La nueva web del Museo Nacional del Prado ha sido el único site español premiado este año con un Webby Award, uno de los premios de mayor reconocimiento de Internet. El site, que fue lanzado el pasado diciembre, ha sido merecedor del Webby a Mejor Web de una Institución Cutural. El Premio del Jurado Popular en esta categoría también ha recaído en www.museodelprado.es, reconociendo así el sofisticado desarrollo tecnológico que hay detrás del site. El Museo del Prado se ha impuesto a grandes proyectos como el de Google Cultural Institute, con su brillante Performing Arts.
Hemos sido premiados con el Webby Award y People’s Voice a la mejor web de una institución cultural @TheWebbyAwards https://t.co/MY4qD3NKBT
— Museo del Prado (@museodelprado) 26 de abril de 2016
"Estamos contentísimos con este galardón", explica Javier Pantoja, jefe del Área de Desarrollo Digital del Museo, y que argumenta que el gran avance tecnológico ha sido desarrollar la nueva plataforma desde un grafo de conocimiento, un sistema de representación de todos los recursos digitales que establece relaciones entre los distintos contenidos para que el usuario que busca un contenido obtenga el máximo posible de resultados, entre otras cosas.
La idea clave de todo el proyecto era poner el arte en el centro de todo el desarrollo. "Al Prado la gente viene a ver arte. ¿Por qué no hacer lo mismo en nuestra web? Ofrecerles arte, una experiencia más que un contenido, una visita virtual al museo en el que todos las obras del Museo y su patrimonio de conocimiento, como actas de restauración o catálogos de exposiciones estuvieran también accesibles", desarrolla Pantoja, que recuerda que la gran pinacoteca tiene 300 años de historia y, por tanto, de producción de contenidos.
¿Pero cómo hacer accesible tantos documentos?
El desarrollo del nuevo 'site', que forma parte de la Estrategia Digital del Museo y que sustituye a otro que estuvo en funcionamiento durante 8 años, obligó a una transformación digital de la institución, de tal forma que cada proceso era debidamente documentado y procesado, etiquetado y enlazado en ese grafo de conocimiento. Son más de 12.000 obras y documentos ahora fácilmente accesibles a través del buscador facetado, en un site cuyo desarrollo ha llevado tres años.
Así, una el restaurador que terminaba un trabajo en una obra y que tradicionalmente rellenaba un informe, veía cómo ese informe era procesado por el departamento de documentación y ahora era etiquetado y adjuntado al volumen de documentos que cuelgan de ese grafo de conocimiento, que suministra relaciones según autores, obras de arte, elementos pintados en cada cuadro, temas, épocas o estilos, entre muchas otras variables.
Durante los últimos 10 años se ha estado desarrollando una base de datos interna sobre el conjunto del patrimonio de conocimiento de la institución para construir este grafo de conocimiento, cuya primera explotación ha sido el desarrollo de este 'site'. Contenidos de alta calidad como las fotos de máxima resolución son ahora accesibles y descargables para uso personal y educativo desde la nueva web.
Además, por primera vez los usuarios pueden desarrollar sus propios itinerarios en la sección Mi Prado, un acceso privilegiado en el que desarrollar recorridos propios, comentarlos y compartirlos para ofrecer nuevos enfoques del museo a futuros visitantes.
"Todo el desarrollo tecnológico fue made in Spain", explica Pantoja, que insiste en que han seguido estándares de la web semántica y ontologías híbridas, articuladas alrededor del moderlo de referencia CIDOC - CRM, un modelo semántico elaborado por un comité internacional en 1994 y que permitirá que los datos del Prado tengan usos derivados en proyectos internacionales, con el mismo estandar normalizado.
"Nuestros referentes a la hora de desarrollar el site fueron sites tan sofisticados como el de Getty Foundation, el British Museum y el Rijksmuseum", concluye Pantoja, define la web del Prado como "una experiencia que te permite descubrir y disfrutar arte".
Comentarios