Bienvenidos a La Madriguera
LA MADRIGUERA es un programa eminentemente musical dirigido y presentado por
Diego A. Manrique, periodista que posee un Premio Ondas y un Premio de la
Música por su labor en Radio Nacional de España ("El Ambigú", espacio que
sigue emitiéndose en Radio 3, ahora a las 12 de la mañana),
LA MADRIGUERA pretende ser un refugio para sibaritas, un oasis para
noctámbulos. La moneda de cambio en este rincón secreto son las grandes
canciones de todos los tiempos. Canciones de noche. Canciones y dudas.
Canciones y perplejidades y paréntesis y pretextos para seguir despierto o
hacerse el dormido. Canciones para ser libres. Canciones para ilustrar el
mundo, para escucharlo, para entenderlo. Canciones que nos expliquen lo que
pasa, lo que nos está pasando. Que nos ayuden a dormir, que nos mantengan
con los ojos abiertos. Canciones, y en las brechas, preguntas escritas en
los márgenes, cosechadas fuera de temporada, oídas a destiempo. Y, tal vez,
algunas respuestas impropias, improbables, inadecuadas. Agarraderos para
náufragos.
Aunque está abierta a la literatura o el cine, las canciones son las grandes
protagonistas en LA MADRIGUERA. Canciones con historias apasionantes y que,
ocasionalmente, tendrán un tratamiento biográfico que ocupará todo el
programa, como si fueran (¡lo son!) criaturas vivientes. Canciones que
también pueden ser seleccionadas por personajes conocidos y gente anónima.
Canciones quie definen a una generación pero, igualmente, canciones
transversales, que tocan a oyentes sensibles de cualquier edad.
LA MADRIGUERA busca entender los modos en que utilizamos las canciones: para
seducir, para curar, para darnos fuerza, para aislarnos del ruido exterior.
Canciones y vida.
WILLY-FUCK dijo
ES UNA GRAN NOTICIA CUANDO DIEGO A MANRIQUE ES PARTICIPE DE NUEVOS PROYECTOS EN RNE. OTRO PROGRAMA QUE ME CAUTIVARA. GRACIAS
03 sep 2007
gladys palmera dijo
Me habia entrado el pánico cuando no encontré el ambigú en su hora habitual, pero veo que todavia llegan buenas noticias, muy buena suerte! gracias
05 sep 2007
chetxe dijo
Me topo con esto, de bruces, casualmente, marchando de aquí para allá, como casi todo en Internet. Aplaudo la iniciativa, sobre todo porque podré escuchar los podcast encajándolos en mis horarios.
Felicidades por el programa y el blog.
Saludetes
Ciao
Chema Lara
22 oct 2007
jose luis arana dijo
Desde California te escribo mientras descubro tu madriguera con Mamas and the Papas. Tantos recuerdos de Espana y Diego Manrique. Escuche el primer Diario Pop en los dias locos de Rock-ola y lo escuche cada noche (en vivo o grabado) hasta que me vine a California en Octubre del 1986. Y yo tambien me quede en California.
Las 12 de la madrugada aqui son las 3 de la tarde y a veces no es posible estar en el ordenador escuchandote. Cuando voy a Espana siempre he pillado alguno de tus programas. El ano pasado estaba en Segovia intentando dormir y derepente me despierto escuchando la radio de madrugada y es Jesus Ordovas haciendo el ultimo program de Diario Pop con Alaska y Nacho Canut. Increible pero cierto; me quedo despierto hasta el final y casi lloro.
Gracias por la educacion musical.
Jose-Luis Arana
San Francisco, California
27 mar 2008
jose a rojano dijo
Have unos meses escuche una cancin preciosa de un compositor o cantante q se llamaba tod ranger o algo asi, el caso es q no consigo saber como se llama realmente esta persona. Podrian ayudarme?
gracias un saludo.
Jose A Rojano
tugnon@telefonica.net
11 feb 2010
Juan Carlos Avila dijo
Los escucho desde Bogota Colombia. Que buen tema he salido del trabajo y voy rumbo a mi casa en autobus y estoy por Internet. Un abrazo
18 sep 2012