- Sirve para hacer coberturas dinámicas, con imágenes potentes y un hilo narrativo
- Presenta desafíos como ser ocurrentes o titular con chispa
- Síguenos durante la cobertura de la lotería de Navidad en Snapchat, usuario lab_rtve
Hace unos días estuvimos en el encuentro de laboratorios de medios de comunicación de cadenas públicas europeas en Manchester (Reino Unido). Organizado por la UER, la BBC fue la encargada de guiar a los miembros de todos los labs por charlas y presentaciones sobre innovación y periodismo.
En el Laboratorio de RTVE.es aprovechamos la ocasión para estrenar una cuenta en Snapchat, "lab_rtve", y comprobar el alcance que puede tener en una cobertura. Este martes 22 de diciembre hemos repetido la experiencia y hemos vuelto a poner a prueba Snapchat con la lotería de Navidad.
A grandes rasgos, Snapchat es una app puramente audiovisual, centrada en contenido de fotografía y vídeo en formato vertical. Las historias que publicas tú mismo o tu red de contactos se actualizan en tiempo real y expiran después de 24 horas.
¿Quién puede ver las historias? Existen dos posibilidades, que las guardes en 'Mi historia', de modo que la actualización llega a tus contactos y tienen 24 horas para verlas, o que las envíes a usuarios concretos. Podrán ver la historia durante unos segundos, después desaparecerá. Esta pronta desaparición sea tal vez sea la razón de que tampoco se puedan hacer comentarios a las fotos, una característica que hemos echado de menos al usar la app.
En su web, la compañía afirma que más de 100 millones de usuarios registran a diario unos 5.000 millones de vistas y también que su público está en jóvenes de entre 13 y 34 años.
¿Cómo se usa y qué diferencia Snapchat de otras apps?
Aparte de la autodestrucción de las imágenes en 24 horas, lo que caracteriza a Snapchat es la posibilidad de 'tunear' las fotos y los vídeos con emoticonos, textos dentro de la foto y filtros. Es decir, bastantes más posibilidades de lo que permite otra app como puede ser Instagram (cuyo público y objetivo es diferente).
La edición con emoticonos, texto y filtros de color aparece en la parte superior derecha de la pantalla, mientras que para añadir un filtro, un indicador de hora o velocidad hay que deslizar el dedo hacia la derecha. En el caso de hacer un selfie, primero hay que mantener el dedo pulsado en la cara y, una vez se muestra la malla que reconoce tu cara, aparecen los efectos que te puedes poner.
Pros y contras de una cobertura con Snapchat
Es útil para contar el 'backstage' con humor: Esta app da mucho juego para contar todo aquello que rodea a un evento que se preste a imaginar un poco y que se pueda contar con gracia. En nuestro viaje a Manchester los emoticonos nos sirvieron para transmitir las sensaciones y estado de ánimo de lo que nos íbamos encontrando. Si la imagen no dice demasiado, las decenas de caritas que ofrece Snapchat ayudan a aderezar el momento.
Exprimir la creatividad para titular: Cuando Twitter hixo un tijeretazo en el número de caracteres de los mensajes, que pasaron de 160 a 140, fue todo un reto para la prosa. La cantidad de caracteres que permite Snapchat, poco más de 40, es casi una "misión imposible". Si estás en un evento sesudo, que requiere explicar aunque sea un poco el contenido, te ves obligado a hacer cosas así:
También cabe la posibilidad de que la imagen ya incluya mucha información, por lo que no tengas mucho más que añadir con el texto.
Si quieres preservar el material generado, ¡descárgatelo!: Muchos lo verán como un 'pro' para la privacidad, pero el hecho de que las fotos y vídeos generados se autodestruyan implica que si quieres utilizar los contenidos a posteriori tienes que acordarte en todo momento de guardarlos en tu móvil.
Si los vas a enviar directamente a tus usuarios, tienes que descargar la imagen o vídeo antes de deshacerte de ellos. Si lo vas añadiendo a tu historia (lo que viene a ser tu timeline) y lo descargas todo de una vez, Snapchat te hace un vídeo con todos los materiales por orden cronológico. Si quieres las imágenes por separado no te queda más remedio que ir foto por foto bajándola a tu móvil.
Conclusiones: útil para algunos casos
En conclusión, Snapchat puede ser una app que ayude a los medios de comunicación a captar a un público joven a través de las posibilidades gráficas que tiene.
Eso sí, requiere un esfuerzo por parte del emisor en varios sentidos: buscar una imagen potente que tenga contenido por sí misma; ser ocurrente o al menos titular bien y saber conjugar imagen, texto y emoticonos de manera que se elabore una narrativa.
También hay que tener en cuenta la potencialidad del envío de contenidos a usuarios concretos. Si se consigue una comunidad alrededor de tu cuenta de Snapchat, cuentas con una herramienta de comunicación directa y que tiene más posibilidades de ser vista al permanecer en la app de los usuarios durante 24 horas.
Actualización 23/12/2015: Durante la cobertura de la lotería de Navidad con Snapchat se perdieron un par de vídeos. Uno al intentar cambiar de app; al volver a Snapchat se había reiniciado y, por lo tanto, no se conservó el material. En la segunda ocasión el móvil se quedó colgado y también se perdió el vídeo.
Enjoy every moment of it!
Publicado por: Escape Road | 07/02/2025 en 07:45