Mil y un retales
martes 28.ene.2014 por Julia Varela 5 Comentarios
Le digo a mi terapeuta que las rebajas de enero me provocan latigazos de ansiedad. O algo parecido de difícil traslación verbal. Su mirada responde con un 'neurótica superficial'.
Intento entonces explicar el patatús que me enajena al contemplar montañas de revoltijos de ropa. Cómo sufro por las dependientas que luchan de manera infructuosa contra el caos de tallas. La rabieta que padezco cuando después de 20 minutos de cola en caja, aprecio que la bonita ganga está deshilachada o tiene una mancha de maquillaje que no se irá ni con Cebralín.
Pero tampoco me puedo permitir no husmear entre las prendas de ocasión. Así que la psico me recomienda jugar a los retales. Dice que le dé la vuelta a los jerseys, que transforme camisas de franela en faldas y pantalones vaqueros en cazadoras. Que no me gaste ni un céntimo, solo creatividad y poco hilo. Y que, si necesito tomar apuntes, visite a Talia Langdon, más conocida como Taliafarfalia.
Gibraltareña. Claro, medio inglesa. Pero con otra parte de ascendencia italiana. Y con un abuelo fundador del Sevilla FC. Talia aprendió de niña a manejar la aguja gracias a una costurera que pasaba por su casa. Cosió el primer traje con solo 10 años para su hermana menor.
Sus padres no quisieron dejarla marchar a Londres para aprender moda, les dio miedo. Por eso estudió decoración en Madrid y arquitectura de interiores en Florencia. Se enamoró de un geólogo de La Línea y se establecieron en la capital. Trabajó en una fábrica de cerámica, dió clases de inglés y fue algo así como monitora en un gimnasio.
Una vida diversa que siempre ha mantenido una constante: la cirugía textil. En su casa, Talia no ha cesado de desarmar ropa desde la década de los 60. Destruye sin piedad para construir. Reinventa una y otra vez. Es ingenioso y amenazante salir con ella de tiendas, dice su marido, porque a menudo piensa de antemano en las segundas posibilidades de "mi chaqueta recién comprada".
Talifarfalia es, sobre todo, una pionera del reciclaje de ropa en España que me encontré por casualidad y que quizás ha estado demasiado callada. Concentrada en sus puntadas inteligentes.
carmen dijo
¡comprate algo! Es todo muy bonito.
paruz dijo
Soy muy aficionada al reciclaje de muebles ,por eso me gusta mucho lo que hace.Yo también veo todo terminado antes de empezar.Es muy relajante y entretenido.Lo recomiendo.
Wilson Team dijo
¡Qué arte! ¡Qué imaginación!
Talia me da ideas, ya no tiro más cosas a la basura. Intentaré crear con "los sobrantes". Tengo una banqueta que le falta una pata y también una cortina vieja. Recolocaré la cortina en la ventana y en la cuerda de tirar engancho la banqueta.Así, tiro de una pata y se abre la cortina. No deja de ser una fantasía animada y además visto la casa.
Enhorabuena Sra. Langdon.
barrela dijo.... dijo
Oiga srta. Julia Varela, ubique mi último comentario donde le pertenece, qué dirá el amigo Wilson.
Muchas gracias, ya sabe... a mandar.
Bocanegra dijo
¡Hummm!