En este cuaderno de rodaje estamos realizando un viaje por el desarrollo del proyecto Las Sinsombrero, por lo que vivimos una evolución paralela. Una evolución de las decisiones que vamos tomando en el desarrollo de la historia y en los avances que creemos harán más grande el proyecto.
Una parte del proyecto es la visibilización de mujeres españolas que parece increíble que no tengan un papel importante en nuestros libros de historia. Como sabéis es una campaña Social Media en la que cada semana buceamos en la biografía de una de ellas y la compartimos en redes sociales.
Lo mejor de la comunicación en redes sociales es la bidireccionalidad, es el feed back que recibimos de la forma en que proponemos el viaje. Es por eso que esta semana hayamos incluido el que será el cierre de cada historia a partir de ahora:
Un post en el que señalaremos las bibliografías y fondos documentales consultados y utilizados para construir el relato de la semana. Para quien quiera ampliar información al tiempo que rendimos homenaje a la impagable labor de los investigadores e investigadoras que han dedicado parte de sus vidas a que ahora nosotros podamos recordarlas.
Así como invitamos a todo el mundo a ampliar esta bibliografía para que todos sigamos enriqueciéndonos con la vida y obras de estas maravillosas mujeres.
Inmejorable ejemplo de mujer fascinante ha sido nuestra protagonista de esta semana: María de la O Lejárraga.
María fue una de las figuras más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX, tanto en el campo de la literatura como en el de las luchas sociales. Sus obras fueron fundamentales para el
desarrollo del Modernismo en España y la renovación del teatro español. Obra que, aunque de autoría compartida, fue íntegramente publicada bajo el nombre de su marido:
Escritora, pedagoga y política española…
María contrajo matrimonio en 1900 con Gregorio Martínez Sierra, tras lo que toma la decisión de no publicar con su firma, si no con la de este. Esta decisión, aunque su autoría fuese un sonado rumor en los círculos literarios de la época, hizo que su inmenso talento literario no fuese reconocido y se perdiese bajo el nombre de otro:
En paralelo a su obra intensa labor literaria, María fue una activa defensora de los movimientos feministas, activa colaboradora del Lyceum Club Femenino y propulsora de iniciativas en defensa de la mujer:
En 1931 creó la Asociación Femenina de Educación Cívica…
La segunda parte de la vida de María es de una riqueza ejemplar. Fue Agregada de la Embajada Española en Suiza, se trasladó a Bélgica para ayudar a miles de niños refugiados, fue perseguida por los nazis en Francia, estrenó obras teatrales en Nueva York, fue plagiada por Disney:
Imagen cedida por la Fundación Manuel de Falla.
Por todo lo que hiciste en tu vida te damos las gracias, María.
Para saber más...
http://www.lassinsombrero.com/
https://www.facebook.com/lassinsombrero?ref=hl
https://twitter.com/lassinsombrero
Comentarios