En Adopta un tío, una app para ligar nacida en Francia en 2007, son los hombres los que se dan de alta con fotos, todo lujo de detalles y pagan por ello, pero son las mujeres las que deciden quién les puede enviar mensajes.
Fue una de las aplicaciones que se presentó en la tertulia Love Bubbles, organizada por la start-up Graphext en Campus Madrid este miércoles. El encuentro giró en torno a la eclosión de las apps para ligar o encontrar amigos. Tinder, Happn, Adopta un tío o Groopify, son una herramienta para encontrar pareja o compañía a través de la tecnología, pero ¿están cambiando la manera de relacionarse?
Foto: Thinkstockphotos/Getty Images.
Las aplicaciones para ligar son como los anuncios clasificados de los periódicos pero mucho más dinámicas. Los usuarios, hombres y mujeres de todas las tendencias sexuales, suben sus fotos, gustos, aficiones, qué ofrecen, qué buscan o qué no buscan. Se pueden enviar mensajes, hechizos, rápidamente desechar opciones o quedar para lo que se tercie; todo desde el teléfono.
En la tertulia presentada por la periodista Analía Plaza, la responsable de márketing de Adopta un tío, Clara Bizien, apuntó que la forma de relacionarse de la gente con estas apps reproduce los patrones que ya existen en la sociedad. "¿Ellos tiran a todo, ellas a nada?", bromeó Plaza.
"Nuestra app funciona mejor en sociedades patriarcales", apuntó Bizien, quien subrayó que tienen "mucho trabajo" en el sur de Europa y en América Latina, donde ven más clara una necesidad por parte de las mujeres de "tener el control". La empresa pasó sus primeros cuatro años sin ingresar nada, hasta que los creadores decidieron empezar a cobrar por ciertas características; este 2015 lleva 24 millones de euros facturados.
Un momento de la tertulia Love Bubbles con Esteban Moro, Analía Plaza, Pablo Viguedo y Clara Bizien. Foto: V.B/CC BY SA 4.0
Entre el público, una asistente que afirmó usar estas apps lanzó una de las cuestiones clave: ella utiliza una app distinta para lo que necesita en cada momento, bien un encuentro de una noche, bien una búsqueda de una pareja para una relación más larga.
La autora del libro Hola, ¿sexo?, la periodista Lucía Martín, quien estuvo más de un año investigando estas aplicaciones, contó desde el público que, por ejemplo, en Alemania, los usuarios piden sexo directamente.
En el siguiente gráfico de elaboración propia de Francesc Gómez-Morales, explicado por Analía Plaza, se puede ver una clasificación de dónde se sitúa cada app para ligar: salvaje oeste, ginecocracia, conexión socio-emocional y conexión casual-instintiva.
Foto: V.B./CC BY SA 4.0
Por su parte, el fundador de Groopify, Pablo Viguera, acercó la experiencia de su app a los asistentes de Love Bubbles. Es una herramienta de ocio con la que se pueden hacer amigos y encontrar gente para quedar. No está orientada exclusivamente al ligoteo, aunque ha llegado a haber bodas entre usuarios. Viguera destacó que hay bastante paridad, casi un 50%-50% de hombres y mujeres y actúa como puente entre el mundo virtual y el real.
Algunos datos de @groopify, la app que reúne grupos para salir, quedadas, etc. ¡Más de 6.000 resacas! #Lovebubbles pic.twitter.com/7dfDnxYCqj
— Laboratorio rtve.es (@lab_rtvees) noviembre 4, 2015
El investigador de sistemas complejos de la Universidad Carlos III, Esteban Moro, actuó ligeramente como abogado del diablo y aportó algunos datos interesantes, como que las relaciones estables se crean en un 38,6% a través de un amigo en común; el 22,3% en "lugares" y el 17,9% en el trabajo.
Asimismo, planteó el problema que se presenta para las empresas que gestionan las apps de ligar cuando la gente cumple el objetivo de encontrar pareja: dejan de usar las aplicaciones. Clara Bizien se mostró optimista: "Entre los 18 y los 35 años dejamos a los novios y volvemos a las apps".
Para saber más de las apps para ligar, este artículo de Analía Plaza explica cómo funciona la industria que "reinventa nuestra idea del amor".
Y para acabar, la reflexión final de Esteban Moro: "No hay nada que te anticipe con quién vas a compartir el resto de tu vida, lo que no quita que sepas con quién vas a compartir una noche".
Yo estuve un tiempo utilizando estas apps y la privacidad era algo que me reconcomía por dentro. Cada vez que encontraba un conocido que estaba utilizando la misma app que yo, me generaba inquietud. Por eso prefiero algo tipo http://flirtover.com que no te expone tanto y sólo te pone en contacto con aquellas personas con las que has tenido una afinidad mutua en la vida real
Publicado por: Carmen cita | 05/11/2015 en 13:42
Esto de las apps para ligar me encanta, da muchas posibilidades sobre todo aquellos que somos mas introvertidos.
Publicado por: marga | 25/06/2017 en 22:13
¿Que opinas de https://wetwhims.com que se llama como Caprichos Húmedos? Llevo poco tiempo con esta app perdon pagina web es como una red social nuevo, pero me parece el mejor sitio para ligar, buscar pareja o un chico guapo para salir. ¿Alguien lo ha usado? Gracias.
Publicado por: AnnA | 27/12/2018 en 16:04