Olimpiadas de pena
Ojo, que el título engaña. Como ya me enseñó un lector de este blog, lo que me ha llevado a Pekín son los Juegos Olímpicos, y lo que me ha traido de vuelta a Madrid, las Olimpiadas, es decir, el período de 4 años que transcurre entre cada edición de los JJ.OO.
Pues bien, aunque asistir en vivo a mis primeros Juegos ha sido una experiencia dura (China es muy difícil sin hablar chino y sin un traductor), ya, sólo dos días después de la clausura, la recuerdo con una nostalgia tan grande como el propio país. Es la primera vez que pongo un pie fuera del Primer Mundo y ahora, de vuelta en casa, se me ha quedado instalada una pena rara.
El pueblo chino es absolutamente encantador y no tiene lo que se merece. O sí. No sé. Cada pueblo busca su destino, supongo, y a lo mejor ellos quieren y necesitan la dictadura. Pero no creo que necesiten tanta pobreza ni tanta ignorancia, la que deriva de no tener acceso a ninguna información salvo la oficial. Al no hablar inglés, ni siquiera Internet -y menos si está capada- se convierte en una fuente "peligrosa" para el gobierno.
Y lo más sorprendente, lo que más admiración me provoca hacia ellos, es que lejos de albergar odio hacia lo diferente, hacia "el explotador" capitalista, adoran a los occidentales, y nos piden que nos hagamos fotos con ellos todo el rato... Lo cual es muy positivo para la autoestima menguante del turista exhausto, además de muy divertido. "¿Qué Rafa Nadal tiene fans? Yo más", piensas.
Y los niños... Son todos para comérselos.
La nostalgia deriva también de que se hayan acabado los Juegos en sí. Sin duda me apunto a Londres 2012, como tanta otra gente está haciendo ya en La Villa, y rezo por Madrid 2016. Pocas veces se conjugan los astros de manera tal en la que está completamente justificado que hables sin reparo con gente de todas las nacionalidades. De verdad, que durante dos semanas, todos hemos sido amigos en Pekín. Para ejemplo, una imagen en la que fans islandeses y españoles celebran juntos la victoria de los primeros en la semifinal de balonmano y los chinos, por supuesto, se apuntan a las fotos :-)
luli dijo
Me encanta tu relato creo que refleja muy bien lo que se ha percibido en los blogs y en la television! a mi tambien me ha quedado una pequeña tristeza desde que acabaron los jjoo han sido preciosos! un saludo
26 ago 2008
luis enrique dijo
El tiempo pasa rápido, y pronto te veremos en Londres, el deporte logra lo que los políticos no, claro esta con sus excepciones (dopaje), unir a los pueblos, compartir el esfuerzo por conseguir la gloria, muchos sucumbe en ese meta, pero han sufrido en su búsqueda, la hermandad inunda las villas de los deportistas, alejada de esos odios de poder, como demostraron la rusa y la georgiana.
Para terminar ¿como le hiciste sin saber mandarín y sin tener traductor? eso si es buena historia.
saludos.
http://lasocurrenciasdeluis.blogspot.com
27 ago 2008
Wenceslao dijo
Los JJ.OO ya han llegado a su fin y no he podido dejar de leer este blog desde su comienzo e igualmente de seguir a todos sus "posteadores".
Alex, sorprendes con cada uno de tus artículos y levantas en los lectores el ansia de saber que es lo que realmente esta ocurriendo, con toques de humor y buen saber.
Maikel, muchas gracias por poner también la nota de deportivismo, extenso vocabulario y exitosa descripción de todo lo que ha ocurrido. Desde aqui hemos "olido"como te movías para buscar...
Paloma...digamos que es el perfil más ambiguo de los tres. No se sabe realmente cual es su papel ni que era lo que buscaba. Probablemente hable mejor, porque a veces nos ahoga con sus textos (demasiadas o escasos signos de puntuación.)
Y por favor! espero que el sentido común no te lo dejaras en España...Nadal es nuestro representante español, medalla de oro y número uno del mundo...
Enhorabuena a todos!
Un saludo
27 ago 2008
azureus dijo
La verdad es que te los has tenido que pasar genial!
Sales guapísima en las fotos
27 ago 2008
Fer dijo
Estás segura de esta frase que escribiste en tu blog ..."Cada pueblo busca su destino, supongo, y a lo mejor ellos quieren y necesitan la dictadura." Que bien para TVE y para todos los contribuentes. Felicidades por haber disfrutado tanto de las olimpiadas junto a un pueblo que necesita tener una dictadura para ser y existir.
27 ago 2008
Paloma dijo
Fer,
Ser y existir es lo mismo.
Lo que quiero decir es que no soy quién para juzgar cómo se tiene que organizar un país. Dar por hecho que los chinos no tienen lo que quieren es menospreciarles. Y te aseguro que les mentabas a Mao y se les saltaban las lágrimas de emoción. Pero si tu suprema sabiduría sí te permite conocer cómo tienen que vivir, estaría bien que lo compartieras con nosotros y, sobre todo, que nos explicaras cómo conseguir ese sistema ideal. Porque supongo que guerras no querrás, claro.
Y qué bien para RTVE y los contribuyentes (entre los que me cuento), sí, porque tengo libertad de expresión. Y porque tú también puedes sacar frases de contexto y opinar.
Y no he disfrutado de unas Olimpiadas, sino de unos Juegos Olímpicos. Si hubieras leído el post con atención lo sabrías.
27 ago 2008
Paloma dijo
Wenceslao,
Así que perfil ambiguo y textos que ahogan, eh? jeje... Supongo que soy pelín complicada. Mi papel yo tampoco lo sé, pero lo que buscaba, sí: a Michael Phelps!!!!! Pero no hubo suerte.
Y si juega Nadal contra Federer, voy con Nadal. Pero si no está Nadal, pues con Federer que, como ya dije, es la clase hecha carne. ¿Se puede tener más sentido común?
Un saludo, seas quien seas :P
27 ago 2008
CARLOS YU dijo
Es normal que un occidental se encuentre confundido en
china. Pero como ya te has dado cuenta, os mimamos los chinos mucho a vosotros, y nunca se le exige a un occidental que hable chino. Y cuando un extranjero sepa aceptadamente chino, tiene incluso la posibilidad de hacerse famoso.como es el caso de un canadiense que se llama "dashan".
28 ago 2008
fer dijo
Gracias por tu respuesta, luego volveré a escribir para aclarar que no siempre ser y existir son los mismo.
un saludo a tve y a todos los contribuyentes.
28 ago 2008
Esther dijo
Paloma, ¿y a ti en serio te han pagado por escribir este blog? ¿Con el dinero de los contribuyentes?
No sé cómo te atreves a decir que nadie "necesita a su dictadura", a soltar topicazos como los niños "son todos para comérselos" o tener el cuajo de denominar a China como "tercer mundo". ¿Te parece serio? ¿Acaso informativo? A mí me parecen los comentarios que podías hacer tú con tus amigos tomando un café una tarde, y no el contenido de un blog de RTVE que pretende ofrecer "otra visión" de los JJOO. ¡Vaya visión!
Ahora hija mía, la culpa no es tuya sino de los que te han mandado ahí así que en el fondo no nos podemos enfadar contigo.
29 ago 2008
Maruchi dijo
Lo de la "ignorancia" me parece un poquito arrogante. En España, aun teniendo acceso a hablar inglés y a internet, hay mucha gente que no lo hace, y otra que sí y directamente pasa a creerse las cosas más peregrinas porque "lo ha visto en internet".
La teorías conspiratorias en torno al 11M me parecen suficiente muestra de que los españoles, aunque occidentales, no somos ejemplo para nadie.
El "Primer Mundo" también está plagado de gente ignorante, y lo peor es que la mayoría no se dan cuenta de que lo son y encima se permiten mirar por encima del hombro a pueblos que no tienen opciones reales de acceder a según qué conocimientos.
29 ago 2008
Wenceslao dijo
Gracias por tu respuesta también!
Paloma no se que te hace dudar de mi...en fin
Gracias por tu aclaración sobre el tenis, me ha dado la sensación de que tu contestación ha sido como un partido y que la bola no ha caido en zona de puntos ;) ping,pong...
Aun así gracias de nuevo por tu contestación!!
Saludos!
Wencesalao B.M
29 ago 2008
Casquería dijo
Maruchi, está claro que eres un ejemplo.
30 ago 2008
Bárbara dijo
Me hablaron de este "blog" y de la cantidad de tonterias que Paloma Sevilla podía decir seguidas en una misma frase. ¡Ahora lo he visto con mis propios ojos!,!la frase que hace referencia a la necesidad de la dictadura es para enmarcarla¡...No soy periodista ni te conozco de nada, pero como española me pregunto: ¿a ti quién te ha contratado? y, ¿por qué?.
31 ago 2008