« Aviation | Portada del Blog | Silbando a la luna »

Antenablue, la palabra vista

    martes 6.dic.2016    por Lara López    0 Comentarios

 



Entrevistamos a Lilián Pallares y Charles Olsen, creadores de este proyecto único de poesía visual, Antena Blue, la palabra vista

 

Las músicas del programa

O Sister!

'Please Don't Talk to Me Before My Morning Coffee' del disco Stompin' In Joy

Pieter Nooten

Tema 'Pequeña Muerte' con poema de Lilián Pallares para el espectáculo 'Parpadeos'.

Papa's In Love

'Feathers' del disco Papa's In Love ( ahora Sons of Dark Horses)

Pablo Rubén Maldonado

 'La Esperanza Nace' del disco Fuera de la Realidad

Alex Florez Sierra

'Copa X Copa' del disco Atemporal 1

Lilián Pallares con arreglos musicales de Shangó Dely

'Ombligo' del libro-disco Voces Mudas

Álvaro Llerena Martínez

'Mis Amores' del disco Azúzalo

Geoffrey Gurrumul Yunupingu

'Marrandil' del disco Gurrumul

 

Lilián Pallares. Barranquilla, Colombia, 1976

Escritora, poeta, performer y creativa audiovisual. Licenciada en Periodismo y Producción audiovisual con especialidad en guiones en la Universidad del Norte. Escritora de poesías, relatos, crónicas, columnas de opinión y monólogos de humor. Su pasión por el folclore, las raíces afro y el amor por la palabra, le han motivado a crear el  espectáculo escénico, Afrolyrics ‘una historia de amor y tambor’, en el que fusiona su poesía con la narración oral, la danza y los tambores afrocolombianos bajo la dramaturgia y dirección de Daniel Aguirre. Seleccionada entre los diez mejores escritores jóvenes de Latinoamérica por About.com, New York, 2011. Ha publicado los libros Ciudad Sonámbula (Aldevara, 2010), Voces Mudas (Fundación Progreso y Cultura, 2011) y Pájaro, vértigo (Huerga y Fierro, 2014). Actualmente codirige con el poeta y artista neozelandés Charles Olsen la productora audiovisual artística y literaria Antenablue ‘la palabra vista’ y trabaja en su personaje cómico Lady Limón

@lilianauta 

facebook.com/lilianpallarespoeta

 

 

  Llyc

Charles Olsen (Nueva Zelanda, 1969)

Hijo de un sacerdote anglicano y una cantante de opera, Charles Olsen se mudó a Inglaterra en 1981 y a España en 2003. Se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Middlesex, Londres, en 1994. Se radicó en España atraído por su interés en Velázquez, Goya y el Greco, y para estudiar la guitarra flamenca.

Ha expuesto sus obras en Madrid, Barcelona, Oporto, Paris, Wellington, y en la Galería Saatchi de Londres. Su cortometraje La danza de los pinceles (2010) fue premiado en el I Festival Flamenco de Cortometrajes en Madrid. Es codirector junto con la escritora Lilián Pallares del juego poético por internet Palabras Prestadas y de la productora audiovisual Antenablue, ‘la palabra vista’. Sus videopoemas han sido incluidos, entre otros espacios, en Liberated Words, en Bristol, y ZEBRA Poetry Film Festival, en Berlín. Ha presentado su recital poético con baile y piano flamenco Agita Flamenco en Venecia, Italia, y en la SGAE, Madrid, 2012.

 Ha publicado los libros de poesía Sr. Citizen (Ediciones Amargord, 2011) y Antípodas (Huerga y Fierro, 2016). Sus poemas están publicados en español en la revista de poesía online, Blackmail Press, edición nº28 y en su blog,.

pensamientoslentos.blogspot.com.

@Charles_Olsen

/facebook.com/charles.olsen.art

 * El cortometraje del que hablamos

 

Lara López    6.dic.2016 12:18    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Lara López

Bio Músicas posibles

Dirige y presenta en RNE el programa 'Músicas posibles'. Directora de Radio 3 durante cuatro años (2008/2012). Vinculada a RTVE desde hace más de tres décadas, dirigiendo y presentando programas musicales, culturales e informativos de radio y televisión como 'Carta blanca', 'El suplemento', 'La mandrágora', 'Los conciertos de Radio 3' o 'Música NA'. En 2020 publicó Derivas (PUZ) su segundo poemario, tras Insectos (Papeles Mínimos) y la nouvelle Óxido (Xordica)
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios