Música clásica en internet
Para reflexionar acerca de los beneficios que la web aportan a la música clásica, invitamos también al músico y productor Pablo Romero, fundador y director de El Atril, el portal gratuito de partituras más voluminoso de la red en español: un espacio para la difusión de partituras, consulta fonográfica, intercambio de instrumentos y servicios, así como una amplia oferta de recursos on-line.
Actualmente, Pablo Romero es también el responsable de Artenet en el Centro de Arte y Tecnología Argüelles (Cata) que depende de la Sociedad General de Autores Españoles: "La música es una de las artes que más han salido beneficiadas con el desarrollo tecnológico. De hecho, ni siquiera la música clásica hubiera podido existir sin la “tecnología”. Un violín o un piano, cualquier instrumento musical es un artilugio sofisticado, quizás de los más complejos jamás inventados por el ser humano antes de la revolución electrónica y digital".
Pablo Romero comentó múltiples aspectos relacionados con las necesidades del creador y del intérprete para desarrollar herramientas que les permitan expresar en sonidos su mensaje. "A lo largo de la historia, los compositores, ávidos de innovación, siempre han prestado atención a las mejoras técnicas de su instrumento…" Es decir, la transición del pianoforte al piano en el siglo XIX encandiló a los maestros del teclado, de la misma manera en que nosotros, ahora tenemos a nuestro alcance una enorme variedad de herramientas para la creación, edición, reproducción, grabación y difusión de la música.
La curiosidad de Leonardo da Vinci por los juguetes y artificios musicales es similar a la de otros creadores actuales por la realidad virtual o el software que hace posible componer y reproducir mensajes musicales de manera digital. Otra de las grandes aportaciones de internet al desarrollo musical es la posibilidad de crear y compartir partituras gratuitamente, un servicio vital para los colectivos con menos recursos. Algunas de las librerías de partituras gratuitas en la red recomendadas por Pablo Romero son las siguientes:
- Choral Public Domain Library
Si conocéis otras páginas gratuitas de partituras o de recursos musicales on-line, por favor, envíad los links para que podamos compartirlos con todos los oyentes de Radio Clásica a través de nuestro blog, una ventana de interacción entre los oyentes y quienes hacemos cada día Radio Clásica. El pasado lunes, 22 de septiembre, Marta Pastor, coordinadora de la página web de Radio Clásica, presentó en nuestro espacio los tres blog que están activos actualmente:
escuchante dijo
me encanta tu voz Mikaela.
reflejas sensibilidad y pareces muy buena persona.
enhorabuena.
02 oct 2008
sayalero dijo
muchas felicidades por los grandes avances que estáis dando en la emisora
03 oct 2008
Diego Fernández dijo
Me alegra mucho conocer la existencia de este blog.
Les deseo mucho éxito.
Saludos,
Diego
04 oct 2008
juan carlos collado alviz dijo
la programación de radio clásica me fascina y solo quería comentarlo con Vds.
Me gustan sobre todo las grandes sinfonías...y si son de jean Sibelius...mmmm.
04 oct 2008
PERICO dijo
Aquí se habla de música a través de internet también para Mikaela ver entradas 6 de mayo, 25 de abril y parte de abajo de 14 de febrero.
04 oct 2008
Inma dijo
Links de partituras, partitecas, como yo los llamo :o)
Os digo, por si os son de utilidad:
http://imslp.org/wiki/Category:Composers
http://www.free-scores.com
http://icking-music-archive.org/ByComposer.php
http://www.mutopiaproject.org/
http://www.dlib.indiana.edu/variations/scores/
http://www.orfeonmalaga.org/partituras.htm
http://www.geocities.com/chorscores/lista.html
Espero sean de utilidad. Un abrazo y enhorabuena por el programa.
06 oct 2008
Cecilio Emíliez Claro dijo
Os sigo oyendo en esta nueva etapa con el mismo o más interés que antes. Me atrevo a proponeros que, pongáis siempre en la página de "programación" las piezas que se van a escuchar en el programa (en éste y en todos los demás), como en los programas de "Europa en la onda" o "Grandes ciclos", etc. A mi me es de gran utilidad, porque puedo, en cualquier momento, consultar lo que estoy oyendo, lo que puedo oir mañana o lo que oí ayer; los intérpretes, autores y demás detalles. ¿Será posible? Os animo a ello y, en todo caso, os animo para que sigamos teniendo esta radio que es tesoro, placer, calidad y servicio público a un tiempo. Saludos.
08 oct 2008
Arturo López dijo
Hola.
Siento decir que la programación de Radio Clásica no me gusta tanto como antes. A veces apago la radio.
Saludos cordiales.
22 oct 2008
Antonio Rallo Romero dijo
La nueva programacion de RN2 me ha hecho romper con años de oyente de la clásica, que me acompañaba todo el día en mis horas de estudio y lectura. Ahora, con tanta charla- bastante teníamos ya con la pedante y afectada erudición del Sr. Perez de Arteaga-, impiden que nos concentremos con la música de fondo.
Lástima pero me veo obligado a emigrar de emisora aunque solo me quede Sinfo Radio a través de Internet.
Por favor, mnos LOCUCION y más AUDICION.
23 oct 2008
Anónimo dijo
Estimado Cecilio, ya se puede consultar las obras emitidas en la publicación diaria de nuestro blog. No obstante, estamos pendientes de una nueva página web para ofrecer un espacio de intercambio con los oyentes. Gracias a todos por vuestras contribuciones a este blog. Un saludo. Mikaela & Diego.
07 nov 2008
Anonimo dijo
hola amigos aca les dejo el link de un
blog en el que se puede descargar musica clasica
http://mundopartituras.x10hosting.com/blog/
ate. slim
27 oct 2009
rosa lagos zamorano dijo
Hola, como soy una adulta mayor, nos cuesta comprender la nueva tecnología. Si ustedes son tan gentiles y me indican lo siguiente ¿cómo puedo escuchar una canción, gratis y poder dejarla estampada en un CD?
Me encantaría poder lograr tener una canción.
Muchas gracias de antemano por atenderme.
13 dic 2009
anónimo dijo
Hola Micaela!
Soy una oyente diaria de radio clásica y me parece que tu voz es muy bonita,melódica y muy dulce.
Me encanta escucharte por las mañanas.
Sigue así y enhorabuena por lo que haces ,me llenas de tranquilidad todas las mañanas!
11 ene 2010
Concha dijo
Hola Mikaela!
Desde Sevilla te escuchamos todos los días.tu voz nos llena de cariño y nos recuerda toda tu dulzura.
Te queremos y te seguimos todos los días desde el Sur.
Muchos besos .
11 ene 2010
Daniel dijo
Los invito a mi página RefinandoNuestrosSentidos. donde encontraran mucha música académica para descargar en forma gratuita, con su debida información, y excelente sonido.
29 nov 2010
Daniel dijo
Un sitio para difundir la música académica:
http://www.refinandonuestrossentidos.com/
31 jul 2011