« Las canciones desnudas de Muchachito | Portada del Blog

Música de posguerra

No todo eran grandes orquestas y voces con swing. En la posguerra estadounidense brotaban músicas pegadas a la tierra –country, jump,
blues- que anticipaban la explosión de franqueza emocional y ritmo arrasador que llamaríamos rock and roll. Recuperamos grabaciones increíbles, hechas entre 1946 y 1949, firmadas por leyendas, de Louis Jordan a Hank Williams, y también por nombres olvidados. Todavía asombra la nitidez de los registros y la "joie de vivre" de sus intérpretes.

Escucha el programa en el servicio de RADIO A LA CARTA de RTVE.es

27 Comentarios

Yo vi el programa, estuvo estupendo, y unas canciones e interpretes muy bien escogidos. Elvis Presley seguro que parte de su ispiracion partió en muchos de estos interpretes.
Saludos.

vaya música tremenda. Una revelación. Gracias, Manrique

Diceel tal hoteles que vió el programa... Ummm Y Elvis también se le apareció. ¿Pero que está pasando aquí?

Hola Diego felicidades por el nuevo cargo.
Sabes donde se pueden oír los programas del ambigu?
Y por que no tienes un blog del ambigu en radio3?
Saludos de Guillermo el de Burgos.
myspace.com/gruposdburgos

Grande Don Diego!!! Y lo del encuentro digital? a ver si me entero bien... Por cierto, acaba de conocerse una desgraciada noticia: la muerte de Richard Wright. Volví a escuchar lo poco que tengo de él (¿lo poco que hizo?), con Zee y en solitario, en el Cd 17 de A Tree Full Of A Secrets (de Pink Floyd, claro está)... pero sería bueno conocer mejor la figura de este hombre y su papel dentro y, si lo tiene, fuera de Pink Floyd...
Enciclopedia con sentimientos y gustos gustísimos musicales, ¿sería tan amable? ¿O sabe dónde puedo dirigirme para conocer mejor a Richard Wright, si es que hay chicha donde rascar?
Felicidades, gracias y envidia sana

hola, quería saber si hay alguna forma de conseguir oir/descargar programas de la madriguera más antiguos q los q están en la web d rne... me interesaría uno q sonó por noviembre de 2007, sería posible de conseguir?... un saludo y gracias.

ARQUITECTOS EXPONEN LAS MENTIRAS DEL 11-S
.
“Mi compromiso es decirles la verdad y dejarles información valiosa esta noche. Pero por favor, no me crean. No quiero que me crean.

Esto no es como una religión New Age.

Lo que quiero que hagan es que verifiquen todos los datos que les dé, porque es muy importante que sepamos la verdad completa sobre los eventos del 11-S.

Después de todo sirvieron como pretexto para la invasión de dos países en los que ya han perecido más de 1 millón de personas. Y también ha servido como pretexto para la pérdida de muchas de nuestras libertades en los EEUU y también en Europa”

RICHARD GAGE, presidente de la asociación ”Arquitectos por la Verdad del 11-S”
.
http://elproyectomatriz.wordpress.com/2008/11/25/arquitectos-exponen-las-mentiras-del-11-s/

Estimado Diego, me gustaría contar con Usted para los cuestionarios que en mi blog, llevo adelantes los días martes.

Si tiene tiempo y le interesa, le dejo mi correo [email protected]

Muchas gracias.

Hola Diego, soy una alumna de 5º de Periodismo que tiene que hacer un trabajo sobre periodismo musical, me encantaría poder realizarle una entrevista, ya que es uno de los más grandes periodistas del mundo musical en España. Sino puede ser en persona no habría problema en realizarla a través de un email. Se lo agradecería mucho.
Saludos


Hola Diego buenas tardes, no se si leerás esto ni si estarás interesado en darme un poco de tu tiempo. Soy alumna de 5º de Periodismo y tengo que hacer un trabajo sobre periodismo musical. Si pudieras responderme a unas preguntas a través del email, para quitarte el menor tiempo posible, te estaría muy agradecida. Mi dirección es [email protected].
De nuevo gracias.

Hoy es un gran día, he descubierto este sitio, para mi Diego Manrique es una referencia, perdón... 'la referencia'...


Saludos
Antonio

hola, os dejo noticia de mi libro "Idea trágica de la democracia". también podéis descargaros "La fiebre conquistada", un ensayo sobre rock and roll.

http://www.bubok.com/libros/2042/idea-tragica-de-la-democracia-para-una-ciudadania-caosmopolita

Un descubrimiento. Gracias!

Eh maquina te suena un grupo español de los años 60 llamado los nomadas

Hoy es un gran día, he descubierto este sitio, para mi Diego Manrique es una referencia, perdón... 'la referencia'...

Saludos

Hooooooooola D:

Que barbaridad! Es que este hombre es una enciclopedia viviente!

Aprovecho para publicitar un poco, para los interesados en musica ecléctica y de calidad como la del SEÑOR Manrique (con mayusculas...), que tengo un programilla de radio que se llama Zeta, en la radio mpal. de Altea (ALC).

Los programas estan todos colgados, junto con sus listas de canciones correspondientes en el blog http://programazeta.blogspot.com

No creo, pero ojalá algún dia le llegue a la suela del zapato ...

El único problema es que es en valenciano (lo siento por los que caigan fuera del área lingüistica...) pero si os gusta lo que veis en las listas, podeis imaginar que estas oyendo una radio extranjera ¿no?

Un saludo y que sigamos muuuchos años escuchando tu estupenda voz y tus brillantes comentarios. Un abrazo a todos

Guille

Era seguidor diario y total de Radio3. ¿Alguien podría explicarme el cambio que ha habido?. ¿Con qué finalidad?. ¿Por qué se ha vulgarizado Radio3?, ¿qué diferencias hay ya entre Radio3 y los 40 principales?. El otro día sonó El Barrio en Radio3. No daba crédito. ¿Por qué se han cargado a Trecet?.
Y escribo desde la más profunda de las penas, decepcionado como no podéis haceros una idea.
[email protected]

Hola, Manrique.
Leí tu escrito en las páginas digitales de El País a propósito de AC/DC. Hace tiempo que estás agotado para la crítica musical, te veo en plan ameba cultureta.
Tu "elitismo" a la hora de escribir expone a la luz cierta soberbia ególatra, y francamente desconozco tus motivaciones mentales o fisiológicas (esa falta de sangre en las venas, esa degradación de las vísceras) que te lleva a ningunear y odiar a la banda australiana desde hace ya décadas.
Con respecto a las canciones sobre "ardores de entrepierna", te puedo citar ahora mismo cientos de blues, desde los pioneros hasta el blues electrico, donde la referencia sexual explicita es tal cual la de AC/DC, y si quieres examinamos a Chuck Berry también, por ejemplo, donde todo son coches y mujeres. Siento pena por ti, por no haber visto más alla de la superficie de AC/DC, por perderte soberanas canciones como "Ride on" o "What´s nex to the moon", por perderte la desgarradora y pura energia que desprenden sus canciones, por su oficio y entrega, su espíritu vital y su falta de pretensiones a pesar de ser quienes son (no creo que nadie les pueda hacer sombra en un escenario en cuanto a ejecución musical se refiere). Solo decirte, en relación a otras frasecitas que dejas caer en el dichoso artículo, que tengo dos carreras universitarias y me parecen mucho más interesantes que tu.
Creo, Diego A., que no tienes ni idea de lo que te has perdido.

Hola Sr Manrique

Estoy escuchando el programa de Charly Faber "Sateli3" y realmente me sorprende cada día más con sus entrevistas y la música tan polifacética, sin mencionar el conocimiento tan extenso que tiene. De verdad se lo digo, es un programa de música que catalogaría al 100%. Otros los hay tambien, pero este es cada día otro programa. Estoy seguro que Radio 3 está perdiendo una propuesta para los oyentes, y estos a su vez pierden la posibilidad de este programa. Desde aquí, con todas mis fuerzas, quisiera pedirle que use toda su influencia para que a charly y sateli3 lo pongan a una hora que todos, incluso a aquello indiferentes con la música, lo podamos oir.
Por favor, si esta en su mano haga algo.
NGS

hola sr. manrique:

es usted un desafortunado panfletista, con sus garabatos cree usted capaz de hablar de lo q quiera.
Aprenda a respetar a e bunbury!!
O mejor, vaya a un concierto y pongase en primera fila, verá que rápido se le quita la caraja q lleva usted encima. gracias

"Disparar contra el critico."

jeje.. le quedò el saco? bueno menos no se podia esperar de un critico inexperto, sin preparacion, se diria en mexico: "patito" jeje. Hasta el grado de publicar para contestar a algo que debido a su mentalidad cerrada, mente cuadrada, ha hecho que se enfurezca porque le ha afectado jeje... que se puede decir, simplemente: "pistoleros cabreados"

No tengo nada que decir... que podria decir?... no se... solo algo muy cierto, pero para no caer en un cansancio inutil simplemente cito (que entre sus frases rebuscadas para intentar sacar su trauma ha expresado no mas que lo que le describe):

(muy bien se ha dicho eso de: lo que no soportas de otras personas son tus defectos, y que da muy bien el ejemplo aqui, no ha escrito mas que lo que a el le parece hiriente y que para el caso no lo es, solo para el pues es la exacta adecuacion hacia el mismo)
Pero bueno ok, como dije, simplemente cito: "Con los furiosos, no cabe argumentar. Al contrario, las respuestas parecen excitar su agresividad: intuyen que han tocado un punto sensible y meten más dedos en la herida. Así que se impone ignorarlos... con delicadeza. De alguna manera, su inquina es un cumplido. (efectivamente) El hecho mismo de que sigan leyendo o escuchándote, supone un paradójico triunfo. Hasta cumples una función social: permites que se desahogue gente airada. (desahoguese señor critico)

En serio: debes aceptarlos como parte del paisaje, el equivalente a un fenómeno meteorológico más o menos incordiante. Incluso, con mucha buena voluntad, uno puede reconocer en ellos un añejo prototipo de crítico: el apasionado, el irrazonable, el ciegamente militante. Tienen opiniones fuertes, algo poco común en estos tiempos donde el asalto al canon ha desembocado en la banalidad del "todo vale". Pero razonar con ellos es peor que inútil: aparte de una pérdida de energía, un ejercicio enervante. Mal karma, como decíamos en tiempos hippies."

El legado político y social de Michael Jackson

por Namrata Goswami

""El mensaje musical de Michael Jackson, de la igualdad social y política entre las razas en todo el mundo influyo al pensamiento político y social de muchos en todo el mundo con una ideología liberal del progreso, de el cambio, la emancipación humana y la igualdad. Significativamente, durante el apogeo de la Guerra Fría, su canción "We are the World" fue muy popular en Europa del Este y la URSS, por no decir nada sobre la popularidad de la música de su álbum "Thriller" entre los jóvenes de estos países. Dado su talento y genio creativo, por lo tanto, realmente no es de extrañar que la música de Michael vibre en lugares tan distantes como Kohima o Dimapur en Nagaland, India a Alice Springs, en el corazón de Australia a Addis Abeba en África a las calles hasta el mercado de Nueva York. Por lo tanto, a la luz de la inmortalidad de la música del hombre, su muerte el 25 de junio de 2009 ha dejado al mundo con un vacío físico, ya que no pudo hacer sus últimos espectáculos "This Is It", prevista para julio 2009-marzo 2010.

Michael Jackson, el hombre, fue finalmente sepultado el 4 de septiembre de 2009 (casi dos meses después de su muerte), entre los grandes de Hollywood como Clark Gable, Jean Harlow, WC Campos y Red Skelton en el Forest Lawn, Glendale, California, en un mausoleo oculto de mármol y cemento. Si bien lamentamos no haberlo visto realizar sus espectáculos mágicos por última vez, con el beneficio de la perspectiva, se puede argumentar que tal vez tenía un sentido que todo ocurriera de esa manera ... su muerte repentina ha dejado al mundo con un deseo de poner en práctica lo que tan ardientemente creyo en su vida: un orden mundial pacífico basado en la igualdad humana.

Si bien las controversias rodeador a este brillante y talentoso músico extraordinariamente en los últimos años de su vida, el punto de inflexión de las cuales fueron los casos de abuso infantil de los que fue absuelto en 2005, el mundo en general tal vez recordará a Michael como un hombre y un músico que inspiró, iluminó y provocó que muchos de nosotros reflexionaramos sobre nuestras ideas políticas y sociales sobre la raza, el color, la pobreza, la política de las naciones, la pobreza, los desfavorecidos y la salud de nuestro planeta a través de canciones como "Man in the Mirror "(1988)," Heal the World "(1991)," Earth Song "(1996), y" Black or White "(1991). La última canción instó al mundo a luchar contra las discriminaciones basadas en la raza y el color con valentía por retratar a las personas de todos los países por igual, ya sea en la India, los EE.UU., Kenia, Etiopía, China o Francia en su vídeo con una noción común de la humanidad: la los progresos del pensamiento y del espíritu humano. Que creía firmemente en la letra y el tenor de estas canciones era más que evidente en sus conciertos donde a pesar de ser tan perfeccionista en relación con cuestiones de estilo artístico y danza, Michael apasionadamente pediría directamente a su público que "hciera el cambio" y ayudara a los desposeídos y los menos favorecidos que ellos.

El compromiso de Michael Jackson con la causa de los afroamericanos en los EE.UU., la pobreza en el mundo en desarrollo, y su angustia por los campos de batalla de África, a la naturaleza de la violencia y la capacidad destructiva de las armas fueron sorprendentes, por decir lo menos. En "Earth Song", cantó:

La Canción del Tierra

¿Qué hay del amanecer?
¿Qué hay de la lluvia?
¿Qué hay de todas las cosas
que dijiste que tendríamos que gana?
¿Qué hay de los campos de concentración?
¿Tienes un momento?
¿Qué hay de todas las cosas
que dijiste que eran tuyas y mías?
¿Alguna vez te has parado a observar
toda la sangre que hemos derramado anteriormente?
¿Alguna vez te has parado a observar
la Tierra y las costas que llora?

Aaaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaah

¿Qué le hemos hecho al mundo?
Mira lo que hemos hecho.
¿Qué hay de toda la paz
que le prometiste a tu único hijo?
¿Qué hay de los campos florecientes?
¿Tienes un momento?
¿Qué hay de todos los sueños
que dijiste que serían tuyos y míos?
¿Alguna vez te has parado a observar
todos los niños que mueren por la guerra?
¿Alguna vez te has parado a observar
la Tierra y las costas llorosas?

Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah

Solía soñar
Solía mirar más allá de las estrellas.
Ahora no sé donde estamos
Aunque sé que hemos ido lejos a la deriva.

Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah

Hey, ¿Qué hay del ayer?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los mares?
(¿Qué hay de nosotros?)
Los cielos están cayendo
(¿Qué hay de nosotros?)
Ni siquiera puedo respirar
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la Tierra sangrante?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿No podemos sentir sus heridas?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los valores de la naturaleza?
(Ohhh, ohhh)
Es el seno de nuestro planeta
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los animales?
(¿Qué hay de eso?)
Hemos convertido reinos en polvo
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los elefantes?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Hemos perdido su confianza?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de las ballenas que lloran?
(¿Qué hay de nosotros?)
Estamos destrozando los mares
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los senderos del bosque?
(Ohhh, ohhh)

Quemados a pesar de nuestras súplicas
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la tierra santa?
(¿Qué hay de eso?)
Apartada por creencias
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre común?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Podemos liberarlo?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los niños que mueren?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Puedes oírlos llorar?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Dónde nos equivocamos?
(Ohhh, ohhh)
Que alguien me diga por qué
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los bebés?
(¿Qué hay de eso?)
¿Qué hay de los días?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de toda su alegría
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre que llora?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de Abraham?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la muerte, otra vez?
(Ohhh, ohhh)
¿Nos trae sin cuidado?

Aaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaah
¨
En 1985, junto con su compañero artista Lionel Richie, Michael compuso la canción "We are the World" para hacer frente a la desesperación sin límites, los conflictos y la pobreza en África. La canción se convirtió en uno de los singles más vendidos de todos los tiempos, con casi 20 millones de copias vendidas y millones de dólares donados a aliviar el hambre en África. Michael posteriormente donó todos los beneficios de su éxito "Man in the mirror "a la caridad y pasó a formar la " Heal the World Foundation "en 1992. También se refirió a la cuestión del VIH / SIDA y su canción "Gone Too Soon" fue una respuesta sincera conmovedora a la muerte de la adolescente estadounidense Ryan White a causa del VIH / SIDA.

Realmente no es una sorpresa que el hombre, que vivía de, por y para su audiencia, ha llegado de nuevo a la memoria del público después de su muerte con millones de personas de todo el mundo descargando su música en Internet desde 25 de junio de 2009.

Irónicamente, su propio país, EE.UU., fue más bien frío con él desde fines de 1990-2000 debido a los cargos de molestias del niño y las enormes deudas financieras en que hubiere incurrido. De hecho, Michael no daría más conciertos en EEUU desde la década de 1990 y los 50 conciertos de "This Is It", que estaban previstas desde julio 2009 a marzo 2010 ivan a representarse fuera de los EE.UU.. La popularidad de Michael fuera de los EE.UU. fue tal que debido a la demanda popular, se aumentaron el número previsto de 10 espectáculos a 50, algo que sabemos que no se ha podido realizar.

En una conferencia de prensa en marzo de 2009 en Londres, Michael Jackson habló con ternura pero con firmeza, y declaró a sus fans que "This Is It", sería la última vez que se subiría al escenario y les recuerda que la cortina tenía que caer en sus interpretaciones musicales, que sus fans tenían que aprender a vivir una vida post-Michael Jackson. Una declaración bastante profética del cantante dos meses antes de que se fuera para siempre.

Hay muchas maneras en las que el legado de Michael Jackson puede ser recordado: como el primer artista afroamericano pop que alcanzó la fama en todo el mundo, como un genio creativo, cuya música y la danza no tienen parangón: su "Moonwalk", inaugurado en Motown en 1983, es imitado por los jóvenes del mundo y los mayores de edad de los barrios bajos de Mumbai hasta los más remotos rincones de las Américas y África, o como el artista que creó la música disco más perfecto de todos los tiempos, "Thriller".

Hay, sin embargo, un legado personal más significativo que tenemos que recordar. Viéndolo realizar su último número "Man in the Mirror", en el concierto del 30 aniversario en Londres en 2001 con apasionado celo y convicción, nos deja la fuerte sensación de que Michael Jackson quizás quería dejar un mensaje para todos nosotros a través de su música y la danza de ... un hombre que quería ver a importantes cambios políticos, económicos y sociales en el mundo tan afín a las ideas del padre de nuestra nación, Mahatma Gandhi, "el mayor bien para todos".

Y la voz de Michael sonará en ...

(If You Wanna Make The World A Better Place), Take A Look At Yourself, And Then Make A Change, (Take A Look At Yourself, And Then Make A Change)/I’ve Been A Victim Of A Selfish Kind Of Love, It’s Time That I Realise, That There Are Some With No Home, Not A Nickel To Loan,/Could It Be Really Me, Pretending That They’re Not Alone?/(If You Wanna Make The World A Better Place), Take A Look At Yourself, And Then Make That Change!

Man In The Mirror - Un Hombre en el Espejo

Voy a hacer un cambio, por una vez en mi vida
Me sentiré realmente bien, lo voy a hacer distinto,
lo voy a hacer bien...
Mientras me acomodo el cuello de mi chaqueta preferida
el viento esta aturdiendo mi mente.
Veo a los chicos en la calle, sin lo suficiente para comer
¿Quién soy yo para estar ciego?
pretendiendo no ver sus necesidades.

Una separación de verano, una tapa rota de
una botella y el alma de un hombre.
Se siguen unos a otros a través del viento, lo sabes
porque no tienen ningún lugar donde ir, por eso quiero
que lo sepas.

Empiezo con el hombre en el espejo
Le pregunto para que cambie su forma de ser
y ningún mensaje podía haber sido más claro.
Si quieres que el mundo sea un lugar mejor,
dale un vistazo y haz un cambio.
He sido víctima de un amor egoísta, ahora me
doy cuenta de que hay gente sin hogar, sin dinero.
¿Puede ser que yo pretenda dejarles solos?

Un sauce profundamente marcado, un corazón roto
y un sueño descolorido.
Ellos siguen el curso del viento, ya ves
porque no tienen lugar en donde estar
por eso es por lo que empiezo por mí.

Empiezo con el hombre en el espejo
le pregunto para que cambie su forma de ser.
Y ningún mensaje podía haber sido más claro.
Si quieres que el mundo sea un lugar mejor,
dale un vistazo y haz un cambio.

Empiezo con el hombre en el espejo.
Le pregunto para que cambie su forma de ser,
y ningún mensaje podía haber sido más claro.
Si quieres que el mundo sea un lugar mejor,
dale un vistazo y haz un cambio!.


Empiezo con el hombre en el espejo,
(hombre en el espejo- ¡oh yeah!).
Le pregunto para que cambie su forma de ser
(¡mejor cambio!).
Y ningún mensaje podía haber sido más claro
(Si quieres que el mundo sea un lugar mejor)
(échate un vistazo y haz un cambio)
(tienes que hacerlo bien, mientras estés a tiempo)
(porque cuando cierras tu corazón)
No puedes cerrar ¡tu alma!
(entonces cierras tu alma).
Ese hombre, ese hombre, ese hombre,
ese hombre, con ese hombre en el espejo
(hombre en el espejo, ¡oh yeah!)
Ese hombre, ese hombre, ese hombre,
le pregunto para que cambie sus actitudes
(¡mejor cambio!)

Tú lo sabes... ese hombre.
Ningún mensaje podía haber sido más claro
Si quieres que el mundo sea un lugar mejor,
(Si quieres que el mundo sea un lugar mejor)
dale un vistazo y haz un cambio
(échate un vistazo y haz un cambio)
¡hoo!¡hoo!¡hoo!¡hoo!¡hoo!
na na na,na na na,na na na nah ( ¡oh yeah!)
¡Me voy a sentir realmente bien ahora!
¡yeah yeah!¡yeah yeah!¡yeah yeah!
na na na,na na na,na na na nah (oooooh...)

Oh no, no no...
Voy a cambiar
¡Te sentirás realmente bien!¡Vamos! ( cambio...)
Levántate, tú lo sabes
Tienes que pararlo. ¡Tú mismo!
(yeah- ¡haz ese cambio!)
Tengo que cambiar, ¡hoy! ¡hoo!
(hombre en el espejo)
Tú tienes que tienes que no abandonarte... hermano...
¡hoo! (¡yeah!-¡haz ese cambio!).
Tú lo sabes - tengo que conseguirlo,
ese hombre, ese hombre...
¡Tú tienes que tú tienes que moverte!
¡Vamos!¡Vamos!
Tienes que... ¡levántate!¡levántate!¡levántate!
(yeah- ¡haz ese cambio!).
Levantarte y elevarte, ¡ya! (hombre en el espejo)
¡hoo!¡hoo!¡hoo!¡aaow!
(yeah- ¡haz ese cambio!)
Voy a hacer ese cambio... ¡vamos!
¡Tú lo sabes!¡Lo sabes!¡Lo sabes!
Lo sabes... (cambio)
Haz ese cambio"".

Michael Joseph Jackson se pronunció siempre y a lo largo de toda su vida de mil maneras en cuanto a lo que pensaba. Pero lo más grande no es eso, sino que todo cuanto expresó, lo acompañó con actos. Ojalá tú también te miraras en el espejo e hicieras un cambio, Diego A. Manrique, ese que tanta falta parece hacerte.

Michael Jackson no se decantaba, musicalemente hablando, únicamente por un pop pegadizo, sino por sus canciones "protesta" que fueron, son y serán himnos para muchas generaciones en todo el planeta. Pareces ser de los que no logran alcanzar el mensaje.

Honor a quien honor merece.

Dios guarde al Rey del Pop.

Hola, perdone que le moleste, ya sé que lo que le voy a preguntar no tiene nada que ver con su post pero yo se lo pregunto igualmente. me gustaría saber si sabe qué canción instrumental era la que tocaba TVE en las retransmisiones de fútbol de los 70's. ¿sabe si está en youtube? gracias.
[email protected]

Vete preparando la necro.

BURT BACHARACH RECOVERING FROM BACK SURGERY IN LOS ANGELES

LOS ANGELES, January 4, 2010 – Legendary composer and conductor Burt Bacharach is recovering from back surgery at a hospital in Los Angeles, it was announced today. Bacharach had surgery on New Year’s Eve, and his prognosis is excellent.

Upcoming Bacharach concerts in Palm Beach, Florida, Australia and New Zealand through mid-March will be rescheduled for later in the year and/or 2011.

Bacharach last performed in concert on December 19 at Piazza Duomo in Milan, Italy, and returned home to spend Christmas with his family.

Kravis Center for the Performing Arts has posted the following notice about Burt's show:

"Burt Bacharach’s performance, scheduled for Friday, January 29 at 8 p.m. in Dreyfoos Hall, has been canceled.

A dominant composer and arranger for over five decades, Burt Bacharach is rightly regarded as one of the most important and influential figures in contemporary pop music. His legendary string of hit singles and movie themes includes “That’s What Friends Are For,” “Walk On By,” “Alfie,” “Raindrops Keep Falling On My Head,” “The Look Of Love” and “What The World Needs Now.” Accompanied by superb singers and a five piece band, he’ll bring his hits to life on stage."

Querídisimo Diego, agradecimientos por toda la música que nos mostraste todos estos años compartiendo ambigú a horas y deshoras.Suelo fiarme siempre de su criterio, Duluth y Essex nos iluminaron, Carabanchel es nuestro Eric, Calamaro siempre nos gustó, dijéramos pestes.Por favor,no seas impertinente con The Man, la barra debe de ir a su ritmo,a los rockeros nos gusta que las stars sean bordes y hablen mal de la piel de toro,que pongan voz al terciopelo.Angus es el ritmo,no tienes argumentos,en primera línea 40 años,le queremos,nos hiciste pupa,será mejor Beyoncé,engrandecen el rock,sí señor.Un admirador,

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Diego A. Manrique


Diego A. Manrique, la voz más destacada del periodismo y la radio musical, presenta 'La Madriguera', programa con el que Radio 1 se llena de las mejores canciones de la historia y de historias llenas de canciones.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios