« LA MIRADA OBJETIVA - CAPÍTULO III | Portada del Blog

LA MIRADA OBJETIVA - CAPÍTULO IV

    domingo 9.ago.2015    por Rosa Pérez    0 Comentarios

 

El último capítulo de la serie sobre mirada objetiva del fotógrafo y la fotografía española. Una disciplina artística y profesional que ha conseguido cotas inimaginables cuando los primeros retratistas tomaban vistas por los campos y ciudades o capturaban la mirada de niños, jóvenes y ancianos dejando constancia de su realidad.

Escribía JUAN JOSÉ MILLAS que hay fotografías temporales y fotografías intemporales. Las segundas acaban en el fondo de la carpeta de gomas y de vez en cuando aparecen flotando, como el cadáver de un ahogado en la superficie de tu memoria.

En la memoria de todos está esa carpeta y ahí hemos ido archivando negativos, encontrados en el estudio de muchos artistas, también en los museos donde se almacena gran parte de las instantáneas de la historia de nuestra fotografía. En este capítulo miramos el presente y nos anticipamos al futuro.

Con la irrupción de las nuevas tecnologías y la cultura de la imagen, un nuevo paradigma se abre ante nosotros.

 

IVAM, EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE VALENCIA

Cuenta en sus archivos una amplia colección de fotografía. Con JOSÉ MIGUEL GARCÍA CORTES, director del IVAM, visualizamos la colección, sus fondos y vemos cómo el arte y su evolución está cambiando la concepción del arte y del propio museo en este siglo XXI.

 

Primero fue el retrato, después el paisaje y la fotografía pictorialista. Con el paso de los años podemos hablar de tendencias o modas dentro de la fotografía.

 

OUKA LEELE

Premio Nacional de Fotografía 2005. Su primera cámara analógica, la evolución desde el blanco y negro a la fotografía pintada. Sus secretos en la foto digital. Nos asomamos al estudio de esta artista para aprender la fotografía desde su origen, y a los fondos donde se almacenan las obras de estos más de 30 años de experiencia profesional.

Ouka_Leele_1

Ouka_Leele_2

Ouka_Leele_3

 

 

DICCIONARIO DE FOTÓGRAFOS

La fotografía ha estado siempre sujeta al avance tecnológico de sus componentes, desde sus inicios. Nuestro diccionario de artistas revela el auge e investigación de nuevos formatos, de artistas que cuestionan o revisan las colecciones, y podemos vislumbrar cómo nuevos escaparates surgen en la era digital.

 

Andres-Pachon

Andres-Pachon2

Andres-Pachon3

 

M1

M2

M3

 

  • MANUEL FRANQUELO

ManuelFranquelo1

ManuelFranquelo2

ManuelFranquelo3

 

 

Ibai-acevedo1

Ibai-acevedo2

Ibai-acevedo3

 

 

  JAIME-MASSIEU1

JAIME-MASSIEU3

JAIME-MASSIEU2

 

Parece aventurado determinar el rumbo que tomará la fotografía en  los próximos años, sin embargo en pleno siglo XXI comenzamos a ver las tendencias, que a día de hoy siguen los fotógrafos inmersos en la nueva era digital. Aún no sabemos qué nuevos géneros surgirán ni qué avances técnicos nos harán modificar nuestra mirada.

 

PHOTOMUSEUM DE ZARAUTZ

En un capítulo en el que estamos viviendo el presente y hablando del futuro del medio fotográfico, no queremos dejar pasar la oportunidad de visitar un pequeño, pero no por ello menos interesante espacios, el Photomuseum de Zarautz, un espacio que permite ver el desarrollo de la técnica y el arte fotográfico con una amplia colección de aparatos fotográficos e instrumentos ópticos de todas las épocas y tendencias. 

 

PHOTOESPAÑA

Y del archivo a la actualidad. Dirigimos nuestra mirada hacia un nuevo objetivo, Photoespaña, que acaba de cumplir este año su décimo octava edición. Un festival que sirve como plataforma para mostrar las confluencias, bifurcaciones y contraposiciones del medio fotográfico.

 

Entre las tendencias de la fotografía del siglo XXI está la fotografía representada, emulando a los primeros retratistas pero jugando con una mirada contemporánea.

FERNANDO BAYONA

Fotógrafo nacido en Linares (Jaén), en 1980. Cuenta con una larga trayectoria y proyección nacional e internacional, como se puede comprobar por su gran número de exposiciones, becas y premios obtenidos. En su obra aborda temas complejos que juegan con el espectador.

  FERNANDOBAYONA1

FERNANDOBAYONA2

FERNANDOBAYONA3

 

Se ha especulado sobre el futuro de la fotografía. La dificultad que entraña esta predicción estriba, precisamente, en lo complejo que resulta prever qué sucederá en un mercado sujeto a un desarrollo tecnológico tan rápido. Se abren nuevos paradigmas, desde el concepto de fotografía al que todos tenemos acceso desde nuestros móviles, pasando por la conservación y mantenimiento de los nuevos soportes, o el papel de las mujeres en este campo.

 

Hemos entrado en museos e instituciones donde la fotografía se atesora para después ser mostrada al público. Pero la fotografía son obras de arte de fácil colección.

 

ANGEL NIETO

Un coleccionista que encontramos en una feria de arte, al que asaltamos con nuestras preguntas sobre cómo coleccionar, qué se busca en una fotografía y claro, el mercado.

  

La fotografía ha evolucionado en los últimos años a un estado casi irreconocible. La irrupción de las cámaras en nuestra vida cotidiana ha creado una cultura de imágenes desechables y para muchas personas, cada momento de sus vidas debe ser documentado.

La fotografía sigue relacionada con la ciencia. Los nuevos dispositivos nos hablan de las google glass, que pueden grabar vídeos y tomar fotografías, los implantes cibernéticos o cámaras oculares, el 3 Sweep, algo así como el hermano mayor de Photoshop o las cámaras que captan olores pero eso será otra historia.

Sin duda el futuro de la fotografía vendrá marcado pro la expansión del campo de actuación de los fotógrafos, apostando por los contenidos multimedia, que durante los próximos años serán, si cabe, aún más demandados.

Cerramos el álbum de fotos que durante cuatro capítulos nos ha mostrado una impresionante colección de instantáneas que resumen la historia de fotografía española a través de una Mirada Objetiva.

  Photo-album

 

 

Jesús Carreras se ocupó de colocar cada testimonio junto a la imagen correspondiente, Esther Barceló documentó cada fotografía (en el archivo de RTVE encontramos imágenes perdidas, documentos impagables) y Rosa Pérez dirigió y presentó La Mirada Objetiva.

Rosa Pérez    9.ago.2015 12:00    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Síguenos en...

Últimos comentarios