Todo a punto para la séptima

    martes 26.jul.2016    por Blanca Flaquer    1 Comentarios

El mes de agosto ya está aquí y solo queremos deciros que todo está a punto para la emisión este septiembre de la séptima temporada de La mitad invisible. Este número mágico trae consigo obras de  arte muy especiales, llenas de magia, de misterio, de discurso... Como siempre una selección de temas muy variada que nos permite fijarnos en distintas disciplinas y distintas épocas.  

Clara Peñalver se enfrenta a esta temporada con mucho valor. Se acercará a un tigre de película después de preguntar a Carlos Saura sobre su película La Caza; acabará colgada del Puente Vizcaya, una obra Patrimonio de la Humanidad; se enfrentará a una obra de impacto de José Ribera: La mujer barbuda; se adentrará en la Plaça del Diamant de Mercè Rodoreda; se dejará llevar por la mentira y el humor de la obra Fauna del  fotógrafo Joan Fontcuberta; viajará al cine de Bardem con Muerte de un ciclista; analizará la actualidad del discurso de Lope en Fuenteovejuna; conocerá uno de los mayores tesoros de la Biblioteca Nacional: el Beato Facundo; picará piedra para entender el valor de la Lonja de la Seda de Valencia; y se emocionará con las historias que hay detrás del disco de Luis Eduardo Aute, Albanta entre otras muchas cosas. Y aún quedan nuevos temas que se grabarán en otoño.

Clarapuenteok

¡Buen verano a todos!

Blanca Flaquer   26.jul.2016 12:39    

Palabras de Juan Diego

    jueves 10.dic.2015    por Blanca Flaquer    2 Comentarios

Como decimos en el programa sobre Los Santos Inocentes de Mario Camus, Juan Diego nos explicó lo que para él significaba entrar en un personaje como el del señorito Iván pero también en cualquier otro. Siempre se pierden muchas respuestas y partes de entrevista en el montaje pero en este caso dejamos una pequeña explicación sobre el oficio transcrita porque creemos que vale la pena. ¡Disfrutadla!

Yo no odio a mi personaje, no lo he odiado nunca. Yo cuando lo hacía lo estudiaba, no lo puedo odiar. Lo que pasa ahora, con el paso del tiempo, evidentemente, es que aquel amor que le cogí yo al señorito…

Sabes lo que pasa, que vosotros no sabéis qué es el poder, ¿verdad que no lo sabéis? Sea un jefe de equipo de maquillaje mismamente o sea un jefe de algo, parece ser que se nota una especie de “subidón” de autoestima que te va llevando a tantas cosas de esas que ocurren en las oficinas y demás. O sea un señorito, el señorito Iván que llega por las mañanas y conduce quilómetros y quilómetros, y esa tierra es mía, y esta chica que es la mujer del pobre Agustín González y cuando llega a comer allí dice bueno pues ya ha llegado el momento de follármela, y se lo hace, y el día de la comunión de su hijo no respeta nada ni la iglesia ni nada y se la lleva a Madrid tumbada en el Mercedes… Claro eso es la hostia, como vas a querer dejar esa vida si no tienes conciencia del dolor, ni conciencia de nada, tienes conciencia del poder, y el poder no mira nada más que eso.

Para meterte en el personaje necesitas sentir esa facilidad. Pero es que yo soy el señorito Iván y soy Franco, y están dentro de mi esas cosas y está dentro de mi San Juan de la Cruz, y el Ángel y el homosexual y el “julandrón” y el “mangui”  y lo peor que puede haber en el mundo está dentro de mí. Y si no es así ¿de dónde aparecen esas malas enfermedades que están dentro de nosotros, de todos nosotros? Y en usted también espectador. No vienen de Marte estos sentimientos, eso está en todos nosotros. Afortunadamente  la cultura, la importancia de la cultura es que todas esas bestialidades de las que provenimos, de ese primer encuentro con el mundo, con la sinrazón del mundo, de los cromosomas, de las bacterias, todo eso que es absolutamente descolocado, eso está aquí (gesto en el pecho), lo construimos nosotros, nuestros antepasados, entonces todo eso lo tienes tú y tú y tú, todos.

El asunto del actor o de la actriz es tener conciencia de ello y buscarlo porque si además está escrito quiere decir que ese que lo ha escrito también lo tiene, ¿o no? El Sr. Delibes claro que lo tiene, y el Sr. Mario Camus y el otro, lo que pasa es que al actor es a quien le toca arañarse buscarse por dentro y sacarlo y hacerte daño, y otras veces hacer así y pasarlo muy bien. Por  ejemplo yo hice “La noche oscura”, en el que hice de San Juan de la Cruz y claro aquello era una maravilla, yo me dejé llevar no hice nada más que ir con los versos todo el día colocado como el místico. Tu eres Dios también y un ángel.

Para el señorito tener esa conciencia de que a tu alrededor hay seres humanos, ese es el poder y eso te hace profundamente feliz. Hasta que de pronto claro... que es la felicidad para un tirano es absolutamente distinta que para cualquiera de nosotros.

Gracias Juan por tu sinceridad y por compartir tu manera de entender el oficio de actor y la vida.  Hay veces que aprendes más que otras, que te hacen pensar más, que te llevas las palabras a casa. Esa tarde fue así para todo el equipo, yo al menos te seguía escuchando días después. Por eso creo que valía la pena compartir tus palabras, que ya no cabían en el programa de televisión. Gracias. 

Equipojuandiego

Blanca Flaquer   10.dic.2015 13:43    

El Quijote, nueva etapa

    lunes 19.oct.2015    por Blanca Flaquer    0 Comentarios

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes llega a La mitad invisible en su capítulo número 71. Las causas del inexcusable retraso han sido muchas: respeto, miedo, azar, pereza… Pero llegaron tiempos de cambios, de nuevas energías, de una nueva imagen con Clara Peñalver como presentadora y todo cuadró: la profesión de Clara se sumó a la sensación de asignatura pendiente por parte del equipo. Solo faltó consultar el termómetro y ver que La Mancha nos esperaba a 40 grados. Allí fuimos.

Bromas aparte, este programa ha sido un reto para La mitad invisible. Juan Carlos le pasa el testigo a Clara y ella lo toma con respeto y mucha alegría (no os perdáis ese momento del capítulo). Clara tiene ganas de aprender y de hacerlo bien, y todos los que estamos detrás, los invisibles de La mitad, intentaremos demostrar que los cambios pueden ser positivos y que la esencia del programa se mantiene. Clara, aportando su personalidad y como dice al final de este capítulo sobre Don Quijote de la Mancha, seguirá descubriendo lo invisible “sin que falte el humor, un poco de locura, variedad de perspectiva y reflexión”.

Esperamos que sepáis ver la parte positiva de los cambios y que nos deseéis suerte en esta nueva etapa.

Blanca Flaquer   19.oct.2015 08:47    

CAMBIOS

    viernes 16.oct.2015    por Nuria Barreiro    0 Comentarios

Llegan cambios que nos obligan a cambiar… Nuestra presentadora requiere que la vistamos a su manera y le hemos puesto ropas nuevas que la ajusten y la definan: cabecera, con guiños muy de Clara y desde las impresiones que el cada día nos depara. Sensaciones, fragmentos en primera persona, una visión estética de la realidad.

La sintonía también cambia. Durante 5 temporadas hemos querido conservar la que nos prestaron los Beirut y que tan bien nos ha servido e identificado. Nos planteamos incluso mantenerla pero, afortunadamente, se nos ocurrió preguntarle a Xavier Maristany, el músico en nuestro programa, si le apetecía hacernos una nueva melodía original y encantado nos ha regalado uno de los cambios que más unanimidad ha causado… ¡Es magnífica!

Nueva rotulación, por supuesto nuevos temas… Y la esperanza de que de que el dicho se haga cierto, que todo cambio es bueno y que así os lo parezca.

Nuria Barreiro   16.oct.2015 13:12    

Personalidades que atrapan

    martes 6.oct.2015    por Blanca Flaquer    0 Comentarios

El programa que se emitirá este sábado es especial por dos motivos. En primer lugar, por la autora de la obra de arte, Carmen Laffón. La artista sevillana concede pocas entrevistas porque se pone nerviosa, como un niño, y es una lástima porque una vez pasada la primera barrera empieza a explicar historias que te fascinan. Experiencias únicas contadas desde la humildad. La generosidad de Carmen te atrapa. El peaje para empezar a grabar fue una copa de vino la noche antes en un bar muy típico de Sanlúcar de Barrameda, uno de esos momentos únicos que te regala este programa, un momento invisible para el espectador.

Y en segundo lugar, no por importancia sino porque escribir requiere orden, esta mitad invisible es única porque es la última que presenta Juan Carlos Ortega. Hemos hecho 70 mitades juntos, con un equipo que ha cambiado muy poco. Hemos vivido momentos de todo tipo, pero sobre todo lo hemos pasado muy bien, hemos aprendido y nos hemos reído. Mucho. La personalidad de Juan Carlos no seré yo quien la describa. Para mi es única, alguien que aporta, que se hace querer como un niño, alguien muy especial. Trabajar con él, ser su mitad invisible, ha sido un lujo, otro de los grandes regalos que tiene trabajar en este canal minoritario que es la 2 de Televisión Española.

IMG-20150303-WA0058

Blanca Flaquer    6.oct.2015 13:36    

Capítulos nuevos a partir del sábado

    domingo 13.sep.2015    por Blanca Flaquer    3 Comentarios


Este sábado 19 de septiembre, después de muchas remisiones, estrenamos la sexta temporada. Nuevas obras por descubrir. Muchos géneros y momentos llenos de mitades invisibles. Desde El Quijote a Don Juan, de Carmen Laffón a Julio Romero de Torres, de una música de difuntos a un lugar en el que se entierran. Como siempre, volveremos a ofrecer nuestra visión de obras muy diferentes.

El primer capítulo lo dedicamos al padre de la animación española: al Hotel Eléctrico de Segundo de Chomón. Un programa en el que Juan Carlos Ortega descubre a un cineasta injustamente invisible y una época en la que el cine no era un arte y poco imaginaban lo que acabaría siendo.

JordiSabatesJC
Jordi Sabatés acompañando "El hotel eléctrico" en los Cines Girona de Barcelona

Empezamos una temporada llena de sorpresas que poco a poco os iremos desvelando. De momento, os dejo algunas pistas en forma de fotos. ¡Estad muy atentos!

  IMG_7520
20150303_112413

Interiorfaropol

Blanca Flaquer   13.sep.2015 20:00    

Feliz Navidad y Feliz 2015, en el que seguiremos trabajando

    lunes 22.dic.2014    por lamitad-invisible    1 Comentarios

Blanca Flaquer

Invierno, fiestas, cambio de año… todo el equipo de La mitad invisible os deseamos lo mejor. Hemos acabado de emitir la 5ª temporada, pronto empezaremos a preparar nuevos capítulos. Aprovecho este blog de buenos deseos y estos días más tranquilos para explicaros la idea con la que hicimos esta foto.

_DSC0620TOTS copia

Era verano, por cierto. Teníamos que renovar la foto de equipo, nuevas incorporaciones, cambios… así que jugando con el nombre del programa y comprobando a través de comentarios y artículos de opinión que el equipo del programa es como su nombre indica invisible, surgió la idea de ponernos y quitarnos la careta. Detrás de la imagen de Juan Carlos hay personas que hacen que cada capítulo sea como es. Para elaborar el presupuesto, poder viajar, estar todos, llegar a los lugares, para que todo pase esté a punto necesitamos al equipo de producción (Lluís, Josep y Marc). Para definir a las personas que van a intervenir, encontrarlas, buscar documentación, archivo y un largo etcétera está coordinación y documentación (Luz). Para concretar y pensar las entrevistas, decidir el contenido y el hilo de la historia, escoger las mejores declaraciones, hacer el guión y escribir el off están las guionistas (Ana y Blanca). Para pensar el cómo convertir la historia en imagen y sonido, para definir la estética, el ritmo, están los realizadores (Nuria y Gonzalo). Para grabar la imagen y el sonido, para encuadrar el plano, para que la luz sea la correcta, para que todo tenga un audio está el equipo de rodaje (Pol y Jordi). Para que una imagen vaya detrás de otra con sentido, con ritmo, con emoción está el montador (Ramón). Para que el audio también exprese, para que forme parte de la historia está el ambientador musical (Xavi) y los técnicos de sonido. Para añadir que haya letras y diseño sobre la imagen está grafismo (Sandra). Para esperar reuniones con responsables, ejercer de portavoz y escribir este blog también está dirección (Blanca). Podríamos seguir incluyendo personas porque también detrás de Juan Carlos están los responsables de esta web, quien nos promociona en prensa, emisiones, coordinadores de equipo, jefes…
_DSC0584b copia

Estos somos los invisibles de La mitad invisible. Estos y también Juan Carlos os deseamos
Feliz Navidad y un 2015 lleno de emociones.

lamitad-invisible   22.dic.2014 13:21    

Acabamos con... "Ay pena, penita"

    viernes 12.dic.2014    por lamitad-invisible    0 Comentarios

NURIA BARREIRO GÓMEZ

Algunos crecimos escuchándolas: por las mañanas mientras nuestras madres, cantándolas, acababan de hacer la colada o en el trayecto en coche, desde el radio-casete, de vuelta con la familia, los fines de semana. “Ojos verdes”, “A tu vera”, “Tatuaje”…  Juan Carlos Ortega ha escogido “Ay pena penita” para rendirle homenaje y el resto del equipo de “La mitad…” no conseguimos quitárnosla de la cabeza: nos descubrimos tarareándola solo despertarnos o a nuestros niños repitiendo como de pasada, el estribillo… Coplas, la copla… Debe de ser por su melodía intensa y  sus letras arrebatadas. Incluso, nos ha contado Silvia Pérez Cruz, que su hija se llama Lola por “La faraona”, que nadie cantó el “Ay pena” como ella… Aunque la compusieron los inmensos Quintero, León y Quiroga para la hija de Manolo Caracol -otro grande-, Luisa Ortega. Y ese mundo de las folklóricas de pique y trifulcas tan de aquella España de posguerra.

Yo me quedo con los versos de Rafael de León, poesía de la buena… “es un potro desbocado / que no sabe dónde va”, “me duelen los ojos de mirar sin verte / reniego de mi”… No en vano se le considera dentro de los poetas del 27 y fue gran amigo de Lorca.

Acabamos temporada, ya la quinta… Una suerte y un placer.

lamitad-invisible   12.dic.2014 12:48    

Arrebato

    martes 4.nov.2014    por lamitad-invisible    0 Comentarios

GONZALO BELLO

El próximo sábado estrenamos el programa de Arrebato. Cuando comienza la temporada elegimos los programas que queremos hacer. Normalmente propones obras que te gustan, pero las sorpresas llegan cuando te toca trabajar en una que no conoces.

Arrebato ha sido la sorpresa para mí de este año. Peliculón.

Y no he sido muy justo con ella. Siempre me ha dado pereza verla, tenía miedo de encontrarme con una pelicula sobre yonkis y drogas en una Madrid pre-movida. Hace poco la repusieron en los cines Verdi y no fui a verla por este motivo. Y la cagué. Bien cagada.

Y la volvía cagar. Cuando comencé a trabajar en ella la busqué en un link en youtube, que está completa. Y qué cagada...

Desde el primer fotograma ya estaba totalmente enganchado. Totalmente. Y debería haberla parado y pillar el dvd, pero era tan hipnótica que me quedé en pausa en la silla.  Estaba arrebatado. Por todo, fotografía, realización, las actuaciones, los personajes. Pero sobre todo, por la modernidad y por lo personal. Una visión de una persona, sin duda.

Me pregunto, cómo es posible que un tipo como Iván Zulueta, con el talento que demostró en esta película no hubiera tenido una carrera más extensa. Cierto es que las otras cosas que hizo no eran del otro mundo, pero Arrebato es sin duda una de las  películas más personales y más cinematográficas del cine español.  Como dice Antonio Gasset "no es redonda ni falta que le hace", pero es de esas obras que rezuman talento por todos lados. Te puede gustar más o menos, pero es cine puro. Hace tiempo que no veo eso en nuestro cine español. Hay muchas películas, pero hay poco cine. Nuestro cine actual es actual, pero no es moderno. Ya sé que soy un poco proseletista, un poco mucho,  pero es que no puedo entender cómo no se protegió a este hombre, porque su propuesta tan interesante y atractiva (palabras de Luz Calvo, la coordinadora de La Mitad) no fue secundada por nadie.

Falleció y las entrevistas que hemos puesto en el programa son de archivo. Creo que me pasé toda la producción llorándole a  Blanca, nuestra egregia directora, "joder, lo que hubiera dado por entrevistar a este hombre", aunque sólo fuera para hablar de cine. Pocos artistas me han dado la sensación de humildad y próximidad. Me lo he perdido.

Ya sé que más que un blog es un panegírico, pero es que yo no soy crítico de cine, soy un entusiasta, y  hay pocas cosas que me den tanta alegría que descubrir monstruos.

Hay que verla, espero que al ver La Mitad de esta semana haga que os pique el gusanillo. Hacedme caso, esperad a que la repongan en la filmo o en algún cine que se precie a sí mismo.

Es que yo la cagué.

Gonzalo Bello, realización.

 

lamitad-invisible    4.nov.2014 10:45    

    viernes 17.oct.2014    por lamitad-invisible    3 Comentarios

GONZALO BELLO

Mi familia es ferviente seguidora de Faemino y Cansado. Le pedí a mi primo Jordi Bello, el más fan de todos, (habla como Cansado la mayor parte del tiempo…) que me explicara cómo llegaron a su corazón para ponerlo en el blog del programa.

“Pasaba por ahí, delante del televisor, como quien no quiere la cosa. Se me quedó grabado en la retina. Los ojos como platos (de sopa, fría). Programa:“Cajón Desastre”. Exterior, noche, la azotea de un hotel. Faemino vestido con traje plateado y capa, caracterizado del super-villano Imperator. Cansado con chandal dominguero, sentado y leyendo.
-¡Terrícolas!¡Vengo a conquistar la tierra!
-¿¡¿Y le parece que estas son horas !?!

¿Programa pa’ los niños? Es que si ves eso de pequeño, por narices te tiene que marcar. Y me enganché. Cada semana. El alto y el bigotes. Como agua de mayo. Eran los 80.

Después vino lo que vino. El chiste del exportador de metacrilato, el del águila y las uñas, el homenaje a sus tíos-abuelos Arroyito y Pozuelón, el especial de Navidad de la viuda de Gómez-Honrubia, Caín (el bíblico) convertido en agente de seguros vendiendo una póliza contra inundaciones a Noé.
-(Noé) ¿Inundaciones? ¿En medio del desierto? No sé yo…
-(Caín) ¡Pues parece que empieza a chispear!
Y de ahí a la eternidad.

Cuando en la 2 echaban esos ciclos de cine los domingos noche, me iba “al otro cuarto”. Mi padre se resignaba a ver el “Vip Noche” con mi madre. Quin remei! como decimos por aquí. Siempre le quedaba el consuelo de ver a las Cacaomaravillao. Yo le pedía: “cuando salgan ellos, me avisas”.
-¡¡Hijo!! ¡¡Que ya salen esos “desgraciaos” que te gustan!!!
-Lo siento Kusturica. ¡Ahí te quedas, bacalao!

¡Vennnnga-que-te-corre al salón! Fiuuuu! Era la única vez en toda la semana que se nos podía ver a los dos sentados en el sofá, delante del la TV, viendo el mismo programa. Compartiendo. Y riendo. Reíamos juntos.

Y reescribieron la biblia del humor: “El Orgullo del Tercer Mundo”. Programa de sketchs grabado en directo alla italiana, en verano, en la 2 y a las 12 de la noche. Quien lo iba a decir… Yo me iba al pueblo, como buen hijo de emigrante que se preciara. Allí lo único que vería serían corderos, unas joticas, los “malacatones” y poca cosa más. Fue la primera vez que programé el video VHS (el V-2000 era mucho mejó, ¡donde vas a ir a parar!). De nada sirvió. Inocente de mí. Pensado que lo darían cada semana, todos los días a la misma hora. Lo postergaban cada vez más a horas ignominiosas. ¡Pero quien iba a ver un programa a la 1.30h de la noche! Pues al final tuvo tanto éxito, que lo repusieron. Fíjate tú lo que son las cosas.

Cuando estudiaba en los extranjeros me pedí que me trajeran de casa una ristra de fuets y mis videos de Faemino y Cansado. Ya me veías tú a mí en la biblioteca pasando los videos de PAL a NSTC para poder verlos. Y cuando tenía morriña escuchaba “El Cant dels Ocells” y “El meu avi”, me echaba un llanto y luego veía los videos. Para compensar. A Iñigo le encantaba el sketch del ataque desde Albacete de un contingente de tropas navieras a Mallorca. Y se lo ponía una y otra vez. Y ¡como se reía el muy jodío!

Esta gente hace humor surrealista. Eso dicen. Y es lo que tiene el surrealisno (aunque se debería decir subrealismo), que trata de contextualizar lo incontextuabilizable. Aunar las peras con los higos, lo mundano con lo divino, un traje de Emilio Tucci con una riñonera, Melendi con Puccini, vino de Rueda con gaseosa, los políticos con el pueblo llano, la comedia con el gran drama, que es la vida misma. Aunque luego es cuestión de acostumbrarse. Y acaba todo mezclándose y siendo la misma cosa. No sé. Qué sé yo. ¿Qué quieres que te diga? ¡A mí me gustan!

Y el que aquí subscribe, en unas horitas se irá con su nueva amante (Mamá, ésta va en serio. Ésta es la buena. Si no me deja antes…) a ver el nuevo espectáculo que ofrecen en la Ciudad Condal, ¡Como en casa ni hablar!

- ¿Otra vez vas a verlos? – me recriminaba un amigo - ¡Pero es que siempre hacen lo mismo!
- ¿Seguirías comiendo jamón serrano si dejara de saber a jamón serrano?

Pues eso.

Y ahora todos juntos, al unísono, como un coro orfeón: ¡Qué va, qué va, qué va!, …”

lamitad-invisible   17.oct.2014 10:44