11 posts de junio 2008

Desde Nueva York, Willie Colón

Recuperamos la explosiva música de Willie Colón (en la foto, el primero por la izquierda) en sus inicios, cuando el trombonista transmitió el sentir callejero con la colaboración de vocalistas como Héctor Lavoe (segundo por la izquierda) o Rubén Blades. Incluyendo la ¿única? canción salsera que menciona a Gabi, Fofo y
Miliki.

También celebramos el poder vivificante del ska, en versión
británica o jamaicana. Y rescatamos un disco poco conocido de la
vocalista Peggy Lee, que ella bautizó como "Mink jazz" (Jazz de
visón). Al final, la encarnación original de una pieza que seguramente
han escuchado en recreaciones modernas; ya nos dirás.

PLAYLIST:

WILLIE COLÓN Eso se baila así
WILLIE COLÓN Che che colé
WILLIE COLÓN Calle Luna, Calle Sol
WILLIE COLÓN What happened
SPECIALS A message to you, Rudy
MADNESS The prince
THE BEAT Tears of a clown
DESMON DEKKER Israelites
LESLEY GORE It's my party
THE ANGELS My boyfriend's back
PEGGY LEE I won't dance
PEGGY LEE The lady is a tramp
PEGGY LEE Little boat
QUINCY JONES Soul bossa nova

Escucha el programa

Manda la sensualidad

Hoy, un programa para adultos. Encabezado por Maria Muldaur, una dama que se dio a conocer con una fantasía orientalista –con disculpas a Edward W. Said- y que ahora está haciendo maravillosos discos de alta temperatura.

Otros ejemplos de canciones sensuales: las de Jorge Drexler y las
compuestas por Prince (y que hoy suenan en versiones jazzísticas).
Para cerrar, recuperamos a una sinuosa vocalista, la gran Lorez
Alexandria. En LA MADRIGUERA, nunca bajamos el nivel.

MARIA MULDAUR Midnight at the oasis
MARIA MULDAUR Think about you
MARIA MULDAUR I wanna be loved
THE DELLS Love is blue (I can sing a rainbow)
THE MIRACLES Do it baby
SHIRLEY & COMPANY Shame, shame, shame
JIMI TUNNELL + BOB BELDEN Kiss
CASSANDRA WILSON + GREG OSBY When doves cry
JORGE DREXLER Don de fluir
JORGE DREXLER Todo se transforma
LOREZ ALEXANDRIA Satin doll
LOREZ ALEXANDRIA Get me to the church on time

Escucha o descárgate el servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es.

La bossa nova viajera

Inspirados por la lectura de "Bossa nova: la historia y las
historias", el libro de Ruy Castro, recientemente editado por Turner,
comparamos la bossa brasileña con las versiones Made In USA. Hemos
recurrido a las versiones originales de Joâo Gilberto, el inventor de
la "batida" guitarrística que caracterizaba a la bossa nova y cantante
de excepcional finura. Todas grabadas entre 1959 y 1961.

Frente a ellas, las difundidas interpretaciones de instrumentistas y
cantantes estadounidenses que simplemente veían allí sensualidad
tropical y romanticismo latino. Más un organista brasileño –Walter
Wanderley- que hizo carrera en Estados Unidos.

PLAYLIST:

JOÂO GILBERTO Chega de saudade
STAN GETZ Chega de saudade
JOÂO GILBERTO Samba de una nota só
FRANK SINATRA One note samba
JOÂO GILBERTO O pato
STAN GETZ + CHARLIE BYRD O pato
JOÂO GILBERTO O barquinho
WALTER WANDERLEY O barquinho
JOÂO GILBERTO Insensatez
WES MONTGOMERY How insensitive
JOÂO GILBERTO Corcovado
FRANK SINATRA Quiet night of quiet stars
JOÂO GILBERTO Desafinado
STAN GETZ + CHARLIE BYRD Desafinado
QUINCY JONES Bossa nova USA
STAN GETZ + ASTRUD GILBERTO The girl from Ipanema

Escucha o descárgate el servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es.

Los esclavos del Cotton Club



Durante los años de la Prohibición, las clases altas de Nueva
York se habituaron a visitar Harlem: allí, en el Cotton Club, se
desplegaban maravillosos espectáculos musicales. Reservados
exclusivamente para blancos, al menos en sus inicios, aunque los
músicos y bailarines fueran negros. La famosa película de Francis Ford
Coppola no es muy fiable en estos -y en otros- detalles: busquen
"Hollywood y la mafia", de Tim Adler (Robinbook). Por eso, hemos
recuperado viejas placas de 78 r.p.m. para escuchar como sonaban
realmente los grandes del Cotton Club, desde Duke Ellington al
legendario maestro del claqué Bill 'Bojangles' Robinson.

El resto del programa también incluye jazz: el último disco de
Duke Robillard, guitarrista y colaborador de Bob Dylan y Tom Waits,
más ese homenaje a grandes bateristas que se títula "Roll call".
También se comenta el libro "Bossa nova: la historia y las historias",
de Ruy Castro, recientemente traducido por Turner. "La Madriguera" de
mañana estará consagrada precisamente a los inicios de la bossa nova
(Joâo Gilberto) y a sus lecturas jazzísticas (Stan Getz) en Estados
Unidos.

PLAYLIST:

DUKE ELLINGTON Cotton Club stomp
BILL "BOJANGLES" ROBINSON Just a crazy song
CAB CALLOWAY Old Yazoo
ADELAIDE HALL The blues I love to sing
CHICK WEBB Heebie jeebies
DUKE ROBILLARD Just because
DUKE ROBILLARD The song is ended
THE MAMAS & THE PAPAS Dedicated to the one I love
MARINO MARINI Come prime
ANTONIO CARLOS JOBIM Agua de beber
SERGIO MENDES Ela é carioca
TAMBA TRIO O barquinho
PONCHO SANCHEZ+MONGO SANTAMARIA Watermelon man
THE STANCE BROTHERS Roll call


Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

Testosterona yé-yé

Johnny Halliday



Cuando se habla de la música yé-yé francesa, en España tendemos a
centrarnos en las deslumbrantes cantantes femeninas. Pero eso deja
fuera de juego a los vocalistas masculinos, que facturaron unos discos
ciertamente excitantes.

En esa nómina estaban antiguos rockeros como Johnny Halliday o Eddy
Mitchell pero también observadores cínicos del fenómeno, como Serge
Gainsbourg, figuras de impecables credenciales bohemias (Michael
Polnareff) y hasta un simpático cantante de soul que adoptó su estilo
al lenguaje francés (Nino Ferrer). Diecisiete tesoros gabachos por
descubrir en la próxima edición de LA MADRIGUERA.

PLAYLIST:

A TOUT CASSER - Johnny Halliday
NOIR C'EST NOIR - Johnny Halliday
MAL - Johnny Halliday
ET S'IL N'EN RESTE QU'UN EDDY MITCHELL
QUI EST 'IN' QUI EST 'OUT' - Serge Gainsbourg
MARILU - Serge Gainsbourg
QU'EST-CE QUE J'AI DANSÉ? - David Alexandre Winter
MIRZA - Nino Ferrer
LES CORNICHONS - Nino Ferrer
LE RESPONSABLE - Jacques Dutronc
J'AI TOUT LU, TOUT VU, TOUT BU - Jacques Dutronc
CHANTE - Ronnie Bird
LE ROI DES FOURMIS - Michael Polnareff
BEATNIK - Michael Polnareff
NOUS SOMMES TRÉS BIEN COMME ÇA - Jean Marreska
LE MONDE EST GRIS, LE MONDE EST BLEU - Eric Charden
LE JEU DU TELÉPHONE - Lucky Blondo


Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

El swing de Montand


Prohibido por los censores franquistas, en España se sabe poco de la carrera musical de Yves Montand. Hoy recuperamos memorables canciones de su repertorio, desde las que demuestran querencias jazzísticas a las sabias interpretaciones de composiciones de Moustaki o Henri Salvador. También adelantamos los festejos por los próximos cincuenta años de la bossa nova. Esta noche, apostamos por una novísima, una cantante británica nacida en Perú: Beth Rowley. A la vez, rescatamos a un prodigioso grupo, los Mills Brothers, que cantaban acompañados unicamente por una guitarra en grabaciones de 1931.

PLAYLIST:

VENEZ DONC CHEZ MOI - Yves Montand
BATTLING JOE - Yves Montand
DE SHANGAÏ À BANGKOK - Yves Montand
SYRACUSE - Yves Montand
CHEGA DE SAUDADE - Joao Gilberto
I SAW THE LIGTH - Todd Rundgren
LOVE IS THE ANSWER - Todd Rundgren
ESHKOLIT - Roni Ben-Hur
NOBODY'S FAULT BUT MINE - Beth Rowley
BEAUTIFUL TOMORROW - Beth Rowley
TIGER RAG - The Mills Brothers
YOU RASCAL YOU - The Mills Brothers
CHINATOWN, MY CHINATOWN - The Mill Brothers
REQUIEM POUR UN CON - Serge Gainsbourg

Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

Una leyenda viva del Tex-Mex


El acordeonista Flaco Jiménez puede ser la máxima leyenda de la
música chicana de Tejas pero todavía ejerce como artista creativo. Su
último disco, 'He'll have to go', contiene sabrosas versiones de
baladas country junto a piezas bailables en español.

También recuperamos al dúo más insólito de la música española de
mediados de los 70. Los hermanos colombianos Elkin & Nelson tocaban
vigorosa música tropical con óptica rockera bajo la producción de Juan
Pardo. Desdichadamente, a su discográfica se le ocurrió lanzarlos como
representantes hispanos del llamado Gay Power.

En la segunda mitad del programa, recuperamos efervescentes discos
de los años cincuenta y primeros sesenta.

PLAYLIST:

HE'LL HAVE TO GO - Flaco Jiménez
PASS ME BY - Flaco Jiménez
MI GUERITA COCA-COLA - Flaco Jiménez
JÍBARO - Elkin & Nelson
CUÁNDO LLEGARÉ - Elkin & Nelson
A CABALLO - Elkin & Nelson
EXPRESS - B. T. Express
CANDY - The Four Freshmen
(GET YOU KICKS ON) ROUTE 66 - The Four Freshmen
JIM DANDY - Lavern Baker & The Gliders
THIS LITTLE GIRL'S GONE ROCKIN' - Ruth Brown
LOVE IS STRANGE - Mickey & Sylvia
V-A-C-A-T-I-O-N - Connie Francis
SHOUT - Lulu


Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es


DISCULPAS

Ayer anunciamos un programa que finalmente no se pudo escuchar. Por el
contrario, salió al aire una edición de LA MADRIGUERA que ya había
sido emitida el 28 de mayo. Un error que intentaremos que no se
repita. Gracias.

Omara Portuondo, 60 años de canción

La diva (en el mejor sentido) de La Habana celebra sus 60 años como cantante. Lo hace con un disco hecho a capricho, donde por primera vez ella eligió el repertorio y se permitió el capricho de grabarlo en-directo-en-el-estudio con una banda internacional, que incluye a Trilok Gurtu, Roberto Fonseca o Avishai Cohen. Un disco intimista, que salta las fronteras de la pura música cubana.

También suenan dos piezas pero muy truculentas de Pancho Amat. Otro veterano -¡94 años!- es el pianista y cantante Pinetop Perkins. Hacia el final, subimos el ritmo con vocalistas optimistas y una descarga de ye-yé francés, anticipo de un monográfico dedicado a los ritmos para "les copains".


PLAYLIST:

CACHITA - Omara Portuondo
TRES PALABRAS - Omara Portuondo
GRACIAS - Omara Portuondo + Jorge Drexler
QUÉ SERÁ - Omara Portuondo + Chico Buarque
LA COCAINÓMANA - Pancho Amat + Silvio Rodríguez
FLOR DE PANTANO - Pancho Amat
HOW LONG BLUES/COME BACK BABY - Pinetop Perkins + Eric Clapton
DOWN IN MISSISSIPPI - Pinetop Perkins + B. B. King
SITTIN' ON TOP OF THE WORLD - Al Jolson
AC-CENT-TCHU-ATE THE POSITIVE - Bring Crosby + The Andrew Sisters
BELLES! BELLES! BELLES! - Claude François
UN VERRE DE WHISKY - Monty
TU PARLES TROP - Les Chaussettes Noires
L'EPOPÉE DU ROCK - Eddy Mitchell

Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

¿Quién demonios era Earle Hagen?

El recientemente desaparecido Earle Hagen fue un trombonista de jazz que decidió aplicar su talento a la composición. Firmó memorables sintonías de series televisivas, aunque su principal éxito nació como un homenaje a Duke Ellington: hablamos del seductor 'Harlem nocturne'.

Esta edición de LA MADRIGUERA también recuerda la próxima reaparición de los esenciales Fabulosos Cadillacs. También tuvimos una ración de pop psicodélico de los sesenta. Para contrastar, las canciones de derrota de Enrique Urquijo y las canciones de venganza de –¡sí!- María Jiménez.

- HARLEM NOCTURNE - Spike Jones New Band
- I SPY - Earle Hagen
- VASOS VACÍOS - Fabulosos Cadillacs
- STRAWBERRY FIELDS FOREVER - Fabulosos Cadillacs + Debbie Harry
- SUNSHINE SUPERMAN - Donovan
- FRESH GARBAGE - Spirit
- RUBY TUESDAY - Melanie
- WHITE BIRD - It's a Beautiful Day
- PARA VIVIR - Enrique Urquijo y Los Problemas
- QUIERO BEBER HASTA PERDER EL CONTROL - Enrique Urquijo y Los Problemas
- QUE TE VAYA BONITO - María Jiménez
- CON GOLPES DE PECHO - María Jiménez


Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

Hagámoslo a capella


Hoy recuperamos la banda sonora del documental "Do it a cappella",
donde el cineasta Spike Lee exploraba la subcultura de los grupos
vocales que actúan sin acompañamiento, noble tradición arraigada en
todo el mundo y aquí representada por True Image, Rockapella, The Mint
Juleps y el coro sudafricano Ladysmith Black Mambazo.

Por contraste, suenan Los Belkings, luminoso grupo instrumental
peruano rescatado por la compañía madrileña Nuevos Medios. También
tenemos canciones de los Beatles pero nacionalizadas brasileñas. Y
recordamos a un ilustre cantante italiano, Lucio Battisti, a la vez
que apostamos por un artista del presente, Jamie Lidell, un 'soulman'
blanco y británico con clase y energía.

PLAYLIST:

-MI LIBRE CANCIÓN - Lucio Battisti
- UNA MUCHACHA POR AMIGO - Lucio Battisti
- UNA DONNA PER AMICO - Lucio Battisti
- ANOTHER DAY - Jamie Lidell
- LITTLE BIT OF FEEL GOOD - Jamie Lidell
- LADY MADONNA - Caetano Veloso
- IN MY LIFE - Astrud Gilberto
- GOLDEN SLUMBERS / CARRY THAT WEIGHT - Elis Regina
- I NEED YOU - True Image
- ZOMBIE JAMBOREE - Rockapella
- THE LION SLEEPS TONIGHT - Ladysmith Black Manbazo + The Mint Juleps
- SABOR DULCE - Los Belkings
- SINFONÍA PARA UNA MAÑANA - Los Belkings

Escucha o descárgate el programa en el podcast de LA MADRIGUERA o en el nuevo servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

Diego A. Manrique


Diego A. Manrique, la voz más destacada del periodismo y la radio musical, presenta 'La Madriguera', programa con el que Radio 1 se llena de las mejores canciones de la historia y de historias llenas de canciones.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios