Esta semana comienzan los juegos y en el Lab ya tenemos todos los sentidos puestos en lo que ocurra en Río 2016, y las neuronas en el Trampolín, el especial en el que nos volcaremos para hacer una cobertura interactiva y diferente de los Juegos Olímpicos.
Los Juegos Olímpicos dejan a cada generación un nuevo icono que marca su historia, sus referentes y que sirve como vínculo internacional. Usain Bolt, Michael Phellps o Rafa Nadal están llamados a anclar su leyenda en nuestra memoria. Pero estos juegos tienen algo direfenta a los demás. En esta ocasión no será necesariamente la imagen a cámara lenta de la llegada a meta de los 100 metros lisos, la repetición del triple que de la medalla en baloncesto o el plano subacuático de un saltador de trampolín entrando en el agua lo que nos deje marcados para siempre.
Estos son los Juegos más digitales de la historia y por ello los medios digitales hemos preparado una ingente cantidad de información en la red desarrollada en los últimos lenguajes narrativos para que ese recuerdo pueda ser una infografía, un gif, un vídeo de Realidad Virtual...
Si eres de los que no se pierde ni tiro con arco no te puedes perder estas recomendaciones.
La imagen del espíritu olímpico
Sin duda los Juegos son imagen. De los trabajos que hemos encontrado previos a la celebración de los Juegos podemos destacar por su poder visual el de The New York Times, un especial con una infografía sencilla pero adictiva, y estructurado de una manera muy original, destacando historias particulares que construyen la grandeza de los Juegos y que seguro tendrán su momento especial en Río 2016.
La puerta a ser Historia
Durante cuatro años muchos deportistas se preparan con un único objetivo, el de escribir su nombre con letras de oro en la historia olímpica. The Guardian ha seleccionado 100 nombres que hay que seguir. Tan solo objetar que hayan puesto un solo nombre español, el de Garbiñe Muguruza. Por lo demás, una interesante manera de ir calentando el terreno para cuando comiencen las competiciones.
El microcosmos de cada deporte
Vayamos de lo particular a lo genérico. Los medios brasileños se han volcado, como no podía ser de otra manera, con la cobertura de los Juegos Olímpicos. Fhola de Sao Paulo ha desarrollado la idea de que "lo importante del deporte está en los pequemos detalles", y ha dedicado una parte de su enorme especial a los complementos que ayudan a los deportistas a conseguir la gloria.
Desde las gafas de los tirados, el talco de los levantadores de peso o la gomina especial contra la resistencia del agua de los nadadores, unas imágenes espectaculares.
Fhola también ha desarrollado una serie de especiales que hacen de su cobertura previa a los juegos una de las más completas. En ella podemos encontrar un mapa interactivo de la historia de los países que han participado en los Juegos Olímpicos, un cómic en el que se cuenta cómo han cambiado las fabelas o las historias de grandes deportistas que participaron en anteriores ediciones de los Juegos. Nos ha llamado la atención que entre tanto trabajo se hayan colado unas infografías en vídeo sobre los distintos deportes que parecen inacabadas (la cabecera es muy arcaica y no tiene audio), pero de todo tiene que haber. Por cierto, ojo que Fhola tiene restringido el acceso a 5 reportajes mensuales, así que elige bien si quieres navegar por su página.
Jugar a los Juegos
O Globo, uno de los medios brasileños más importantes ha realizado también un despliegue previo a los juegos en su web digno de mención. Además de interactivos contando el contexto histórico de los Juegos o presentando a los deportistas que representarán al país en esta edición, tiene un mapa interactivo sobre el estado de las obras y vídeos animados sobre anécdotas olímpicas.
Sin embargo, el trabajo de O Globo que más nos ha gustado es el juego que han desarrollado y en el que tienes que hacer una selección de jugadores de baloncesto con los que crees que podrías mejorar las cifras del mítico Dream Team con el que Estados Unidos ganó el oro en Barcelona'92.
Arduo camino a Río
Los últimos 365 días no han sido especialmente fáciles en Brasil. La inestabilidad política, o el zika, han enturbiado los preparativos de estos Juegos, que cierran una etapa importante para la ciudad, que ha albergado en tan solo dos años un Mundial de fútbol y unas Olimpiadas.
Para visualizar ese cambio, el diario brasileño Estadâo ha realizado una interesante infografía con el proceso de construcción de las instalaciones.
La enciclopedia de los Juegos
No podemos terminar este repaso sin recomendar el trabajo de un medio español. En Marca han desarrollado un brillante trabajo que mezcla infografía, datos, vídeo, calendario... El más completo y claro trabajo de periodismo de datos que hemos visto hasta el momento para Río 2016.
Tú también eres olímpico
No es autobombo, es justicia. En el Lab hemos presentado la App Vive Río: Heroínas. Un trabajo de periodismo inmersivo en el que puedes vivir desde dentro el entrenamiento de 5 deportistas españolas que nos representarán en Río y que tienen claras opciones de medalla.
Puedes encontrarlo y disfrutarlo aquí:
La de Oglovo está espectacular, me he pegado 1 hora mirándola, que buen trabajo. Gracias por el aporte, seguiré viéndolas con calma a lo largo de los juegos porque hay mucha información.
Buen post!
Un saludo!
Publicado por: Diseño de Páginas Web Pamplona | 17/08/2016 en 00:27
This is an awesome post.
Publicado por: free robux | 08/06/2023 en 14:08