« Dinastía Ming | Inicio | La Villa es un Erasmus »

Destapamos a los FUWA, y su maldición...

En 1968 se utilizó la imagen de un jaguar rojo para representar los Juegos Olímpicos de México. Desde entonces, la utilización de mascotas olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de estos eventos. Algunas se han desvanecido en nuestra memoria, y otras siguen latentes en nuestros recuerdos, como lo demuestra el foro creado por Maikel; Mascotas Olímpicas.
La noche del 11 de noviembre de 2005, a 1.000 día exactos de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing se presentaron en sociedad los FUWA. Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini, son los "Niños de la Buena Fortuna" que llegaron para inundar las calles y estadios. Sus nombres corresponden a una repetición de sílabas de la frase: "BÄ›ijÄ«ng huānyíng nǐ" (Pekín les da la bienvenida), de las que hay hasta un tema musical.
Como si de una peli oriental de terror se tratara, hay una superstición alrededor de estos niños de cara afable. La verdad es que China no sería lo mismo, sin estas supersticiones y costumbres que me apasionan. Pues bien, a muchos chinos no les gustan demasiado las mascotas, porque dicen que se corresponden on cuatro de los cinco desastres que han azotado a China en los útimos tiempos.
Según estas creencias, Huanhuan, basado en el diseño de las llamas de las Cuevas de Mogao, representa a la llama y el lema olímpico; "Más rápido, más alto, más fuerte". El recorrido de la antorcha por todo el mundo sufrió más que un percance a causa de las revueltas en defensa de los derechos humanos. El antílope tibetano Yingying representa las revueltas del Tíbet ocurridas en marzo. El panda Jingjing tiene su hábitat natural en Sichuan, donde en mayo tuvieron lugar los terribles terremotos. El pez Beibei representa la zona del sur del país, y se le relaciona con las fuertes nevadas de enero, que provocaron que la zona donde se concentra la producción pesquera sufriera una de sus mayores crisis del último medio siglo. Por último, la golondrina Nini, de la que es una gran fan mi compañera Paloma, representa a las típicas cometas pekinesas de Weifang, una ciudad de Shandong, donde se produjo el accidente de tren.
Ficción o realidad, como se suele decir en estos casos, en La Villa hemos montado un grupo llamado FUWA Fans, al que os invito a uniros. En este grupo iremos subiendo todas las fotos y vídeos de las simpáticas mascotas, que por estas tierras como habéis podido comprobar causan tanto desprecio como admiración, pero nunca indiferencia...Mira en este vídeo como Destapamos a los FUWA.

4 Comentarios

Impresionante!!!hay que ver todo lo que se monta alrededor de las mascotas...casi te hacen verlas de diferente manera...¿hay alguna superstición más sobre los JJOO?
Un beso!

!Qué curioso!.¿Sabeis algo sobre más supersticiones de las mascotas en las Olimpiadas o sobre supersticiones en estos Juegos Olímpicos?Un saludo.Felicidades Alejandro

Aaaaaaaaaahh....el niñoo con el monster...que monooo por dioss!!
me ha encantadooo...:-)
Sii cuentanos más cositas Alex!!!
1besazooooooooooooooooo

Si son tan supersticiosos los chinos para q crean esas mascotas para los juegos? X q no se conforman con un Cobi como el nuestro.
Si es q los chinos son muy raros.
Veo q te as informado bien de las costumbres y supersticiones chinas, sigue asi y cuentanos alguna anecdota mas. La verdad es q son muy interesantes.
Bssssssssssssss

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Síguenos en...

Últimos comentarios