« Embarrada | Portada del Blog | Arte para acariciar »

El esparto "is the new black"

    lunes 6.jun.2016    por Julia Varela    2 Comentarios

IMG_7682
Y no me refiero solo a las alpargatas o esparteñas que ahora calzamos en la ciudad y nuestros antepasados se ponían para faenar en el campo. El esparto is the new black -la expresión anglosajona que significa que algo está de rabiosa moda- gracias al trabajo de gente como este extremeño, Javier Sánchez Medina.

Sus cabezas de toro elaboradas con esparto han llamado la atención incluso de Nate Berkus, uno de los interioristas neoyorquinos más importantes y colega de la todopoderosa Oprah Winfrey.

Esta falsa taxidermia decora locales y casas modernas. Al pequeño taller de Javier ubicado en el barrio madrileño de Malasaña, llegan a menudo turistas norteamericanos para llevarse uno de esos "trofeos ecológicos", como Javier ha bautizado. 

IMG_7701
Para tanto toro, ya no le bastan sus diez dedos. Pasa las horas en esta cochera que reformó él solito cuando decidió dejar Badajoz. Su padre, que fue zapatero, le ayuda en remoto con algunos de los encargos: "Mi padre es el único en el que soy capaz de delegar! El resto las hago yo. Es un trabajo lento. Una cabeza por jornada". 

IMG_7683
Detrás del mostrador, viste el primer delantal que le cosió su madre y guarda las herramientas que heredó de su padre. Desde niño tuvo habilidades artísticas, pero cuando creció decidió abrir un gimnasio. Hasta que lo dejó para realizar un curso de restauración en Madrid.

IMG_7697
Obvió los comentarios que calificaban de locura su decisión. Sustituyó el culto al cuerpo por la adoración de los materiales naturales, los de la tierra. Los asociados a la agricultura y ganadería de siempre. El esparto de las gruesas persianas que frenan el calor. La cuerda de rafia. El mimbre de los cestos. 

Las texturas que aquí asociamos al rural olvidado pero que en el epicentro mundial del asfalto nos quitan de las manos. "En Nueva York o Los Ángeles valoran mucho lo artesanal, lo manual, lo hecho con delicadeza y tiempo". Javier, en tan solo dos años de trabajo, puede vivir de sus toros y de sus espejos de bambú que vende a Estados Unidos

IMG_7684
El esparto lo compra Jaén: un ovillo sale por 8 euros. Sus días discurren trenzando las hebras de esta planta y cosiéndolas para dar forma al busto de un animal tan español. Aunque él, paradoja, se declara antitaurino.  

Habla con dulzura, pero su tacto es rudo, como demanda el oficio y el esparto que maneja. De esa fuerza, solo podía salir un toro. Hecho en suelo patrio, pero que triunfa fuera. Y por la puerta grande. 

@VarelaJulia

Julia Varela    6.jun.2016 08:13    

2 Comentarios

ya casi no hay artesanos de este tipo,no se si en el mismo grupo están los cesteros ,pero en mi ciudad sólo queda una tienda de estas y es preciosa, antes era toda una calle.¡que pena! hay cosas muy bonitas.

lunes 13 jun 2016, 14:44

Un tema muy bonito, Julia.
Tener una cabeza de toro o la de un burrito de esparto,colgados sobre la pared del salon... no solo nos ayuda a apreciar la belleza que conforman sus lineas y volumenes, sino que tambien es saborear un pedazito de la historia del mundo.
Visualizar ' in mente " y en una sola "toma" pero repleta de fotogramas,todas aquellas piezas o elementos que sirvieron para facilitar la vida cotidiana de tantos y tantos hombres y mujeres, durante siglos....y que hoy dia todos esos son sustituidos por otros como el plastico,metales,cristal, etc....es propio de momentos privilegiados en nuestras vidas.
Hacer una parada en el camino, en uno de los numerosos pueblos que configuran nuestra geografia,... en esos viajes de verano que se inician por estas fechas y adquirir unos souvenirs de esparto es realizar un gran homenaje a todos esos hombres o mujeres que se han pasado la existencia trabajando el esparto y viviendo de el.
Con todo lo sacrificado que puede llegar a ser y que luego, nosotros disfrutamos observandolo en esos eternos domingos lluviosos de mirada a la pared.
Son de esas cosas que antano carecian de precio y que hoy dia, ....no se les puede poner precio,....cualquier precio....."LO VALEN ".

UNA PINCELADA DE HISTORIA:

En la zona de la conquistada "Cartagena".....por los romanos en epoca de la 2a guerra punica, cambio la cultura y riqueza de estas tierras gracias al esparto.
En el area costera que iba de almeria,murcia,......se exportaba hacia Roma y el resto del imperio EL MEJOR ESPARTO DEL MUNDO.

UNA CURIOSIDAD:

JESUS utilizaba sandalias de apresto,....no de esparto.
"".....y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz ( Efesios : seis:quince).
El apresto es material bien curtido pero suave de llevar es permanente pero no produce rozaduras ni llagas.
Este, al igual que el esparto al humedecerlo se vuelve mas flexible y facil de trabajar.
Bueno, se me hace largo el camino (comment) y corto el tiempo.
El apartado de RISA, lodejo para otra ocasion.

P.D... " un texto el suyo muy confidencial,...dona Julia ".

Saludos.

lunes 13 jun 2016, 18:18

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Julia Varela

Bio Yo, laggard

Tendencias. Movimientos. Cosas que pasan. En la carrera de ir a la última, me reconozco entre la tribu laggard (rezagado in English). Admiro tanto las joyas impresas en 3D como un buen pincho de tortilla. Lo cool y lo castizo, aquí se habla de eso. De modernidades viejas, de antigüedades nuevas. De lo bonito. Poliédrica, multitasking. Gallega de lacón con grelos y madrileña inevitable de Malasaña. Periodista casi siempre
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios