LABlogatorio
Diferente, distinto, innovador, arriesgado... En el Lab de RTVE.es nos encargamos de ver la realidad desde otra perspectiva, tomarnos unos segundos para pensar y luego contártelo de una forma innovadora. En este blog encontrarás lo que nos inspira, motiva, aterra o mueve para hacer las cosas que hacemos: webdocs, periodismo de datos, interactividad, vídeo en la web, transmedia.
Bienvenidos una semana más a nuestro modesto repaso por lo mejor que hemos encontrado buceando en la red.
En manos de bots primitivos...
Aunque en España contamos con pocos ejemplos, como el honroso Politibot, en EEUU los bots en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea están de moda.
¿Pero sirven realmente para algo? Porque no es lo mismo que a las empresas tecnológicas les interesen ciertos avances que que esos avances nos vayan a servir de algo a los peatones. Y si no que se lo pregunten a Google, que ha dejado varada la sirena del Proyecto Ara de móviles modulares (algo así como gadgets por fascículos para tu terminal) que prometía ser la nueva generación de móviles.
Los Juegos Olímpicos de Río 2016 acabaron hace una semana, pero queremos recuperar alguna de las visualizaciones más novedosas que ha dejado esta cita mundial del deporte. El New York Times nos ha sorprendido con un interactivo 'renovado' para ver pruebas olímpicas fotograma a fotograma.
En los Juegos de Londres 2012 ofrecieron un interactivo 'frame a frame', pero con imágenes independientes. En Río 2016 han superpuesto en una misma imagen los movimientos clave que implicaban las pruebas de distintos deportes, como gimnasia artística, una carrera de salto de vallas, un combate de boxeo, etc.
La propuesta del Lab de RTVE.es en este sentido ha sido el interactivo Cámara lenta, donde se desgranan fotograma a fotograma cinco jugadas clave de la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín; la carrera de 200 metros que le supuso el oro a Usain Bolt o la plata del conjunto español de gimnasia rítmica, entre otros.
Visualizaciones de servicio público en las elecciones de EE.UU.
La carrera de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las que Hillary Clinton (partido demócrata) y Donald Trump (partido republicano) se verán las caras para acceder a la Casa Blanca, sigue su curso.
Con vocación de servicio público, el Washington Post ha publicado un especial con infografías para afrontar las dificultades que tendrán 15 estados para votar este año, como tener que demostrar la ciudadanía americana, cambios en el voto por correo, etc. Así, han facilitado al usuario una herramienta para enterarse de estas nuevas restricciones en estados como Nebraska o Kansas.
Aprovechando la fiebre GIF, la diseñadora y animadora Erica Gorochow ha creado el proyecto Vote GIF también relacionado con las elecciones estadounidenses. En una web Gorochow ofrece sencillas y llamativas animaciones para compartir por estados. El objetivo es animar a otros votantes a ejercer su derecho en las urnas.
El 25 de agosto fue el centenario del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. La NASA lo ha celebrado publicando una serie de imágenes con efecto 3D para poder ver las formas y relieves de los parques nacionales, monumentos, lugares históricos y áreas recreativas.
Estas fotos han sido posibles gracias al instrumento MISR (el espectroradiómetro generador de imágenes multiángulo) que se halla a bordo del satélite Terra de la agencia espacial estadounidense. El MISR genera imágenes estereoscópicas que permiten ver la superficie terrestre en tres dimensiones. Para verlas hay que disponer de las típicas gafas de cartulina con papel celofán rojo y azul, que aunque parezcan del pasado, aún pueden ser útiles, como en este caso.
Supervivencia animal ante el cambio climático
¿Cómo altera el cambio climático los hábitats y ecosistemas? ¿A dónde se mueven los animales para sobrevivir? Son algunas de las preguntas que intenta resolver el mapa interactivo Migraciones en movimiento.
Creado por la organización The Nature Conservancy e investigadores de la Universidad de Washington, el mapa muestra los flujos de movimiento de los mamíferos, pájaros y anfibios de América del Norte y del Sur.
En el Tienes que verlo de esta semana, os acercamos una misión que recrea el entorno de Marte en el mar, el primer intento de reproducir un vinilo en el espacio y una simulación de lo que experimenta un refugiado al intentar acceder a Europa con un vídeo de la BBC.
1. Recreación de la vida en Marte bajo el agua
Las agencias espaciales, como la ESA o la NASA, entrenan a sus astronautas para todos los aspectos de sus misiones en el espacio. Una modalidad de preparación se realiza bajo el agua, en el mar, para simular las condiciones de un planeta, por ejemplo.
Es el caso de la misión NEEMO, donde seis 'acuanautas' de las agencias estadounidense y europea están probando el equipo que se usará en una misión a Marte. Así, durante 16 días y a 20 metros bajo el agua en Florida (EE. UU.), están probando tecnologías, investigación y caminatas espaciales simulando la gravedad de Marte.
2. ¿El primer vinilo que suena en el espacio?
El próximo sábado 30 de julio la discográfica Thirdman Records tiene previsto intentar que suene un vinilo en el espacio. Lo harán con una nave unida a un globo y pretenden que suene el tema que cantó Carl Sagan en la serie Cosmos, A Glorious Dawn (vídeo con un remix a continuación).
Aunque se trata de un intento y el éxito de la misión no está asegurado, la discográfica retransmitirá el evento por streaming.
3. Preguntas sobre el Brexit en realidad virtual
El Brexit, el referéndum que tuvo lugar en Reino Unido en el que se decidió salir de la Unión Europea, continúa siendo objeto de análisis. Google Trends Lab, en colaboración con Pitch Interactive, ha publicado una experiencia de realidad virtual basada en las búsquedas que han hecho los usuarios sobre el Brexit en diferentes países europeos, con datos de Google Trends.
En este sentido, "¿Qué es el Brexit?" es la pregunta que tienen en común la mayoría -si no todos- los países, entre otras cuestiones como la repercusión que tendrá la salida de Reino Unido de la UE. Will the UK Brexit se puede ver en la pantalla del ordenador, pero para descubrirlo de forma inmersiva hay que usar una gafas de VR.
4. Ensayos de grupos en realidad virtual
VR Sessions es el nombre de una plataforma dedicada a sesiones de música en directo de vídeos 360. Son grabaciones de ensayos, o del grupo tocando en una casa, cuyo objetivo es acercar los artistas al usuario de forma más íntima e inmersiva.
5. Tu móvil es el de un refugiado
La angustia de estar en medio del mar; en una barca repleta de personas que como tú quieren llegar a Europa y encontrar seguridad; sin apenas cobertura. Tu padre te envía un SMS, quiere saber si estás vivo y dónde estás, consigues enviarle tu geolocalización mientras escuchas llorar a los bebés que van en la barca.
Esta es la angustiosa experiencia que viven a diario personas que buscan protección internacional y que la BBC Media Action (el departamento de cooperación al desarrollo) ha acercado en formato vídeo. Para vivir la experiencia es aconsejable abrir el vídeo en el móvil y ponerlo en posición vertical.
6. La humanidad ahora es más alta
En 1914 los suecos eran las personas más altas del mundo. En la actualidad, los hombres holandeses y las mujeres letonas son las de mayor altura.
Son algunos de los resultados que lanza un estudio sobre la talla de los seres humanos a nivel global entre 1914 y 2014. El diario The Guardian ha representado las conclusiones de la investigación en varias infografías que nos permiten ver los resultados detallados.
En nuestra edición veraniega de Tienes que verlo os acercamos un videojuego que está causando la locura, Pokémon Go; mapas interactivos en los que se puede ver con todo lujo de detalles la situación meteorológica y otro con el arte urbano de Zaragoza.
1. Pokémon Go: en cualquier parte con la realidad aumentada
Las criaturas de Pokémon han dado el salto al móvil y a la vida 'real' con Pokémon Go, el último juego de Nintendo y Niantic basado en personajes como Squirtle y Pikachu. El usuario tiene que ir con su móvil a la caza de monstruos dispersos por la ciudad gracias a la realidad aumentada.
Por el momento, el juego se ha publicado en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, donde ya se ha visto a jugadores como 'zombies' buscando criaturas por la calle. En España, donde no se ha lanzado oficialmente, se puede probar de momento en Android siguiente los pasos que recomienda Móvil Zona.
2. ¿A dónde van los plásticos del mar?
Ahora que muchos bañistas mitigan el calor en el mar, aparte de convivir con algas y peces también se topan con un desagradable elemento: los plásticos. El océano es un enorme basurero de materiales plásticos que resisten durante años.
Un equipo formado por el oceanógrafo Erik van Sebille y el arquitecto de soluciones David Fuchs ha creado un mapa interactivo llamado PlasticAdrift. En él se puede marcar cualquier punto de los océanos y ver hacia dónde desplazan los plásticos las corrientes marinas.
3. Meteorología detallada en tiempo real
Ventusky es una aplicación web que ofrece al detalle y en tiempo real todo tipo de información meteorológica útil para los usuarios: precipitaciones, si hay nubes, en caso de que haga viento hacia dónde sopla y su velocidad, temperaturas, etc. Creada por la compañía checa InMeteo, esta web tiene el efecto de 'hipnotizar' al usuario, aparte de informar. ¡Basta observar durante unos segundos el sentido de los vientos!
4. Arte urbano en Zaragoza
El tercer y último mapa del que hablamos en este Tienes que verlo está basado en el arte urbano de las calles de Zaragoza. El Heraldo de Aragón ha publicado un especial con fotos, vídeos y una ruta de murales en la capital aragonesa. En el Lab nos ha gustado este proyecto, que, aparte, nos recuerda a Trazos Urbanos, el microdocumental sobre el arte urbano de Madrid que lanzamos en 2015.
5. De etiquetas musicales
Si no te gusta etiquetar los estilos musicales, no sigas leyendo, porque la web Every Noise at Once incluye 1.492 estilos musicales que su autor ha identificado en Spotify. Para ilustrar cada género, la web incluye los comienzos de conocidas canciones y grupos. También se pueden navegar los estilos por regiones, ciudades de origen, época, etc.
6. Juegos Olímpicos en 360º
Queda menos de un mes para que empiecen los Juegos Olímpicos de verano en Río. Este martes el Lab de RTVE.es dará por inaugurada su cobertura de este importante evento deportivo con una serie de vídeos 360º de deportistas españoles. Mientras, os dejamos con este vídeo también 360º publicado por los organizadores de Río sobre la competición de remo Rodrigo de Freitas Lagoa.
En el Tienes que verlo de esta semana hemos seleccionado las visualizaciones, vídeos 360 y proyectos digitales que no te puedes perder, como este interactivo de la actividad de los personajes de Juego de Tronos en Twitter.
La propia red social visualiza en esta infografía interactiva los personajes más mencionados de cada capítulo de Juego de Tronos y lo más novedoso: con qué emojis les asocian los usuarios. ¿Quién dirías que es el personaje más comentado de esta temporada? La cosa está muy reñida.
Nueva York a 243 metros de altura
Qué se siente al estar en el chapitel del One World Trade Center, quién vive en los pisos superiores de los rascacielos o quiénes están construyendo los nuevos edificios que "rascan" el cielo.
El New York Times Magazine ha diseccionado el skyline de Nueva York en un especial interactivo que mezcla el punto de vista arquitectónico -qué rascacielos son los más altos- con el humano, ya que muestran algunos de los 2.800 trabajadores que están levantando cuatro nuevos edificios o el selecto club de personas que vive en las alturas.
El especial incluye una experiencia 360º que se puede ver en la aplicación de realidad virtual del New York Times de cómo es escalar el chapitel del One World Trade Center, el rascacielos que se construyó en la ubicación en la que estuvieron las torres gemelas.
Muros en las fronteras
Los muros fronterizos que se han proyectado en las fronteras entre Austria, Eslovenia e Italia o entre Hungría y Rumanía no son los únicos que buscan impedir el paso entre países. La radio France Culture ha publicado un reportaje en el que visualizan los 65 muros fronterizos construidos o previstos en todo el mundo.
También explican en un mapa cuándo y las razones que ostenta cada país para levantar sus muros. Así, en España aparecen las construcciones levantadas entre Ceuta (1993) y Melilla (1996-2005) con Marruecos alegando razones migratorias y de contrabando.
Experimentación sonora
La BBC nos acerca una escena del clásico de ShakespeareSueño de una noche de verano con el sonido como eje de la innovación. Contiene un sonido surround 3D que ha sido grabado usando la técnica conocida como sonido binaural.
Robots con moral
"Si los robots van a conducir nuestros coches y a jugar con nuestros hijos, tenemos que enseñarles la diferencia entre el bien y el mal". Es la teoría de la que parte un grupo de investigadores del Laboratorio de Interacción Humanos-Robots de la Universidad de Tufts (Massachusetts, EEUU), que está experimentando con la manera de enseñar a un robot a resolver dilemas morales al estilo humano.
Enlaces rápidos
- WhatsApp dejará de funcionar en algunos móviles: la compañía de mensajería que pertenece a Facebook ha anunciado que dejará de funcionar en los siguientes móviles, BlackBerry (incluido BlackBerry 10), Nokia S40, Nokia Symbian S60 y en los smartphones que utilicen como sistema operativo Android 2.1, Android 2.2 o Windows Phone 7.1. - Snapchat ya ha superado a Twitter en número de usuarios diarios. - Tap es un dispositivo que funciona a través de bluetooth y que convierte cualquier superficie en un teclado virtual. ¡El mundo de los wearables no para de sorprendernos!
El corto interactivo Tu primer día en El Caso, creado por el Lab de RTVE.es y el departamento Transmedia de RTVE.es, ha recibido el reconocimiento como Web del Día de los Awwwards, los premios que reconocen el talento y el esfuerzo de los mejores diseñadores web, desarrolladores y agencias del mundo.
Esta experiencia interactiva, inspirada en la serie televisión de TVE El Casoy que forma parte de su universo transmedia, recrea en primera persona el primer día de un periodista en la redacción del mítico semanario de sucesos. Este es el tercer reconocimiento que recibe el corto durante el mes de mayo, ya que también ha sido Web del Día en los Favourite Website Awards (FWA) y en los CSS Design Awards.
Los Awwwards son unos prestigiosos premios que tienen como objetivo descubrir, reconocer y promover experiencias digitales únicas cuyo jurado multidisciplinar considera que son útiles, innovadoras, bellas e intuitivas.
Los miembros de un nutrido jurado compuesto por profesionales del diseño y del desarrollo de todo el mundo y el público escogen a diario una web que destaca por estas características. Este galardón ofrece la posibilidad de dar a conocer nuestro trabajo a miles de usuarios y a reconocidos profesionales del mundo de la innovación, entre otros.
El jurado que ha escogido Tu primer día en El Caso como web del día está compuesto, entre otros, por el director ejecutivo de diseño de la agencia Droga 5 New York, Rob Trostle; el copropietario de la agencia Ultranoir, Jb Grasset; la directora de arte del colectivo de diseñadores Huge, Aude Degrassat; el diseñador independiente Derek Boateng; la diseñadora de Apple Music en Los Ángeles, Christin Malen; el cofundador del estudio Jam3, Pablo Vio y la diseñadora independiente Lu Yu.
Tu primer día en El Caso es el primer cortometraje interactivo vinculado a una serie de ficción en España. Protagonizado por la actriz Blanca Apilánez (que interpreta al personaje de Margarita en la serie), el cortometraje, de ocho minutos de duración es una producción propia del Lab de RTVE.es, el departamento de innovación audiovisual de la web de la cadena pública, ha desarrollado el proyecto en colaboración con el departamento de Transmedia de RTVE.es, pensando siempre en definir la mejor experiencia para el usuario.
Inspirada en hechos reales, El Caso. Crónica de sucesos es una serie de investigación donde en cada episodio se cuenta un crimen que fue portada, o pudo serlo, en el periódico con mayor tirada de la época y que se ocupaba de contar los sucesos más escabrosos y violentos. Protagonizada por Fernando Guillén Cuervo y Verónica Sánchez, se emite los martes en La 1 de TVE.
En el Tienes que verlo de esta semana hemos hallado desde novedades en apps hasta el tráiler de un videojuego que ha llegado a película pasando por trabajos de periodismo de datos y un reportaje en profundidad.
1. ¿Qué municipios deben más y menos en España?
Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Córdoba son, por este orden, los municipios que más han reducido su deuda entre 2011 y 2015 (Madrid a la cabeza, con una variación de 1.581 euros seguida por Barcelona con 254 millones). Por el contrario, los que más suben su deuda son Jerez de la Frontera, con 412 millones; Parla (337); Zaragoza (313); Jaén (312) y Alcorcón, en Madrid (237). Así lo revela un mapa que ha publicado El País con una comparación de la deuda entre 2011 y 2015 detallada por municipios de toda España.
El jurado ha elegido el reportaje de viajes de The New York Times, 'The Voyages Issue', como el mejor trabajo fotográfico en internet.
"Los viajeros tienden a ir a donde otros viajeros han ido, y tal vez esta es la razón por lo que la fotografía de viaje sigue siendo esclava de lo típico". Con esta máxima comienza este reportaje que recorre seis parajes especiales de mano de otros tantos fotógrafos.
Repasamos las últimas novedades que el sorprendente y esperanzador mundo de la innovación nos ha deparado esta semana.
1. ¿Totoro, Chihiro o Mononoke en VR?
El estilo del japonés Studio Ghibli ha llegado a la realidad virtual. El equipo británico Fire Panda ha trasladado los universos de sus obras Mi vecino Totoro, El castillo ambulante, y El viaje de Chihiro a las tres dimensiones dándonos la posibilidad de vivir dentro de su ambiente onírico.
Aunque la experiencia no permite interactuar con los personajes, sí es un buen ejemplo de la evolución que el VR está experientando, permitiendo que el escenario reaccione a nuestros movimientos con las gafas.
El acercamiento de los menores a Internet es cada vez más temprano. Sin embargo, es difícil encontrar dignos ejemplos de la adaptación de la web a los gustos y necesidades de los niños.
Los premios Webby han destacado en su categoría 'youth' cinco webs para disfrutar en familia.
LABlogatorio
Diferente, distinto, innovador, arriesgado... En el Lab de RTVE.es nos encargamos de ver la realidad desde otra perspectiva, tomarnos unos segundos para pensar y luego contártelo de una forma innovadora. En este blog encontrarás lo que nos inspira, motiva, aterra o mueve para hacer las cosas que hacemos: webdocs, periodismo de datos, interactividad, vídeo en la web, transmedia.