Siempre he pensado que la gran diferencia, quizás la única, entre hacer ficción y documental radica en la experiencia que trabajar con la realidad conlleva. En lo que vives mientras el proyecto va creciendo y tomando forma.
Porque cuando uno hace un documental comienza un viaje vital. Necesitas sumergirte en una historia, conocerla y comprenderla para poder contarla.
La Residencia de Señoritas, en la calle Fortuny, número 53 de Madrid, ahora sede de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Fue uno de los primeros lugares que me cautivó, que nos cautivó a todos.
Es imposible no imaginar a esas jóvenes estudiantes que soñaban con cambiar el mundo entre esas mismas paredes, subiendo y bajando sus escaleras, leyendo y releyendo los libros de su biblioteca.
Así que pensamos que sería el lugar idóneo para que Mercedes Gómez Blesa nos descubriese a María Zambrano, esa jovencita que llegó a discutir de tú a tú con su maestro, el maestro de tantos, el que da nombre a la Fundación. Don José Ortega y Gasset.
Y Mercedes nos cuenta como la malagueña planteó la filosofía no desde un punto de vista académico, si no como método para vivir, para aprender a ser personas.
Porque para María Zambrano cada uno de nosotros
tiene que construirse a sí mismo. Cada uno de nosotros y de nosotras tiene que
ser poeta de sí mismo.
Para saber más... http://www.lassinsombrero.com/
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.