4 posts de junio 2016

Etiquetas de usar y tirar: yuccies

Cuando todavía no se habían ido los muppies, surgen los yuccies. El objetivo es desterrar de una vez por todas a la tribu hipster, que ya está muy vista, está muy mainstream (y algo loser, perdedora, si tomamos a Sergio Ramos como ejemplo). Obsoleta en su originalidad. Cuando todo el mundo es un hipster, ya nadie lo es, ya nadie quiere serlo. Los muppies (contracción de millennials y yuppies) eran, desde finales de 2015, la evolución natural del manido hipster, aunque más tecnológico, deportista y preocupado por la alimentación saludable. Los yuccies, sin embargo, van un paso más allá. Son urbanitas, amantes del diseño e Instagram, pero l...

Manos de plastilina

Manos que huelen a plastilina. Es uno de esos viajes que, a través de la nariz, transportan de repente a la infancia. Jugábamos a darle forma al mundo desde el pupitre. Amasa que te amasa y mezcla tras mezcla, aprendíamos combinaciones posibles e imposibles. Hacíamos churros, bolas. El aroma a plastilina era la colonia de la escuela y nos acompañaba entre los dedos de vuelta a casa. Irma Gruenholz inventaba cuentos pero sus protagonistas no eran muñecas al uso. Creaba personajes de plastilina. “Modelar es algo que he hecho desde que tengo uso de razón, para mí era más habitual que dibujar”. Estudió diseño gráfico, trabajó en una agenci...

Arte para acariciar

En un tiempo de prisas, Nani escoge una técnica de pintura que requiere paciencia. En una época de máscaras y avatares, ella se decanta por la belleza de lo más íntimo, la piel desnuda. Nani Serrano va contracorriente dentro de la corriente. Por eso no renunció del todo al nombre de su abuela Encarnación, pero lo acortó sin remordimientos porque el apócope sonaba mejor y ocupaba menos espacio al firmar las obras. Dice que es pintora porque necesita materializar ideas y hacerlas suyas, aunque por esa misma regla “podría haber sido bailarina contemporánea, escritora, jardinera, profesora de yoga, nutricionista y saxofonista”. De momento ...

El esparto "is the new black"

Y no me refiero solo a las alpargatas o esparteñas que ahora calzamos en la ciudad y nuestros antepasados se ponían para faenar en el campo. El esparto is the new black -la expresión anglosajona que significa que algo está de rabiosa moda- gracias al trabajo de gente como este extremeño, Javier Sánchez Medina. Sus cabezas de toro elaboradas con esparto han llamado la atención incluso de Nate Berkus, uno de los interioristas neoyorquinos más importantes y colega de la todopoderosa Oprah Winfrey. Esta falsa taxidermia decora locales y casas modernas. Al pequeño taller de Javier ubicado en el barrio madrileño de Malasaña, llegan a menudo turis...

Calendario de este mes

junio 2016
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30