festival como ganadora (2,1 millones). Así, "Heroes" de Mans Zemerlow es la canción más viral en YouTube en los países participantes en el festival.
En las tendencias de búsqueda en Google durante la semana eurovisiva pueden leerse los artistas favoritos en muchos países, y curiosamente aquí Edurne vuelve a ser protagonista.
Aunque una de las preguntas más hechas al buscador durante esta semana tenía que ver con la participación de Australia...
"Why is Australia in the #EurovisionSongContest?" Top questions asked on Google about #Eurovision2015 today pic.twitter.com/IoVP22bEQ3
— GoogleTrends (@GoogleTrends) Mayo 22, 2015
La respuesta, por cierto, no debe extrañar. La encontramos en el anuncio de su participación, en febrero de este año:
La organización de Eurovisión ha explicado que la invitación de Australia, que será única, obedece a muchas buenas razones. La principal, rendir homenaje a los 60 años que cumple el Festival. La participación de Australia dará una dimensión especial a este aniversario y elevará el número de representantes a una cifra redonda, los 40.
La buena audiencia obtenida cada año en Australia, y las ganas de la televisión pública por promocionarse en uno de los eventos con más alcance televisivo del año, han ayudado. Por cierto, tampoco faltó el correspondiente meme.
TONIGHT THE WHOLE OF EUROPE UNITES pic.twitter.com/72mfXHyFYZ
— petra (@tyforthewin) Mayo 23, 2015
En RTVE.es puedes encontrar una colección de los mejores memes generados durante la gala final. En resumen, Eurovisión ha dejado de ser solo una gran cita televisiva, para convertirse en una celebración que gana humanidad, participación y espontaneidad gracias a Internet.
Soy una fiel seguidora de RTVE desde san salvador, El Salvador
Publicado por: Ligia Morataya | 26/05/2015 en 00:44