« Organízame la vida | Portada del Blog | Hece Homo »

Espejos de Photoshop

    lunes 29.abr.2013    por Julia Varela    3 Comentarios

Los espejos del probador de H&M y los de mi gimnasio están trucados. Te ves más larguirucha, más flaca. Por eso llamé a la Unión de Fabricantes de Espejos

Me confesaron que, entre otras artimañas, si a un espejo finísimo (3 o 5 mm de grosor),  le colocas detrás un objeto pequeño, es fácil generar ese efecto estilizado. Un palillo, por ejemplo, que inclina levemente el cristal y nos convierte en dibujos de Jordi Labanda. 

Cada día nos reflejamos mil veces, nos multiplicamos en baños, escaparates, retrovisores, tuits e Instagram. Vamos por ahí besándonos en superficies reflectantes, reales o virtuales

Esther Sabetpour también se busca en un cristal, el de la lente fotográfica. Pero lo suyo no es egomanía sino reconstrucción y terapia. 

4 (1)
Esther posa desnuda con su piel quemada, igual de agredida que ese muro.

El 23 de agosto de 2010 se cayó de una torre de alta tensión durante el Rototom, el festival reggae de Benicàssim. La descarga eléctrica afectó a un 35% de su cuerpo. Y se rompió muchos huesos. 

No recuerda casi nada, no tiene pistas de por qué estaba allí subida y quiénes eran los dos desconocidos que fueron testigos del accidente. La caída le produjo amnesia total

Solo sabe que el dolor la despertó en el Hospital La Fe de Valencia, donde pasó varios meses en compañía de médicos y enfermeras, sin apenas visitas. Por eso busca lugares abandonados y decadentes donde retrasarse. Porque hacen referencia a ese aislamiento.

7Esta fotógrafa es británica, de madre escocesa y padre iraní. Su serie titulada Recovery recoge unas 200 instantáneas que documentan el proceso de recuperación

Cuando regresó a Reino Unido, decidió ahondar en la herida. Aunque era traumático ver cada día su epidermis marcada, se armó de crudeza y empezó a emplear la cámara como espejo cientos de veces. En realidad, quería curarse por dentro. 

Las fotos la ayudan a encontrarse: "La amnesia es algo muy abstracto porque no puedes relacionar lo que sientes con un lugar o un tiempo determinado. Primero te provoca ira y luego desorientación", me cuenta. 

Incluso las posiciones, gestos y las medias desgarradas y asfixiantes (como las de la imagen) buscan reflexionar sobre el daño que atravesó. 

La soledad de la meseta iraní es, aquí debajo, una metáfora de la suya propia. O más bien una continuidad camaleónica entre la arena fragmentada y su piel a trozos

11

Su accidente es ya un caso cerrado por la policía de Benicàssim. Esther Sabetpour regresó en su momento a España, al lugar de los hechos, pero se sintió frustrada al no poder rememorar ni un detalle. La solución fue continuar exponiéndose al objetivo de su Canon para expiar depresiones.

  12

Las cicatrices disminuyen con el tiempo y ella continúa viajando para realizar, entre otros proyectos, sus reportajes de bodas.

Sí, porque Sabetpour, quizás debido a la herencia asiática vía paterna, hace fotos de enlaces interculturales

Retrata a novias musulmanas e hindúes enjoyadas con mil pendientes y otros adornos, con tatuajes de henna y sedas de colores. Las inmortaliza brillantes para siempre, como envueltas en suaves gasas de luz. 

Mientras ella, de vuelta a casa, se quita las vendas, la ropa y se escudriña el sufrimiento. O se enfunda -al más puro y duro estilo Lapielquehabito- en una epidermis falsa (en la foto anterior).Y se encara con los espejos para aceptarse. Los de ella no están trucados ni manipulados con Photoshop. 

Esther es una superviviente en esta jungla de pantallas. 

@VarelaJulia

Julia Varela   29.abr.2013 08:14    

3 Comentarios

cuando te hacen una mastectomía ,lo más díficl es enfrentarse con el espejo y este por muy trucado que esté nunca reflejará como eras antes.Es lo mejor que puedes hacer y cuanto antes mejor. Esther además es una artista¡Enhorabuena!

lunes 29 abr 2013, 16:50

Imagina cómo tiene que ser tu vida cuando todos te miran como a un bicho raro... llevo una tirita en la cara, a causa de un golpe y una pequeña cicatriz. Pasé varios días jugando a mi propio despiste, la gente me miraba por la calle, ¿me ha sentado bien la primavera?... entonces llegaba a uno de esos espejos perseguidores, un ascensor, un escaparate... y me reía al darme cuenta del motivo de las miradas.
Bravo a Esther por encontrar otra belleza en las heridas que ni tan siquiera recuerda.

jueves 2 may 2013, 15:39

El trabajo que ha hecho Esther Sabetpour es admirable: sus fotos son de una belleza, una profesionalidad y sensibilidad tan exquisitas y admirables que estoy segura que con mirarlas la piel se rehidrata y se suple la memoria perdida. Gracias por este magnífico trabajo a ella y a ti, Julia Varela

sábado 11 may 2013, 18:44

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Julia Varela

Bio Yo, laggard

Tendencias. Movimientos. Cosas que pasan. En la carrera de ir a la última, me reconozco entre la tribu laggard (rezagado in English). Admiro tanto las joyas impresas en 3D como un buen pincho de tortilla. Lo cool y lo castizo, aquí se habla de eso. De modernidades viejas, de antigüedades nuevas. De lo bonito. Poliédrica, multitasking. Gallega de lacón con grelos y madrileña inevitable de Malasaña. Periodista casi siempre
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios