« Noche de Beatles y cine pop | Portada del Blog | A su manera »

Bob Dylan: historia de un mito

Esta semana, LA MADRIGUERA estará dedicada íntegramente a la vida, obra y milagros de Bob Dylan. El último Premio Príncipe de Asturias de las Artes es el protagonista de una serie de cuatro documentales que emitiremos durante los próximos cuatro días. Además de decenas de testimonios de músicos, críticos y amigos del cantautor de Minnesota, la serie cuenta con una presentadora de lujo: Patti Smith.

En la medianoche del martes, presentamos el primer programa de la serie en el que se repasan los primeros años de la carrera de Dylan. Aquellos en los que el artista llamó la atención en la escena folk estadounidense para, a continuación, convertirse en el portavoz de su generación. Todo ello gracias a canciones como ‘Blowin’ in the wind’ o ‘The times they’re a-changing’ , con las que, como nadie hasta entonces, supo llegar a la mente y el corazón de sus coetáneos en los convulsos años 60.

La segunda entrega se emitió en la medianoche del miércoles. En ella, Bob Dylan provoca una auténtica revolución al electrificar su sonido. Muchos de los fans que le siguieron como a un mesías en su etapa folk le vuelven la espalda pero, a la vez, su figura se engrandece ante los seguidores del rock. Tras ello, se sume en un retiro voluntario del cual resurgirá escoltado por The Band. Es el periodo que va de mediados de los 60 a mediados de los 70, en el que Dylan se confirma como icono musical y social gracias a álbumes como 'Highway 61 revisited', 'Blonde on blonde', 'Blood on the tracks'...


El tercer episodio abarcó desde mediados de los 70 hasta finales de los 80. Un periodo lleno de transformaciones en el que Dylan se convierte en cristiano renacido, se embarca en giras espectaculares con su propio grupo o junto a The Grateful Dead y busca incansablemente nuevas formas de expresión musical. Una madurez inquieta, sorprendente y fascinante.

En la cuarta y última entrega de la serie, se repasan los últimos años de la carrera del músico hasta el momento presente. Dylan ya no tiene absolutamente nada que demostrar y su estatus de mito de la historia del rock está más que cionsolidado. Sin embargo, ha continuado grabando discos en los que ha seguido experimentando e investigando en sus propias raíces. También se hace un balance de la importancia de este artista y de su influencia en la música y la sociedad actuales tras sus más de 40 años de trayectoria.

Escucha la serie completa en el podcast de LA MADRIGUERA.

9 Comentarios

Necesario. Así es este programa.

Hablando de The band. Los he descubierto hace poco viendo (y ya oyendo) "The last Waltz" y me parece un grupo curioso. A mí m eparecen muy buenos y muy desconocidos. ¿Habrá agún programa de La Madriguera explicando este expediente X?
¿Sabe alguien si acompañaron también las giras de algunos de los que salen en la película: Van Morrison, Clapton, Neil YOungm, etc...? ¿Hay más casos de grupos acompañantes de gira que tengan mucho valor musical por sí mismos?
Gracias por el programa.

Te Band acompañó a Dylan en las giras del 65, 66 y 74. También en el irregular bolo de la Isla de Wight en 1970. Pero nunca a Clapton, Young y cía, fuera del Último Vals.

Y no, no era curiosos. Eran la hostia.

No puedo descargar el último capítulo de Dylan. ¿ A alguien le ha pasado lo mismo?

Me falta el cuarto programa de la serie. ¿Donde puedo descargarlo?

No encuentro el cuarto y último capítulo. Alguien sabe donde encontrarlo?

The Band han obtenido todo el prestigio y reconocimento que merecen, puede que no tanto en Europa, donde el country no es muy apreciado, pero en los States son auténticas leyendas.

En cuanto a otros grupos famosos que acompañaran a sonados interpretes, se han dado varios casos: Al propio Dylan, a parte de The Band le han respaldado Grateful Dead o Tom Petty and the Heartbreakers; o a Neil Young, Booker T. And The MGs e incluso Pearl Jam

En vista que hay más de uno que busca ese cuarto capítulo de la genial serie dedicada a Bob Dylan y presentada por Patti Smith, bien podría Diego Manrique enrrollarse y repetirlo estos días que se aproximan, que estará todo el mundo de vacaciones, en el programa El Ambigú.
Aunque esta sugerencia lo más seguro quedará en el limbo del olvido.

Diego acerca de los coetáneos de Dylan, hace unos días fue el aniversario del suicidio de un canta-autor de corte Dylan y mas cañero respecto a su mensaje social, se llamaba Sergio Rodriguez? o estoy equivocado?. busco música suya y no encuentro nada...sabrías decirme a quien puedo estar buscando....Muchas gracias.Enrique.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Diego A. Manrique


Diego A. Manrique, la voz más destacada del periodismo y la radio musical, presenta 'La Madriguera', programa con el que Radio 1 se llena de las mejores canciones de la historia y de historias llenas de canciones.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios