Falsa taxidermia
lunes 7.mar.2016 por Julia Varela 5 Comentarios
Hay una nueva taxidermia que se ha puesto de moda y es falsa. Un fake. También la llaman craftydermia. La intención es emular el trofeo de cazador, pero sin disecar al animal. Eso sí, hay que colgarlo en la pared, según costumbre atávica.
Cabezas de león, ciervo, oso y jabalí que no son de pelos y piel tiesa, sino de tela, papel, plástico, madera o cerámica. También mascotas:El resultado, por tanto, no es macabro. Es una muerte artificial, colorida, vivaz y hasta elegante. En la actualidad, la falsa taxidermia adorna locales de vanguardia y diseño. Aunque su origen está en una técnica nada glamourosa que conlleva despellejar post mortem.
Como tradición decorativa, la taxidermia es típica en hogares campestres y cinegéticos. Lo sabe bien esta chica del este de Wisconsin, Kelly Rene Jelinek: Nació y vive en un pueblo, rodeada de granjeros, y estos monumentos embalsamados son habituales en casa de sus padres. Sus muros están engalanados con esfinges de cinco venados, un antílope y unos cuantos pájaros bien conservados con alas desplegadas.
Este paisaje doméstico familiar y sus estudios universitarios de Arte la han llevado a a crear su propia versión del tema. Es la autora de un bestiario artificial donde la tapicería sustituye a la dermis. Kelly representa, a día de hoy, uno de los ejemplos más auténticos de esta tendencia ornamental.
"Amo los animales. Mi familia siempre ha tenido caballos, perros, gatos, conejos, pollos e incluso ardillas. Mis vecinos cuidan vacas y cerdos. Prefiero ver a los animales en su hábitat salvaje, pero también disfruto si voy al zoo. Desde pequeña los he dibujado!", me comenta Kelly. "Y cuando era adolescente ya restauraba sillas viejas, las tapizaba para que pareciesen nuevas".
Así que sus trabajos son casi una evolución natural de esta herencia y aficiones. Solo que cambia los serruchos y productos químicos necesarios para desollar por tijeras y máquina de coser.
"Mi Singer, mi perro Ike y mi gato Rufus son los únicos compañeros en el estudio. Paso bastante tiempo ahí metida para elaborar cada pieza, sobre todo cuando se trata de un león, que requiere unir más trozos de tela que cualquier otro animal".
El precio de cada busto empieza a contar a partir de los 1.000 dólares. El rey de la selva es el más caro, claro. Y el más vistoso:A Kelly le apasiona el mundo incompleto, abandonado, inadaptado y la estética wabi-sabi, la belleza imperfecta, rústica y natural, que definieron los japoneses. Desde esta perspectiva entiende la taxidermia real, en contraste con el escalofrío que genera en la mayoría de personas:
"Honestamente, la taxidermia me encanta. Para mí no son solo animales muertos momificados, cadáveres. Creo que es arte. Quizás un arte encuadrada en un plano más folclórico que en el grupo de las denominadas bellas artes. Pero es arte. Folky y nostálgica, desde mi punto de vista". Dice que su propósito ahora es, precisamente, asistir a un curso de taxidermia profesional. Para que ese aprendizaje contribuya a perfeccionar sus imitaciones.
A fin de cuentas, en ambos casos, se trata de inmortalizar la vida: un rugido para siempre. Un aleteo eterno. Un acto de fuerza vital en su perfección y encapsulado para contemplar sin fin. No se pudrirá, cierto. Pero también acumula una buena capa de polvo.
Fotografías de Little Stag Studio
carmen dijo
Pueden ser un bonito recuerdo para quien ama los animales y le gusta decorar con ellos.Quedan preciosos al final,no me importaría quedarme con el león, aunque creo que las bocas intentaria tambien tapizarlas.
Chispitas dijo
Intentas crear arte tomando como referencia animales que quieres....es algo que suena bien...y tenerlo como medio de VIDA suena mejor.Haces lo que quieres, vives de ello, decoras la vida de los demás, te llena de satisfacción y te realizas a ti misma
¿ SE PUEDE PEDIR MAS ?
¡ No vas a dejar de comer pollo...por que adores a los animales !
Ja!.
Un abrazo...de elefante.......↩.
boni park dijo
A mi este nuevo tipo de "disecado" tampoco me gusta. Me recuerda
al otro: al disecado de animales que tal vez hayan sido cazados para tal fin y expuestos en el salón para crear un ambiente de sala de los horrores. El efecto, en muchos casos , es el mismo. Que lo hagan con humanos, a ver si tiene la misma gracia.
clemente dijo
La chica es una artista, vale. Una pena que no enfoque esa habilidad
en hacer flores del parnaso, o algo... menos hortera.
Juan Carlos dijo
En Kórnyko nos dedicamos desde hace un tiempo a la falsa taxidermia y lo hacemos como un medio de respeto a la naturaleza viva, si tu hijo tiene un osito de peluche no te tiene porqué recordar a la caza de este magnífico animal. Llevamos ya varias exposiciones y la acogida está siendo magnífica, de hecho nos sorprende que entre nuestros clientes haya mucha gente de avanzada edad que si vivieron los años en el que colgar una cabeza de animal disecado estaba de moda.
En fin, que nuestras escopetas son pinceles y no matan, respetan.
Os animo a que nos visiteis, creo que podemos sorprenderos.
www.kornyko.com