LABlogatorio
Diferente, distinto, innovador, arriesgado... En el Lab de RTVE.es nos encargamos de ver la realidad desde otra perspectiva, tomarnos unos segundos para pensar y luego contártelo de una forma innovadora. En este blog encontrarás lo que nos inspira, motiva, aterra o mueve para hacer las cosas que hacemos: webdocs, periodismo de datos, interactividad, vídeo en la web, transmedia.
Son muchas las cosas que podríamos destacar de la jornada electoral del 20-D, pero vamos a centrarnos en cómo las redes sociales sirvieron como herramienta para cohesionar a los ciudadanos como comunidad alrededor del debate y la conversación, y en cómo los medios intentan explicar los resultados electorales más convulsos de la historia. Ahí va nuestra selección.
Primero, los resultados puros y duros
En RTVE.es encuentras un gráfico interactivo, que además incluye buscador, para consultar los resultados totales, por circunscripción, por localidades y municipios. Esto, además de explicar la evolución del voto tomando en cuenta todas las citas electorales desde 1977.
También hay que destacar el gráfico hecho por El Confidencial, que permite ver además la densidad de votos por partido en provincias y municipios. Sencillo pero realmente efectivo si se quiere analizar los resultados desagregados de cada partido.
El lado oscuro (o el luminoso) ya ha llegado. En la madrugada del viernes se ha estrenado la película Star Wars: El despertar de la fuerza, cuyo lanzamiento ha estado compañado de una intensiva campaña. Por ejemplo, nos ha llamado la atención que la línea de tiempo de los vídeos de YouTube en realidad son un rayo láser y Google nos propone que elijamos el lado de la fuerza con el que nos sentimos identificados.
Por otro lado, y ya entrando en el tema de la película en sí, no sientas complejo por no saber nada sobre Star Wars: The Guardian Visuals se ha dejado la piel para que puedas disimular y que parezca que te sabes de memoria todos los personajes. Han elaborado una guía interactiva con las chuletas para salir del paso.
En unos días se celebra el sorteo que más alegrías y penas levanta en un mismo día en nuestro país: la lotería de Navidad. Aunque muchos vivan el juego más mediático del año con indiferencia, es inevitable comprobar el número del décimo que se ha comprado, pero... ¿realmente sabes cuánto puede tocar?
Una semana más "peinamos" Internet para traerte aquello que más nos llamó la atención en webs, blogs y redes sociales. Llámalo "compartir conocimiento" o "perder el tiempo frente al ordenador con una buena excusa". Eso sí, te prometemos que después de leer este post, tendrás una idea muy clara de qué ha ocurrido a tu alrededor. ¡Bienvenida/o a nuestro Tienes que verlo!
La Biblioteca Nacional de España (BNE) sube desde hace varios años parte de su fondo de fotografías, carteles, estampas, planchas, etc. a su página de Flickr.
En la actualidad son 1.500 imágenes en las que bien se puede invertir una tarde para adentrarse en las ciudades españolas del siglo XIX y XX, ver obras de Goya o Bécquer y descubrir el trabajo de reconocidos fotógrafos.
La BNE permite reutilizar estas imágenes bajo ciertas restricciones, ya que tienen licencia Creative Commons 2.0 BY-NC-ND. Es decir, se pueden copiar y redistribuir en cualquier medio y formato siempre que se cite la fuente, no se transformen y no se utilicen con fines comerciales. Por ejemplo, podrías hacer un póster solidario o publicar artículos en tu blog (si no tienes fines de lucro).
Esta es nuestra selección después de sumergirnos en la colección de la Biblioteca Nacional.
1. Magia de la de antes
Esta foto del hipnotizador Benvenuti F. subido en un hombre (1910) forma parte de la serie La magia en la BNE. Es una de las fotos que se exhibió en una exposición en 2011 para mostrar fondos documentales relacionados con la prestidigitación (hay más imágenes en esta fotogalería).
Como cada diciembre, las redes sociales aprovechan para hacer un resumen de aquellas cosas que mejor han funcionado entre sus usuarios a lo largo del año que termina. Twitter acaba de publicar su #AñoEnTwitter, en el que desvela los tuits más retuiteados, las tendencias más populares y los sucesos y eventos que más nos tuvieron pegados a la pantalla. Con este repaso refrescamos la memoria, y a la vez vemos qué nos removió lo sufiencientemente por dentro como para pulsar los botones de "Retweet" o "Seguir", e incluso para lanzar un comentario. Eso sí, tal y como dicen The Verge, "nada puede batir a una boyband en Social Media".
La jornada Datactic3 en Barcelona, Bilbao y Madrid experimentó en Twitter con el hashtag #El20Decido
El objetivo: intentar que los votantes se informen para las elecciones generales
¿Puede un grupo de personas con sus ordenadores, cuentas de Twitter, contactos y las herramientas colaborativas online concienciar a un ciudadano de Soria para que vaya a votar el 20 de diciembre?
Era uno de los objetivos de la jornada Datactic3, que se ha llevado a cabo en Madrid, Barcelona y Bilbao este miércoles, organizada por activistas. A la convocatoria acudieron desarrolladores, periodistas, profesores, trabajadores de ONG, investigadores, etc.
Participantes en la jornada Datactic 3 en Medialab Prado (Madrid). Foto: Vicky Bolaños
No solo los días de oscuridad y el frío son los causantes de una prolífica industria del videojuego escandinava. En el festival de videojuegos Fun & Serious 2015, en Bilbao, dos creadores de los juegos Unravel y de Trine 3: The Artifacts of Power, de Suecia y Finlandia respectivamente, han contado algunas razonas por las que creen que los juegos del norte de Europa funcionan tan bien.
Martin Sahlin y Kai Tuovinen durante su entrevista en el Fun & Serious 2015.
En esta edición del Fun & Serious, Finlandia es el país invitado. Los datos que lanza su industria del videojuego suena a sector potente y con una proyección al alza: 900 millones de euros facturados en 2013 y 2.200 puestos de trabajo (en un país de unos 5,5 millones de habitantes).
Los encargados de dar las claves de la industria en sus países han sido el director creativo de Coldwood Interactive, Martin Sahlin y el jefe de márketing y desarrollador de FrozenByte, Kai Tuovinen.
Shalin es el creador de Unravel, un juego que Electronic Arts publicará en el primer trimestre de 2016 y que protagoniza un entrañable personaje de hilo. Su estudio hizo el juego y consiguieron atraer la atención de EA.
Por su parte, Tuovinen, quien trabaja desde 2012 en FrozenByte, ha acudido para hablar de la tercera entrega de la saga Trine, un juego de puzzle que ellos mismos publicaron en Steam, la plataforma de distribución de videojuegos.
Es decir, el público -en unas charlas bastante "íntimas" que acoge el centro Azkuna-, ha podido escuchar la experiencia de un estudio apoyado por un gran distribuidor y la de un estudio que se mantiene independiente.
Clave 1: Reflejar lo cotidiano de forma "bonita"
Martin Sahlin ha confesado que su inspiración está en el entorno más cercano, el de su casa. Cree que los videojuegos, en caso de reflejar el mundo cotidiano que nos rodea, tienen que hacerlo de forma "muy bonita".
Clave 2: Música que suena a nueva
Tanto en Unravel como en Trine 3 la música es un elemento muy presente, también está creada por los respectivos estudios, y como ha contado Sahlin, "suena a algo que no hemos hecho antes".
Clave 3: Una tradición de compartir conocimiento
Los creadores han señalado que en los países escandinavos "todo el mundo tiene un ordenador y aprende de los otros". Han resaltado que la cultura del compartir, más que el frío o la oscuridad, puede ser una de las razones por las que se hacen tantas demos, juegos y gráficos.
Clave 4: Mundos coloridos
Si algo llama la atención de Unravel y de Trine 3 es el intensivo uso de llamativos colores -Yarny, el protagonista de Unravel es de hilo rojo-. Como ha contado Kai Tuovinen, haciendo referencia a los inviernos con escasísimas horas de luz en Finlandia: "La oscuridad hace que hagamos juegos más coloridos, sobre todo cuando todo está tan negro ahí fuera".
El creador de Unravel también ha hablado del uso de elementos tan del norte como la nieve: "Es interesante captar en un juego el brillo del sol en la nieve".
El secreto...
Aunque puede sonar a tópico, y es algo que se escucha en muchas charlas de creadores de videojuegos, es importante que los estudios hagan aquello que les gusta. "Tiene que salir del corazón y ser una experiencia enriquecedora", ha comentado Sahlin de forma apasionada. Con Unravel, ha dicho, han intentado hacer "algo más personal" para llegar a más gente.
De la charla de Kai Tuovinen se ha desprendido que, en cierto modo, han sufrido para publicar Trine 3. La creación de los niveles fue lenta y costosa -un único director artístico creaba cada nivel-, ha contado, aunque les ha servido para aprender de cara a futuro juegos. Así, ha anunciado que en 2016 FrozenByte sacará nuevos títulos, ya con la lección aprendida.
Cada quien tiene un Internet configurado en su cabeza, ese formado por las páginas que visitas, los amigos con los que contactas, los vídeos que ves, etc. El nuestro te lo resumimos cada semana en base a lo que tres redactores del LAB de RTVE.es encuentran interesante, divertido o curioso. Aquí tienes nuestro Tienes que verlo de esta semana...
- El origen de los terroristas inspirados por el yihadismo. Tras los atentados de París, han sido varios los cargos políticos -tanto en España como en países como Estados Unidos- los que han alertado de la posibilidad de que entre los cientos de miles de refugiados que están pidiendo auxilio a los países desarrollados se puedan 'colar' extremistas o terroristas islamistas. Por ello, el New York Times decide abordar en este reportaje la identidad y el orígen de los últimos terroristas que atentaron en suelo estadounidense. "Ninguno es refugiado", reza la entradilla.
- Tatuajes tecnológicos. Te puedes hacer un tatuaje por moda, por convicción, porque te apetece... o a partir de ahora: porque quieres controlar tus constantes vitales. La empresa Chaotic Moon Studios ha creado un prototipo de circuitos de quita y pon que se pegan a la piel como si fueran tatuajes y sirven para medir la temperatura, el nivel de azúcar, etc.
- Esta semana la web informativa Voxha estrenado un canal de Discover en Snapchat, y en solo unos días ya se ha coronado como el mejor uso de la nueva red social en términos informativos. Cada día publican una edición centrada en un solo tema, y a través de vídeos, gráficos, mapas y textos cortos explican asuntos de actualidad como el Estado Islámico, la celebración de Acción de Gracias, o el dinero de las campañas políticas. En Digiday cuentan que todo este contenido es hecho por un equipo de tres redactores dedicados en exclusiva.
La irrupción de la tecnología en nuestras vidas se extiende más allá de nuestras profesiones o el día a día que vivimos. Internet también ha cambiado nuestras relaciones con otros seres humanos, incluidos aquellos que nos dieron la vida.
Desde que nuestros padres interactúan con el mundo desde la pantalla del ordenador, la humanidad no ha vuelto a ser la misma. Hoy nos hemos querido fijar en los diversos tipos de padres que podemos encontrar en YouTube: progenitores a los que su gracia, sinceridad o ingenuidad les han convertido en virales.
El padre vacilón con sus hijos adolescentes
Will Reid estaba harto de que sus hijos no le hicieran caso cuando les pedía algo más de orden en casa. Así fue como este vecino de Southhampton (Inglaterra) creó una serie de "tutoriales" para enseñarles a tareas del hogar como cambiar el rollo de papel higiénico cuando este se acabe, apagar las luces, poner el lavavajillas o pasar la aspiradora.
"Como decírselo cara a cara no funciona, he intentado ser creativo y así fue como pensé en las redes sociales como una forma de captar vuestra atención", dice Reid al principio de este vídeo, que acumula 4,5 millones de reproducciones.
LABlogatorio
Diferente, distinto, innovador, arriesgado... En el Lab de RTVE.es nos encargamos de ver la realidad desde otra perspectiva, tomarnos unos segundos para pensar y luego contártelo de una forma innovadora. En este blog encontrarás lo que nos inspira, motiva, aterra o mueve para hacer las cosas que hacemos: webdocs, periodismo de datos, interactividad, vídeo en la web, transmedia.