15 posts de febrero 2008

El más salvaje de Las Vegas

Los años 50 en Estados Unidos han pasado a la historia con una imagen gris y conservadora, marcada por el periodo presidencial de Eisenhower, pero también hubo un reducto para el hedonismo y el jolgorio. Uno de sus principales valedores fue el cantante y trompetista Louis Prima. De él se dijo que era el espectáculo más salvaje de Las Vegas, ya que fue en esta ciudad en la que desarrolló la mejor parte de su carrera. Debutó en 1956 en el Hotel Sahara y desde entonces se convirtió en el favorito de los clientes y en uno de los artistas más prestigiosos de la “ciudad del pecado”. En él se dieron cita al menos dos importantes influencias: la música tradicional de sus ancestros italianos y la herencia jazzística de su Nueva Orleáns natal. En la medianoche del martes rendimos homenaje a Louis Prima, al que escuhamos solo o acompañado de otras voces, como la del cantante y saxofonista Sam Butera o la de su esposa, Keely Smith.

PLAYLIST:

- 'JUST A GIGOLO / I AIN'T GOT NOBODY'
- 'BUONA SERA'
- 'BASIN STREET BLUES / WHEN IT'S SLEEPY TIME DOWN SOUTH'
- 'SING SING SING'
- 'JUMP, JIVE AN' WAIL'
- 'OH MARIE'
- 'BABY WON'T YOU PLEASE COME HOME' (con Keely Smith)
- 'THERE WILL BE NO NEXT TIME' (con Sam Butera)
- 'BANANA SPLIT FOR MY BABY'
- 'THAT OLD BLACK MAGIC' (con Keely Smith)
- 'BEEP! BEEP!'
- 'TWIST ALL NIGHT'
- 'I'VE GOT YOU UNDER MY SKIN' (con Keely Smith)
- 'THE LIP' (con Keely Smith)
- 'ANGELINA / ZOOMA ZOOMA'

Escucha el programa o descárgatelo en podcast de LA MADRIGUERA.

El SUPERGRUPO

Sí, con mayusculas. David Crosby provenía de The Byrds; Graham Nash, de The Hollies; y Stephen Stills, de Buffalo Springfield. Eran ya músicos con carreras contrastadas y cuando se unieron en 1968 para formar una nueva banda y acuñaron de paso el término “supergrupo”. Encajaron sus voces y sus maneras de componer y reflejaron los anhelos de la época dorada del hippismo. Por si faltaba poco, un año después se les unió Neil Young, el más esquivo e independiente de los cuatro y el que aportó potencia y aristas en su sonido. Pero en la medianoche del viernes nos centramos en los primeros años del entonces trío: Crosby, Stills & Nash.

Nos hicimos eco de la muerte del gurú indio Maharishi Mahesh yogi y de su influencia en la música de los 60 y los 70. No sólo en los Beatles, sino también en gente como los Beach Boys o Donovan. Otro de los que coqueteo con sus enseñanzas de meditación trascendental fue Mick Jagger, pero preferimos escucharle en su faceta de productor de otro gran artista de la época: Chris Farlowe. Alguien cuya voz nos recuerda mucho a la de otro entrañable rockero, pero en este caso francés, Nino Ferrer. En la parte final del programa nos pusimos tangueros y acudimos a las nuevas canciones de Antonio Bartrina y sus Malevaje.

PLAYLIST:

- 'TEACH YOUR CHILDREN' - Crosby, Stills & Nash
- 'MARRAKESH EXPRESS' - Crosby, Stills & Nash
- 'SUITE: JUDY BLUE EYES' - Crosby, Stills & Nash
- 'HURDY GURDY MAN' - Donovan
- 'PAINT IT BLACK' - Chris Farlowe
- 'OUT OF TIME' - Chris Farlowe
- 'THINK' - Chris Farlowe
- 'MIRZA' - Nino Ferrer
- 'LES CORNICHONS' - Nino Ferrer
- 'MAO ET MOA' - Nino Ferrer
- 'GRACIAS VIEJO' - Malevaje
- 'NIEBLA DEL RIACHUELO' - Malevaje

Escucha el programa o descárgatelo en el podcast de LA MADRIGUERA.

Las canciones desnudas de Albert Pla

Se suele decir de muchos autores que son iconoclastas, pero en pocos casos como en el de Albert Pla eso es algo que se ajuste tanto a la realidad. Recientemente estuvimos con Albert en La Boca del Lobo de Madrid y grabamos un programa de nuestro ciclo Canciones Desnudas que emitimos en la medianoche del jueves en LA MADRIGUERA. Un falso ingenuo actuando ante un público entregado que conocía todas sus claves y que disfrutó de un recorrido por su trayectoria musical y vital. Por cierto: la escucha de este programa no está recomendada a sensibilidades delicadas. El que avisa no es traidor.

Escucha el programa o descárgatelo en el podcast de LA MADRIGUERA.

Celentano bailable

Acaba de cumplir 70 años y lleva unos 50 siendo una de las grandes estrellas de la música popular italiana. Adriano Celentano es conocido sobre todo por su 'Azzurro', pero son incontables los discos y canciones que ha grabado a lo largo de su carrera. De todos los estilos. Esta medianoche le prestamos atención a una fase concreta de su trayectoria, cuando en los años 70 sucumbió (como tantos otros) a la moda del disco. Celentano para bailar.


También nos lamentamos de que, un año más, no hemos podido ir a Río de Janiero, pero nos consolamos con canciones para después del Carnaval a cargo de Azymuth y Os Ipanemas. Celebramos las 200 ediciones que ha cumplido el esyupendo programa musical de Jools Holland en la BBC y le escuchamos acompañado de Eric Clapton y Solomon Burke, aunque después recurrimos al Solomon de la mejor cosecha, cuando grababa para el sello Atlantic en los años 60. Tracey Ullman y la ELO nos acompañaron en un final lleno de pop alto en sacarina.

Y un recordatorio: el próximo programa (medianoche del miércoles al jueves) emitimos el especial Canciones Desnudas dedicado a Albert Pla.


PLAYLIST:

- 'MOVIMENTO DI ROCK' - Adriano Celentano
- 'A WOMAN IN LOVE' - Adriano Celentano
- 'MA CHE FREDDO STASERA - Adriano Celentano
- 'IO E TE' - Adriano Celentano
- 'DEPOIS DO CARNAVAL' - Azymuth
- 'MALANDRO QUANDO VAZA' - Os Ipanemas
- 'EL BAR DE LA ESQUINA' - Albert Pla
- 'MESSAGE TO MY SON' - Jools Holland + Solomon Burke + Eric Clapton
- 'HOME IN YOUR HEART' - Solomn Burke
- 'BREAKAWAY' - Tracey Ullman
- 'LIVIN' THING' - ELO

Escucha el programa o descárgatelo en el podcast de LA MADRIGUERA

Dylan y el blues

Mucho es lo que se ha hablado de Bob Dylan en los últimos meses, pero hemos querido profundizar en una dimensión quizá no muy apreciada del músico estadounidense. En el fondo (y en las formas), Dylan es un bluesman y a lo largo de su carrera siempre se ha servido de las influencias musicales y de la inspiración lírica de este género. En la medianoche del martes, en LA MADRIGUERA, protagonista doble: Bob Dylan y el blues.

PLAYLIST

- 'HIGHWAY 61 BLUES' - Gatemouth Moore
- 'IT TAKES A LOT TO LAUGH, IT TAKES A TRAIN TO CRY' - Bob Dylan
- 'LEOPARD SKIN PILL BOX HAT' - Bob Dylan
- 'AUTOMOBILE' - Lightning Hopkins
- 'SHE BELONGS TO ME' - Bob Dylan
- 'BLIND WILLIE McTELL' - Bob Dylan
- 'MEET ME IN THE MORNING' - Bob Dylan
- 'GOTTA SERVE SOMEBODY' - Bob Dylan
- 'THE GROMM'S STILL WAITING AT THE ALTAR' - Bob Dylan
- 'EVERYTHING IS BROKEN' - Bob Dylan
- 'DIRT RAOD BLUES' - Bob Dylan
- 'DOWN IN THE FLOOD' - Bob Dylan
- 'SEEING THE REAL YOU AT LAST' - Bob Dylan

Escucha el programa o descárgatelo en el podcast de LA MADRIGUERA.

Diego A. Manrique


Diego A. Manrique, la voz más destacada del periodismo y la radio musical, presenta 'La Madriguera', programa con el que Radio 1 se llena de las mejores canciones de la historia y de historias llenas de canciones.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios